Zoé Valdés's Blog, page 3114

March 30, 2011

Ni el final ni el principio de nada, más bien mil pasos hacia atrás. Me niego a aceptar que gente como esta represente los intereses del futuro de los cubanos. Nadie los eligió para ello.

Hace sólo unos días Yoani Sánchez fue presentada en la TV Nacional Castrista como el Coco de Internet, hoy la DSE y Raúl Castro, así como Fidel Castro, le dieron permiso a ella y a su marido el periodista Reinaldo Escobar para reunirse con el ex mandatario Jimmy Carter. Yoani Sánchez pidió libre acceso a internet, que cambiara la política migratoria, le regaló dos cucuruchos de maní, comparando al pueblo cubano con un cacahuete, escribió un artículo que se llama La Pionerita y el Presidente, o algo por el estilo en un acto inigualable de cursilería comunista. Y por encima de los presos políticos que se sonaron ocho años en la cárcel ha sido la más entrevistada y citada, como es ya habitual en los medios internacionales y nacionales desde que tiene el blog Generación Y que la propulsó a la fama.


Las Damas de Blanco, o sus representantes principales, quienes también se entrevistaron con el ex presidente, considerado históricamente el peor presidente de los Estados Unidos, peor que Bush, que ya es mucho decir, no han contado nada. Yo espero por su versión y por la de Ángel Moya, a quien respeto.


Los que mejores han salido, los que han dado la cara de mejor manera, han sido sin duda alguna Oscar Elías Biscet y Oswaldo Payá. Pero según me dicen ya no son bien vistos por los americanos ni por la iglesia. Ahora el que toca la trompeta es Cuesta Morúa, el socialdemócrata en jefe agazapado.


No sé si Claudia Cadelo ha contado algo, ni me interesa. Primero que se recoja las greñas del cerebro para hacerlo.


Con lo cual, de esa disidencia cacahuetera, sólo me atrevo a salvar -aparte de los que ayer cité que no fueron invitados- a Biscet y a Payá. De todos modos, espero por la versión de las Damas de Blanco y de Ángel Moya.


Lo demás, junto con El Camaján, es Meao de Minint. Por cierto, dejaron fuera al Plusrecordhuelguista Fariñelli.


No se pierdan el videíto, que está que trina.


[image error]

Me niego a aceptar que gente como esta represente mis derechos como cubana, ni mis intereses como exiliada. Todo debe ser discutido en democracia. Y Carter lo que debió y debe exigir es la dimisión inmediata de los Castro. Pero eso es también lo que debieron de exigir los opositores y disidentes que allí estuvieron. Así que no veo nada de qué regocijarse. Esto es una marcha hacia atrás, y una traición a la muerte de Orlando Zapata Tamayo del que ni siquiera hablaron.


Gracias a Reinerio Ramírez Pereira por el video.



Filed under: Política Tagged: Ángel Moya, Castrismo, Cuba, Damas de blanco, Fidel Castro, Jimmy Carter, Orlando Zapata, Oscar Elías Biscet, Oswaldo Payá, Raúl Castro, Yoani Sánchez
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 30, 2011 17:34

2,002,313 hits.

Este blog llegó a la cifra de 2,002,313 hits. A golpe de lectores exclusivamente. Sin publicidades en los periódicos del exilio (salvo en Cubanet y Gaceta de Cuba), sin aparecer en el blogroll de los bloggers más premiados. Sin premios de ningún tipo, sin pedir dinero ni ayuda económica a nadie.


Aquí no ha dado nada Bush, ni Obama, ni Carter, ni Sarkozy. Aquí no estuvo Hemingway, ni ningún torero de moda. Aquí hemos llegado a golpe de trabajo diario, de arte, literatura, música, y conversaciones con los lectores de política y de los temas de actualidad que nos interesan.


Aquí, por suerte, se ha amado más de lo que se ha odiado (los que odian son otros). Y los que han odiado son los fanáticos de toda la vida.


Aquí no se ha insultado de la manera que me han insultado a mí en otros blogs, y más precisamente desde el año 2008. Ni desde aquí se ha atacado a nadie (ya les contaré algún día) de la forma tan baja y vejatoria como se ha hecho conmigo.


Hemos llegado aquí, con ustedes, personas inteligentes, perseverantes y honestas. Hemos llegado aquí con firmas de amigos y de enemigos, pero más con las primeras.


Hemos llegado hasta aquí, desde el dolor y la incomodidad del exilio, sin el respaldo de un país, con el rarísimo (casi nada) apoyo de la prensa internacional -aunque siempre citándola-; en las buenas y en las malas aquí hemos estado.


