Zoé Valdés's Blog, page 2947

October 12, 2011

El precio de la libertad de Gilad Shalit. Por Ramón Lobo.

"El corresponsal diplomático del diario, Barak Ravid, revela detalles de la negociación llevada a cabo en El Cairo con mediación alemana y egipcia. En una tercera crónica, los periodistas Avi Issacharoff y Amos Harel titulan: "Hamas es el gran vencedor del acuerdo". No hay detalles del intercambio, que se producirá en unos días según Netanyahu, pero incluirá a presos palestinos con delitos de sangre


Artículo completo con videos.



[image error]

 



Filed under: Política Tagged: Amos Harel, Benjamín Netanyahu, Gilad Shalit, Hamas, Israel, Ramón Lobo
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 12, 2011 02:39

¡El imponderable! Por Esteban Fernández.

¡ EL IMPONDERABLE!


 



                                              por Esteban Fernández


A veces sueno pesimista, y lo soy, pero solamente en los eventos actuales y en las gestiones pacifistas. Soy un firme creyente en el desenlace final que nos traerá la liberación de Cuba.  El que no quiera creerlo que no lo crea, pero yo sigo teniendo fe en el imponderable.


No tengo la menor idea de cómo, ni cuándo, los acontecimientos se sucederán.  No tengo una fecha exacta, pero quiero pensar, y tengo la plena y absoluta seguridad, de que nuestro País romperá sus cadenas gracias a los patriotas de aquí y de allá.  Al que tenga dudas al respecto, le aconsejaría que tomara un curso intensivo de optimismo con un amigo mío llamado Horacio Minguillón que siempre dice "CUBA SERÁ LIBRE, NUESTROS MÁRTIRES ASÍ LO ORDENAN". 


Para alcanzar tal empresa hay que eliminar la desidia, no se puede admitir el pesimismo.  ¡TENEMOS QUE ECHAR EL RESTO!  Todos tenemos que militar, que luchar, que organizarnos  ¡Está bueno ya  de que nuestros viejos sigan muriendo en el exilio sin ver a Cuba libre!


El que no piense igual que nosotros que nos ignore.  Pero los demás que estemos de acuerdo, tenemos el deber y la obligación ineludible de  luchar con todos los hierros para que este próximo año sea él último de IGNOMINIA para Cuba.


Cierto que hemos logrado muchos éxitos en el destierro pero no acabamos de lograr el verdadero y único triunfo que los cubanos debemos obtener:  Y ese logro supremo es la liberación de nuestra Patria.  ¡Y debe ser pronto, por el amor de Dios,  que ya son demasiados los muertos!


Como sea y  de la forma que sea, pero tiene que ser  con valentía, sin miedo, sin transiciones, sin limitaciones, y sobre todo, con odio contra los opresores. Nada de perdón, nada de términos medios.  No puede quedar en pie ni el más mínimo rastro de  la Constitución Comunista, ni de los Comités de Defensa, ni del Ministerio del Interior. LIBERACIÓN TOTAL Y ABSOLUTA. NECESITAMOS Y EXIGIMOS COMPLETA  JUSTICIA.


El tirano está en las últimas. El hermano (dinosaurio #2) es un ser sanguinario y sin arraigo popular.  No es justo que se les pida ayuda y que se jueguen la vida  a los que dentro de Cuba no aceptan la tiranía, si nosotros no nos la jugamos junto con  ellos.


Hay que hacerles entender a los americanos, a Obama, o al siguiente presidente norteamericano que triunfe en noviembre del 12, y al resto del Mundo  que nosotros tenemos que liberar a Cuba, que es nuestro deber. ¿Por qué ellos pueden ir a liberar a Irak y nosotros no podemos liberar a Cuba? Si no nos quieren ayudar,  por lo menos que no nos pongan más obstáculos y nos dejen las manos libres para actuar. 


El pueblo de Cuba es un pueblo valiente y noble; siempre lo ha sido. Somos los valientes descendientes de José Martí,  de Antonio Maceo y de Ignacio Agramonte  Todavía nos corre sangre mambisa por la venas. Y el día menos pensado mis compatriotas enarbolan el machete vencedor y gritan – ¡A DEGÜELLO!


