Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 218

December 20, 2023

‘Maestro’ (2023) | Película en Netflix. Crítica: ¿Un biopic que merece la pena? Parece que existen

Maestro‘ es una película biográfica sobre la vida de Leonard Bernstein. Está dirigida por Bradley Cooper y protagonizada por Cooper, Carey Mulligan, Matt Bomer, Maya Hawke y Sarah Silverman.

“Maestro” es una película que va a tardar dos segundos y medio en ganarte a nivel visual: magnífica, cuidada en cada aspecto fotográfico y todo un homenaje en sí mismo al cine clásico en encuadres y concepción visual.

“Maestro” es volver al cine de los años cuarenta y revivir lo mejor de aquellos días en cuanto a estética, no sólo por el blanco y negro de su primera parte, sino por su propuesta a nivel temática y, sobre todo, estética.

Una película que nos cuenta la biografía de Leonard Bernstein pero que, además, posee fuerza y, a nivel visual, acompaña y ratifica la propuesta musical del compositor de West Side Story.

Una película compleja y, por una vez, un biopic que sí consigue ser una película y ser contemplada más allá de la biografía que también narra.

Una estreno en Netflix que se cuenta como los mejores del años de la cadena de streaming.

Crítica de “Maestro”

¿Un melodrama? Sí, desde luego, pero un melodrama que merece la pena: tiene ritmo, historia y no se limita a narrarnos la vida de la persona, hace una recreación de lo que fue Estados Unidos en aquella época y el por qué del éxito de Bernstein, la complejidad cultural del momento y lo que significó su música y su arrebatadora personalidad.

Una película difícil de hacer y complicada, muy complicada de llevar a buen término. Bradley Cooper lo consigue, a lo Orson Welles, dirigiendo e interpretando al mismo tiempo en una complejísima película a nivel visual y que tiene una virtud que nos encanta: en absolutamente pretenciosa, y nos encanta.

“Maestro” sabe a qué jugar y que está contando un pedazo de historia cultural. Se la toma con interés y con toda la consciencia de que, ésta, tiene que ser una gran película, sin importarle que ésta caiga en la pretenciosidad y en la ostentación, porque el propio Bernstein, también, era ambiciosa.

Sabe cambiar y jugar a dos bandas. Rodada en blanco y negro y color, contada con dos narrativas y ritmos y dos fotografías, cada una de su época.

Nuestra Opinión

Magnífica y ambiciosa: una película que merece la pena y que es, sin duda, uno lo de los mejores estrenos de este año de Netflix.

Bradley Cooper nos gana en su doble faceta, pero sobre todo en la de un excepcional director con una pasión por la música que sabe transmitir a la perfección en una película que es un homenaje a la música pero, sobre todo, un homenaje al cine soberbiamente realizado a la manera del cine clásico de su época.

Fondo y forma, juntos en un excepcional biopic.

El repartoBradley CooperBradley CooperCarey MulliganCarey MulliganMaya HawkeMaya HawkeSarah SilvermanSarah Silverman

Sam Nivola
Matt Bomer
Michael Urie
Gideon Glick
Miriam Shor
William Hill
Oscar Pavlo
Claudio Arrau
Mallory Portnoy

The post ‘Maestro’ (2023) | Película en Netflix. Crítica: ¿Un biopic que merece la pena? Parece que existen appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 20, 2023 02:51

Leonard Bernstein: Una mirada a la vida y obra de un genio de la música

Leonard Bernstein se ha consolidado como uno de los músicos más célebres del siglo XX. Con su carismática personalidad y su extraordinario talento musical, se convirtió en un icono mundial que influyó en innumerables personas de la industria musical. En esta entrada del blog, nos adentraremos en la vida y obra de este genio de la música y, juntos, exploraremos el increíble legado que ha dejado.

Leonard Bernstein nació en Lawrence, Massachusetts, en 1918. Empezó a tocar el piano a una edad temprana y sus padres pronto reconocieron que tenía un talento natural para la música. Le proporcionaron la mejor educación musical posible, y Bernstein llegó a asistir a la prestigiosa Universidad de Harvard, donde estudió con algunos de los profesores de música más renombrados de la época. Durante su estancia en Harvard, Bernstein descubrió su amor por la dirección de orquesta, y pronto se convertiría en la actividad que definiría su carrera.