Aquí hice nuevos amigos, y también enemigos -los menos.


Desde este blog se lucha por el arte, por la vida, por la libertad. Desde aquí -ya sé que es poca contribución- se ha luchado y se seguirá haciéndolo  por la libertad de Cuba, sin ningún interés en protagonismo político de ninguna índole.


Aquí me he reído y he llorado encima de vuestras palabras, que han sido como hombros cálidos en largas noches y frías madrugadas.


Quiero agradecer especialmente a los colaboradores: Ricardo Vega, Gustavo Valdés, Attys L. Vega Valdés, Ramón Unzueta, Miriam Gómez, Charlie Bravo, Enaida Unzueta, Juan Abreu, Pedro Portal, Orlando Jiménez  Leal, Albert Bensoussan, Elisabeth Martínez, Manuel Marzel, Liborio, Camilo López-Darias, Ogai, Esteban Fernández, Rolando D. H. Morelli, Tania Quintero, Gina Pellón, a Ignacio I, Jorge y Margarita Camacho, July del Río, Frida Masdeu, Ibis García Alonso, Klaritza, Morales Calvo, Isis Wirth, Jorge A. Pomar, Emma Zinsky, Iván García, Laritza Diversent, Javier de Castromori, Alfredo Pong, Güicho Crónico, Guamá, David Lago González, Alfredo Pong, Mercy Lastre, Reinerio Ramírez Pereira, Armando Valdés-Zamora, Josevelio, Geandy Pavón, Jesús Selgas, María Luisa Pérez, Arístide y Rebeca Ulloa, Liú Santiesteban, y a tantos otros amigos que me han animado.


Gracias a todos los lectores, y amigos, que también han colaborado. Gracias a los blogueros del exilio con los que cada día intercambio información. Gracias a El Economista, en donde tengo un blog llamado Zoé en el metro. Gracias a Serge Lewisch, a Anne-Marie Vallat.


Abrazos cordiales, y seguimos arreando el barco.



Filed under: Blog Tagged: Zoé Valdés
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 30, 2011 13:23

"Es un pintor espectacular", comentó Nápoles. "Si ves sus pinturas, no son nada agresivas, siempre todo muy tranquilo". Es lo que se le ocurre comentar a esta mujer después que este hijoeputa hizo lo que hizo.

Es un pintor espectacular quiere decir que les hace negocio a ellos, que da dinero. Porque aquí no se habla de pintura, se habla de negocio. Este Bejarano es uno de los pintores preferidos y aupados por el castrismo. ¿Qué hacía en Miami?


Estados Unidos le da visa a alguien que estuvo diez años preso por traficar drogas en Cuba, y ahora, tenemos un pedófilo. Sin contar con los que hicieron negocio con el Medicare, que escaparon a Cuba. Pero, ¿qué pendejadas son estas, de qué embargo me están hablando?


Remacha Nápoles, sin ningún respeto por el niño abusado que: "Si ves sus pinturas, no son nada agresivas, siempre todo muy tranquilo". A esta mujer deberían botarla a cajas destempladas de esa Feria, sólo por eso. Porque nadie que se exprese de este modo tan innoble e indecente puede tener sensibilidad para el arte y la pintura.


El artículo ampliado en El Nuevo Herald.



Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura, Política Tagged: Agustín Bejarano, Arte América, Cuba, María Nápoles, Miami
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 30, 2011 10:54

La dictadura bananera nuevamente visitada por Jimmy Carter.

Mientras más amigos míos se muera, mientras más gente como Jorge Camacho desaparezca de este mundo sin haber visto a Cuba libre, menos concesiones voy a hacer con nadie.


Hoy, cuando el impresentable de Jimmy Carter, uno de los peores presidentes americanos, estuvo en Cuba para hablar con el dictador Castro II y con el traidor Jaime Ortega, y que esa disidencia bananera no tuvo otra cosa que hablar con él que sobre los temitas migratorios y además no se les ocurrió nada más desacertado que regalarles dos cucuruchos de maníes, lo que considero una de las faltas de respeto más grandes que se le hace al pueblo cubano, como si los cacahuetes representaran en algo a nuestro país, a nuestra cultura, hoy, se ha muerto un hombre que hizo el famoso Plebiscito a Fidel Castro, en compañía de su esposa, y de Reinaldo Arenas, me refiero a mi amigo Jorge Camacho. No es justo, y no voy a permitir nada más. Basta ya de reirle las gracias a tantos imbéciles, que los mejores hombres y mujeres de Cuba se nos están muriendo en el exilio. ¿Hasta cuándo? Todo se ha reducido al lenguaje pioneril de los matutinos, a un puñado de cacahuetes, a un viejo presidente norteamericano, a un dictador chocho, y a otro que no es ni chicha ni limoná.