No puede ser que los años de exilio, las comodidades de los Estados Unidos, las decepciones, el terror castrista dentro de nuestra Patria, las canas, los nietos, las obligaciones cotidianas, nos han amedrentado o han logrado que la gran mayoría haya dejado de ser luchadores por nuestra libertad. ¡Yo creo en mi pueblo!


Y les pido, les ruego a todos mis hermanos cubanos en California, en Miami, en New York, en Puerto Rico, en España, en Francia, en todas partes, que hagamos el esfuerzo supremo.  Pongámonos de acuerdo al terminar este 2011 para comenzar el 2012 en pie de lucha contra los enemigos.


Escribo estas líneas entreveradas,  acabado de cumplirse otro aniversario del Grito de Yara y a mes y medio del 27 de Noviembre, fecha luctuosa en  nuestra Tierra por conmemorarse 130 años más del Fusilamiento de los Ocho  Estudiantes de Medicina acusados injustamente por el gobierno español de la Isla en 1871.   Esa injusticia, que ha pasado a la historia como una de las mas grandes ignominias de la España Colonial,  se ha quedado chiquita frente a los espantosos crimenes cometidos por la dictadura de los hermanos Castro.  Ellos son  un par de criminales, desmadrados,  que se han adueñado de nuestra nación por más de 52 años. Y ¿nosotros qué? No podemos esperar a que nos sepulten en tierras ajenas, en cementerios lejanos, sin darle a nuestros hijos ni a nuestros nietos una tierra libre para que aunque sea puedan ir cuando les dé la gana a verla, visitarla, o ha adorarla si así lo desean.


Es deber de todos,  los que verdaderamente quieran la libertad de nuestra Isla,  seguir adelante, sin temor, ésta es una obligación nuestra. De todos. Suya, mía, y de todos los hijos buenos de Cuba.


(Amabilidad del autor)


En el siguiente video el presidente Carlos Prío condecora a varias personalidades con la Orden Carlos Manuel de Céspedes, en ceremonia efectuada al pie de la escalinata del Capitolio Nacional, el 10 de Octubre de 1950, con motivo del Grito de Yara. Lo siento por la canción y la voz de fondo que le pusieron al video.




 



Filed under: Cultura, Historia, Política Tagged: Carlos Manuel de Céspedes, Carlos Prío, Castrismo, Cuba, Esteban Fernández, Grito de Yara, José Martí, United States
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 12, 2011 02:21

Las lágrimas amargas de Ségolène Royal.

LAS LÁGRIMAS AMARGAS DE SÉGOLÈNE ROYAL.


Zoé Valdés.


Este domingo hubo elecciones dentro del Partido Socialista francés para elegir al que mejor representará a la izquierda en las próximas elecciones presidenciales. La verdad es que la izquierda no ha propuesto nada interesante como proyecto, y para colmo están todos fajados entre ellos, y para mayor inri son muchos los que aspiran al poder, aunque aparenten públicamente que se quieren como hermanos, se besen y se abracen, y se adoren; no es así, son hipocresías politiqueras.


Los únicos que no se besaron y abrazaron, al menos públicamente, fueron Ségolène Royal y François Hollande. La primera quedó de rival en las pasadas elecciones presidenciales de un triunfador Nicolas Sarkozy. El segundo, más bien anodino, pero ambicioso, ha ido tejiendo secretamente su ascensión al poder, y ganó el pasado domingo. Ambos fueron marido y mujer, tienen cuatro hijos en común, y cuando Royal decidió iniciar su carrera por la presidencia, Hollande la dejó como una papa caliente por una periodista de Paris-Match. Royal entonces se entregó a la política de a lleno, como una madona, como una vestal, y buena parte de los franceses creyeron en ella. Su fracaso frente a Sarkozy hundió a los socialistas y deprimió a los parisinos, ya de por sí deprimidos.


