Zoé Valdés's Blog, page 3105

April 16, 2011

Cuba en la encrucijada.

En el Blog Lettres de Montréal de Raúl Ernesto Colón.



Filed under: Política Tagged: Canadá, Castrismo, Cuba, Montréal, Raúl Ernesto Colón
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2011 11:17

El mismo artículo actualizado y repetido en letanía desde hace cuarenta años.

Esto es lo que yo llamo periodismo reciclado. Es el mismo artículo escrito desde hace cuarenta años, actualizado cada vez, pero en el fondo resulta la misma cancioncita para dormir al lector: la revolución, o sea, la dictadura, se renueva a través de un Congreso (otro más) Comunista (asesino), con  dos Viejos Pánicos a la cabeza, y a la búsqueda (que ya los tienen nombrados de antemano) de una sucesión que renueve ¿qué? La misma mierda.


Retomado por el corresponsal que lleva más de veinte años en Cuba: Mauricio Vicent en El País.


Señores, esto es el periódico de referencia del mundo hispano en todo el mundo, y esto es lo que escribe este hombre hoy precisamente, de Cuba. ¿Hasta cuándo?



Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Mauricio Vicent
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2011 08:32

Entrevista a Oscar Elías Biscet.

Entrevistado por los lectores, en Diario de Cuba.



Filed under: Política, Religión Tagged: Castrismo, Cuba, Oscar Elías Biscet
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2011 07:26

Los parias de la burocracia. Por Jesús Masdeu.

Un artículo muy importante de Jesús Masdeu en Hojas de Prensa para la Historia de Cuba. Blog de Javier de Castromori.


Jesús Masdeu es el abuelo de Frida Masdeu, comentarista y colaboradora de este blog.



Filed under: Historia, Política, Prensa, Sociedad Tagged: Cuba, Frida Masdeu, Javier de Castromori, Jesús Masdeu
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2011 06:53

Los parias de la democracia. Por Jesús Masdeu.

Un artículo muy importante de Jesús Masdeu en Hojas de Prensa para la Historia de Cuba. Blog de Javier de Castromori.


Jesús Masdeu es el abuelo de Frida Masdeu, comentarista y colaboradora de este blog.



Filed under: Historia, Política, Prensa, Sociedad Tagged: Cuba, Frida Masdeu, Javier de Castromori, Jesús Masdeu
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2011 06:53

Que lo tumbe el viento. (¿O Lola con su movimiento?). Por Esteban Fernández.


por Esteban Fernández

     

     QUE LO TUMBE EL VIENTO

       (¿O LOLA CON SU MOVIMIENTO?)

 

Quizás la consigna castrista de mayor arraigo últimamente es esa ridícula de "Que lo tumbe el que lo puso". Si los cubanos a través de nuestra historia hubiéramos asumido esa premisa todavía estuviéramos viviendo bajo el coloniaje español.  Por ahí yo tengo la lista de los cubanos que acompañaron a Fulgencio Batista a Columbia para dar el golpe de estado del año 1952. Bajo esa teoría esos debieron ser los encargados de derrocar a Batista.


Lo que algunas personas no saben es que muchísimos de los que colaboraron ingenuamente a crear el monstruo fueron de los primeros que lo combatieron. Para poner solamente tres ejemplo entre miles: uno de los principales dirigentes del M.R.R. era el Teniente del Ejército Rebelde Manuel Artime, al frente del M.R.P. estaba el  ex Ministro de Obras Públicas del recién estrenado gobierno Manolo Ray Rivero, el Movimiento 30 de Noviembre era dirigido por David Salvador uno de los líderes de la CTC revolucionaria…


El primero que lanzó  proclamas anticastristas en La Habana desde una avioneta  fue el ex jefe de la Fuerza Aérea Comandante Pedro Luis Díaz Lanz. Preso por 20 años fue Huber Matos. Uno de los autores de la Reforma Agraria, el Comandante Humberto Sorí Marín, fue fusilado. Uno de los principales jefes de Acción y Sabotaje del 26 de Julio en La Habana, el Comandante Aldo Vera, se convirtió en el  más peligroso enemigo de la dictadura. Y la lista sería enorme. Mientras tanto, todos los oportunistas se hicieron milicianos. Y, desde luego, muchos que jamás fueron fidelistas como  Pepito Regalado, Mirto Collazo, Oscar Alfonso Carol y el gran Tomás Cruz batieron el cobre contra la tiranía.


