Zoé Valdés's Blog, page 3108
April 12, 2011
Foto de encabezado: Entrevista en Lima, esta mañana.
Esta mañana, entrevista en Lima, para el programa Presencia Cultural, del Canal 7TV. Muchas gracias al equipo del programa.
Filed under: Cultura, Literatura Tagged: Lima, Perú, Zoé Valdés








Luis de la Paz recibe el Premio Lydia Cabrera.
Jim Cason para alcalde de Coral Gables.

Dear Friends:
In less than 24 hours, Coral Gables, will be electing a new Mayor. I would like to ask you to volunteer your time, money and vote to Jim Cason by visiting his website: www.votejimcason.com. Let me explain why I think he deserves our support.
As a U.S. Ambassador and career diplomat, Mr. Cason has shown that government and efficiency can co-exist. Specifically, as head of the US Interest Section in Havana, Mr. Cason, Mr. Cason decided, his tenure would not be business-as-usual. He proactively devised means to further US interests and principles with the passion and creativity characteristic those who believe their life, legacy and honor depends on the means and ends of what they accomplish. His level of entrepreneurship is much needed across all levels of American government.
Moreover, the manner in which Mr. Cason has managed his campaign is in itself admirable. Instead of focusing on his opponents weaknesses, he has concentrated on his own strengths and more importantly on providing solutions.
Mr. Cason's ability to understand government finances and his direct willingness to call out inefficiencies is refreshing. Specifically, Mr. Cason has specifically pointed out that Coral Gables spends twice as much on pensions as it does on infrastructure, had the second worst per-capita debt of any city in Florida, and has the practice of approving government contracts without requesting competing bids. He has used his understanding of government finances to provided concrete specific plans to bring the city back to financial health.
His attitude towards government is simple. Government should work for us -not against us. Please visit www.votejimcason.com
Thank you,
Marcell Felipe, Esq.
1001 Brickell Bay Drive, Suite 1800
Miami, FL 33134
T. 305.381.8500
F. 305.381.6225
Note: If you would like to be removed from my mailing list, please click on SafeUnsubscribe below. We would remove your name instantly.
Filed under: Política Tagged: Coral Gables Florida, Florida, James Cason, Miami
April 11, 2011
Chez Mysora y Fifi.
Antier fuimos invitados en casa de la pintora Mysora, que es la presentará la expo Rostrums en Ars Atelier el próximo día 19 de abril (recordaré la fecha), y de Fifi. Resulta extraordinario reencontrar amigos, y pasar momentos tan felices con personas tan bellas que han vivido historias inolvidables. Gracias a todos.

Ricardo Vega, Mysora entre Silvia Dorffman y yo, y otros amigos.

Con Marcos Miranda y Norma, su esposa, Ricardo Vega, Mysora y amigos de la casa.

Ricardo y yo con Raúl Chaveco
Faltan el pintor Humberto Castro y Gipsy en la foto, así como otros amigos que se habían ido antes de tirarnos las fotos, que son de JJ.
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura, Sociedad Tagged: Fifi, Marcos Miranda, Miami, Mysora, Norma Miranda, Ricardo Vega, Zoé Valdés