Pasado el tiempo y fuera del juego Dominique Strauss-Kahn todos pensaban que Royal subiría y volvería a ocupar el puesto en el que la encumbraron los franceses, pero cuando su ex, Hollande, decidió postularse, la mayoría de la izquierda la abandonó, por él (lo que fue una especie de segundo abandono matrimonial), y lo que es peor, se postuló Martine Aubry, un peso pesado del PS, aunque mujer (eso le resta), y Royal tuvo que compartir con ellos el tira y encoje que se arma cuando hay elecciones. Al parecer Martine Aubry y ella hubieran podido hacer una alianza, pero la antigua candidata cometió –como es habitual en ella- errores a la hora de descalificar a su compañera. De este modo, Royal perdió esta vez, quedando en un puesto muy lejano del que estuvo frente al presidente de la república. La mayoría votó a Hollande, seguido de muy de cerca por Aubry. La ciudad de París, por cierto, prefirió a Aubry. El rifirrafe obliga a un segundo tour.


A decir verdad, todos estos socialistas, incluidos los ganadores, son bastante sosos, no hay un solo programa que valga la pena, y no hacen más que perfeccionar el blablablá al que nos tiene acostumbrados la izquierda; la derecha tampoco está mejor, pero al menos se callan, o hablan menos.


El caso es que al caer la noche del domingo, y finalizar las elecciones del PS que, como recordamos elegían candidato para la presidencia, se vio salir a una emocionada Ségolène Royal, sollozante mientras hablaba y agradecía a los electores. No me sorprendieron sus lágrimas, recordé las de Hillary Clinton. Las lágrimas con la política no machean, no se llevan. Pero debo decir que me conmovieron las lágrimas de la candidata, porque ella sabe y todos nosotros también que ahora el cuestionamiento que seguirá es si vale la pena que continúe su carrera política del modo en que ha venido haciéndolo hasta ahora. Y eso no es lo más terrible, si esa carrera perderá el esplendor que tuvo en su momento. Ya ha perdido bastante.


Y todavía algo más terrible es que Royal perdió frente a su ex marido, padre de sus hijos (recordemos cuánto se comprometieron sus hijos en la carrera presidencial de Royal, de su lado, lo que no hemos visto del mismo modo en la carrera de Hollande), lo más triste es que, después de varios cambios de looks, en los que bajó de peso (su ex también hizo un régimen en el que perdió peso ostensiblemente), se modificó la dentadura, rejuveneció su ajuar, y hasta adquirió una manera engolada y hasta cómica de hablar, muy imitada en el Guignol de l'Info, le haya salido por delante una gordita, bajita, de peinado siempre indefinido y vieillot (antiguo), como es el caso de Martine Aubry, con su eterna nariz enrojecida en la punta, y los ojos de curiela más gachos que nunca.


Comprendo las lágrimas de Ségolène, porque justo ahora en que se había convertido en una mejor política, en una de verdad, y había aprendido y hasta alcanzado la soltura habitual de los hombres, justo entonces pierde frente a su ex marido, que más denso no puede ser, y frente a otra, que tiene más talla de gestora de alcaldía que de otra cosa.


Pero ese es el pueblo de izquierdas que los ha votado, el de siempre, el pueblo rojo que mira de reojo a los ricos, más con envidia de imitarlos, pero que al final terminan por eliminarse entre ellos, con tal de que ninguno devenga similares a los que realmente progresan. Royal progresó, entonces, ya no les sirve.


Eso sí, Hollande tiene algo bueno, ha dejado constancia por escrito que es anticastrista, pero a estas alturas del partido no sé si eso lo haría ganar o perder.


Lágrimas amargas las de Ségoléne, lágrimas verdaderas. Allí estaba la mujer. Y era de admirar.


Publicado en El Economista.



Filed under: Política Tagged: Dominique Strauss-Kahn, François Hollande, Martine Aubry, Nicolas Sarkozy, Paris, Ségolène Royal, Zoé Valdés
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 12, 2011 01:58

October 11, 2011

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.