Tras finalizar sus estudios, Bernstein comenzó su andadura como director de orquesta profesional, ganando rápidamente la atención por sus increíbles habilidades. En 1943, fue llamado a última hora para dirigir la Filarmónica de Nueva York, y su actuación fue tan notable que inmediatamente le ofrecieron el puesto de director musical. Esta oportunidad marcó el comienzo de la increíble carrera de Bernstein, en la que llegaría a dirigir algunas de las piezas más emblemáticas del siglo XX, incluidas obras de Mozart, Beethoven y Mahler.

Aparte de su carrera como director de orquesta, Bernstein fue también compositor, educador y activista social. Compuso numerosas piezas, entre ellas el entrañable musical «West Side Story», que se convirtió en un icono increíblemente popular de la cultura estadounidense. Como educador, fundó en Massachusetts el Tanglewood Music Center, un lugar de otro mundo donde los jóvenes músicos podían desarrollar sus habilidades en un entorno enriquecedor y de apoyo. Además, Leonard Bernstein tuvo una extensa carrera como activista social, utilizando su plataforma para hablar contra el racismo, el antisemitismo y la opresión.

El legado de Leonard Bernstein sigue inspirando a innumerables personas de la industria musical. A través de su música, su educación y su activismo, demostró cómo puede utilizarse el poder del arte para lograr un cambio positivo en la sociedad. Su talento superdotado y su pasión por la música se extendieron más allá de la sala de conciertos y allanaron el camino a generaciones de músicos venideros. Leonard Bernstein ha dejado una huella increíble en el mundo, y su legado musical seguirá inspirando, educando y entreteniendo a las generaciones venideras.

The post Leonard Bernstein: Una mirada a la vida y obra de un genio de la música appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 20, 2023 02:29

Cindy la regia: La serie (2023) | Una serie de comedia para adolescentes en Netflix

Cindy la regia: La serie es una serie de comedia adolescente protagonizada por Michelle Pellicer. Con Vincent Michael Webb, Nahuel Escobar, Carola Cuarón, y Luciana Vale. Está basado en el cómic de Ricardo Cucamonga.

Cindy es popular, carismática y muy, muy guapa. Además, tiene un novio rubio y erncantador, una familia perfecta y dedica su tiempo libre a causas benéficas. ¿Todo perfecto? No tanto, y es cuando se hace un selfie en el baño, su novio lo envía a sus amigos, justo el día de la coronación como reina del baile, así que la vida de Cindy está arruinada: sin corona, sin novio y con la popularidad por los suelos. ¿Conseguirá rehacerse?

Sobre estos parámetros se nos presenta “Cindy la regia: La serie”, esta nueva serie mexicana que podremos disfrutar en Netflix que, dentro de su planteamiento, no está nada mal, sobre a nivel de producción, con una fotografía cuidada, buenos escenarios, encuadres y escenografía.

Una buena producción que nos llega desde México con estética juvenil…. Sólo para adolescentes.

Sobre la serie “Cindy la regia: La serie”

“Cindy la regia: La serie” es una serie para adolescentes: han existido casi desde el inicio de la televisión y seguirán existiendo, por muy tontas que nos parezcan una vez lleguemos a la vida adulta: estas series cumplen muy bien su propósito, hablan de adolescentes y, mejores o peores, encantan a un público que busca verse reflejado en sus personajes.

“Cindy la regia: La serie” no es, ni mucho menos, la peor de estas series: tiene personajes perfilados, está muy bien a nivel de producción y está cuidada al detalle. Sin esperar redescubrir el cine, es perfecta y habla en un lenguaje que entienden los adolescentes sobre temas que les interesan: aceptación en la comunidad, sexualidad, amistad… sí, un poco lo de siempre y sin redescubrir la física de partículas, pero es una serie muy elegante, estética y con mucho respeto por sus personajes.

