Zoé Valdés's Blog, page 2991

August 16, 2011

Dario Moreno cantando el Manisero.

Darío Moreno en una versión muy simpática de El Manisero.





Filed under: Cine, Cultura, Música Tagged: Darío Moreno, El Manisero
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 16, 2011 22:56

Willy Chirino y su "orgullo" de la Nueva Trova.

Willy Chirino y su "orgullo" de la Nueva Trova.


¿Es la Nueva Trova una música popular hoy en la isla? No. A varios jóvenes a los que un periodista entrevistó no sólo le respondieron que no, que eso era música de viejos, y que ellos no se sonaban semejante "trova" ni muertos, además algunos no conocían los antiguos títulos que hicieron célebres a los dos exponentes principales del movimiento: Silvio y Pablo. O sea que la juventud le desmayó "la trova" a la Nueva Trova. E incluso, si por acaso prefieren a los ancianos de la Vieja Trova, se declaran preferiblemente adictos del "perreo", la timba, y demás esos ruidos actuales.


Es decir, que ciertamente el público de estos trovadores se encuentra mayormente en el exilio, y con toda evidencia esa parte del exilio siente por esos artistas una cierta nostalgia, marcada por su juventud, como mismo a veces uno recuerda la pasta Perla, la latica de Vita Nuova, y la lata de leche condensada rusa, que había que martillarla para sacarle la leche dura, vencida desde la época de Stalin,  de adentro del envase, había que darle literalmente candela al jarro para poder beberse una gota –que más parecía un cambolo- de leche. Yo les diré algo, no siento nostalgia de nada de eso, es bueno recordar, burlarnos un rato, y basta. Pero el que lo vivió, el que lo padeció, no puede extrañar nada de esa porquería, y mucho menos considerarlo bueno, ni sentirse orgulloso de semejante mierda.


Así que, con todo respeto, no alcanzo a entender a Willy Chirino cuando afirma que los cubanos deberíamos sentirnos "orgullosos de la Nueva Trova". Debo admitir que disfruté muchísimo algunas canciones de la Nueva Trova, inolvidables porque las viví y con ellas me enamoré, pero si eso sucedió, es muy probable que fuera en buena medida porque no había otras opciones. Al verbo elegir no podíamos darle uso.


Frente a todas las prohibiciones que nos impusieron, en relación a las artes, a mi juicio, la de la música fue una de la más violentas; teniendo en cuenta que la música es una forma de expresión esencial, y hasta natural, del cubano, lo que nos quitaron no tiene perdón de dios. El bolero, la guaracha, el mambo, el filin, la salsa, toda la música buena cubana fue calificada de decadente, y la Nueva Trova sustituyó, con su lenguaje altamente politizado, el abismo que nos dejó la censura. De modo que, como no podíamos oír a Bob Dylan, considerado un enemigo, pues a algún "sesudo" se le ocurrió dorarnos la píldora con que nuestro Bob Dylan era Silvio Rodríguez, y así, fuimos metiéndonos la pastilla dosificada. La mano invisible de acero nos apretaba los cachetes para que abriéramos la boca y

tomáramos obligados la amarga medicina. Yo habría preferido a Celia Cruz antes que a Dylan.


Oíamos las estaciones radiales norteamericanas escondidos en el baño, bailábamos escondidos en las azoteas al compás de discos prohibidos que cambiábamos por cualquier cosa a los marinos mercantes, a veces la policía se colaba en las azoteas y debíamos brincar de una azotea a otra, pasándonos los discos de mano en mano, para salvarlos, para no perderlos, y sobre todo para no ser detenidos. Eso lo viví yo, está en mi novela Café Nostalgia.


Cuando llegué al exilio lo primero que hice fue comprarme toda la música de los cubanos exiliados que nos habían prohibido, Ricardo Vega se fue haciendo de una tremenda colección de música prohibida en inglés, en Telebemba hay una sección titulada Lo que no vimos donde se puede apreciar una ínfima parte, en comparación, de lo que nos prohibieron.


Puedo entender que aquellos que no les tocó la represión que vivimos nosotros, porque se encontraban en el exilio, sientan una edulcorada y hasta embellecida nostalgia de lo que no hicieron, de lo que no les hicieron, tal vez sea la razón por la que Willy Chirino diga que "debemos sentirnos orgullosos de la Nueva Trova". Yo no sé si él se ha zumbado la Nueva Trova como nos la tuvimos que zumbar nosotros, como el pan nuestro de cada día, pero a juzgar por su ritmo y su música, no ha sido felizmente el caso.


No puedo sentirme orgullosa de una música que me impusieron en detrimento de muchísima buena música cubana, entre la que se encuentra la suya, la de Los Beatles, por ejemplo, fuente de inspiración de su último disco. Y ruego sinceramente porque ese "orgullo" de Chirino no le dé por grabar un próximo disco bajo los influjos de "un hombre se levanta, temprano en la mañana", etc. Porque, de hecho, de las mejores y más audaces canciones de aquellos trovadores, sus mismos autores han renegado, no fueran a ser "malinterpretadas" por Papá Fidel y Tío Raúl.


Eso sí, una gran cantidad de músicos que debieron rebajarse ante los patrones de conducta castradores, y así y todo engrandecieron con su talento a la Nueva Trova, se hallan en el exilio, sin trabajo, sin discos, sin conciertos. Tal vez ofreciéndoles oportunidades se compensaría esa nostalgia del "orgullo trovadorasco", y todos ganaríamos.


