Zoé Valdés's Blog, page 3107
April 14, 2011
Regis Iglesias, ex carcelado político, entrevistado por Periodista Digital. Por Antonio José Chinchetru.
April 13, 2011
Luis Ortega. ¿Periodista?
LUIS ORTEGA. ¿PERIODISTA?
Murió Luis Ortega. Que en paz descanse, si es que puede. Algunos comentan que fue un gran periodista. Para mí no lo fue. Hay una gran diferencia entre un intrigante y un periodista, y peor, entre un personaje que sitúa la profesión de periodista entre dos ideologías partidistas, la batistiana y la castrista. Si al menos hubiera elegido dignamente por una, pero no fue nunca un buen batistiano, y tampoco mejor castrista, por lo que siempre fue un mediocre entre dos aguas; como periodista existía, eso sí, porque ocupó plaza en El Diario La Prensa, bajo las órdenes y protección de Vicky Peláez, acusada, como todos recordarán, de espía rusa.
Como ser humano o humalo no tuve el disgusto de conocerlo, sin embargo, se dedicó a deschavar de mi persona valiéndose de la información que le daban los castristas, o los imbéciles. Nunca me llamó para comprobar la información, no le hacía falta, porque él no fue un buen periodista, ningún periodista que se respete escribe lo que escribió de mí sin siquiera levantar el teléfono para al menos conocerme de viva voz. Él hacía su trabajo, el que le habían ordenado desde las altas esferas castristas, a través de Piedras y Llanos; por esa mierda cobraba.
Hoy me entero que Luis Ortega era maricón (por cierto, Guillermo Cabrera Infante jamás escribió que Agustín Tamargo era homosexual como se asevera en un blog cubano, aunque sabía desde los doce años del gran amor que se tuvieron Harold Gramatges y Agustín Tamargo. Guillermo era incapaz de regar nada al respecto, ya que siempre profesó un gran cariño a Rosaura, la esposa de Tamargo). Luis Ortega no era gay ni homosexual, ni maricón en el sentido grandioso del término. Yo también soy muy maricona, pero lo digo, jamás lo he ocultado. Al parecer era maricón tapiñado. Ahora entiendo mejor su odio, su intriga, y su cretinismo como escritorzuelo. Porque esos maricones republicanos que velaban la letra con insignias periodísticas, aún después del castrismo, son de lo peor que ha dado Cuba, aunque si los situamos al lado de las Locas Castristas, tienen algo en común: La envidia. Y Luis Ortega fue un envidioso, siempre, per nature; típico de las locas republicanas casadas, y de las locas castristas arrimadas a viejas.
No sólo se dedicó a hablar horrores de los escritores cubanos del exilio, además escribía cartas, junto a otro grupito de funestos mediocres, a la cabeza un librero de Nueva York, al diario español El País, para que no publicaran nunca más a Guillermo Cabrera Infante. Y por supuesto, no logró lo que quería, por torpe y estúpido. Pero sobre todo, porque jamás hubiera podido pararse al lado del Premio Cervantes cubano, el autor de La Habana para un Infante Difunto.
Ustedes se preguntarán por qué escribo esto entonces. Bien, me explico: Ya me estoy cansando de que cada vez que se muere una alimaña de éstas haya que leer mierdas como que fue un gran periodista y todo tipo de sandeces del mismo género. Luis Ortega fue una alimaña, basta, pero no fue ni es la única. Tiene unos cuantos alumnos que podrían aventajarlo, o que casi lo han superado ya.
Así es. Ortega murió y el mundo respira más limpio. Me vine a acordar de él hoy por la mañana, cuando leí aliviada de su muerte. Un viejo de mierda menos, me dije. Y entonces salí a la limeña Avenida Pardo a degustar un buen ceviche y a perderme en la ruta de Mario Vargas Llosa, la de sus novelas Los Jefes, Los Cachorros, y La Ciudad y los Perros, en el barrio de Miraflores. Hasta que regresé al hotel, y me dije, déjame hacer lo que debo como escritora: Cagarme en la estampa de este cabronazo, de manera elegante, a través de la escritura. Y que descanse como pueda, que ya bastante daño hizo. Perdón, daño es una palabra de demasiada alcurnia. Ya bastante que jodió como el cizañero que adoptó y acató ser. Ahora, le tocó el turno de joderse. Y salió ganando, porque le he dedicado -quand-même!-, tres cuartillas.
Zoé Valdés.