“Cindy la regia: La serie” no es ni una comedia ni un drama y sabe situarse en el terreno de lo liviano, nadar en las aguas de la adolescencia tomando la suficiente distancia para no tomarse en serio a sí misma, relajar las situaciones cuando deben pero, sobre todo, tomarse también a los personajes en serio y contarnos una historia de manera coherente y con una buena narración.

Nuestra opinión

Una serie muy bien producida que nos traslada a México y nos cuenta, otra vez, un poco lo de siempre, aunque con estilo, estética y una buena narrativa.

Nada nuevo, pero una serie realizada con esmero y mucha eficiencia en todos sus aspectos técnicos.

Dónde ver «Cindy la regia: La serie»

Netflix

The post Cindy la regia: La serie (2023) | Una serie de comedia para adolescentes en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 20, 2023 01:55

La fierecilla indomable 2 (2023) | Película en Netflix: Una comedia romántica rural por Navidad

La fierecilla indomable 2 es una comedia romántica dirigida por Filip Zylber y protagonizada por Magdalena Lamparska y Mikołaj Roznerski.

¿Saben esas pelis de una persona que regresa al ambiente rural y redescubre la vida y el amor? Bien, pues ésa precisamente fue la primera parte, y ahora nos enfrentamos a una segunda parte, con la pareja ya formada que, ahora tendrá que rehacer su vida y superar alguna que otra crisis.

En esta ocasión, la acción trascurre en un encantador pueblecito polaco, con él particupando en una carrera mientras ella, una gran actriz, está en Nueva York.

Ahora tendrán que afrontar esta separación con sentido del humor y del romanticismo.

Crítica de la película “La fierecilla indomable 2”

Es Navidad (o casi Navidad) y es el momento ideal para una comedia romántica de ésas que poseen esa inestimable virtud de que se pueden ver una y otra vez sin ser recordadas: todas parecen iguales, todas van de lo mismo y, con mayor o menor espíritu romántico, todas nos vienen a contar más o menos lo mismo de manera muy similar.

“La fierecilla indomable 2” es más o menos similar, pero esta vez va de “menos a más” en su sentido cómico: empieza romanticona, casi tonta, pero va mejorando y tan pronto como retomamos los personajes y enamoramiento, los dejamos solos para vivir la verdadera aventura: la de estar separados. Él tendrá sus tentaciones con las turistas, ella también… y al final….

No, no esperen que esta película les redescubra el cine o el arte o les lleve a un nuevo espacio de consciencia, pero es correcta y, dentro de sus pretensiones, cumple con los objetivos e, incluso, llega casi (casi) a sorprender: es teatral a veces y los lugareños poseen cierta gracia. “La fierecilla indomable 2” es, esta vez, más una comedia que una película de romance, y se agradece, aunque la comedia gire en torno a tradiciones rurales que vienen, como siempre, a anteponer las virtudes de las pequeñas comunidades.

No, no han inventado esta fórmula, pero la han logrado aplicar con mayor o menor solvencia y, como otras mil veces, este género vuelve a funcionar sólo y exclusivamente para el público para el que está destinado.

Nuestra Opinión

Otra comedia romántica más o menos simpática que, esta vez, es más simpática que romántica. Se agradece, sobre todo por el lado de Mikołaj Roznerski, que está especialmente gracioso.

Dónde ver «La fierecilla indomable 2»

Netflix

The post La fierecilla indomable 2 (2023) | Película en Netflix: Una comedia romántica rural por Navidad appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 20, 2023 01:04

December 19, 2023

Cindy la regia: La serie (2023) | Una serie de comedia para adolescentes en Netflix el 20 de diciembre

Cindy la regia: La serie es una serie de comedia adolescente protagonizada por Michelle Pellicer. Con Vincent Michael Webb, Nahuel Escobar, Carola Cuarón, y Luciana Vale.

Está basado en el cómic de Ricardo Cucamonga.

Cindy, una adolescente exigente e inquisitiva, prospera dentro de la estimada sociedad de San Pedro Garza García en Nuevo León. A medida que ella y sus amigos de toda la vida se embarcan en su viaje de la escuela secundaria mixta, Cindy comienza a escudriñar las nociones de ser una «princesa» y la búsqueda de un «príncipe azul» que se han arraigado en ella. A lo largo de sus escapadas de primer año, Cindy se da cuenta de que el autodescubrimiento pesa más que la necesidad de validación por parte de los demás.

