Zoé Valdés's Blog, page 2988
August 19, 2011
Pablo Milanés firmó en el pasado una carta colectiva donde pedía a Bill Clinton que enviara a Elián a Cuba.
Sin duda alguna fue una mentecatez suya hacer eso, raro, porque PM siempre se ha cuidado de no firmar carticas. Pero, señores, ahora en la distancia, hay que agradecérselo, menos mal que mandaron a ese niño para allá, porque viendo en lo que ha devenido Elián, si ese fenómeno hubiera ocurrido en el exilio, nos habrían echado la culpa de su mongolería castrista exarcebada (añadí una palabra para que me entiendan mejor, es que ya ni bromas se pueden hacer, ah, y ya Elián es mayor de edad).
Filed under: Cultura, Historia, Música, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Elián González, Pablo Milanés








Mujer denuncia a Luis Conte Agüero por abuso sexual a una menor. Act: Acusado finalmente de violencia doméstica.
Acusado finalmente de violencia doméstica. Lo que no es un delito desdeñable.
Filed under: Política, Prensa Tagged: Luis Conte Agüero, Miami








Mujer denuncia a Luis Conte Agüero por abuso sexual a una menor.
HeilBenedicto. Por Juan Abreu.
En Emanaciones.
Filed under: Literatura, Política, Religión Tagged: Benedicto XVI, Juan Abreu, Madrid








Muere el cineasta franco-chileno Raoul Ruiz.
Fue sin duda alguna, quien mejor interpretó la obra de Marcel Proust en el cine. Gran obra, gran cineasta. Que en paz descanse.
—

—

—

—
Filed under: Arte, Cine, Cultura Tagged: Marcel Proust, Raoul Ruiz








Desmemoria y 'sirvengüencería'. Por India Manana.
DESMEMORIA Y 'SIRVENGÜENCERÍA'.
Los serviles "sirvengüenzas" de toda la vida se reunieron ayer para presentar un libro publicado en Cuba sobre Guillermo Cabrera Infante, quien ha sido prohibido aquí mismo durante todos los años de su exilio que empezó en los años sesenta. Yo estuve ayer allí. La salita estaba llena de los mismos escritores que durante años no han hecho más que escupir palabrejas y oprobios en contra del escritor que ayer quisieron celebrar, sin conseguirlo. ¿Cómo se puede celebrar la obra, a través de testimonios infames de personas que lo odiaron, envidian, recelan, de los despreciadores profesionales que sirven y servirán siempre a las dictaduras, desvirtuando la vida y la obra de un autor, cuando esa misma obra no se ha publicado y los lectores no han podido leerla más que de manera clandestina, de forma antinatural, a la espera de un ejemplar pasado de mano en mano, traído del extranjero, si es que conseguía pasar la aduana, y que el policía de turno no lo decomisaba y lo tiraba en la basura?
Ayer no se habló de nada de eso, inclusive la primera mujer de Cabrera Infante, la que selló la actividad, en esa salita de la UNEAC (de donde lo expulsaron), habló de él como si todavía ella tuviera que ver algo con la vida de este hombre que le crió sus hijas, junto a la verdadera viuda, la señora Miriam Gómez, quien ha batallado en los últimos años para conseguir la publicación de La Ninfa Inconstante y de Cuerpos Divinos, una obra, esta última, donde esta señora que habló ayer en nombre de un pasado bastante remoto sale muy mal parada, como mismo sale mal parada a través de la pluma del autor exiliado en Londres esa "revolución" que tanto mencionó Reynaldo González, donde él propio Cabrera Infante, sin necesidad de que nadie lo desvirtúe, cuenta su amor y su ruptura, muy temprana, con esa misma revolución de la que los Castro se apoderaron.
Ayer fui testigo de uno de esos actos más onerosos, más vergonzosos, que ha podido verse en la Cuba castrista, por el alto nivel de manipulación que allí se produjo, y al que nos tienen acostumbrados, pero jamás creí que con Guillermo Cabrera Infante se irían a atrever. Ya lo hicieron con Reinaldo Arenas, a quien por cierto, también mencionaron, como si no hubiera pasado nada.
Imaginen a los escritores de la oficialidad castrista movilizados, que siempre repudió a estos escritores, tildándolos en su época de enfermos de odio, ahora, después de muertos, los mencionan admirados, como si les perteneciera por decreto de apropiación y robo castrista, y citan la extrema politización de su obra, como una especie de faltita pequeña con la que deben cohabitar muy a pesar de ellos. Ni siquiera conocen la obra literaria de GCI, quien siempre evitó que su obra fuese permeada por el panfleto político, pero que nunca, nunca dejó de expresarse en contra del régimen a través de sus entrevistas, trabajo periodístico, conferencias, y demás, y de aquel valiente libro: Mea Cuba. Otra vez quieren borrar de un plumazo, no ya al autor, como lo hicieron con anterioridad esos mismos que allí estaban, sino la vida y la verdad histórica de un escritor.
Tengo dos ejemplares del libro en mis manos, ¿merece la pena enviar este libro a mis amigos fuera de Cuba? No, ya ellos poseen la obra de Guillermo Cabrera Infante, que es lo que verdaderamente importa, gracias a ellos he podido leerlo y estudiarlo a fondo. Gracias a esos exiliados, y gracias a la lucidez de Guillermo Cabrera Infante he podido sobrevivir en esta isla, donde todos esos policías que allí se encontraban, disfrazados de escritores, quisieron un día, también a mí aplastarme.
Espero ahora la próxima publicación de la Obra Completa de Guillermo Cabrera Infante, en la que encontraremos su majestuosa escritura, a la que pueden acercarse todos aquellos que son libres y cultos.
Hojee las páginas del panfleto político-sensacionalista -esto sí que lo es-, y claro, no se habla excesivamente mal, pero se dejan caer los venenazos de los envidiosos de toda la vida, y el chapoteo de los despechados, que no respetan al escritor ni muerto.
India Manana de La Habana Vieja.
(Amabilidad de la autora).
Filed under: Literatura, Política Tagged: Cuba, Guillermo Cabrera Infante, La Habana, Mea Cuba, Miriam Gómez, Olga Guillot, Reinaldo Arenas, UNEAC








