Zoé Valdés's Blog, page 2996
August 12, 2011
Mario Moreno: Cantinflas. Centenario de su nacimiento.
El País. Cantinflas bailaba cuando actuaba.
—
Jacobo Zabludovsky entrevista a Cantinflas:
—

—

—
Discurso de Cantinflas:
—

—
Cantinflas hablando en francés, despatarrante:
—

Filed under: Arte, Cine, Cultura, Danza, Humor, teatro, Televisión Tagged: Cantinflas, Mario Moreno, Zabludovsky








Cuando Franco vistió a Evita. Por Alejandro Rebossio.
Evita Perón, enferma, bajaba a su armario a contemplar su ajuar, lo mismo que hacía Imelda Marcos, que contemplaba sus zapatos.
En El País.
Filed under: Historia, Política Tagged: Alejandro Rebossio, argentina, Evita Perón, Francisco Franco








Más información, menos conocimiento. Por Mario Vargas Llosa.
Lo que siempre he dicho que internet es útil para algunas cosas, pero para la cultura y el conocimiento es nefasto.
Filed under: Internet, Literatura, Sociedad Tagged: Internet, Mario Vargas Llosa








Mariela Castro se mete en las elecciones norteamericanas. ¿Con qué moral?
Mariela Castro, sin ninguna moral para hablar de democracia y de elecciones libres, es como decía Guillermo Cabrera Infante, genéticamente defectuosa. Y ésta lo es por ambas partes, se mete en las próximas elecciones americanas.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Estados Unidos, Mariela Castro








Cinco canciones esenciales del repertorio de Pablo Milanés.
Si el poeta eres tú. (Dedicada a Ché Guevara y a Fidel Castro, en dependencia de la situación).
Yo me quedo. Dedicada a los Marielitos, en contra, por supuesto.
—
Y para esos latinoamericanos exiliados a los que menciona Jugo Rancio que viven en Miami y pagan impuestos, aquí van tres canciones:
—
Canción por la unidad latinoamericana. Del disco Acto de Fe.
—
Yo pisaré las calles nuevamente.
—
Nicaragua. Dedicada a la revolución nicaragüense.
—
Confío en que la creatividad de Pablo Milanés y su inmenso sentido de la justicia lo obligue a reconocer públicamente que se equivocó, pida perdón, y tenga un repertorio adecuado -como es habitual en él- para la ocasión en su próximo concierto en Miami. Muchos que se han equivocado lo han hecho.
Gracias a José Abreu Felippe por los videos.
—
JUAN ABREU SOBRE EL CONCIERTO DE PM, EN EMANACIONES.
Filed under: Cultura, Política Tagged: Fidel Castro, Marielito, Miami, Nicaragüa








Cada cual da lo que puede. Por Pong.
Cliquear en la imagen para ir a CubaHumor.
Filed under: Artes Plásticas, Cultura, Humor, Política Tagged: Alfredo Pong, Barack Obama, Castrismo, Cuba








August 11, 2011
De un papelazo a otro: Serenata de FIDELidad en el Teatro Karl Marx.
Para celebrar el día en que el diablo llegó a Cuba. Qué país tan papelacero, ¡espeluznante!
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Fidel Castro








Imágenes de arresto violento de la disidente Ivonne Mayesa Galano.
La primera pareja gay cubana ya dio la firma de casados oficiales, "ello" es admiradora de Mariela Castro, aunque él es disidente, y Yoani Sánchez, madrina, los ayuda con el ajuar.
El video podrán verlo también en el blogroll (a la derecha), en la sección Cine y Videos, es el primero que aparece. Información y video en BBC Mundo. No se lo pierdan, está de alquilar balcones, pero eso es lo que trajo el barco.
Se casarán el día del cumpleaños de Fidel Castro, y le regalarán la boda a Chacumbele I. Aunque por lo que se ve en el video, ya dieron la primera firma.
Gracias a Tania Quintero.
—
Filed under: Política, Pornopolítica, Sociedad Tagged: Castrismo, Cuba, Ignacio Estrada, Mariela Castro, Wendy Iriepa, Yoani Sáncez