Dónde ver «Cindy la regia: La serie»

Netflix

The post Cindy la regia: La serie (2023) | Una serie de comedia para adolescentes en Netflix el 20 de diciembre appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 19, 2023 13:22

Como flores en la arena (2023) | Una serie romántica coreana en Netflix, el 20 de diciembre

Como flores en la arena es una serie dirigida por Jin Woo Kim y protagonizada por Jang Dong-yoon y Lee Joo-myung.

Un antiguo prodigio de la lucha libre, a punto de abandonar por falta de éxito, descubre una inspiración renovada cuando se reencuentra con un viejo amigo que reaviva su pasión.

Fecha de estreno

20 de diciembre del 2023

Dónde ver «Como flores en la arena»

Netflix

Como flores en la arena NetflixComo flores en la arena Netflix

The post Como flores en la arena (2023) | Una serie romántica coreana en Netflix, el 20 de diciembre appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 19, 2023 07:32

Trevor Noah: Where Was I (2023) Un especial de comedia en Netflix que va a dar mucho que hablar

Trevor Noah nos guiará en este stand-up dirigido por David Paul Meyer en un pintoresco viaje a través de sus actuaciones por el mundo.

Desde Detroit nos llega Trevor Noah, el presentador de los Grammy de los últimos cuatro años, nos trae este simpático stand-up que, dependiendo de tu lugar de origen, puedes tomártelo de una manera u otra. Como él mismo confiesa al principio del show: cuanto más viaja, mejor se siente en Estados Unidos.

Trevor Noah nos hará un repaso de sus viajes y tendrá recuerdos para todos los países en los que ha actuado, tomando sus actuaciones como foco narrativo de este stand-up que nos llevará a las impresiones de Noah a través del mundo. Os lo podéis tomar bien (o no, ya lo advertimos) y, simplemente sentaros, disfrutar del espectáculo de este simpático presentador y humorista que, eso sí, demuestra en enorme talento para imitar los acentos locales de países europeos.

Eso sí, es un espectáculo que tiene mucho, mucho mensaje y, entre risas y humor, deja varios temas que pueden dar mucho, mucho que hablar (habla, por ejemplo, de la Alemania nazi, nada menos).

Pues un espectáculo más y, esta vez, con un sentido bastante diferente a lo que estamos acostumbrados, porque Trevor Noah se atreve a entrar en donde casi ningún humorista se atreve, con o sin acierto.

Eso, que lo decida el público.

Que lo disfrutéis.

Fecha de estreno

19 de diciembre del 2023

Dónde ver «Trevor Noah: Where Was I»

Netflix

The post Trevor Noah: Where Was I (2023) Un especial de comedia en Netflix que va a dar mucho que hablar appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 19, 2023 01:01

December 18, 2023

Hello Ghost (2023) Una divertida comedia taiwanesa en Netflix sobre fantasmas

Hello Ghost es una comedia dirigida por Hsieh Pei-ju protagonizada por Chin-Hua Tseng. Es remake de la película coreana del 2010.

Una película divertidísima, con una idea original, unos personajes encantadores, situaciones deliciosas y que tiene todo para gustar a todos combinado en pequeñas dosis.

El problema: la película es un remake y la divertidísima idea fue de otro.

Por lo demás, una ocasión perfecta para disfrutar de este sentido del humor que combina el suicidio con una película familiar… y comedia romántica.

Una mezcla distinta llena de situaciones divertidas.

Argumento

Un chico prueba sin fortuna suicidarse en sucesivas ocasiones, siempre sin éxito y sin saber por qué. En una de esas ocasiones, se despierta con la respuesta: unos divertidos amigos están evitando que lo haga, para así solucionar, entre todos, sus problemas particulares.

Crítica de la película

“Hello Ghost” es, sobre todo, divertidísima y sabe combinar lo que parece que ni se puede ni se debe hacer: la idea del suicidio con la comedia y, luego, con divertidísimos fantasmas que tendrán que solucionar sus problemas. Mientras, claro, el chico conoce a la chica, pero el bagage que lleva consigo no le permiten comportarse como debe, mientras la chica tiene, también, sus particulares problemas.

