Zoé Valdés's Blog, page 2998

August 10, 2011

Barquet, los puentes y la Patria (la mayúscula es de la que escribe).

Ustedes saben que jamás le doy link a Granma. Pero esto merece la pena, o la vergüenza.



Filed under: Cultura, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Jesús Barquet
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 10, 2011 10:10

El verano de Corín. Por Manuel Rodríguez Rivero.

Un nuevo volúmen de novelas de Corín Tellado, y en este artículo se recuerdan los escritos de Guillermo Cabrera Infante y Mario Vargas Llosa sobre la escritora asturiana.


UNA INOCENTE PORNÓGRAFA.


MANES Y DESMANES DE CORÍN TELLADO.


Larga es la historia de mi asociación con Corín Tellado, a quien, muchas veces, y en broma, llamé Corán Tullido. En 1953 la encontré por primera vez. Entonces adoptaba la forma de innúmeras y detestables galeras (palabra que prefiero a galerada porque evoca el trabajo forzado, la prisión y la claustrofobia) de prueba que yo debía corregir para Vanidades. (En ese tiempo Vanidades era "la revista de la mujer cubana", hoy su dedicación se ha hecho continental, pero Corín Tellado sobrevive todos los naufragios). En 1956 inventé o realmente oi decir que se trataba de un sindicato (o guilde) de escritores que escribían bajo el gran manto protector y femenino de su nombre de soltera. En 1965 supe que era una "española de verdad" y que es, para asombro de muchos pero no mío, el "escritor español español más leído de todos los tiempos", incluyendo, por supuesto, a Miguel de Cervantes, quien "no es tan conocido", reconoce su tocayo Unamuno, "-y menos popular- fuera de España -ni aún en ésta- como aquí suponen los literatos nacionales(1)". En 1967 Corín Tellado cabalgó de nuevo (o todavía). Ahora en forma del gran pacificador -anglicismo suave que sustituye a la palabra oriental delirio, a la habanera chupeta y a la más académica y no menos errada biberón -de mi hija Anita (edad: doce años cumplidos; disposición: calificada por ella misma de "sentimental y boba"; estado físico: una adolescencia incipiente, que comienza por sudores fríos, melancolía y nostalgia del futuro), que se pasa las horas muertas y vivas leyendo esta biblia cursi y citándola como si se tratara de La Bruyère, y de hecho, muchas veces y sin saberlo, cita a La Bruyère, citado a su vez por la señora Tellado a menudo, tanto que la púber lectora londinense, tal vez impelida por el feminismo rampante de la autora, al encontrar una nueva cita preguntó: "¿Y quién es esa señora La Bruyère?".


A esta pregunta siguieron otras: "Papi, ¿qué quiere decir psicópata?", "¿Qué es una alergia?", "¿Qué es forense?", que remitían al diccionario o al diccionario médico. Pero había preguntas que el diccionario común no podía responder: "Papi, ¿cómo se sabe si un matrimonio se consumó?". Entonces recordé las lecturas forzadas, de las novelistas que Vanidades atesoraba como una ostra celosa. Allí había escenas en que lo cursi o simplemente trillado era seguido por descripciones que debían tanto a Rafael Pérez y Pérez como a José María Carretero, el prolífico pornógrafo mejor conocido como el Caballero Audaz. Recordé el diseño de una o de todas las novelas de Corín Tellado, donde el dibujo forma un triángulo en que los catetos son amor posible, amor imposible, y la hipotenusa es inamorposible. Abundan, por supuesto,, las peripecias sentimentales, marcadas por encuentros amorosos que son jalones de una historia romántica.. Allí se ven (la prosa es efectivamente descriptiva) hombros femeninos temblando de amor, besos apasionados, caricias que expanden ( o anulan) la percepción, labios como puertas-vaivén, ojos maravillosamente cegados, manos que acarician con suavidad (y eficacia) de taladro, abrazos en que se funden y confunden los cuerpos. En fin, toda la parafernalia tumescente de la literatura erótica, pero envuelta en la aparente asepsia de los eufemismos.


En ensimismamiento de la joven lectora, las preguntas cada vez más cerca de la diana sexual, el consumo devorador de ejemplares, me hicieron acercarme – y de nuevo leer- a Corín Tellado. Este azar de lectura fue provocado por una hybris demasiado frecuente. (…)


Fragmento tomado del libro de ensayos "O" (Seix Barral, febrero 1975), de Guillermo Cabrera Infante. El artículo fue publicado en el año 1968.



