Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 214
December 28, 2023
La serie «Engaños» se estrena en Netflix el 1 de enero
Engaños es una serie basada en la novela de Harlan Coben protagonizada por Michelle Keegan. Con Adeel Akhtar, Richard Armitage, y Joanna Lumley.
Al ver a su difunto cónyuge a través de una cámara de vigilancia oculta, la ex soldado Maya desentraña una peligrosa conspiración con raíces en la historia.
Dónde ver «Engaños»La estrella: Michelle KeeganMichelle Keegan, nacida el 3 de junio de 1987, es una aclamada actriz inglesa conocida por sus versátiles interpretaciones tanto en televisión como en cine. Con su innegable talento y su cautivadora presencia, Keegan ha ganado numerosos premios y nominaciones a lo largo de su carrera. Desde su primer papel como Tina McIntyre en la popular telenovela de la ITV «Coronation Street» hasta su interpretación de la sargento Georgie Lane en la serie dramática de la BBC «Our Girl», Keegan no ha dejado de exhibir sus notables dotes interpretativas. Leer más
The post La serie «Engaños» se estrena en Netflix el 1 de enero appeared first on Martin Cid Magazine.
¿Quién es Michelle Keegan?
Michelle Keegan, nacida el 3 de junio de 1987, es una aclamada actriz inglesa conocida por sus versátiles interpretaciones tanto en televisión como en cine. Con su innegable talento y su cautivadora presencia, Keegan ha ganado numerosos premios y nominaciones a lo largo de su carrera. Desde su papel revelación como Tina McIntyre en el popular culebrón de la ITV «Coronation Street» hasta su interpretación de la sargento Georgie Lane en la serie dramática de la BBC «Our Girl», Keegan no ha dejado de demostrar su notable destreza interpretativa.
Michelle Keegan nació en Stockport, Gran Manchester, Inglaterra, de padres Michael Keegan y Jackie Turner. Su variada herencia incluye lejanos antepasados italianos de su 7 veces bisabuelo, que emigró a Gibraltar desde Génova, así como ascendencia irlandesa por parte de padre. Keegan asistió al St Patrick’s RC High School en Eccles, cerca de Manchester, antes de dedicarse a su pasión por la interpretación en la Manchester School of Acting. Durante sus primeros años, Keegan trabajó en Selfridges, en el Trafford Centre, y como agente de facturación en el aeropuerto de Manchester, perfeccionando sus habilidades y adquiriendo valiosas experiencias vitales.
En 2007, el talento de Michelle Keegan llamó la atención de los directores de casting, lo que la llevó a interpretar el papel de Tina McIntyre en la longeva telenovela de la ITV, «Coronation Street». Sólo era su segunda audición, pero la actuación de Keegan impresionó a los productores y le ofrecieron el codiciado papel, superando a otras 900 aspirantes. La interpretación de Keegan de Tina McIntyre cautivó al público y a la crítica por igual, ganándose un lugar entre los personajes más memorables de la historia de la serie. A lo largo de sus seis años en «Coronation Street», el personaje de Keegan, Tina, se vio envuelto en varias tramas de gran repercusión, lo que consolidó su estatus de actriz talentosa y versátil.
Además de su trabajo en «Coronation Street», la carrera de Keegan siguió en ascenso al aceptar otros papeles. Apareció en la película «Coronation Street: Out of Africa», un spinoff de la popular telenovela, rodado en Sudáfrica. La interpretación de Keegan recibió críticas positivas, estableciéndola aún más como una actriz versátil capaz de asumir diversos papeles.
Tras su salida de «Coronation Street» en 2014, Michelle Keegan se embarcó en una serie de exitosos proyectos televisivos y cinematográficos. En 2015, interpretó a Tracy Shawcross en la serie dramática de televisión de la BBC «Mentiras ordinarias», mostrando su rango como actriz. Al año siguiente, Keegan asumió el papel protagonista de la cabo Georgie Lane en la exitosa serie dramática de la BBC «Nuestra chica». Su interpretación de la fuerte y resistente Georgie Lane le valió el aplauso de la crítica y una entregada base de fans. Keegan retomó su papel durante tres temporadas, emitiéndose la última en 2020.
