Zoé Valdés's Blog, page 3103
April 21, 2011
Chat en El Mundo, ahora mismo.
Aquí pueden discutir conmigo en el Chat de El Mundo.
Filed under: Literatura, Política, Prensa Tagged: Cuba, El Mundo, Zoé Valdés








Así como en Cuba: Carlos Manuel Galindo en Unzueta Gallery.
Cliquear en la imagen para agrandar.
ESTA ENTRADA QUEDARÁ FIJA, DEBAJO CONTINUARÉ ACTUALIZANDO EL BLOG.
Filed under: Artes Plásticas, Cultura Tagged: Carlos Manuel Galindo, Cuba, Enaida Unzueta, Los Ángeles, Ramón Unzueta, Unzueta Gallery








Acto de repudio, golpiza y arresto de Sara Marta Fonseca.
April 19, 2011
Presentación de El Todo Cotidiano en Miami.
To receive email from Florida Center for the Literary Arts, add fcla@mdc.edu to your safe sender list
This presentation will be in Spanish.
Zoé Valdés presenta su nueva novela
El Centro Literario de la Florida presenta a Zoé Valdés con su nueva novela El todo cotidiano, recientemente publicada por la editorial Planeta. En este nuevo libro, la escritora retoma el personaje de Yocandra, protagónico de una de sus más exitosas novelas, La nada cotidiana (1995) y nos cuenta cómo se adapta a su vida en París, después de una breve estancia en Miami. Con su afilada pluma y la dosis de humor que caracterizan su obra, Zoé Valdés nos trae una historia de pasión, valentía y ganas de vivir.
Miércoles, 20 de abril, 2011, a las 7 p.m.
Miami Dade College
Wolfson Campus Auditorium (edif. 1, piso 2)
300 N.E. Second Avenue, Downtown Miami
¡Gratis y abierto al público!
Florida Center for the Literary Arts • 300 N.E. Second Avenue, #4102 • Miami • FL • 33132
http://www.flcenterlitarts.com
·
·
·
ESTA ENTRADA QUEDARÁ FIJA EN EL ENCABEZAMIENTO DEL BLOG, DEBAJO IRÉ ACTUALIZANDO, GRACIAS.
Filed under: Cultura, Literatura Tagged: Downtown Miami, Florida, Miami, Planeta, Zoé Valdés