Filed under: Arte, Cultura, Literatura Tagged: Corín Tellado, Guillermo Cabrera Infante, London, Mario Vargas Llosa, Vanidades
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 10, 2011 04:51

Controversia por concierto de Pablo Milanés y una vieja disputa entre Pablo Milanés y Rubén Blades, cuando este último apoyó a una disidente.

Controversia en El Nuevo Herald.



NY Transfer News:


Pablo Milanes and Ruben Blades Dispute Over Castro.


Cuban singer Pablo Milanés hotly defended Fidel Castro in


Caracas, Venezuela, where he was appearing at a Latin American


music festival which ended on Feb. 24. Ruben Blades, the


Panamanian singer who is also now a politician, and who also


appeared at the concert, said at a press conference, in Milanes'


presence, that Castro should step down as Cuba's leader. Milanés


said Blades' remarks showed a lack of respect and political


ignorance.


Blades said Castro should leave power, give the Cuban people


freedom to speak and demonstrate and that the communist


dictatorship should end.


Milanés responded, saying that Blades had become more anti-


Castro than Argentine president Carlos Menem or Peruvian writer


Mario Vargas Llosa. He said it was inadmissable that someone like


Blades should speak about a 66-year old man (Castro) who still


symbolizes courage and dignity to Latin America.


Blades said he had sent a letter to Castro asking him for


freedom for the poet María Elena Cruz Varela and others who are


imprisoned in Cuba for their ideas, but that he had also asked


that Milanes and his colleague, Silvio Rodríguez, be allowed to


enter the US. Blades said he had no problems with Milanés and is


not a proponent of an invasion of Cuba, but that he does think


Castro should go.


He further explained that he accepted an invitation to sing


at the inauguration of US president Bill Clinton because he saw


it as recognition of Latin American reality inside the US, and


that if it had been Reagan or Bush, he would not have accepted.


(edlp 2/25/93 from EFE)



A raíz de este suceso Pablo Milanés insultó a la madre de Rubén Blades, quien por cierto es cubana, y se llama Anolan Díaz, lo que se puede leer en María Argelia Vizcaíno.


"DE NIÑA PRODIGIO A MADRE DE UN FAMOSO CANTANTE Y ACTOR

PANAMEÑO.
- La cantante Anoland Díaz fue una niña prodigio que tocaba el

piano de afición como una profesional, además cantaba con voz de soprano. Cantó

profesionalmente junto a Myriam Acevedo formando el llamado dúo perfecto de

"Myriam y Anoland". Muy joven se marchó con su familia para Panamá y el dúo

de su infancia quedó disuelto. Años más tarde su hijo Rubén Blandes se convirtió en

un famoso actor de Hollywood y un cultor de la música popular cubana, y ella

participó con él grabando en uno de sus discos. Anoland  nació en mi pueblo

Guanabacoa, y perteneció a unas de las familias de educadores más reconocidos

como fueron  los Bellido de Luna, por lo que "Díaz" fue su apellido artístico."



Filed under: Música, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Fidel Castro, Mario Vargas Llosa, Miami, Pablo Milanés, Rubén blades, Silvio Rodríguez
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 10, 2011 03:18

Ricky Martin, el nuevo Ché en Broadway.

Me parece fantástico, estará revolviéndose en la tumba. ¿Y para cuándo una comedia musical con Hitler?


El País.



Filed under: Cultura, Música, teatro Tagged: Broadway, Ernesto Ché Guevara, Ricky Martin
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 10, 2011 02:10

De asesino a héroe. Por Antonio Tabucchi.

Estoy totalmente de acuerdo con Antonio Tabucchi, es lo mismo que estamos teniendo que aguantar los cubanos exiliados de los terroristas castristas, que los asesinos sean bienvenidos en los países donde ellos mismos operaron, como héroes, y además les den la nacionalidad de esos países. Según la descripción que hace Tabucchi de Cesare Battisti, éste no hizo más que seguir el ejemplo y la ruta de Fidel Castro.

El País.



Filed under: Literatura, Política Tagged: Antonio Tabucchi, Brasil, Cesare Battisti
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 10, 2011 01:33

El régimen castrista le roba a los ciudadanos venezolanos.

[image error]


Gracias a Chocolatico Pérez por el video.



Filed under: Política Tagged: Castrismo, chavismo, Cuba, Venezuela
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 10, 2011 01:22

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.