Empresarios capitalistas, cómplices de explotación laboral en Cuba. Por Iván García.
Empresarios capitalistas, cómplices de explotación laboral en Cuba.
Por Iván García.
Cuando de dinero se trata todo vale. Empresarios capitalistas de naciones democráticas evaden olímpicamente estatutos universales a la hora de invertir en Cuba.
No cuestiono el derecho de una corporación occidental hacer negocios con los hermanos Castro. No. Lo que se trata es de cumplir las reglas de juego. Si Meliá desea construir y administrar hoteles, como ahora sucede, perfecto.
Pero, por favor, cíñánse a las leyes internacionales. Es bochornoso hacerse el tonto. Empresarios asentados en la isla pagan el salario de sus empleados en dólares y el Estado, único empleador, los cobra en su totalidad.
Luego ingresan un sueldo de miseria al trabajador. Pongamos ejemplos. Ricardo, ingeniero en telecomunicaciones desde hace 20 años, señala: "Cuando ETECSA (empresa cubana de telecomunicaciones) era una compañía mixta con una corporación italiana, el sueldo de un profesional rondaba los 2 mil dólares. Los días de cobro, el gobierno nos ingresaba 500 pesos cubanos (23 dólares) y entre 27.50 y 35 pesos convertibles (30 o 40 dólares)".
Es decir, el Estado pagaba algo más de 60 dólares. Entre 1,200 y 1,940 dólares se lo guardaba. ETECSA cuenta con 16 mil empleados. Durante 14 años, el tiempo que uró el negocio de empresarios italianos con Fidel Castro, por concepto de salarios el régimen tuvo beneficios millonarios.
Agregue que al inicio, las ganancias en el negocio fueron del 51%. Pero con el paso de los años llegó a ser del 71%.
Cuando los mandarines calcularon el filón de posibilidades futuras de ETECSA en torno a la telefonía internacional, móvil y comercialización a corto plazo de internet, enviaron de vuelta a Roma a los italianos y se hicieron con el negocio.
Hace unos meses, una misteriosa sociedad anónima cubana, RAFIN S.A. (fue creada en 1997 y sus siglas corresponden a Raúl y Fidel Inversiones) compró el 27% de las acciones que aún quedaba en manos de la corporación europea.
Según una funcionaria de ETECSA, en esos años los trabajadores de la empresa recibían una atención adecuada. Los socios italianos desembolsaban al Estado cubano dinero para almuerzos, meriendas y actividades recreativas. También daban plata para que cada empleado recibiera una bolsa con artículos de aseo. Tenían derecho a medicinas y atención oftalmológica. "Después que los italianos se fueron, las cosas han empeorado", asegura la funcionaria.
Gracias a la fuerte inyección de divisas, la única empresa de telecomunicaciones de Cuba se modernizó. La compañía italiana financió cursos en el extranjero para adiestrar en nuevas tecnologías al personal. Adquirió equipamiento avanzado y medios de transporte.
Pero cuando al gobierno se le antojó, los echó a un lado. El caso de la compañía italiana no es el único. Desde 1982, el régimen diseñó una rocambolesca ley de inversiones extranjera. A pesar de algunas modificaciones en los años 90, y ciertas enmiendas que se espera realicen próximamente, invertir en Cuba es un negocio de alto riesgo.
Es triste ver como naciones democráticas exigen a Cuba respeto por los derechos humanos y callan ante la explotación y groseras violaciones laborales que practican o son cómplices sus empresarios.
Cuando la compañía estadounidense Nike tuvo que abonar una alta suma por prestarse a la esclavitud laboral en China, se hizo justicia. Pero todavía numerosos monopolios transnacionales lo siguen haciendo sin recibir castigo.
En sus países son escrutados permanentemente por instituciones jurídicas y la sociedad civil. Pero fuera de sus fronteras se comportan como genuinos explotadores coloniales.
Ya es hora de que se le ponga coto. Tribunales internacionales deben imponer fuertes sanciones a los que permiten la explotación laboral en Cuba.
Se debe demandar al gobierno cubano. Si desea hacer negocios con empresarios capitalistas, debe pagar lo pactado a a los trabajadores. Los empresarios foráneos también deben exigirlo. Por ganar dinero fácil y rápido son capaces de hacer tratos con el diablo.
Iván García.
(Amabilidad del autor y de Tania Quintero).
Filed under: Economía, Política, Prensa Tagged: Castrismo, China, Cuba, Fidel Castro, Iván García, Nike, Roma








Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