La verdadera Cuba, la digna, se encuentra en el exilio, en el de verdad. Cuba es ya para mí una entidad del alma. La Cuba real, la dictadura bananera se la pueden meter por donde mejor les quepa, y la disidencia cacahuetera también. Au revoir!


Mi artículo escrito ayer en El Economista. (Arreglado el link)



Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Jimmy Carter, Raúl Castro
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 30, 2011 09:15

Jorge Camacho: El último gran surrealista. (La Habana, 1934. París, 2011).

Hoy falleció en París uno de mis más grandes amigos: el pintor Jorge Camacho. Aunque he hablado con Margarita su esposa, quiero dejar constancia en este blog. Mis más sentidas condolencias para ella y para sus amigos. Me siento cada vez más triste y más sola. Iré posteando como pueda. Gracias.


Con Jorge Camacho, en su casa de El Rocío, verano del 2005. Foto Ricardo Vega.


Además de ser una gloria de la pintura cubana, y universal, Jorge Camacho no cesó un minuto de su vida de luchar por la libertad de Cuba. Amigo y guardián de la obra de Reinaldo Arenas, junto a Margarita, era una de las personas más brillantes y fieles a la amistad que he conocido. Que en paz descanse, que su alma vuele hacia la luz.


Con Jorge Camacho, en Almonte. Verano del 2005. Foto Margarita Camacho.


Con Margarita y Jorge Camacho, y Juan Carlos Faraco y sus amigos en El Rocío. Verano del 2005. Foto Ricardo Vega.


Con Jorge Camacho, en su casa. 1997. Foto Ricardo Vega.


Con Jorge y Margarita Camacho, en nuestra casa. 2001. Foto Ricardo Vega.


Jorge Camacho en el Museo del Agua.


Jorge Camacho en Ars Atelier.


Visita de Juan Abreu a Margarita y Jorge Camacho.


Con Jorge, Margarita, y Tania Assaf Galindo en Sevilla:


Tania, Jorge, Margarita y yo. Foto Kory Sorenson. En Sevilla.



Con Jorge y Margarita Camacho en su Expo de Sevilla. Aquí y aquí, con su querida amiga Carmen Elías, curadora de las dos exposiciones en Sevilla.


Navidades del 2007 en nuestra casa.


Un cumpleaños de Jorge Camacho, en su casa.


Jorge Camacho por Ricardo Vega:






80 cumpleaños de Jorge Camacho en casa de Tania y Samir Assaf, con sus amigos:






Juan Abreu en Emanaciones.


Jorge Camacho fotografiado por mí. El Rocío, verano del 2005.


Jorge Camacho será incinerado el miércoles 6 de abril en el cementerio de Père Lachaise, en París, a las 14 horas. Los Camacho residen entre París, El Rocío, Los Pajares, y Sevilla.





Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura, Política Tagged: El Rocío, Jorge Camacho, Margarita Camacho, Surrealismo
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 30, 2011 07:31

March 29, 2011

Arrestan al pintor Agustín Bejarano por abuso sexual de un niño.

En El Nuevo Herald.


Este uno de los "monstruos sagrados" del castrismo. Eso es lo que trajo el barco.



Filed under: Arte, Artes Plásticas, Sociedad
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 29, 2011 15:32

¿Invitó Jimmy Carter a…

Reina Luisa Tamayo Danger, a Antúnez, a Sonia Garro, a Sara Martha Fonseca, a Iris Tamara Pérez Aguilera, a Darsi Ferrer, a Yusnaimi Jorge Soca, a Idania Yánes Contreras, cuyo hijo, de meses, bautizado con el nombre de Pedroluis Boitel, fue golpeado en la cabeza por los esbirros del castrismo convirtiéndose en la víctima más joven de un mítin de repudio en Cuba?


Si alguien sabe al respecto, le ruego me pase la información. Por cierto, ¿se TIENE NOTICIAS de Reina Luisa? ¿O YA LA MADRE DE ORLANDO ZAPATA TAMAYO PASÓ DE MODA?


Gracias.



Filed under: Política Tagged: Darsi Ferrer, Idania Yánez Contreras, Iris Tamara Pérez Aguilera, Jimmy Carter, Jorge Luis García Pérez (Antúnez), Reina Luisa Tamayo Danger, Yusnaimi Jorge Soca
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 29, 2011 13:54

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.