Zoé Valdés's Blog, page 2993

August 15, 2011

How I beat a bad case of 'CASTRO ENTERITIS'. By Bonnie Estridge.

Esta mañana recibí este mensaje de Miriam Gómez, viuda de Guillermo Cabrera Infante, que me ha enviado el link a este periódico con el siguiente comentario en donde el autor cita en el título a Guillermo Cabrera Infante, que publico con su aprobación:


"Este artículo salió hoy con el siguiente título How I beat a bad case of 'CASTRO ENTERITIS' en The Sunday Mail en la revista de Salud, en la página 28, lo firma Bonnie Estridge, de gran prestigio en el tema, y cita a Guillermo. Por eso tienen esa obsesión con Guillermo, porque les sale donde menos se lo imaginan.


Ahora me fijé que la presentación de ese bodrio es en la Unión de Escritores, con todos sus miembros Castrados, ellos están tan mal alimentados que no tienen memoria, de que de esa gran pocilga expulsaron a Guillermo. ¿Estará ese super Castrado, tanto, que parece un eunuco, Abel Prieto?


No te llamé para no interrupirte tu French Can Can Blue-ray.
Miriam Gómez."

Filed under: Literatura, Política Tagged: Abel Prieto, Guillermo Cabrera Infante, Miriam Gómez, UNEAC
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 15, 2011 02:23

August 14, 2011

14 de agosto: Cumpleaños de Agustín Tamargo. Por Esteban Fernández.

14 DE AGOSTO: CUMPLEAÑOS DE AGUSTÍN TAMARGO

por Esteban Fernández


Hace años, muchos años, siendo yo un joven, escribí un libro sobre mi pueblo titulado "Güines de mis Recuerdos". Creo está demás decirles que no fue un "best seller" ni nada parecido. Sin embargo, cumplió su cometido, fue comprado por mis coterráneos y saqué los gastos. Eso fue todo.


¿Eso fue todo? No, eso no fue todo, porque inocentemente incluí unas cuatro o cinco líneas y esas palabras fueron la llave que abrieron un verdadero tesoro en mi vida.


Dije, contando los inicios de toda mi vida como un niño que abre sus ojos a la belleza de un pueblo y a la vida: "Los jueves desde muy temprano en las mañanas yo me sentaba en un sillón en el portal de mi casa esperando que llegara el repartidor de Bohemia, el negro Simón, en un intento porque nadie me ganara la revista y poder leer antes que nadie a mi escritor favorito AGUSTÍN TAMARGO cuando yo tenía 10 años de nacido"…


Si eso lo hubiera escrito cuando Agustín era famoso comentarísta en Radio Mambí quizás él lo hubiera interpretado como una guataquería mas de las que le sobran a los famosos. Sin embargo, fueron escritas por alguien ( al igual que la mayoría de los cubanos en ese instante) que no tenía la más ligera idea de donde estaba metido Agustín Tamargo. Inclusive yo no sabía si todavía estaba en Cuba. Lo cierto es que no era el gran personaje que después brilló en el exilio miamense.


Pero, dondequiera que se encontrara Tamargo, esas líneas en mi humilde libro, escritas por un jovenzuelo en California, no solamente llegaron a sus manos sino que lo impresionaron extraordinariamente.


Pero el haberlo dicho cuando "él no era nadie en el destierro" me acredita hoy y me da la moral para poder decir que casi desde que yo nací MI ESCRITOR PREFERIDO, EL MEJOR ESCRITOR, SIEMPRE LO FUE AGUSTÍN TAMARGO.


Y por esas cosas lindas de la vida ( y la vida tiene pocas cosas lindas) hace como 15 años me llegan las primeras noticias de que Agustín Tamargo, mi ídolo de la niñez, estaba reciprocando sus elogios hacia mi persona y decía cosas increíbles en "Radio Mambí" como que "Aquel niño que me leía en Güines hoy vive en California y según mi opinión es el mejor COSTUMBRISTA del exilio cubano"…


Y desde entonces comenzó a leer mis escritos, y mientras tuvo voz leyó mis artículos. Y todavía hoy me cuesta mucho trabajo aceptar que Agustín me admirara. Yo creo que es algo así como lo que representara para un católico que el Papa dijera de él "que es un gran religioso".