Filed under: Política Tagged: Agustín Tamargo, Alejandro Armengol, Guillermo Cabrera Infante, Luis Ortega








La entrevista al Dr. Oscar Elías Biscet en El Nuevo Herald fue distorsionada.
Esta mañana recibí un email de la señora Elsa Morejón, quien me escribe también a nombre de su esposo, el Dr. Elías Biscet donde me confirma que la entrevista que El Nuevo Herald hizo recientemente a Biscet fue distorsionada, por lo que están buscando un Derecho de Respuesta en el mismo periódico.
Filed under: Uncategorized








Roots of Hope: the roots of indiscretion. Por Alberto de la Cruz.
En Babalú blog. Es muy importante leerlo.
Filed under: Política, Pornopolítica Tagged: Alberto de la Cruz, Carlos Saladrigas, Castrismo, Cuba, Estados Unidos, Raíces de Esperanza, Rob Sequin








Juegan con la cadena. (¡Pero no con el mono!). Por Esteban Fernández.
JUEGAN CON LA CADENA
( ¡Pero no con el mono! )
Muy pocas son las críticas públicas contra Fidel Castro en Cuba. Y digo "muy poquitas"- en lugar de ningunas- porque sólo he escuchado a un borracho llamado "Pánfilo" llamándole a las cosas con nombres y apellidos. Y admito que quizás muchas condenas al gran culpable hayan escapado a mi radar.
ESTO NO ES UNA CRÍTICA CONTRA LOS DISIDENTES, todo lo contrario, me refiero a los que no se unen en masa a una verdadera oposición. Simplemente creo que la mayoría del pueblo cubano ha sido víctima del culto a la personalidad al dictador. Sí, mis estimados lectores, a Fidel Castro casi nadie lo toca ni con el pétalo de una rosa. Nada de llamarlo tirano, ni momia, ni hijo de perra, ni dinosaurio, ni nada parecido. Yo me canso de escudriñar en las declaraciones de mis compatriotas buscando una crítica violenta y personal contra el genocida y no la encuentro. Les permiten retozar con la cadena sin molestar al chango.
Puede ser que el motivo sea el terror que la bestia inspira. Pero me preocupa que no solamente sea el miedo . También existe una mezcla con otros factores: Respeto, sumisión, y en el mejor de los casos ODIO REPRIMIDO . Eso fue lo que aprendieron desde el Kindergarten: a considerar a este monstruo una especie de ser supremo en la tierra cubana.
Ya desde antes de yo salír de Cuba me enteré que les decían a los muchachitos: "Suplíquenle regalos a los Reyes Magos" y no les daban nada. Después "Pídanle a Fidel" y entonces, sólo entonces, recibían varios juguetes. Ahora se sufren las consecuencias de esa adulación excesiva a un ser satánico y perverso. Es una lástima que no puedan ver en la isla cautiva el documental FIEL CASTRO de Ricardo Vega para que sepan quien verdaderamente es esta hiena.
Yo he tenido contacto con muchos cubanos recién llegados y les he preguntado: "¿Traen algunas noticias del sátrapa?" Y NI UNO SOLO sabía a quien me refería. Es más, ni conocen bien ese adjetivo de sátrapa.
Ustedes no saben el trabajo que cuesta sacarles- ya no un apelativo despectivo sino- el simple nombre de Fidel Castro. Y cuidado porque si los aprieto un poco algunos me dicen que "¡Gracias a él pude estudiar la carrera de medicina!". Y entonces para mortificar insisto: "¿Quién es él, a quien se refieren?" . Con precaución miran para todos lados y me dicen: "Chico, gracias al Comandante en Jefe" Yo me río y les digo: "Ah ¿ se refieren al H. P. ese?"…
Observe usted que todas las diatribas dentro de Cuba son a algunos EFECTOS, jamás a la CAUSA. Dicen que "Aquí no hay comida, no hay futuro, que no les permiten entrar y salir libremente del país" Y evitan decir: "Aquí el único problema que tenemos tiene dos nombres: Fidel y Raúl Castro y varios miles de sabandijas y hasta al mejor debemos colgarlo de una guásima"…
Por favor, las críticas que se lanzan dentro de Cuba (a la situación no a la tiranía) yo las escucho diariamente provenientes de los mexicanos, de los salvadoreños, de los guatemaltecos de los hondureños. Es más, esa gente es más enérgica en sus diatribas a los gobiernos que padecen sus países.
A Raúl lo tratan con todo respeto llamándolo General y Presidente . Y si eso es con Raúl al que consideran un tipo de carne y huesos acto seguido tal parece que sienten horror de simplemente pensar en hacerle una crítica irrespetuosa a su admirado "Máximo Líder".
Es más factible que yo insulte a Santo Tomás de Aquino que ellos a "Papá Fidel"… Hasta los Ministros y Generales -cuando con terror tienen que referirse al dictador- evitan mencionar su nombre y señalan con el dedo hacia el cielo. Como si estuviera en la estratosfera. Encaramado en un pedestal.
Y claro, desde luego, ahora van a salir algunos a hacerme un "acto de repudio" manifestando que es muy fácil decir esas cosas desde la lejanía del destierro. Y mis críticos (antes de atacarme) debían preguntarle a los güineros del exilio histórico que me conocen para que se enteren que desde abril del 59 ya YO BARRÍA EL PISO PÚBLICAMENTE con el desalmado. En el parque, en el Instituto, en las guaguas y en todas partes. Y tengo muchos testigos.
Filed under: Uncategorized