El talento de Keegan va más allá del drama, ya que en 2016 demostró sus dotes para la comedia en la serie de ITV2 «Plebs». Su papel de invitada en el programa le permitió mostrar su versatilidad como actriz y ampliar aún más su repertorio. Keegan también protagonizó como Tina Moore la película biográfica «Tina y Bobby», basada en la relación entre Tina Dean y Bobby Moore. Esta serie de tres capítulos se emitió en enero de 2017, consolidando aún más la reputación de Keegan como actriz de talento capaz de retratar a personajes de la vida real con profundidad y autenticidad.
La vida personal de Michelle Keegan también ha sido objeto de interés público. Anteriormente estuvo comprometida con el cantante Max George, miembro de la boy band británico-irlandesa The Wanted. Sin embargo, el compromiso terminó en 2012 y, poco después, Keegan inició una relación con el personaje televisivo Mark Wright. La pareja se comprometió en septiembre de 2013 y se casó el 24 de mayo de 2015. Su matrimonio ha sido una fuente de fascinación para los aficionados y los medios de comunicación, y Keegan y Wright son considerados a menudo como una de las parejas poderosas de la industria.
Además de su exitosa carrera como actriz, Michelle Keegan se ha aventurado en el mundo de la moda. Colaboró con la marca de ropa Lipsy para crear su propia colección, mostrando su sentido del estilo y sus elecciones a la moda. La colección de Keegan recibió críticas positivas y consolidó aún más su estatus de icono de estilo.
View this post on InstagramA post shared by Michelle Keegan (@michkeegan)
A lo largo de su carrera, Michelle Keegan ha recibido numerosos premios y nominaciones por sus excelentes interpretaciones. Ha ganado 10 premios y recibido 6 nominaciones, que celebran su talento, versatilidad y dedicación a su oficio. La capacidad de Keegan para aportar profundidad y autenticidad a sus personajes ha sido reconocida tanto por la crítica como por el público.
Michelle Keegan sigue cautivando al público con su talento, y sus futuros proyectos prometen ser igual de emocionantes. En 2022, apareció como juez invitada en el popular programa «RuPaul’s Drag Race: UK vs the World», mostrando su versatilidad y carisma en un formato diferente. Los próximos proyectos de Keegan incluyen la esperada serie dramática «Ten Pound Poms», encargada por la BBC y STAN, que explora la migración de ciudadanos británicos a Australia tras la Segunda Guerra Mundial.
La trayectoria de Michelle Keegan, desde su papel revelación en «Coronation Street» hasta sus diversas interpretaciones aclamadas por la crítica, ha consolidado su estatus como una de las actrices con más talento de la industria. Su habilidad para retratar personajes complejos y cercanos ha cautivado al público y le ha valido numerosos premios y nominaciones. A medida que siga aceptando papeles desafiantes y diversos, la estrella de Michelle Keegan seguirá sin duda en ascenso, dejando un impacto duradero en el mundo del espectáculo.
The post ¿Quién es Michelle Keegan? appeared first on Martin Cid Magazine.
Guerra: Ira y venganza | Una nueva serie en Netflix
Guerra: Ira y venganza es una serie nigeriana protagonizada por Rahama Sadau, Mofe Duncan y Yakubu Mohammad.
Hoy nos llega esta serie nigeriana que, con una presentación al más puro estilo “Game of Thrones” nos cuenta una intriga política y un thriller de intrigas y conspiraciones por llegar al poder y hacerse con el control de los minerales.
Una buena idea en una serie con una buena estructura de guion, personajes bien perfilados y una trama con mucho que decir, sobre todo en concerniente a la diferencia de clases y la vida política.
