Zoé Valdés's Blog, page 2943

October 15, 2011

Aviso a personas planeando visitar Cuba y para aquellas que han visitado la isla recientemente. Por Marta Menor.

AVISO A PERSONAS PLANEANDO VISITAR CUBA Y PARA AQUELLAS QUE HAN VISITADO LA ISLA RECIENTEMENTE


Según el Gobierno Cubano, las últimas pruebas mostraron que Pollán sufría de una infección en los riñones "pequeña y no alarmante", según Labrada, y un caso activo de dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos y por estos días frecuente en La Habana.


Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades la fiebre del dengue hemorrágico es una infección grave y potencialmente mortal que se propaga por medio de ciertas especies de mosquitos.  Debido a que la fiebre del dengue hemorrágico es causada por un virus para el cual no se conoce cura ni vacuna, sólo es posible el tratamiento de los síntomas.


Estos síntomas van seguidos de un estado parecido al shock.  El sangrado puede aparecer como manchas de sangre pequeñas sobre la piel (petequias) y parches de sangre más grandes bajo la piel (equimosis). Las lesiones menores pueden causar sangrado. El shock puede causar la muerte.

Turistas planeando visitar la isla de Cuba, deben de tener en cuenta la posibilidad de contraer denguue que puede resultar en fiebre hemoráagica  lo que  podría ocasionar la muerte si no es tratada propiamente.


Todos aquellos con planes de visitar la isla deben de tomar precauciones para evitar contraer el dengue.  Aquellos que han visitado la isla recientemente, y manifiestan síntomas de fiebre, dolores de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores muculares, náuseas, deben de ver a sus médicos inmediatamente y dejarles saber que han visitado Cuba recientemente para recibir tratamiento adecuado.


Les dejo estas informaciones importantes.


Marta Menor.



Outbreak Notice

Update: Dengue in Tropical and Subtropical Regions


This information is current as of today, October 15, 2011 at 11:51 EDT


Updated: September 15, 2011


Situation Information


Dengue fever is the most common cause of fever in travelers returning from the Caribbean, Central America, and South Central Asia.1 Dengue is reported commonly from most tropical and subtropical countries of Oceania, Asia, the Caribbean, the Americas, and occasionally Africa. This disease is caused by four similar viruses (DENV-1, -2, -3, and -4) and is spread through the bites of infected mosquitoes.


Dengue virus (DENV) transmission occurs in both rural and urban areas; however, dengue infections are most often reported from urban settings. For the most up-to-date information on dengue worldwide, see the Dengue Map on the CDC website.


The Americas and the Caribbean


As of August 5, 2011, more than 890,000 cases have been reported to the Pan American Health Organization (PAHO) during 2011, including 10,840 cases of dengue hemorrhagic fever (DHF) and/or dengue shock syndrome (DSS). Several countries across the region are reporting high incidence rates, including Brazil, Paraguay, Bolivia, the Bahamas, and Aruba.


Advice for Travelers


Travelers can reduce their risk of infection with dengue fever by protecting themselves from mosquito bites. The mosquitoes that spread dengue usually bite at dusk and dawn but may bite at any time during the day, especially indoors, in shady areas, or when the weather is cloudy.

Travelers should follow the steps below to protect themselves from mosquito bites:

Where possible, stay in hotels or resorts that are well screened or air conditioned and that take measures such as spraying with insecticide to reduce the mosquito population.

When outdoors or in a building that is not well screened, use insect repellent on uncovered skin. If sunscreen is needed, apply before applying insect repellent. Look for a repellent that contains one of the following active ingredients: DEET, picaridin (KBR 3023), Oil of Lemon Eucalyptus/PMD, or IR3535. Always follow the instructions on the label when you use the repellent.

In general, repellents protect longer against mosquito bites when they have a higher concentration (percentage) of any of these active ingredients. However, concentrations above 50% do not offer a marked increase in protection time. Products with less than 10% of an active ingredient may offer only limited protection, often no longer than 1-2 hours.

The American Academy of Pediatrics approves the use of repellents with up to 30% DEET on children more than 2 months old.

Protect babies less than 2 months old by using a carrier draped with mosquito netting with an elastic edge for a tight fit. For more information about the use of repellent on infants and children, please see the "Insect and Other Arthropod Protection" section in Traveling Safely with Infants and Children and the "Children" section of CDC's Frequently Asked Questions about Repellent Use.

For more information on the use of insect repellents, see the information on the Mosquito and Tick Protection webpage.


Wear loose, long-sleeved shirts and long pants when outdoors. For greater protection, clothing may also be sprayed with a repellent containing permethrin or another EPA-registered repellent. (Remember: don't use permethrin on skin.)