Disidencia busca crear amplio frente opositor.
La idea no es mala si no fuera porque dentro del frente opositor no puede haber una cohesión única, sino más bien la diversidad de partidos políticos en los que la disidencia ya debería ir organizándose. Creo que lo que dice Biscet es justo, habrá que esperar, aunque no sólo limar asperezas, habrá además que sacar y deja fuera a los que tienen como proyecto reconocer al régimen de Castro. En cuanto a Fariñas, ya está haciendo lo de siempre, armando un grupito, con el pomposo nombre de Los Doce, con los ex carcelados políticos; no le basta con haber mandando a una buena parte de la oposición al destierro mediante una huelga de hambre falsa en combinación con la iglesia, el régimen y el gobierno socialista español, ahora además intenta agrupar a los que se quedaron para controlarlos mejor, y de paso darle el nombretico de Los Doce, con el objetivo de acercarlos en el recuerdo y simbólicamente a la mierda que impuso Castro en el poder mediante una guerra de guerrillas. Que lo compre el que no lo lea. Puaf!
La unión y el frente amplio no puede llevarlos a convertirse en una disidencia monolítica desde el punto de vista de los proyectos, debería existir la diversidad y la diferencia, y el intercambio de opiniones, aún cuando sean contrarias. Lo que yo particularmente no admitiría sería ninguna opinión favorable al castrismo, ni por asomo.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba








Miami: Una ciudad diferente.
MIAMI: UNA CIUDAD DIFERENTE.
Acabo de dejar Miami para realizar un viaje a Perú, luego volveré a París, pasando por Madrid, y otra vez regresaré a Miami. En el avión que me conduce a Lima reflexiono sobre la ciudad que acabo de dejar, donde vive exiliada casi el veinte por ciento de la población cubana.
Hace dos años me llevé una mala impresión de Miami, en esta ocasión no ha sido así. Empiezo por recordarles que hace ahora bastante tiempo publiqué una novela elogiosa de los exiliados cubanos en Miam: Milagro en Miami, y de la ciudad misma; pero después –hace dos años- conocí a varios personajes, que ni siquiera merecen el nombre de exiliados, que provocaron que me enroñara en contra de la ciudad.
Recién publiqué en Planeta, El Todo Cotidiano, una novela que es la continuación de La Nada Cotidiana, donde el personaje de Yocandra llega como balsera a Miami, y de ahí sale huyendo, lo más pronto posible, hacia Europa. Hace dos años yo también salí huyendo de Miami, pero ahora me doy cuenta de que en realidad escapaba de los mismos personajes de los que huí cuando me fui de Cuba de manera definitiva, y que en esos últimos años habían ido copando esta ciudad y ganando terreno en los ámbitos del poder.
Sin embargo, en este viaje he visto a cubanos diferentes, honestos, trabajadores, artistas, gente exitosa a la que no se le ha subido el éxito a la cabeza, gente grande en una ciudad grande. Gente que lleva muchos años y también otra que lleva pocos, pero que son tan radicales como yo en relación al castrismo, tan francamente anticastristas que da gusto conocerlos y oírlos porque sus argumentos son sólidos, consecuentes con su exilio. A otros los conocía desde antes, como es el caso de Alejandro Ríos y su familia, y siguen siendo de una inmensa generosidad, y son verdaderos exiliados; aunque Ríos y sus hermanos nacieron en Estados Unidos, pero debieron regresar cuando sus padres fueron repatriados a inicios de los años sesenta, lo que fue un verdadero trauma para los niños.
Mientras me encontraba con ellos, con estos cubanos que he visitado en esta ocasión, se dio el rotundo triunfo de Luis Posada Carriles en los tribunales americanos. Lo primero que pensé fue en que el mundo está cambiando para nosotros, se está haciendo justicia, es lento, pero está llegando… Y claro, imaginé las muecas de odio y terror de los dictadores, porque cada vez se acerca más el instante de la justicia en contra de los hermanazos Castro. Sí, el mundo cambia, peor para ellos.
Dos años atrás eso no hubiera sido posible, porque hace dos años atrás, el castrismo había ganado mucho terreno en Miami, de la mano de sus espías, y de sus esbirros. Gentuza como Max Lesnick, como Edmundo García, Hugo Cancio, entre otros, habían ganado algún espacio entre las nuevas oleadas de exiliados valiéndose de la mentira y de la propaganda castrista. Además de que algunos cubanos de última generación que llegaban no eran consecuentes con su exilio. Entonces, se abrió una brecha, y se colaron escritorzuelos y artistas mediocres del castrismo en eventos culturales importantes, e hicieron su show pantalloso manipulando fácilmente a los que se dejaron manipular.
Hace dos años me dije que no regresaría nunca más a Miami, porque se estaba pareciendo demasiado a La Habana, a Cuba, bajo una dictadura repleta de chivatientes y de oportunistas que cantan las loas al régimen para poder lograr el viajecito al extranjero, para que no les quiten la casa, ni el automóvil, etc…
Pero he regresado por razones de trabajo y de compromiso político y por fin encontré un lugar pleno de energía, con gente verdadera, que defiende lo suyo porque lo ha trabajado, y que ha comprendido que el exilio los hace dignos, porque ellos han luchado en contra de lo que muchos han luchado en el mundo: en contra del horror de las dictaduras, y por lo que les pertenece: la libertad de Cuba, que aún no llega, pero llegará más temprano que tarde. Sí, Miami me ha curado de la desesperanza.
Publicado en El Economista.
Filed under: Política, Viaje Tagged: Castrismo, Cuba, exilio cubano, Miami








April 12, 2011
Lima, esta tarde.
Elecciones en Perú.
La República. Perú.
El Comercio. Perú.
El País. España.
El Mundo. España.
ABC. Álvaro Vargas Llosa.
Mario Vargas Llosa en La Vanguardia.
Filed under: Política Tagged: Álvaro Vargas Llosa, Elecciones en Perú, Mario Vargas Llosa, Perú








Por una sociedad civil en Cuba.
En Radio TV Martí.
Gracias a Armando de Armas.
Filed under: Política Tagged: Cuba Corps, Olga Nodarse, Raúl Chao








Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