Una ficción que pretende ir más allá de la ficción y, con bastante evidencia, servir de denuncia de desigualdades generadas en la política.
En lo técnico, no llega a una producción Hollywood y se nota en su fotografía, montaje y efectos. Una trama que hubiera necesitado bastante más presupuesto para haber logrado un producto mejor, pero que si logramos superar sus carencias técnicas tiene una muy buena historia que contarnos.
Nuestra OpiniónUna serie que es mejor en el planteamiento y el guion que en su factura final. De haber contado con más medios de producción, habría podido ser una serie bastante mejor de lo que es.
Dónde ver «Guerra: Ira y venganza»The post Guerra: Ira y venganza | Una nueva serie en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.
La conserje Pokémon – Serie de Animación en Netflix: Una pacífica estancia con nuestros amigos los Pokémon
La conserje Pokémon es una serie de animación dirigida por Iku Ogawa.
Si sois fans de los Pokémon, hoy Netflix os trae este regalo de Navidad: un viaje a un resort Pokémon en el que estos simpáticos seres pueden disfrutar en compañía de los humanos.
Una serie que tiene como principal atractivo la animación en 3D. No es una serie de acción, no hay luchas ni desafíos ni rivalidades: es una serie para los más pequeños en los que podrán aprender valiosas lecciones de vida a través de estos simpáticos seres que, al menos en esta serie, conviven pacíficamente con los humanos.
En definitiva, una serie para los más pequeños. Si sois padres, podréis dejar a vuestros vástagos en buena compañía y, si les gusta, estad seguros que aprenderán sólo buenas y encantadoras lecciones de vida.
Que la disfrutéis.
Dónde ver «La conserje Pokémon»The post La conserje Pokémon – Serie de Animación en Netflix: Una pacífica estancia con nuestros amigos los Pokémon appeared first on Martin Cid Magazine.
Miss Shampoo – Película en Netflix: Una hilarante comedia desde Taiwán
Miss Shampoo es una película escrita y dirigida por Giddens Ko y protagonizada por Vivian Sung. Con Hong Yu Hong, Kai Ko, Wei-min Ying, y Tsai Chang-Hsien.
¿Saben esas películas que logran sacarte de lo establecido? “Miss Shampoo” es una de esas películas que, extrañas, logra encontrar un sentido del humor distinto, descabellado a veces y, a la vez, simpático y hasta romántico.
Una comedia romántica que, por una vez, tiene mucha gracia.
Lo decimos desde el principio: la recomendamos.
ArgumentoEn medio de una trifulca, un mafioso entra a una peluquería para refugiarse. La peluquera le ayuda y, al día siguiente, toda la banda acude a la peluquería, lo que terminará con un extraño corte de cabello para el mafioso y una historia de amor en el aire.
Sobre la películaDivertidísima, ha conseguido llevarnos más allá de la sonrisa con su humor descarado, a veces surrealista y hasta fuera de tono. Una comedia sobre cortes de pelo a chicos malos malísimos que, para sentirse aún más malos, tienen que reforzar su imagen con el peinado. En esta coyuntura, claro está, llega el amor y una serie de diálogos divertidísimos que resultan refrescantes, originales y hasta encantadores.
Una película que, más que una buena estructura de guion, tiene un buen tratamiento del mismo: a través de los diálogos, de secuencias bien planteadas y de un sentido del humor que, por una vez, no duda en ir más allá y salirse de lo “establecido”. ¿No está hecha la comedia para salirse precisamente de lo establecido y romper con la estructura de lo predecible?
“Miss Shampoo” juega con la previsibilidad y juega también a romper con los tópicos mientras, a la vez, los cumple todos. Los mafiosos se comportan como niños mientras siguen haciendo bestialidades varias: no tenemos más remedio que reírnos y olvidarnos de lo establecido en esta película en la que, si entras en su sentido del humor surrealista, te va atrapar en sus diálogos y su manera burlona de hacer las cosas.
