Fran Zabaleta's Blog, page 49
February 18, 2014
Una medida revolucionaria y un temporal anticlerical
      A ver, hagamos memoria. ¿Quién era presidente del Gobierno de España el 19 de febrero de 1836? No, no me tiréis piedras, que esta os la sabéis, seguro que sí. Cuando lo leáis, vais a decir: «¡Eh, pues sí que me la sabía!». Y es que lo hemos estudiado en el cole y su nombre ha surgido aquí y allá más de una vez, seguro, sobre todo cuando vamos a visitar algún que otro monumento antiguo. Aunque también es cierto que poco más de él hemos aprendido...¿Aún no caéis? Está bien, aquí van unas cuantas pistas: tiene que ver con la Iglesia, aunque lo cierto es que esta no se llevaba nada bien con el fulano. Para los católicos fue una especie de demonio con cuernos y azufre, a juzgar por lo que decían de él en los sermones dominicales. Qué, ¿vamos cayendo? Bueeeno, vale, lo diré...
  
    
    
    
        Published on February 18, 2014 22:58
    
February 17, 2014
Capitán de Castilla, de Samuel Shellabarger
      Confieso que hasta hace tres o cuatro meses no había oído hablar de Samuel Shellabarger, al menos que recuerde. Me lo encontré por casualidad mientras revisaba la página web de una librería de viejo (uno de mis vicios confesables) en busca de quién sabe qué. Y como esta época estoy devorando cuanto libro encuentro sobre América, no me resistí y compré el lote entero: este Capitán de Castilla y otro del mismo autor, Lord Vanity, que aguarda su turno...
  
    
    
    
        Published on February 17, 2014 22:46
    
Capitán de Castilla, de Samuel Shellabarger: aventura en estado puro
      Confieso que hasta hace tres o cuatro meses no había oído hablar de Samuel Shellabarger, al menos que recuerde. Me lo encontré por casualidad mientras revisaba la página web de una librería de viejo (uno de mis vicios confesables) en busca de quién sabe qué. Y como esta época estoy devorando cuanto libro encuentro sobre América, no me resistí y compré el lote entero: este Capitán de Castilla y otro del mismo autor, Lord Vanity, que aguarda su turno...
  
    
    
    
        Published on February 17, 2014 22:46
    
February 16, 2014
Giordano Bruno, el coste de la intolerancia
      b>Giordano Bruno es una de las figuras más fascinantes de la Edad Moderna. Astrónomo, filósofo y poeta, fue sobre todo un personaje contradictorio y conflictivo, impulsado por una tremenda curiosidad, que es la madre de todas las ciencias. Pensador inquieto, defendía que el Sol era solo una estrella más y que en el universo debía de haber una infinidad de mundos habitados por seres inteligentes que rendirían culto a sus propios dioses. Defendía también una suerte de panteísmo que exaltaba la naturaleza, que para él era sinónimo de divinidad...
  
    
    
    
        Published on February 16, 2014 22:45
    
February 13, 2014
Los otros 14 de febrero
      Lo lamento si molesto a alguien, pero hay pocas fiestas que me repateen tanto como esta que los centros comerciales celebran hoy frotándose las manos con indudable emoción: el Día de los Enamorados. Así, con letras mayúsculas, un monumento a la monetización de los sentimientos (lo he comprobado: el palabro existe, o al menos lo hace el verbo «monetizar», y es tan espantoso que describe a la perfección lo que quiero decir)... 
  
    
    
    
        Published on February 13, 2014 22:56
    
February 12, 2014
Diomedes y Alejandro Magno
      Cuenta mosén Diego Valera, soldado, humanista, diplomático, consejero de Fernando el Católico y personaje interesante donde los haya, que en una ocasión un pirata llamado Diomedes fue hecho prisionero y llevado ante Alejandro Magno. El emperador había oído que el pirata era hombre bravo y destemido como pocos y tenía curiosidad por conocerle... 
  
    
    
    
        Published on February 12, 2014 22:50
    
February 11, 2014
Un inesperado rescate
      El 12 de febrero de 1709, hace hoy 305 años, el marinero escocés Alexander Selkirk fue rescatado por el buque corsario Duke de una de las islas del archipiélago Juan Fernández, pertenecientes a Chile. Selkirk llevaba cuatro años y cuatro meses sin ver a otro ser humano, en completa soledad, alimentándose de moluscos, peces y lo poco que podía cazar. Regresó al Reino Unido y se casó con una viuda, pero cuando el veneno del mar se mete en las venas poco se puede hacer: terminó embarcándose de nuevo....
  
    
    
    
        Published on February 11, 2014 23:11
    
February 10, 2014
Adiós rey, hola república
      Me temo que no es lo que estáis pensando: no hablo del actual, sino de otro que lo fue por breve tiempo. Y es que hoy, 11 de febrero, se cumple el 141 aniversario de un hecho singular: tras dos años en el trono, el rey Amadeo I de Saboya comprendía por fin que quizá no había sido la mejor idea del mundo aceptar la corona de España y se daba por vencido. Sucedió en 1873 y estas fueron sus palabras:
  
    
    
    
        Published on February 10, 2014 22:58
    
February 9, 2014
Pero, ¿existió alguna vez Jesús de Nazaret? (III)
      Y llegamos al final de este intento por responder a la pregunta planteada en la primera parte del artículo y analizada, desde el punto de vista de los testimonios no cristianos, en la segunda: ¿existe alguna prueba que demuestre, más allá de toda duda, la existencia de Jesús de Nazaret?Descartadas las referencias no cristianas, las únicas fuentes que mencionan a Jesús son los Evangelios. Y aquí, me temo, pinchamos en hueso, por lo mismo que comentaba al empezar este artículo:
  
    
    
    
        Published on February 09, 2014 22:42
    
February 5, 2014
Pero, ¿existió alguna vez Jesús de Nazaret? (II)
      Seguimos adelante tratando de responder a la pregunta planteada en la primera parte de este artículo: ¿existe alguna prueba que demuestre, más allá de toda duda, la existencia de Jesús de Nazaret?Pensad, antes de continuar, en el personaje del que estamos hablando, y suponed por un momento que lo que sigue es verdad: se trata nada menos que del hijo de dios, nacido de una virgen, que alcanzó gran predicamento como maestro, sabio y realizador de milagros. Un hombre que era capaz de devolver la vista a los ciegos, caminar sobre las aguas, resucitar a los muertos y alimentar con unos pocos panes y peces a multitudes. Hacia el final de su vida, las gentes acudían a escucharle desde muy distantes lugares, y cuando entró en Jerusalén toda la población salió a alabarle con palmas y cánticos. Tras ser crucificado, el sol se oscureció, se produjeron fortísimos terremotos y numerosos «santos» resucitaron de sus tumbas. ¡Ah! Y, tres días después, él mismo resucitó de entre los muertos. Este es el personaje. Un individuo así, de existir realmente, sin duda tuvo que dejar una honda impresión entre sus contemporáneos, que escribirían numerosos testimonios de lo que vieron u oyeron. ¡No todos los días se ve algo parecido! ¿O no?...
  
    
    
    
        Published on February 05, 2014 23:34
    