Así, una comedia cuyo objetivo es… divertir. Hecha para que nos riamos, no para dar lecciones de civismo ni de moralidad, una película que sabe reírse de los fantasmas, de la comedia romántica y de las propias películas de terror.

Casi roza la parodia, pero con una historia simpática y con personajes que, cumpliendo su cometido, saben donde está el límite de “lo correcto” y “lo malvado”. No es una película que se burle de todo ni cae en la parodia o en el exceso: sabe ser familiar pero, a la vez, darle un toque de comedia gamberra, sin pasarse nunca.

Sentimental, lo justo: romántica, sólo a veces; divertida, casi siempre.

Nuestra Opinión

Una divertidísima idea que sabe desarrollarse de manera graciosa y hacernos pasar un buen rato.

Fecha de estreno

18 de diciembre del 2023

Dónde ver «Hello Ghost«

Netflix

The post Hello Ghost (2023) Una divertida comedia taiwanesa en Netflix sobre fantasmas appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 18, 2023 17:24

La maldición de la soga 3 (2023) – Película de terror en Netflix: Una digna tercera entrega que nos vuelve a dar una buena ambientación de terror de ritmo rápido

La maldición de la soga 3 es una película de terror taiwanesa dirigida por Shih-Han Liao.

Hoy nos llega esta nueva película de Netflix que, esta vez desde la cultura taiwanesa, sigue aprovechando el filón de la primera (La maldición de la soga), que apuntaló su éxito sobre las supersticiones y las maldiciones. Esta vez, la historia nos promete ir más allá, con otra historia de fantasmas y la inquietante presencia de los fantasmas, que pasarán una semana caminando entre los humanos.

Se lo pueden imaginar: algunos veremos.

Argumento

Ésta es la historia de una mujer que se suicidó ahorcándose delante de su hijo. Años más tarde, fue el propio hombre el que hizo lo mismo.

Dice la sabiduría local que esa soga no se debe cortar sin que un experto intervenga, para que así la maldición del suicida no se extienda.

En este misterioso edificio de habitaciones para huéspedes, unos jóvenes se encargan de la limpieza de la habitación.

Y las leyendas no tardan en tomar vida.

Crítica de la película “La maldición de la soga 3”

La primera fue un éxito, una película con muy buen montaje y buena ambientación. Tenemos aquí una historia que se repite, otra historia que nos promete, esta vez, abrirnos las puertas del infierno en estos días en el que los fantasmas vagarán entre los vivos.

Buena ambientación y, como en la primera, buenos planos y movimientos de cámara en otra película bien dirigida que, sin embargo, no hace sino repetir los mismos argumentos que la primera entrega con una suerte similar: la misma búsqueda del vídeo viral y la misma traición a las tradiciones ancestrales que provoca, otra vez, la llegada del mal.

“La maldición de la soga 3” es una buena película de terror sin ninguna idea nueva, pero funciona en cuanto a ritmo, estructura y (otra vez como en la primera) montaje y efectos sonoros. Es una película que, sobre todo, se deja ver por la ambientación, y gusta por la iconografía y por su lado tradicional.

Se mantiene sobre los aciertos de la primera (que fueron muchos) y tampoco abusa de los efectos, aunque ésta quiere tener más ritmo, buscando más planos aéreos y algunas escenas rápidas tipo steadicam.

Hay más sustos, tal vez demasiados, y más escenas que buscan el impacto directo: ¿demasiada acumulación de impactos? Tal vez hay menos preparación de guion, menos historia y una búsqueda excesiva del “susto”, y precisamente esto resta eficiencia a algunas escenas.

Suele pasar con las secuelas.

Y, sin embargo, sigue siendo una buena película por ambientación, montaje y por darnos una narrativa coral que, girando en torno a esta maldición de los ahorcados y los ancestros, sigue teniendo su impacto, con secuencias muy bien realizadas y que no tienen que recurrir al exceso de efectos para lograr ese impacto tan buscado.