Diferencias entre Perú y Cuba.
DIFERENCIAS ENTRE PERÚ Y CUBA.
Acabo de llegar de Lima, la capital del Perú, participé en el Festival EÑE de Literatura, estuve hospedada en un hotel confortable, modesto, en la barriada de Miraflores; desde el patio florido y bien cuidado donde se hallaba una fuente borboteando agua todo el tiempo subía hasta mi habitación un exquisito aroma a jazmines y madreselvas. Pude asistir a este festival porque vivo exiliada en París, y tengo pasaportes español y francés, los trámites de salida fueron mínimos, sólo comprar el billete (por parte de la parte que invitaba), y rellenar un documento simbólico mientras me hallaba cómodamente sentada en el avión que me conducía de Miami a Lima (sí, antes había viajado de París a Miami).
Si hubiera vivido en Cuba no habría podido aceptar la invitación fácilmente, puesto que primero se imponía consultar con las organizaciones de vigilancia del país, la primera: la Seguridad del Estado, a partir de ahí, escalonadamente, con todas las demás, incluido el Comité de Defensa de la Revolución Castrista de cada cuadra y en cada barrio, hubiera tenido que pedir visa de salida y visa de entrada a mi país, aparte de la visa de entrada al Perú, y de viajar a Miami de por medio ni hablar. Pero supongamos que hubiera podido alcanzar todas las visas y que me hubieran dado el permiso verbal -que es el requisito primero- del oficial de la contrainteligencia y del de la inteligencia que se ocupa del caso, y que hubiese conseguido el dichoso viaje, entonces los oficiales me habrían pedido que les hiciera un informe de todo lo que ocurriese en el viaje, y un retrato detallado de cada una de las personas a las que encontraría en el mismo, para sus archivos, y sobre todo, para saber si podrían trabajarlos a su favor en un futuro. Yo jamás hice un informe de nadie, lo que me trajo varios problemas, es una de las razones por las que me encuentro en el exilio.
En el hotel Antigua Miraflores, donde me albergaba, podían entrar periodistas peruanos y ciudadanos peruanos de todo tipo, quienes además se encontraban instalados en habitaciones del hotel. Si yo hubiera sido peruana y en el Perú dominara un régimen como el castrista, no hubiera tenido derecho a instalarme en un hotel como ese, ni siquiera hubiera podido ser periodista free lance, o sea independiente (está comprobado que los periodistas cubanos van a la cárcel de tiempo en tiempo), y tampoco hubiera podido entrevistarme con quien yo quisiera, y mucho menos moverme libremente como vi yo que se movían los peruanos por el lobby del hotel. Mucho menos pensar en dictar una conferencia sobre las libertades en la poesía de César Vallejo y el recuerdo de mi juventud leyéndolo como la que di en la Casa de la Cultura Peruana.
Para colmo de males, la fuente del patio, en el caso de que la ubicáramos imaginariamente en La Habana, se encontraría reseca, porque en La Habana hace meses que no gotea más que ardor y fogaje de las pilas o grifos de agua potable, la sequía se debe a que durante 52 años no se ha hecho nada por arreglar los acueductos, ni siquiera por renovarlos. Ni soñar con los jazmines y madreselvas, ni siquiera existen los mar-pacíficos, esas flores que se daban satas o salvajes en Cuba; por cierto, en Lima las vi de color blanco, de pétalos carnosos, inmensos, con corolas que parecía que palpitaban.
Pero sobre todo, la gran diferencia entre Perú y Cuba, es que mientras el pueblo peruano vive la resaca de haber quedado entre dos extremos en las últimas elecciones libres: entre un militar comunista hijo directo de Hugo Chávez y una hija de ex dictador de extrema derecha; mientras que el pueblo peruano se da a la tarea de reflexionar durante un mes sobre sus decisiones, Cuba ha iniciado otro aburrido Congreso del Partido Comunista, el mismo partido único que ha regido el país durante 52 años, aportándonos estruendosos fracasos, uno tras de otro, con una cantidad numerosa de victimas de todo tipo y de exiliados, dirigido ahora el Congreso por el hermano del dictador, dictador también él mismo, que tomó el poder después de una sucesión dinásticocomunista hace más de tres años en los que no ha hecho absolutamente nada (porque antes fusilaba, ahora quiere pasar por humanista).
52 años después el PCC aprueba que los cubanos puedan vender y comprar autos y casas, sabiendo, claro está, que todo tipo de casa se compra obligatoriamente al 50 por ciento con el gobierno, puesto que el Estado es absolutamente dueño de todo en Aquella Isla, hasta de los ciudadanos, y de sus propiedades, por supuesto. Un congreso que pide que los gobernantes duren y perduren diez años en el poder, ¡qué descarado es este Raúl Castro! Sabe que tanto a él como a su hermano le quedan menos de diez años de vida, por ley natural, digamos, si navegamos con suerte…
Por eso, le recomiendo al Perú, que se mire en el espejo de Cuba, y de Venezuela, pero sobre todo en el de Cuba, que es de donde salió el horrendo modelo original, y que no cometan el error de votar por un comunista, tapiñado ahora, que dará luego la mala sorpresa. ¿Por qué ese consejo? Porque de las dictaduras de derecha se sale, pero no se sale fácilmente de las de izquierdas; entre otras cosas porque a las dictaduras de derechas el mundo las condena, pero a las de izquierda, el mundo las aplaude, las apoya, y las eterniza en el poder.
Entiendo a Mario Vargas Llosa cuando decide apoyar al candidato Ollanta Humala, lo entiendo en el plano humano (comparto su asco por la mafia Fujimori), pero no en el político. Y claro que defiendo su libertad de elegir democráticamente a quién votar. No creo que toque a los cubanos despotricar contra Vargas Llosa cuando ha sido uno de los más grandes aliados que hemos tenido en contra de la dictadura castrista, no nos toca juzgar a nadie tan a la ligera, no tenemos ese derecho. Entre otras cosas porque los cubanos que así se expresan no juzgan a los escritores castristas que todavía apoyan e impulsan al régimen dictatorial de la isla, y cuando estos se aparecen tan campantes en las ferias de libros internacionales a hacer su labor de proselitistas del régimen, allí van los cometrapos del exilio a olerles el trasero, así que deberían dejar a MVLL tranquilo y ponerse para lo suyo.
En cuanto al Perú, ojalá oigan el consejo de los cubanos que hemos sufrido y seguimos sufriendo la maldad comunista de los hermanos Castro: Yo no votaría jamás a un militar comunista, no creería jamás en ninguna de sus promesas.
Publicado en El Economista.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Hugo Chávez, Lima, Mario Vargas Llosa, Ollanta Humala, Perú, Raúl Castro








Te lo juro yo. Lola Flores.
El PCC aprueba que los cubanos puedan comprar y vender coches y casas.
Vaya, vaya, qué "paso de avance", en pleno siglo XXI, además, ¿qué coches, qué casas? Sobre todo las casas, que siempre se compran al 50 por ciento con el estado. En El País.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Mauricio Vicent, PCC