Pero, por favor, no me impongan que sienta "orgullo" de quienes aprueban que la oficialidad le dedique tardíamente un parque a Los Beatles, ampliamente censurados en Cuba, porque son los mismos que todavía, a estas alturas de tanta bondadosa bobería, le escamotean homenajes a Ernesto Lecuona. Son los mismos que se atreven a amenazar a los exiliados con enjuiciarlos, cuando son ellos los que deberían ser enjuiciados por impedir que los músicos censurados ocupen las plazas que le corresponden, entre ellas, la Plaza Cívica.


Zoé Valdés.



Filed under: Cultura, Historia, Música, Política Tagged: Bob Dylan, Castrismo, Cuba, Ernesto Lecuona, Nueva trova, Silvio Rodríguez, The Beatles
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 16, 2011 16:42

Agredieron violentamente a las Damas de Blanco para impedir que asistieran a misa en la Catedral de Santiago de Cuba. Por Ángel de Fana.

Agreden violentamente a Damas de Blanco para impedir asistieran a misa en la Catedral de Santiago de Cuba.


Santiago de Cuba, 15 de agosto.- Como cada domingo en las pasadas tres últimas semanas, fuerzas de la policía política del regimen castrista agredieron violentamente a pacíficas mujeres santiagueras, Damas de Blanco; esta vez para impedir que asistieran a misa en la Catedral de Santiago de Cuba.


En conversación telefónica con Maritza Lugo, de la oficina de Plantados hasta la Libertad y la Democracia en Cuba, y gracias a la cooperación del ex preso politico Francisco Herodes Díaz Echemendía, la Dama de Blanco Eunice Maduala Fernández contó lo que le sucedió a ella:


"Muy temprano en la mañana, cuando me disponía a salir de mi casa par air a la marcha dominical en la Catedral, fi una guagúita blanca de donde se bajaron siete mujeres uniformadas y cuatro hombres, físicamente corpulentos. Me dijeron que esstaba arrestada. Me tire al piso como una forma de resistirme al arresto. Entre todos me patearon y arrastrándome me condujeron a la guagua, que me llevó hasta la tercera unidad policial".


"Antes de entrar commence a gritar consignas antigubernamentales y me volvieron a maltratar, inmovilizándome conuna llave que me produjo mareo y vómitos".


"Casi inconsciente, los mismos oficiales de la policía me condujeron al hospital provincial. Allí también me maltrataron. Me torturaban mientras me pinchaban con la aguja de una jeringuilla. Después, y a pesar de las malas condiciones en que me encontraba, me regresaron a un calabozo donde la mantuvieron en condiciones inhumanaas, también otra forma de tortura".


Eunice Maduala calificó esta acción policial como un secuestro, porque durante todo el día la mantivieron incomunicada sin que su familia conociera de su paradero.


Eunice denunció la situación que al mismo tiempo que ella pasaron otras tres activistas: Adriana Núñez,Annia Pecora y María Elena Creach, que desde las cinco de la madrutaga fueron detenidas. Adriana tuvo que ser atendida médicamente poniéndole en vena un suero de no saben qué, porque las pusieron en un patio y le echaron un perro pastor alemán grandísimo, según sus propias palabras, entrenado para que las agredieran. De la impression o el terror, Adriana perdió el conocimiento.


Durante la comunicación telefónica. Eunice Maduala Fernández reafirmó muy valientemente que cada domingo seguirá marchando con otras mujeres.


Por otra parte, un Comunicado de MAR por Cuba da un testimonio de Belkis Cantillo, esposa del ex prisionero político cubano José Daniel Ferrer García, quien relata "que las Damas de Blanco y miembros del Grupo de Apoyo fueron golpeadas por agentes de la Seguridad del Estado en la ciudad de "El Cristo" y más de 50 milicianas en uniforme militar las agredieron y arrastraron hacia carros de la policía del régimen, donde Cantillo fue golpeada nuevamente. Al menos 20 mujeres fueron arrestadas".


Al mismo tiempo –da cuenta el Comunicado de MAR por Cuba, – turbas organizadas por el régimen cercaban las casas de activistas de derechos humanos en diferentes pueblos de Santiago de Cuba para contener cualquier acción solidaria con las Damas de Blanco.


José Daniel Ferrer García reportó que la casa de René Hierrezuelo Arafe, en el pueblo de El Caney, fue asediada por las turbas, y que las zonas de Palma Soriano y Palmarito de Cauto fueron militarizadas por las Brigadas de Respuesta Rápida. Entre los activistas que fueron atacados en El Caney se encontraban Agustín Madariaga, Reinier Arocha Tellez, Eliecer Consuegra Velázquez, Pavel Arcias Céspedes, Guillermo Cobas Reyes, Yimmy Eduardo Arocha Montoya, Henry Perales Elías; mientras que en Palma Soriano la casa de Marino Antomachit Rivero fue rodeada de turbas con palos, piedras y varas de metal. Al menos Rolando Reyes y Miguel R. Cabrera fueron arrestados y José Antonio Zulueta fue herido cuando lo lanzaron contra una pared.


Angel De Fana,

Director de Plantados hasta la Libertad y la Democracia en Cuba.



Filed under: Política Tagged: Ángel de Fana, Cuba, Damas de blanco, Santiago de Cuba
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 16, 2011 09:25

August 15, 2011

La boda "requetequeer" en la tele española. Por Joan Antoni Guerrero.

Video que termina con la felicitación de Mariela Castro y el comentario de la periodista de que "esto marca un punto y aparte en la historia del régimen cubano". Ahí tienen. Sigan creyendo que el picadillo de soja es carne.



Filed under: Política, Sociedad Tagged: Boda Gay, Castrismo, Cuba, Joan Antoni Guerrero
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 15, 2011 11:55

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.