Nuestra OpiniónNo es que sea la comedia del año, no va a gustar a todo el mundo y si creen que las comedias están para aleccionar a la sociedad sobre las buenas costumbres, huyan.
Y si sois de esas personas extrañas que creen que las comedias están hechas para sacarnos de lo predecible y quieren reírse y sois, en el fondo, personas psicológicamente sanas, échenle un vistazo que va a merecer la pena.
Dónde ver «Miss Shampoo»Miss Shampoo | Official Trailer | NetflixThe post Miss Shampoo – Película en Netflix: Una hilarante comedia desde Taiwán appeared first on Martin Cid Magazine.
¿Quién es Dave Chappelle?
Dave Chappelle es uno de los cómicos más icónicos y rebeldes de nuestro tiempo. A lo largo de su ilustre carrera como cómico, nos ha regalado momentos inolvidables que nos han hecho reír, llorar y pensar. Conocido por su visión perspicaz y sin filtros de los temas sociales, Chappelle ha dominado el arte de hacer reír a la gente al tiempo que aborda los temas importantes de la época.

Cuerpo del blog: La comedia de Dave Chappelle siempre ha sido vanguardista, provocadora y satírica. Tiene una manera de tomar temas delicados y convertirlos en sketches humorísticos que nos animan a examinar y cuestionar las normas sociales. Chappelle tiene la habilidad de hacernos reír de nuestros propios errores y defectos sin ofender a nadie. Esto es evidente en su sketch «Borrador racial», en el que aborda con humor cuestiones de raza, género y orientación sexual.
Otra razón por la que la comedia de Chappelle es tan singular es su forma de plantear un chiste y luego llevarlo en una dirección completamente inesperada. Tiene una forma muy hábil de elaborar historias y ambientar escenas que dejan al público boquiabierto. Este talento cómico se demuestra en su hilarante sketch sobre el perfil racial en su programa «Chappelle’s Show». En el sketch, Chappelle retrata a un hombre negro que conduce por un barrio predominantemente blanco y su experiencia con la policía. El sketch es a la vez divertido y conmovedor, demostrando que Chappelle es un maestro de su oficio.
Además, la comedia de Chappelle tiene una forma de influir en el cambio del mundo. Su especial de Netflix «Palos y piedras» abordó temas sociales delicados como la identidad de género, la cultura de la cancelación y lo políticamente correcto de una forma tan humorística que suscitó una conversación nacional. La capacidad de Chappelle para utilizar la comedia como catalizador del cambio es un testimonio de su grandeza.
Además, la honestidad sin filtros de Dave Chappelle en sus rutinas cómicas le hace cercano a su público. Su humor autocrítico y su voluntad de compartir sus vulnerabilidades con los fans es refrescante en una industria en la que los artistas suelen ponerse fachadas para apaciguar a su público. Esta cualidad es evidente en su especial «The Age of Spin», donde Chappelle habla abiertamente de las luchas de la fama y de su vida personal.
Por último, el inigualable ingenio y sentido del humor de Dave Chappelle no sólo es entretenido, sino también inspirador. Ha conseguido crear un nuevo género de comedia que desafía nuestras percepciones sociales y sobrepasa los límites. El excepcional estilo cómico de Chappelle le ha hecho merecedor de numerosos premios y galardones, incluidos cuatro premios Primetime Emmy. Su influencia en el mundo de la comedia es innegable.
Dave Chappelle ha demostrado ser un humorista excepcional y un brillante comentarista social. Su comedia de vanguardia es fresca, inteligente y rompedora. No es de extrañar que siga agotando las entradas para sus espectáculos y atrayendo al público de todo el mundo. Su estilo único de humor ha dejado huella tanto en la industria de la comedia como en el mundo entero. Dave Chappelle es sin duda uno de los cómicos más influyentes de nuestro tiempo, y esperamos con impaciencia su próximo movimiento.