En Cuba, durante los inicios, la tiranía sólo ofrecía cuatro alternativas: Cárcel, paredón, exilio o sumisión. Sería muy refrescante que esos que predican el  inmovilizante slogan de "que lo tumben los que lo pusieron" les pregunten a sus padres y abuelos a cual de esas disyuntivas se suscribieron.  La pregunta es muy sencilla: "Abuelito ¿cuántos años de prisión tu cumpliste?","¿En que organización anticastrista tu militabas?" o  "¿Cómo se llamaba el Comité de Defensa que tu presidías en 1960?"  Y usted verá por donde le entra el agua al coco. De ahí procede el complejo paralizante,  y al mismo tiempo altanero y agresivo. Hace días leí la nota de Victor Reynaldo Infante orgulloso de la posición rebelde contra la tiranía de sus antepasados. Un abrazo para él.


Porque yo les voy a decir algo: los que tuvieron la suerte de tener PADRES Y ABUELOS  ANTICASTRISTAS andan muy orgullosos de sus progenitores. Y saben que los que no han muerto siguen siendo patriotas.

 

Me encuentro con compatriotas que se creen que el país entero, una generación completa, apoyó el sistema implantado,  y que sólo una minoría ínfima de batistianos y latifundistas salieron corriendo acobardados hacia la "Yuma".

 

Ignoran que miles y miles murieron tratando de evitar la debacle actual. Las cárceles atestadas de presos. Conozco casos de patriotas que sufrieron torturas, bayonetazos y el Plan de trabajo forzado Camilo Cienfuegos.

 

Opino que este no es el momento de querer ( nunca lo ha sido) que sean otros los que lo derroquen al castrismo sino que sea una labor de todas las personas decentes, patriotas Y ENEMIGOS ACÉRRIMOS del régimen asesino. Ni me las doy de guapo ni nada parecido. Sólo digo lo que creo es la verdad: Aquello no se cae, hay que tumbarlo por la fuerza, no lo tumba el viento, ni Lola con su movimiento.


(Amabilidad del autor).



Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Esteban Fernández
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2011 06:37

Bahía de Cochinos versus Playa Girón: De la "nada baldía" a la curiosidad y la nostalgia histórica.



DE LA "NADA BALDÍA" A LA CURIOSIDAD Y A LA NOSTALGIA HISTÓRICA. 


Como cualquier persona siempre he sentido mucha curiosidad por el pasado, no sólo por el pasado de Cuba, por cualquier pasado de cualquier parte del mundo; es decir, por la historia. Pero también he afirmado anteriormente que no me interesa para nada la historia con el afán de apropiarme de fechas, datos precisos, y demás; me fascina –en tanto que novelista- el lado sentimental, emocional, de la historia, o sea, el costado psicológico, caracterial, de la historia, el tejido sincero del pasado.


En el último concierto organizado por la dictadura en el Malecón habanero, Silvio Rodríguez leyó un atribulado discurso donde habló de la "nada baldía", que quería -según él- conducirnos al pasado, lo que es científicamente imposible. Qué pena que no expresó lo que sí es una realidad comprobada científicamente, que lo único que nos ha hundido en el abismo de la ignorancia es la "nada baldía" en la que nos hundió la dictadura castrista apartándonos de nuestra verdad histórica, borrando un esplendoroso pasado cubano, escamoteándonos pasajes extraordinarios de nuestra memoria, y tergiversándonos la columna vertebral y ancestral de nuestra nación; será porque él ha contribuido directamente a mentir sobre ese pasado.


Yo no siento nostalgia por la Cuba que dejé, esa Cuba no me interesa en lo absoluto, lo que resulta muy duro, muy doloroso; porque es especialmente complejo no poder contarle a los hijos de uno, de que no conservamos recuerdos sociales colectivos de nuestra infancia, dignos de ser extrañados, y menos de la juventud, y, por otra parte, el exilio no constituye una experiencia – al menos cuando se trata de un exilio forzado- que debamos asumir como precisamente agradable.