April 10, 2011
Disidencia interna negociaría transición. Entrevista con Oscar Elías Biscet.
Cincuenta años de Girón. Por Esteban Fernández.
por Esteban Fernández
CINCUENTA AÑOS DE GIRÓN
Hay dos expresiones mágicas que nos dividen a nosotros en "cubanos de mentes libres" y en "cubanos adoctrinados". Solamente tenemos que referirnos de una forma o la otra a los miembros de la Brigada 2506 y ahí mismo nos definimos.
Para los que han sido víctimas del adoctrinamiento, y les han lavado el cerebro el castrismo, los brigadistas fueron "unos mercenarios" mientras para nosotros fueron "¡Los bravos de Playa Girón!".
Pero la verdad es una sola: los Brigadistas fueron unos leones. Solamente mil y pico de patriotas que se batieron con una fuerza extremadamente superior ( yo creo que como de 200 a uno) y que no ganaron esa desigual batalla simplemente porque no tuvieron el apoyo aéreo que requería la situación.
Yo, en confianza porque soy íntimo amigo de muchísimos de ellos, les he preguntado cientos de veces a todos los que he conocido: "Chico ¿tu conoces algún caso de compañeros acobardados, de alguno que te traicionó, que se pasó a las filas del enemigo, que abandonó el traje de Brigadista y se puso el uniforme de las milicias, que te clavó un cuchillo en la espalda?" Y de eso nada.
El desembarco en Bahía de Cochinos, según mi opinión, es uno de los episodios de guerra más valiente y limpio de la historia universal.
Por ejemplo, en la lucha castrista contra el Ejército de Cuba existieron deserciones de ambos lados de la contienda. Hubo fidelistas que se pasaron a las filas gubernamentales, inclusive muchos de los que rodeaban al jefe policiaco Esteban Ventura eran antiguos miembros del "Movimiento 26 de Julio". Mientras dentro del Ejército Constitucional existieron quienes se pasaron a los alzados en la Sierra como el conocido caso de José Quevedo. También "el gallego" José Ramón Fernández, Ramón Barquín, Varela Castro, Borbonet abandonaron al Ejército y conspiraron contra el gobierno.
Pero los valientes Brigadistas no se rajaron, no se pasaron a las filas enemigas, lucharon hasta sus últimas balas. Pelearon como fieras, sin miedo, sin abandonar la lucha. Eneido Oliva, Hugo Sueiro, Eduardo Ferrer, mi estimado Orlando Atienza, Manuel Artime, Alejandro Del Valle, Félix Rodríguez, Mirto Collazo, René García, Yayo Varona, Luis González Lalondry fueron unos tigres en el campo de batalla.
Para mi representa un honor haber conocido a Sergio "Perico" Díaz, Miguel Uría, Pepito Regalado, Abel Pérez, Martínez Miller, Fernando Marquet, Emilio y Francisco Valdés, Ángel Santo, Jesús Godoy, Waldito Castroverde, Gustavo Alemán, Mario Muxó, Gil González, Pedro Escala, Sergio Avila, José Castaño, Luis Diehl, Milton Lopez, Roberto Pollack, Juan Rodriguez, Felix Urra, mi ex suegro Agustín Rodríguez, Hiram Gómez, quienes gracias a su comportamiento en Girón me hacen sentir súper orgulloso poder llamarlos mis amigos.
Nada me repugna más en el mundo, ni me hace sentir más triste que cuando un compatriota mío se refiere a quienes fueron, son y siempre serán UNOS PATRIOTAS como "mercenarios". Eso me hierve la sangre.
Y me entristezco por quienes se manifiestan así porque me demuestran con una sola palabrita que han sido vilmente engañados, que sus cerebros han sido lavados, y que son unos ignorantes de lo que verdaderamente pasó en nuestra nación a mediados del mes de abril de 1961.
¿A que no saben y nadie les ha dicho ( y eso lo vi yo personalmente) que fueron los fidelistas los que cobardemente corrieron a quitar de las puertas de sus casas los letreros de "Gracias y esta es tu casa Fidel" y que eliminaron los cartelones de COMITES DE DEFENSA de sus hogares.
Y que cuando se enteraron que habían triunfado las hordas castristas entonces corrieron a ponerse unos recién estrenados uniformes de milicianos. Dios bendiga a Felipe Rivero y a los hermanos Babun, quienes en momentos en que yo me sentía decepcionado me levantaron la moral. Cien abrazos y mil aplausos a todos los Brigadistas aun vivos, y a los muertos GLORIA ETERNA."
Filed under: Política








Con el pintor y poeta Josevelio y con su mamá Yeyita.
Ayer pasamos una tarde maravillosa con el pintor y poeta cubano Josevelio, y con su mamá Yeyita, que es de las señoras cubanas que me gustan a mí, me recuerda mucho a mi madre, y dice las verdades como son, además de cómo las dice, con una sabia tranquilidad; aparte de que es una tremenda gourmet cocinando, y sin desdorar a los presentes, los mejores platos cubanos de Miami los hace ella.
Josevelio de Guitáfora.
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura, Literatura Tagged: Josevelio, Miami