Symptoms and Treatment


Symptoms of dengue include:

fever

severe headache

pain behind the eyes

joint and muscle pain

rash

nausea/vomiting

hemorrhagic (bleeding) manifestations


Usually dengue fever causes a mild illness, but it can be severe and lead to dengue hemorrhagic fever (DHF), which can be fatal if not treated. People who have previously been infected with dengue fever are more at risk of getting severe dengue.


No vaccine is available to prevent dengue, and there is no specific medicine to cure illness caused by dengue. Those who become ill with dengue fever can be given medicine to reduce fever, such as acetaminophen, and may need oral rehydration or intravenous fluids and, in severe cases, treatment to support their blood pressure. Aspirin (acetylsalicylic acid), aspirin-containing drugs, and other nonsteroidal anti-inflammatory drugs (e.g., ibuprofen) should be avoided because of the possibility of bleeding. Early recognition and treatment of severe dengue (e.g., signs and symptoms consistent with impending blood pressure failure) can reduce the risk of death.


If you return from a trip abroad and get sick with a fever, you should seek medical care right away. Be sure to tell the doctor or other health care provider about your recent travel.


Information for Health Care Providers


Proper diagnosis of dengue is important, as many other diseases may mimic dengue. Health care providers should consider dengue, malaria, (in south Asia and countries bordering the Indian Ocean,) chikungunya, and leptosporiasis depending on the itinerary and exposure in the differential diagnosis of patients who have fever and a history of travel to tropical areas during the 2 weeks before symptom onset.

See the Clinical & Laboratory Guidance on the CDC Dengue website for information about reporting dengue cases and instructions for specimen shipping. Serum samples obtained for viral identification and serologic diagnosis can be sent through state or territorial health departments to:

CDC Dengue Branch

Division of Vector-Borne Infectious Diseases

National Center for Emerging and Zoonotic Infectious Diseases (Proposed)

1324 Calle Cañada

San Juan, Puerto Rico 00920-3860

Telephone: 787-706-2399; fax, 787-706-2496



Filed under: Ciencia, Política Tagged: Asia, Caribbean, Central America, Cuba, Dengue fever, Dengue virus, Marta Menor, Pan American Health Organization [image error] [image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2011 23:31

Juntos, somos Cuba. Por Roberto D. Ruiz Casas.

TODOS SOMOS UNO

UNO SOMOS TODOS

Y JUNTOS , SOMOS CUBA .


Octubre 14, 2011


Sr. Hector Maceda

Ciudad Habana

CUBA


Estimado hermano:


Escribo a Ud. estas letras para ofrecerle nuestro apoyo moral, y digo nuestro, pues sé y conozco un sin número de hermanos y hermanas opositores, que en el día de hoy pueden coincidir con lo sentimientos que trato de expresarle en esta misiva.


Su dolor por la pérdida de su compañera, con la cual formo Ud. su hogar y familia, compañera de lucha por su libertad y por la de tantos hermanos de lucha, pero lo más importante por la Libertad y el establecimientode los Derechos Humanos para todos nuestros compatriotas, ese dolor que tiene Ud. en su alma, solo Dios podra ayudarle a canalizar.


A nosotros solo nos queda recordar aquellas palabras: "Cuando se muere en aras de la Libertad de nuestra Patria, la vida comienza cuando muere el alma"; hoy su esposa entra en el palatino de nuestras Heroínas y Mujeres del Mundo que han ofrecido su vida por la Libertad y los Derechos Humanos.


Muchos hermanas se ofreceran para tomar la antorcha que ella enarboló en contra de la esa Dictadura que nos oprime y suprime nuestras libertades por más de cinco decadas. A nosotros solo nos queda el deber de areciar nuestra lucha y tomar el ejemplo de su abnegada compañera para juntarnos y continuar la lucha por la libertad de nuestro pais.


Reciba Ud. mis condolencias.


Respetuosamente.


Roberto D. Ruiz Casas.


Miembro de:

Cultivamos una Rosa Blanca.

Concilio Cubano (Gestor).

Cuba Independiente y Democrática (C.I.D.).

Unión por Cuba Libre.


Gracias a Marta Menor.



Filed under: Política Tagged: Castrismo, Concilio Cubano, Cuba, Derechos Humanos, Roberto D. Ruiz Casas [image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2011 23:14

Cuba tiene hoy la causa más verdadera y profunda para indignarse, la del asesinato de Laura Pollán, Líder de las Damas de Blanco, Premio Sajarov.

CUBA TIENE HOY LA CAUSA MÁS VERDADERA Y PROFUNDA PARA INDIGNARSE, LA DEL ASESINATO DE LAURA POLLÁN, LÍDER DE LAS DAMAS DE BLANCO, PREMIO SAJAROV.