Seguroso en la casa de la opositora Sara Marta Fonseca.
April 18, 2011
El Congreso de Castro II.
Juicio a Fidel Castro. Por Esteban Fernández.
Esteban Fernández
JUICIO A FIDEL CASTRO
Acompáñenme a soñar: Se cayó la tiranía y LE CELEBRAMOS UN JUICIO PÚBLICO AL TIRANO. Toda la prensa internacional asiste. A Fidel lo afeitamos en seguida, y lo llevamos esposado ataviado solamente con un calzoncillo empercudido. ¿Ustedes pueden imaginarse por unos segundos al genocida en paños menores, afeitado, palido, sin zapatos, pidiendo clemencia? Eso en sí sería un buen castigo inicial. En tinieblas vemos a Raúl con su pamela sentado en el banquillo de los acusados esperando su turno para ser enjuiciado. Ya miles de sabandijas castristas han sido arrastradas por las calles.
Desde que entra al juicio una ancianita del público le grita: "¡Hijo de perra, tú mataste a mis tres hijos!" Allí estarían miles de testigos, desde los descendientes de los soldados y atacantes muertos en el Moncada, los parientes de los guajiros asesinados en el Escambray durante los años 60′s, nietos de los muertos en Girón, hasta los familiares de los pilotos derribados de Hermanos al Rescate y de los asesinados en el Remolcador 13 de Marzo.
El Fiscal Rodríguez pide la pena de muerte inmediatamente. Fidel suplica que lo dejen hablar como hizo después del ataque al Moncada. Y le gritan miles de personas del público "¡Sioooo, desmadrado, ya has hablado bastante durante casi 53 años!"
Allí están parientes de Sosa Blanco, de Sorí Marín, de José Castaño y de miles de mártires. Todos quieren hablar, todos quieren testificar. Unos americanitos de apellido Morgan gritan: "F… you, you kill grandpa William!"…
El abogado defensor José Pertierra pide que le perdonen la vida y que simplemente lo encierren en la jaula de los monos en el zoológico de La Habana. Como alimento que le den una cajita de cartón llena de manies como racionamiento diario y que le den orine de camello para bajar los cacahuates. El tirano con voz gangosa le grita: ¡No me defiendas, compadre, que estás perdiendo el caso igualito que en El Paso!"…
Dando alaridos Fidel pide la presencia de Ramirito Valdés para que le sirva de testigo y asuma la responsabilidad de los asesinatos. Y el Juez Melitón le dice: "Cállese y no se preocupe que ahorita cuando se encuentre con José Abrahantes él se ocupará de defenderlo ante Satanás" …
Hasta unos padres y hermanos de soldados caídos en Angola piden testificar en contra de Castro y éste les responde sorprendido: "¡Esos fueron mártires de la patria!" Y le contestan: "Está bien, pero ahora les tocan a tus hijos Fidelito, Alex, Antonio y los demás, y hasta a la vieja Dalia, saber lo que se siente cuando les matan un padre y un esposo".
El genocida sostiene que "este no es un juicio justo". Y el jurado comprende que es mucho más justo que los que él celebró desde enero del 59. Hugo Chávez pide su extradición para salvarlo, y los cubanos aceptan siempre y cuando mi amigo Byrne sea el encargado de transportarlo y dejarlo caer en el medio del océano.
El tirano dice: "Ustedes no entienden, yo acabé con el antiguo Partido Socialista Popular, con los viejos bonzos, mandé al Che Guevara al matadero, ajusticié a Arnaldo Ochoa y a Tony de la Guardia ¿qué más quieren ustedes?"
El jurado llega al acuerdo de no darle paredón ya que esa es una palabra que nos trae tristes recuerdos. José Prieto, hermano de Plinio, sostiene que debe ser alimento de las pirañas en el río Amazonas. Algunos quieren que lo condenen a cadena perpetua. Fidel quiere que lo destierren y lo envíen a Suiza donde él tiene algunos ahorritos.
Al final (muy diferente al juicio de Saddam en Irak hace varios años) la multitud le parte para arriba y lo convierte en picadillo. Unos Marines que observan impávidos la situación y que ya han aprendido algunas palabritas durante su corta estancia en Cuba: Dicen: "¡Ñoooooo, pal'carijo, estos cubanos ser muy diferentes a la gente de Afganistan".
Y yo en el nuevo "Diario de la Marina" propiedad de José Ignacio Rivero escribo mi primera columna en una Cuba libre titulada: "¡EL PUEBLO CUBANO HIZO JUSTICIA!".
Piensen en esto cuando se acuesten a dormir, total ¡Soñar no cuesta nada!.
(Amabilidad del autor.
nietos d
Filed under: Humor, Política Tagged: Arnaldo Ochoa, Castrismo, Cuba, Esteban Fernández, Fidel Castro
Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