La disidencia cacahuetera desprestigia al pueblo cubano.
April 9, 2011
Cuba profunda (Fiel Castro). Ricardo Vega en A Mano Limpia.
Muchas gracias al equipo de A Mano Limpia, a Alejandro Ríos, a Wilfredo Cancio, y a Pedro Sevcev.
Filed under: Cine, Cultura, Historia, Política Tagged: Alejandro Ríos, Castrismo, Cuba, Fidel Castro, Fiel Castro, Pewdro Sevcec, Ricardo Vega, Wilfredo Cancio








Para Cuba: Conocimiento, libertad y vida.
PARA CUBA: CONOCIMIENTO, LIBERTAD Y VIDA.
Zoé Valdés.
Excelentísimos señoras y señores.
Queridos amigos:
Me atrevería a considerar que estoy aquí con ustedes esta tarde por varias razones: La primera, porque a todos los cubanos nos urge la libertad de nuestro país. La segunda, porque siento una profunda admiración por Carlos Manuel de Céspedes, porque me inclino ante su extraordinaria obra de poeta, de político, de cubano insigne, que realizó gestos de un gran valor y belleza a favor de la libertad de los cubanos, por la independencia y soberanía de la isla, y en ello dejó la vida. Carlos Manuel de Céspedes es una de las figuras que debemos rescatar, volver a estudiarla, inspirarnos en sus ideales para lograr instaurar un estilo de pensamiento que fue el del glorioso siglo XIX de hombres cuyos principios sirvieron como modelo para construir la solidez de aquella República que vino después, y que no fue tan mala como nos contaron.
En la actualidad tenemos a varios cubanos, escritores, que han dedicado horas al estudio de la personalidad de Céspedes, como es el caso del historiador Don Enrique Ros, con quien tuve el gusto de conversar hoy al mediodía en la Librería Universal, y de quien esta vez me llevo su libro Céspedes. De Yara a San Lorenzo. La Lealtad y la Perfidia, y el de nuestro querido Raúl Chao, con su magnífica novela Contramaestre. Creadores, historiadores como ellos, son los que hacen y harán falta en Cuba para reorganizarnos en un porvenir digno de vergüenza y justicia.
Yo tuve el honor de hacer la transcripción paleográfica de los dos últimos Diarios de Carlos Manuel de Céspedes en San Lorenzo, escritos con mano firme hasta el día antes de su muerte. Me sumí, durante mi trabajo de Servicio Social de estudiante universitaria, en sus ideales de buen cubano, de hombre bueno y justo, y pude hacer surgir lo escrito en primera línea, con la tinta que él mismo se fabricaba con zumo de limón y corteza de árbol molida, y luego extraer lo que había redactado debajo de lo ya escrito, apenas visible, porque el tiempo y la caligrafía encima de la otra habían casi borrado la frágil tinta; no olvidemos que sus carceleros le quitaron el papel y todo instrumento que sirviera para expresarse. Sí, queridos amigos, eso ocurrió al hombre que escribió mucho antes que Fidel Castro: "La historia dictará su fallo", que entre otros fragmentos del documento era la frase que más molestó a Castro cuando el historiador Eusebio Leal, quien guardaba celosamente esos cuadernos en el Museo de La Ciudad, le presentó la idea de hacer una edición especial de estos Diarios donados por una de las bisnietas de Céspedes. Fidel Castro no pudo soportar que alguien se le hubiera adelantado con una frase mucho más sencilla y mejor construida, sobre todo porque esa frase lo antecedía demasiado, lo sobrepasaba, ya que la suya recordaba mucho más a la desafortunada frase hitleriana.
Yo me considero una mujer de José Martí en el mejor sentido de la palabra, y una amante de Carlos Manuel de Céspedes, semejante a la Caridacita a la que tanto él amó. Hago este rodeo introductorio para que sepan de dónde viene mi amor hacia la obra del Padre de la Patria, y por qué hoy me ha tocado hablarles de este proyecto de Cuba Corps, del que formo parte como miembro del Grupo de Consejeros, y que se ha inspirado justamente en la ardua labor de próceres como Céspedes, que supo, desde La Demajagua, que los hombres no podían seguir malviviendo esclavizados, que urgía su libertad, que urgía la vida y el conocimiento para que los cubanos pudieran independizarse de manera más sabia, más duradera y definitiva.