The post ¿Quién es Dave Chappelle? appeared first on Martin Cid Magazine.
December 27, 2023
Guerra: Ira y venganza | Una nueva serie en Netflix
Guerra: Ira y venganza es una serie nigeriana protagonizada por Rahama Sadau, Mofe Duncan y Yakubu Mohammad.
Nuhu Bula será el próximo gobernador de Kowa, pero su esposa descubre que piensa casarse con otra mujer.
Dónde ver «Guerra: Ira y venganza«The post Guerra: Ira y venganza | Una nueva serie en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.
Campamento infernal: Pesadilla adolescente | Documental en Netflix: Sobre los abusos de la Challenger Foundation
Campamento infernal: Pesadilla adolescente es un documental dirigido por Liza Williams.
Cuando Paris Hilton hizo pública lo que le había pasado durante su campamento de reforma juvenil: allí sufrió todo tipo de abusos. Esta denuncia fue el hecho que hizo que los abusos de este tipo de campamentos salieran a la luz, lugares con métodos extremos para, teóricamente, lograr corregir el comportamiento de los adolescentes más problemáticos.
En los años ochenta, el consumo de drogas y alcohol se convirtió en algo extendido, sobre todo entre los jóvenes, y de ahí surgió la idea: un campamento extremo para, con métodos casi militares, corregir el comportamiento de estos chicos perdidos entre tanta perversión.
Su inventor: Steve Cartisano, un exmiembro de las fuerzas aéreas.
Su nombre: Fundación Challenger.
El método: Wilderness therapy (Terapia en la naturaleza o terapia en el desierto).
Consistía en someter a los adolescentes a pruebas extremas, desgastar su espíritu y someterlo, para así dominarlo. Todo un éxito y cientos de adolescentes problemáticos fueron secuestrados, pagados por sus propios padres, para ser sometidos a este método.
¿Quieren saber más? Pues aquí está este documental de Netflix llamado “Campamento infernal: Pesadilla adolescente”.
Sobre el documentalSe rompió la línea que separaba la autoridad del abuso. La fundación fue creada en 1988 y los propios padres firmaban una renuncia a sus derechos como padres. Una travesía por el desierto de Utah de 63 días con imágenes reales de los métodos y cómo unos chavales fueron sometidos a poco menos que un entrenamiento al más puro estilo “Full Metal Jacket”.
“Campamento infernal: Pesadilla adolescente” es un documental tipo denuncia de los métodos que se emplearon durante estos tiempos y la Fundación Challenger, que los practicó durante un tiempo y recibió muchas denuncias. Pero las cosas no terminaron ahí, y estos métodos militares se extendieron y multiplicaron. Ya saben, una idea nace y se extiende por sí sola, y el éxito de estos métodos tuvieron sus seguidores.
Hoy, Netflix nos trae este polémico documental con muchas imágenes de archivo en las que podemos ver los campamentos de esta fundación y, sobre todo, vivir de primera mano las historias y los testimonios de los adolescentes que sufrieron estos abusos psicológicos y físicos.
Una ocasión más para abrir los ojos a un mundo en el que no todo es de color de rosa y no todo es bueno y, por muy buenas que sean las intenciones, los métodos pueden ser, cuanto menos, discutibles.
Ya saben, cuidado con quién dejan a sus hijos, sobre todo si prometen cambiarlo.
Que lo disfrutéis.