Yo no lloro más. La Lupe.
¡Deliciosa e irreverente, como sólo podía serlo La Lupe! Cliquear encima del enlace para oir:
Filed under: Arte, Cultura, Música Tagged: La Lupe, Tito Puente








Tres opiniones sobre el concierto de Pablo Milanés en Miami. Por Ondina León, David Rivera, y Enrique Patterson.
En Carta abierta a Pablo Milanés. Por Ondina León. En Guitáfora. Blog de JoseEvelio Rodríguez.
—
El Congresista David Rivera, con Pedro Sevcec:
—

—
Milanés y el Concierto. Por Enrique Patterson.
Filed under: Cultura, Música, Política Tagged: Castrismo, Cuba, David Rivera, Enrique Patterson, JoseEvelio Rodríguez, Miami, Ondina León, Pablo Milanés, Pedro Sevcec








Cuba "descubre" a Cabrera Infante. ¡Esto no tiene desperdicio!
"Los premios nacionales de Literatura Antón Arrufat y Reynaldo González, los cineastas Fernando Pérez y Enrique Pineda Barnet, los escritores Leonardo Padura y Senel Paz, se encontraban entre el numeroso público que acudió al lanzamiento. "Este libro está publicado donde tiene que publicarse, en Cuba, donde Cabrera Infante tiene muchos lectores que de una o de otra manera buscan y leen su obra", dijo el escritor Reinaldo González. "Personalmente agradezco mucho y siempre la obra de Cabrera Infante", señaló, pero a su juicio "politizar tanto su obra le hizo daño a su propia obra". "
Bueno, Reinaldo González debió añadir que ese libro se ha publicado, sin la obra del autor, censurada por ellos mismos durante años, por cierto, González borró el nombre de Ricardo Vega de un libro sobre cine escrito por él. Y añade que "politizar tanto su obra le hizo daño a su propia obra". ¿Y politizar tanto la obra de todos los allí presentes, incluido él, a favor del castrismo, no les ha hecho daño? Vaya, vaya, lo mismo que dijeron de José Martí.
Dijo González que Cuba está cambiando. ¿No se ha enterado de las golpizas en Santiago de Cuba este domingo a mujeres? ¿Ha dicho algo de Orlando Zapata Tamayo, de los fusilados, de las víctimas del Remolcador Trece de Marzo? Nada hasta ahora.
Hablando de José Martí:
"LOS VIAJES A CUBA".
Por José Martí.
Nos trajo aquí la guerra y aquí nos mantiene el aborrecimiento a la tiranía, tan arraigado en nosotros, tan esencial a nuestra naturaleza, que no podríamos arrancárnoslo sino con la carne viva!
¿A qué hemos de ir allá cuando no es posible vivir con decoro ni parece aun llegada la hora de volver a morir?… ¿A que iríamos a Cuba? A oír chasquear el látigo en espaldas de hombre, en espaldas cubanas, y no volar aunque no haya más armas que ramas de árboles, a clavar en un tronco para ejemplo, la mano que nos castiga?
¿Ver el consorcio repugnante de los hijos de los héroes, de los mismos, empequeñecidos en la impureza, y los vicios importados que ostentan, ante los que debieran vivir de espaldas a ellos, su prosperidad inmunda?
¿Saludar, pedir, sonreír, dar nuestra mano, ver a la caterva que florece sobre nuestra angustia, como las mariposas negras y amarillas que nacen del estiércol de los caminos?¿Ver un burócrata insolente que pasea su lujo, su carruaje, su dama, ante el pensador augusto que va a pie a su lado, sin tener de seguro donde buscar en su propia tierra el pan para su casa?
¿Ver en el bochorno a los ilustres, en el desamparo a los honrados, en complicidades vergonzosas al talento, en compañía impura a las mujeres, sin los frutos de su suelo al campesino, que tiene que ceder al soldado que mañana lo ha de perseguir, hasta el cultivo de sus propias cañas?
¿Ver a un pueblo entero, a nuestro pueblo en quien el juicio llega hoy a donde llegó ayer el valor, deshonrarse con la cobardía o el disimulo? Puñal es poco para decir lo que eso duele. Ir, a tanta vergüenza! Otros pueden: ¡¡NOSOTROS NO PODEMOS!!
José Martí.
10 de Octubre de 1887."
Filed under: Literatura, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Guillermo Cabrera Infante








Mr. Emiloco y los cubanos de a pie apoyan la propuesta de ley de David Rivera.
—
Algunos de los cubanos de Miami, que se dicen exiliados, van a Cuba como mulas, ese es su "trabajo". Gracias a Chris.
Filed under: Política, Sociedad Tagged: Castrismo, Cuba, David Rivera, Mr. Emiloco








Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