También estoy aquí porque formo parte del Proyecto 8, constituido en Francia, en la que un grupo de 8 escritores y 8 cineastas, provenientes de diferentes partes del mundo, nos hemos implicado para lograr que se cumplan los 8 objetivos del Milenio, antes del 2015. Esos objetivos son: Erradicar la pobreza extrema y el hambre en el mundo, erradicar enfermedades como la malaria y el sida, conseguir la igualdad en la educación universal para niños y niñas, reducir la mortalidad infantil, promover la igualdad entre el hombre y la mujer, mejorar la salud de la madre, garantizar un partenariat mundial, garantizar el equilibrio del medio ambiente. Estos objetivos, con los que yo me he comprometido personalmente coinciden a plenitud con los objetivos de Cuba Corps, y entonces me dije que si yo estoy colaborando para que estos objetivos se cumplan en el mundo, ¿por qué no implicarme como lo hice en ocasiones anteriores, a través de Amnistía Internacional, de Reporteros Sin Fronteras, y de otras organizaciones, para que en nuestro país exista una plataforma que ayude a construir una sociedad civil futura, con un profundo carácter democrático, apoyados por disímiles instituciones del exilio, las que han mantenido una cordura y un equilibrio en su firme posición frente a la dictadura, y cuya relación entre ellas es extraordinariamente productiva y enriquecedora; por supuesto, ninguna de estas instituciones, ni este proyecto, tienen ni tendrán nada que ver con ninguna institución oficial del régimen cubano. Porque el trabajo de Cuba Corps es un trabajo directo con las personas, con los jóvenes, con los niños. Resulta una tarea que requiere de muchos esfuerzos humanos y económicos, pero en el que no se mal-invertiría una sola energía ni una sola moneda, puesto que el objetivo es crear centros diversos en las diferentes provincias y lugares recónditos de Cuba, que sirvan para corregir la mala o ninguna educación que reciben los niños cubanos en las escuelas de la dictadura; también fundar centros de sostén a los padres, y crear pequeñas escuelas donde se enseñe el verdadero sentido de la nación cubana, el del mestizaje cultural y su historia real, lo que nos han borrado, lo que nos reescribieron ellos, mintiéndonos, con una tinta que no era aquella tinta digna, hecha de limón y corteza de árboles, que sirvió a Céspedes, sino la tinta de la infamia.
Nací, como algunos aquí en esta sala, en 1959, no he visto jamás a mi país libre, y les puedo asegurar que una de las más perfeccionadas torturas de los hermanos Castro ha sido la de borrarnos la conciencia de nuestra diversidad, la de sembrar la ignorancia, la de implantarnos la desconfianza en nosotros mismos, en nuestras capacidades, en nuestros valores. Y por eso repito que urge, urge, lo subrayo, contrarrestar ese crimen, sanar a los cubanos de esa herida, salvar a los niños del horror y de la ignominia.
Debemos empezar, debimos hacerlo desde mucho antes, desde el exilio, a contribuir de manera enérgica, de forma discreta, precisa, a que los cubanos recobren la fe en sí mismos, en su propia cultura e historia, para que dejen de ser personas moribundas, agonizantes, zombis, y vuelvan a ser los cubanos que siempre fueron, los cubanos que son, que existen, aquí en Miami, y también dispersos por el mundo, pero sobre todo en Miami: Cubanos y cubanoamericanos que han seguido la tradición de sus padres, que respetan, hoy por hoy -y mucho más que los jóvenes cansados o viciados del interior de Cuba-, la historia de su tierra de origen. En lugar de ponernos a esperar a que los de adentro nos inspiren, vamos a inspirarlos nosotros a ellos con un élan vital nuevo. Con la fuerza que todos ellos, exiliados, tuvieron y hemos tenido para hacer de Miami una tierra prometida fértil, competente, triunfante y auténtica; es la fuerza que debemos trasladar a las nuevas generaciones de cubanos que han nacido y crecido en el horror ignoble del castrismo.