Dónde ver «Campamento infernal: Pesadilla adolescente»¿Qué es la «terapia de desierto»?En la acelerada y estresante sociedad actual, muchos adolescentes luchan con trastornos de conducta, abuso de sustancias y problemas de salud mental. Los enfoques terapéuticos tradicionales no siempre son eficaces para tratar estos complejos retos. Ahí es donde entra en juego la terapia en espacios naturales, también conocida como asistencia sanitaria conductual al aire libre. Esta innovadora opción de tratamiento consiste en sumergir a los pacientes en la naturaleza y utilizar actividades de aventura al aire libre para fomentar el crecimiento personal e interpersonal. Aunque la terapia en espacios naturales ha ganado popularidad en los últimos años, existen debates constantes sobre su eficacia y preocupación por la falta de regulación y supervisión del sector. Leer más
The post Campamento infernal: Pesadilla adolescente | Documental en Netflix: Sobre los abusos de la Challenger Foundation appeared first on Martin Cid Magazine.
Campamento infernal: Pesadilla adolescente | Documental en Netflix: Sobre los abusos de la Challenger Fundation
Campamento infernal: Pesadilla adolescente es un documental dirigido por Liza Williams.
Cuando Paris Hilton hizo pública lo que le había pasado durante su campamento de reforma juvenil: allí sufrió todo tipo de abusos. Esta denuncia fue el hecho que hizo que los abusos de este tipo de campamentos salieran a la luz, lugares con métodos extremos para, teóricamente, lograr corregir el comportamiento de los adolescentes más problemáticos.
En los años ochenta, el consumo de drogas y alcohol se convirtió en algo extendido, sobre todo entre los jóvenes, y de ahí surgió la idea: un campamento extremo para, con métodos casi militares, corregir el comportamiento de estos chicos perdidos entre tanta perversión.
Su inventor: Steve Cartisano, un exmiembro de las fuerzas aéreas.
Su nombre: Fundación Challenger.
El método: Wilderness therapy (Terapia en la naturaleza o terapia en el desierto).
Consistía en someter a los adolescentes a pruebas extremas, desgastar su espíritu y someterlo, para así dominarlo. Todo un éxito y cientos de adolescentes problemáticos fueron secuestrados, pagados por sus propios padres, para ser sometidos a este método.
¿Quieren saber más? Pues aquí está este documental de Netflix llamado “Campamento infernal: Pesadilla adolescente”.
Sobre el documentalSe rompió la línea que separaba la autoridad del abuso. La fundación fue creada en 1988 y los propios padres firmaban una renuncia a sus derechos como padres. Una travesía por el desierto de Utah de 63 días con imágenes reales de los métodos y cómo unos chavales fueron sometidos a poco menos que un entrenamiento al más puro estilo “Full Metal Jacket”.
“Campamento infernal: Pesadilla adolescente” es un documental tipo denuncia de los métodos que se emplearon durante estos tiempos y la Fundación Challenger, que los practicó durante un tiempo y recibió muchas denuncias. Pero las cosas no terminaron ahí, y estos métodos militares se extendieron y multiplicaron. Ya saben, una idea nace y se extiende por sí sola, y el éxito de estos métodos tuvieron sus seguidores.
Hoy, Netflix nos trae este polémico documental con muchas imágenes de archivo en las que podemos ver los campamentos de esta fundación y, sobre todo, vivir de primera mano las historias y los testimonios de los adolescentes que sufrieron estos abusos psicológicos y físicos.
Una ocasión más para abrir los ojos a un mundo en el que no todo es de color de rosa y no todo es bueno y, por muy buenas que sean las intenciones, los métodos pueden ser, cuanto menos, discutibles.
Ya saben, cuidado con quién dejan a sus hijos, sobre todo si prometen cambiarlo.
Que lo disfrutéis.
Dónde ver «Campamento infernal: Pesadilla adolescente»¿Qué es la «terapia de desierto»?En la acelerada y estresante sociedad actual, muchos adolescentes luchan con trastornos de conducta, abuso de sustancias y problemas de salud mental. Los enfoques terapéuticos tradicionales no siempre son eficaces para tratar estos complejos retos. Ahí es donde entra en juego la terapia en espacios naturales, también conocida como asistencia sanitaria conductual al aire libre. Esta innovadora opción de tratamiento consiste en sumergir a los pacientes en la naturaleza y utilizar actividades de aventura al aire libre para fomentar el crecimiento personal e interpersonal. Aunque la terapia en espacios naturales ha ganado popularidad en los últimos años, existen debates constantes sobre su eficacia y preocupación por la falta de regulación y supervisión del sector. Leer más
The post Campamento infernal: Pesadilla adolescente | Documental en Netflix: Sobre los abusos de la Challenger Fundation appeared first on Martin Cid Magazine.