Sin embargo, yo profeso una enorme curiosidad por el pasado de Cuba, y ese pasado me proyecta hacia una nostalgia de lo que no viví. Las novelas de Guillermo Cabrera Infante, la literatura de Lydia Cabrera, y de otros escritores de altura, que vivieron esa época republicana, me conducen a una vida convulsa, extremadamente rica en experiencias, de una belleza incalculable, sobre todo porque había sueños, existían los objetivos, y se anhelaba conquistar aún más de lo alcanzado. Es obvio que nada de eso lo pudimos conocer los que nacimos después de 1959, o los que eran aún pequeños cuando el castrofascismo se apoderó de la isla.


Los acontecimientos de Bahía de Cochinos yo no los viví de manera directa, aún cuando ya yo existía, pero apenas contaba 1 año y meses. La historia que nos hicieron, a "los hijos de la revolución", es que el imperialismo y sus mercenarios habían querido apoderarse de la isla, y que Fidel Castro nos había defendido de semejante monstruosidad, o sea, el discurso totalizante: "nada baldía" a pulso.


Por suerte, yo tuve madre y abuela, y ambas se encargaron de contarme lo que en realidad se decía, lo que ellas habían oído, lo que había acontecido verdaderamente. Cubanos exiliados se habían preparado para liberar a Cuba del "fidelismo" –era como ellas le llamaron cuando yo tuve uso de razón para entenderlo. Recuerdo nítidamente el miedo que se apoderó de mí cuando mi madre me aseguró que en la escuela mentían, que así no era la verdadera historia, que ella y mi abuela me la contarían, pero que yo no debía repetirla en ninguna otra parte; que sólo podíamos conversar de esos temas con ella y con mi abuela, con nadie más. ¿Y con tía? Pregunté yo. A abuela se le daba mal hablar mal de su otra hija, aunque en realidad no hablaba mal de ella, sino de su esposo: "No –interrumpió mi abuela-, con tu tía nada de nada… No por ella, por su marido, que anda con gente que no me gusta nada, con esos fidelistas".


Muchísimos años más tarde, en Miami, y en Los Ángeles, conversando con algunos de aquellos hombres valientes, ya mayores, que participaron y sobrevivieron a la invasión traicionada y abortada, absolutamente todos confluyeron -después de contarme sus amargas experiencias, de ver morir a amigos, de saberlos fusilados, de haber estado en la rastra de la muerte y haber tenido que soportar el vil asesinato de sus compañeros-, todos, sin excepción me reafirmaron que no se arrepentían de haber hecho lo que hicieron, y mucho menos de haber ansiado liberar a su país del castrofascismo.


Muy de vez en cuando recuerdo la voz de aquel valiente cubano, Carlos Onetti, expedicionario de Bahía de Cochinos, al que interrogaban en los juicios castristas, y que declaró firmemente, que ellos no fueron engañados por nadie, que ellos estaban allí para recobrar la libertad, para defender a Cuba, y para que Cuba volviera a ser lo que era, un país con todas las ventajas de la democracia. Cito de memoria. Y termina: "porque la razón estaba de nuestra parte".


A pocas horas del 17 de abril del 2011, a menos de un mes de cumplir 52 años, le digo a aquel valiente expedicionario, que todavía vive en Miami: Que la razón sigue estando de su parte, y de la parte de los valientes, de aquellos que quisieron salvarnos de la "nada baldía" que nos impusieron. Yo era una niña pequeña, y sólo puedo agradecer lo que ellos, la Brigada 2506, hicieron por la libertad de nuestro país y por nosotros, los niños infelices del castrofacismo. Gracias.


Zoé Valdés.


Publicado en Zoé en el metro.


Fragmento de video extraído del documental Fiel Castro de Ricardo Vega.



Filed under: Historia, Política Tagged: Bahía de Cochinos, Carlos Onetti, Castrismo, Cuba, Estados Unidos, Playa Girón, Ricardo Vega
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2011 06:24

April 15, 2011

Cuba. La opinión de Liú: "Hay que llegar al pueblo cubano".


Tomado de Todo el mundo habla.


Muy amable Liú Santiesteban en mencionarme, pero no aspiro a ser conocida más que como escritora; no me interesa la política más que como escritora. Gracias.



Filed under: Literatura, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Liu Santiesteban
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 15, 2011 19:07

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.