Luego (os lo advertimos) cambia, y para deshacer todo este maleficio iremos a un lugar extraño, al que nos promete la película en su idioma original, llevándonos al único lugar en el que podemos dar fin a estas maldiciones, un lugar en el que se abren las puertas entre dos mundos.

Nuestra Opinión

Entretenida, buena película de terror y digna continuación de una saga que, sin que vaya a pasar a la historia, ha sabido mantenerse fiel a sus premisas y, sabe, en esta tercera entrega, no traicionarse y dar al espectador lo que quiere.

Sin demasiadas novedades.

Fecha de estreno

18 de diciembre del 2023

Dónde ver «La maldición de la soga 3»

Netflix

The post La maldición de la soga 3 (2023) – Película de terror en Netflix: Una digna tercera entrega que nos vuelve a dar una buena ambientación de terror de ritmo rápido appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 18, 2023 01:16

Trevor Noah

Trevor Noah es un nombre muy conocido en el mundo de la comedia. Se ha establecido como un destacado presentador de televisión, cómico y productor. Nacido en Johannesburgo, Sudáfrica, el camino de Trevor hacia el éxito ha sido poco menos que inspirador. Destacar en una industria altamente competitiva puede ser una cuesta arriba, pero su capacidad para hacer reír a su público y pensar de forma crítica le ha hecho ganarse un lugar especial en la industria del entretenimiento.

El viaje de Trevor Noah comenzó en Sudáfrica, donde creció durante la época del apartheid. Criado por su madre, tuvo que navegar por un complicado paisaje racial. A pesar de las adversidades, consiguió desarrollar un interés por las artes escénicas a una edad temprana. Empezó como DJ y más tarde presentó un programa de radio local. Trevor siguió persiguiendo su pasión por la comedia y protagonizó varios espectáculos unipersonales antes de obtener el reconocimiento mundial. Su especial de comedia stand-up, «The Daywalker» se convirtió en un éxito instantáneo que le catapultó a la fama.

El estilo único de comedia de Trevor tiene sus raíces en sus experiencias personales al crecer en Sudáfrica. Incorpora elementos de sátira, humor de observación y comentario social en su rutina. Este enfoque ha resonado entre el público de todo el mundo, convirtiéndole en uno de los cómicos más populares de la actualidad. La ingeniosa y atractiva personalidad de Trevor, unida a su capacidad para arrojar luz sobre temas serios como la política, el racismo y los problemas mundiales, le han convertido en un nombre muy conocido.

La destreza cómica de Trevor Noah no se limita al escenario; también se ha aventurado en la televisión y el cine. En 2014, se convirtió en corresponsal de The Daily Show, sustituyendo a Jon Stewart como presentador en 2015. Su conducción de The Daily Show ha insuflado nueva vida al programa, convirtiéndolo en una de las principales fuentes de comentario político y sátira. Además de presentador de The Daily Show, Trevor ha producido varios documentales destacados, entre ellos el aclamado por la crítica, «Ha nacido un crimen», que es una adaptación cinematográfica de sus memorias con el mismo título.

Aparte de su aclamada carrera, Trevor Noah es también un destacado filántropo. Ha retribuido a su comunidad de diversas formas, entre ellas fundando la Fundación Trevor Noah, que apoya a los jóvenes vulnerables de Sudáfrica. Trevor también se ha pronunciado sobre cuestiones sociales como la igualdad de género, la salud mental y la educación. Su defensa sin tapujos le ha granjeado el respeto y la admiración de personas de todo el mundo.

En conclusión, Trevor Noah se ha convertido en algo más que un cómico; se ha convertido en una voz de la razón en un mundo en el que abundan los problemas de justicia social y desigualdad. Su trayectoria desde que era un niño que crecía en el ambiente cargado de racismo de la Sudáfrica del apartheid hasta convertirse en un icono mundial es un testimonio de su duro trabajo, su resistencia y su determinación. El enfoque único de la comedia de Trevor Noah, unido a su comentario social y su labor filantrópica, es un recordatorio de que el humor puede ser una fuerza para el bien. De hecho, Trevor Noah ha demostrado que la risa es contagiosa, y ha utilizado ese poder de forma positiva.

The post Trevor Noah appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 18, 2023 00:30

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.