¿Qué es la «terapia de desierto»?
En la acelerada y estresante sociedad actual, muchos adolescentes luchan con trastornos de conducta, abuso de sustancias y problemas de salud mental. Los enfoques terapéuticos tradicionales no siempre son eficaces para tratar estos complejos retos. Ahí es donde entra en juego la terapia en espacios naturales, también conocida como asistencia sanitaria conductual al aire libre. Esta innovadora opción de tratamiento consiste en sumergir a los pacientes en la naturaleza y utilizar actividades de aventura al aire libre para fomentar el crecimiento personal e interpersonal. Aunque la terapia en espacios naturales ha ganado popularidad en los últimos años, existen debates constantes sobre su eficacia y preocupación por la falta de regulación y supervisión del sector.
Orígenes de la terapia en espacios naturalesLa terapia en espacios naturales hunde sus raíces a mediados del siglo XX, cuando el educador alemán Kurt Hahn y Laurence Holt fundaron Outward Bound, un programa de educación al aire libre destinado a formar a jóvenes marineros en el Reino Unido. Este programa sirvió como precursor de la moderna terapia en la naturaleza al incorporar actividades y retos al aire libre para fomentar el crecimiento personal y la resiliencia. En los años 60, Larry Olsen, profesor residente de la Universidad Brigham Young de Utah, desarrolló un curso llamado «Liderazgo juvenil a través de la supervivencia al aire libre». Este curso inspiró la creación de varios programas de terapia en la naturaleza en las regiones de las Montañas Rocosas y el Desierto Oeste de Estados Unidos.
Comprender la terapia en el medio naturalEn esencia, la terapia en la naturaleza es un enfoque de tratamiento que combina actividades de aventura al aire libre con intervenciones terapéuticas para abordar los trastornos de conducta, el abuso de sustancias y los problemas de salud mental en los adolescentes. El objetivo es proporcionar una experiencia única y transformadora que promueva la autorreflexión, el autodescubrimiento y el crecimiento personal. Los participantes en los programas de terapia en la naturaleza pasan largos periodos viviendo en la naturaleza, realizando actividades como senderismo, acampada, escalada en roca y desarrollo de habilidades primitivas.
Modelos de terapia en espacios naturalesLos programas de terapia en espacios naturales pueden clasificarse en tres modelos principales: basados en expediciones, en campamentos base y residenciales de larga duración. En el modelo basado en expediciones, los participantes se embarcan en largos viajes de senderismo, estableciendo campamentos en diversos lugares y aprendiendo técnicas de supervivencia por el camino. El modelo de campamento base implica que los participantes se alojen en una instalación central mientras realizan breves excursiones por la naturaleza. Por último, el modelo residencial de larga duración combina el tratamiento residencial tradicional con componentes de vida salvaje integrados en las actividades diarias o en el entorno del centro.
Beneficios y eficaciaLos defensores de la terapia en espacios naturales destacan sus beneficios potenciales para promover el crecimiento personal e interpersonal, la resiliencia, la autoestima y la autoeficacia. Algunos estudios sugieren que la terapia en espacios naturales puede reducir los comportamientos delictivos entre los jóvenes participantes y mejorar la implicación social y el bienestar psicológico en poblaciones específicas, como los supervivientes de cáncer infantil. Sin embargo, los críticos sostienen que la eficacia de la terapia en espacios naturales aún no está clara y que se necesita más investigación científica para aportar pruebas concluyentes de su eficacia.