No estoy hablando y ojo con esto, para nada, de dialogar con el régimen, me refiero a dialogar con el pueblo, con aquellos que enfrentan al régimen: con Idania Llanos, con Sonia Garro, quien desde hace más de un año hizo, con todo riesgo, una pequeña escuela en su casa en la que recibe a los niños de su barrio, con mujeres como Caridad Caballero, o como Sara Martha Fonseca Quevedo, y Ariadna Molina, mujeres como la madre Reina Luisa Tamayo Danger, y todas nuestras madres, y por supuesto, como Martha Beatriz Roque, y Jorge Luis García Pérez Antúnez, el Dr. Oscar Elías Biscet, y otros nombres que no podemos revelar en estos momentos por razones que ustedes seguramente comprenderán.
Debemos crear una red de confianza que de la vuelta a la isla, todas las veces que sean necesarias, debemos ayudar a romper el miedo, a crear un mapa cambiante en dirección contraria a la impuesta por la dictadura. Para eso necesitamos una matriz de información humanitaria, y de mucha sabiduría y cultura para que no nos falle la infraestructura, y de este modo podamos crear algo bello, lo hermoso y útil que siempre ha creado el cubano, en su país primero, y por dondequiera que ha ido, sin dañar a nadie, sin que el sacrificio quede a medio camino; para que, cuando llegue la hora de la justicia, de la venganza con justicia que tanto nos han escamoteado y que nos merecemos, y por fin nos toque el reconocimiento de nuestro dolor, aún no reconocido por el mundo, podamos contar con cubanos fuertes, ávidos, inteligentes, conocedores de nuestra historia y del gran esfuerzo que hicieron sus predecesores, para que ellos pudieran vivir en democracia, con plenas libertades y sentir amor por la vida.
Entonces, ya podremos todos –sin borrar algunas frases desafortunadas de estos últimos 52 años que hicieron de nosotros seres "humalos" –como diría Arturo Cuenca- a los ojos de nosotros mismos y del mundo, porque no necesitaremos borrarlas, ellas se borrarán solas, o serán enterradas en el olvido-, podremos entonces recordar con júbilo y tranquilidad (la serenidad que emana de un ser normal universal) las palabras y el pensamiento de los hombres que hicieron de nosotros seres humanos dignos, como en esa frase de Carlos Manuel de Céspedes: "La historia dictará su fallo". Y para entonces, nosotros tendremos la dicha de saber que hemos contribuido a que el fallo de la historia se halla adelantado en el espíritu de los niños que hoy necesitan de nuestra esperanza.
Yo, que en los últimos tiempos vivo sin vivir en mí, desesperanzada con Aquella Isla, les digo, que probablemente éste no sea el proyecto ideal para tumbar a la tiranía, pero es el proyecto más humano que podemos poner en práctica ya, para que no se trate solamente de tumbar muros poco a poco, de a buchito, sino para que de un golpe seco, los hombres y mujeres de hoy y de mañana, se arranquen de cuajo el terror de sus corazones y puedan salir a las calles a reclamar lo que el pueblo cubano necesita: Libertad, vida, verdad histórica, con conocimiento y reconocimiento.
Muchas gracias.
Palabras pronunciadas en la Edición de anoche de Cuba Corps en el Westin Colonnade Hotel. Agradezco las palabras de presentación de Carlos Alberto Montaner, y la invitación a Olga Nodarse Chao y a Raúl Chao, así como a los demás miembros de Cuba Corps.
Filed under: Economía, Política Tagged: Cuba, Cuba Corps, Miami, Zoé Valdés








Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