Una mañana cuando Agustín me entrevistaba en su programa le dije: "Hace varios día el ex boxeador "Huracán" Carter al ver la película de su vida interpretada por el actor Denzel Washington (un moreno súper bien parecido) dijo: "Wow, yo no sabía que cuando yo era joven lucía tan bien". Y eso es lo mismo que a mí me pasa cuando usted, Sr. Tamargo, lee mis escritos, es cuando únicamente yo pienso: "¡Ñooo, la verdad es que yo soy un buen escritor!, usted me hace lucir bien"…


Y todavía hoy al conmemorar su nacimiento el dolor me embarga, no es justo que Agustín  abandonó esta vida sin ver a Cuba libre. Esa Cuba que era su total y única obsesión en su vida. Esa Cuba por la cual él peleaba, se enojaba, se emocionaba y defendía con toda entereza.


Cada cual tiene el derecho de pensar de Agustín lo que mejor desee. Conozco a algunos que no lo querían, y conozco a otros que hoy lo ponen al lado de Martí y Maceo. Eso es parte de la libertad de opinión. Que cada cual crea lo que quiera.


Y les pido que me respeten la creencia de que fue, para mi gusto, el mejor escritor que ha dado Cuba, porque no han cambiado mis gustos y sigo pensando igual que aquel niño que esperaba con ansiedad los escritos de Agustín en la calle Pinillos en Güines.







(Amabilidad del autor).



Filed under: Cultura, Prensa Tagged: Agustín Tamargo, California, Cuba, Esteban Fernández
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 14, 2011 13:48

La clave de la "boda gay", que no es tal.

Hacia el final del artículo está la clave de todo: "Funcionarios de EEUU han hablado de dedicar de nuevo fondos a grupos afrocubanos y LGBT, aunque no está claro si ya ha comenzado algún tipo de apoyo financiero."


Más dinero para espectáculos como estos, que no son representativos de la lucha por la libertad y la democracia en Cuba. Tampoco es una boda gay, dado que Wendy Iriepa usó para casarse la identidad de mujer que le dio Mariela Castro, veremos a ver si mañana dos hombres, o dos mujeres, se presentan en el Palacio de los Matrimonios para casarse, qué les dirían. Así que esta ha sido una boda convencional como otra cualquiera, de una transexual (mujer por identidad en el carnet) con un hombre, que según él mismo dijo ha tenido relaciones con mujeres, o sea, que es bisexual.


Esperemos que entre esos "afrocubanos", que siempre han sido considerados cubanos, como los demás, se encuentren Antúnez, Iris Tamara Aguilera, Sonia Garro, entre otros, a los que todavía ningún periódico les ha dedicado una portada.


Pero como siempre, apenas se escuchan, por parte de los intelectuales del exilio, referencias a esta ridiculez que la prensa internacional ha tratado como un logro de los cubanos para alcanzar la libertad, cuando no es más que una manipulación descarada, una vez más, para desviar la atención sobre lo que no es realmente importante, como ha sido el ataque en Moa a las mujeres, con arma blanca, entre otras cosas.


Cursi, imbécil, lamentable. Otro espectáculo que nos deja muy por debajo en la línea del respeto. Somos eso, puro espectáculo mierderito para los ojos de los demás. Hace unos años, el 5 de junio del 2004, exactamente, en Francia se celebró la primera boda gay entre dos hombres (luego declarado ilegal), el nivel de seriedad y de discreción con el que se hizo, ha sido insuperable, lo mismo con la primera boda gay en Nueva York, y la noticia fue insertada en medio de la actualidad normal, como un suceso más. Parece mentira que personas que se hacen llamar periodistas serios le boicoteen la plaza a los verdaderamente serios con su constante presencia, y acudan a este nivel de sensacionalismo para darse valijú ellos, en lugar de darle importancia e interés a lo que verdaderamente debería de tenerlo.


Zoé Valdés.


Bueno, tendré que darle la razón a Norberto Fuentes.



Filed under: Política, Sociedad Tagged: Castrismo, Cuba, Ignacio Estrada, LGBT, Mariela Castro, Wendy Iriepa
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 14, 2011 03:18

Exposición de Carlos Estévez en Zurich.

August 25 – December 24, 2011


Havana Galerie


Zurich, Switzerland



The artist will be attending the opening on August 24, 2011 from 5 – 8 pm.


Havana Galerie


Dienerstrasse 30, CH 8004


Zurich, Switzerland


Tel. 044 241 85 82


Carlos Estevez



Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura Tagged: Carlos Estévez, Galerie Havana, Zurich
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 14, 2011 02:51

El cachumbambé de Pablo Milanés, que critica y aplaude lo que critica. Entrevistó Sarah Moreno.

El Nuevo Herald.


Es como Charlotte Rampling en Portero de Medianoche de Liliana Cavani. Con el síndrome de la víctima que no puede vivir sin la dependencia del verdugo.


 



Filed under: Música, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Pablo Milanés, Sara Moreno
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 14, 2011 02:47

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.