Controversias y preocupacionesA pesar de sus beneficios potenciales, la terapia en espacios naturales se ha enfrentado a importantes controversias y preocupaciones. Uno de los principales problemas es la falta de una definición y una regulación coherentes en el sector. La ausencia de definiciones estandarizadas dificulta la comparación de la eficacia de los distintos programas, mientras que la falta de regulación suscita inquietudes sobre la seguridad y las prácticas éticas empleadas por algunos proveedores de terapia en espacios naturales.
Abusos y problemas de seguridadLos informes sobre abusos, muertes y demandas asociados a los programas de terapia en espacios naturales han suscitado serias preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar de los participantes. Se han documentado incidentes de abusos presuntos y confirmados por parte de miembros del personal, que han provocado lesiones físicas, huesos rotos y traumas psicológicos. También se ha denunciado el uso indebido de los medios de inmovilización, como el empleo inadecuado o excesivo de la fuerza, que ha provocado lesiones e incluso muertes. Estos incidentes ponen de manifiesto la necesidad de una normativa y una supervisión más estrictas en el sector de la terapia en espacios naturales para garantizar la seguridad y el bienestar de los participantes.
Falta de investigación y pruebasOtro motivo de preocupación es la escasez de investigaciones científicas y pruebas que respalden la eficacia de la terapia en espacios naturales para tratar los trastornos de conducta, el abuso de sustancias y los problemas de salud mental en los adolescentes. Aunque algunos estudios sugieren resultados positivos, muchos artículos y revisiones señalan la falta de metodologías de investigación rigurosas, el pequeño tamaño de las muestras y la necesidad de investigaciones más exhaustivas sobre los efectos a largo plazo de la terapia en espacios naturales. La ausencia de una base empírica sólida plantea dudas sobre la validez y la fiabilidad del enfoque terapéutico.
Consentimiento informado y consideraciones éticasLa cuestión del consentimiento informado es crucial en la terapia en medio natural, especialmente cuando se trata de la inscripción involuntaria de adolescentes. Algunos participantes entran en estos programas contra su voluntad, transportados por terceras empresas de escolta o engañados para que asistan. La falta de consentimiento informado plantea problemas éticos sobre la autonomía y los derechos de las personas que reciben tratamiento. Es esencial que los proveedores y las familias se aseguren de que los participantes comprenden plenamente y consienten voluntariamente en participar en los programas de terapia en la naturaleza.
El futuro de la terapia en espacios naturalesA medida que el campo de la terapia en espacios naturales sigue evolucionando, cada vez se reconoce más la necesidad de contar con definiciones estandarizadas, normativas y prácticas basadas en pruebas. Se están haciendo esfuerzos para establecer organismos de supervisión de la industria, como el Consejo de Salud Conductual al Aire Libre, para promover las mejores prácticas y garantizar la seguridad y eficacia de los programas de terapia en espacios naturales. Además, la investigación continua y la colaboración entre investigadores, profesionales y responsables políticos son esenciales para seguir explorando los beneficios potenciales y abordar las preocupaciones asociadas a la terapia en espacios naturales.
La terapia en espacios naturales ofrece un enfoque único y alternativo para tratar los trastornos de conducta, el abuso de sustancias y los problemas de salud mental en adolescentes. Al sumergir a los participantes en la naturaleza y utilizar actividades de aventura al aire libre, esta forma de terapia pretende fomentar el crecimiento personal, la resiliencia y el autodescubrimiento. Aunque existen controversias y preocupaciones en torno a la industria, también hay potencial para obtener resultados positivos y experiencias transformadoras. A medida que el campo sigue evolucionando y abordando los retos a los que se enfrenta, la terapia en espacios naturales se muestra prometedora como una valiosa opción de tratamiento para quienes necesitan un enfoque diferente de la curación.
The post ¿Qué es la «terapia de desierto»? appeared first on Martin Cid Magazine.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