Esta madrugada mientras me preparaba para tomar el tren pensaba que los cubanos

tenemos hoy la causa más verdadera y profunda para indignarnos, el asesinato

premeditado, durante más de siete años, de la líder de las Damas de Blanco,

Laura Pollán. No sólo han abusado de ella y de las demás, también las han torturado

física y psicológicamente, y podemos sospechar, que en el peor estilo

castrocomunista, algún virus mortal fue inoculado en el cuerpo de esta

luchadora por la libertad, además de que quién sabe lo que ha podido suceder en

el extrañísimo desenvolvimiento de su enfermedad. ¿Valdría de algo un parte

médico y un acta de defunción entregado por los médicos intimidados por la

dictadura, o posiblemente miembros gustosos de ella, a los que no les importa

la ética médica, pero sí antes que nada obedecer sin remilgos de mancharse las

manos de sangre? No, no me valen; me importa un comino cualquier informe que

venga de un hospital castrista, desgraciadamente en Cuba no existen clínicas ni

consultas ni hospitales privados, todo, absolutamente todo, está controlado por

el mayor enemigo del pueblo y de los enfermos: el régimen.


A Laura Pollán la asesinaron, día a día, segundo a segundo. Ella no ha sido la

única. La primera fue Gloria Sigler Amaya. El segundo, Orlando Zapata Tamayo.

Hubo otros muchos antes, pero los más recientes son ellos. ¿O es que tenemos la

memoria corta y somos ciegos? ¿Cuántos videos no han sido divulgados en

internet de cómo han ido cruelmente acabando con la existencia de estas

personas?


¿Debemos esperar por la protesta de Silvio Rodríguez, de algún otro músico cubano?

¿Cantará finalmente en las calles Pablo Milanés su canción dedicada a las Damas

de Blanco? ¿Escribirá Sting una canción similar a la que dedicó a las Madres de

la Plaza de Mayo en Argentina? ¿Ha enviado algún mensaje de solidaridad o un

gemido siquiera alguna de esas madres argentinas? ¿Algún presidente ha hecho

algo parecido? ¿Qué escritor latinoamericano o europeo ha dicho algo? ¿Dónde

anda Susan Sarandón con su tetámen compasivo sólo apuntando al espía

terrorista? ¿Y los demás, dónde? Brillan por su ausencia. Estamos solos,

aislados, y entre las garras de una las dictaduras más cruentas del planeta.


Conocí a Laura Pollán desde antes de que le tocara ser Dama de Blanco, pero ya ella y

su esposo habían ingresado las filas de la disidencia. Le agradeceré toda la

vida que fuera hasta el último minuto la enfermera de cabecera de Poncito, mi

querido amigo, el hijo del pintor Fidelio Ponce de León, pintor él también, y

disidente. No sólo fue la enfermera, se comportó como una madre, y todo eso lo

supe, no a través de ella, sino por terceros amigos. Cuando Héctor Maseda cayó

preso en la Primavera Negra del 2003, y que entonces ella se hiciera Dama de

Blanco y co-creara el movimiento, empezamos a comunicarnos bastante más

seguido. Hablábamos telefónicamente de la disidencia, de los proyectos de las

Damas de Blanco, e intercambiábamos opiniones. Siempre que le pedí una carta de

agradecimiento a Laura, para alguien que hubiera hecho algo por ellas, sin

falta, la recibía el mismo día que lo prometía, lo mismo fuera dirigida a un

presidente como a un profesor de un liceo en Francia al que le habíamos pedido

que hablara de Cuba y de las Damas de Blanco.


Laura Pollán era una líder, se fue haciendo líder a fuerza de padecimiento, pero

sobre todo era una mujer de un gran valor y entereza. A veces me permitía darle

un consejo, y ella lo acogía con extrema atención, nunca dejó de responder un

email mío, y para colmo tenía un sentido del humor de una gran justeza y

fineza. Fue ella que en múltiples ocasiones calmó mi apasionado carácter, y me

hizo comprender que las Furias no eran buenas consejeras, y eso sin querer

meterme el pie, sin imponerme ningún criterio, oía mis críticas y a veces me

daba la razón y exponía sus criterios, en otras ocasiones la oía respirar con

dificultad, y me confiaba con pesar que los lejanos viajes a la prisión la

tumbaban en una cama, sin vida apenas, para rogarme enseguida que no dijera

nada a nadie. Nunca dije nada a nadie, nunca violé esa mínima complicidad. Como

buena líder pienso que se comportó del mismo modo con todo el mundo, nos hizo

sentir a todos privilegiados de su confianza, y lidió con todos nosotros con

igual y envidiable paciencia, y por eso triunfó en su propósito: ella, a mi

juicio, fue una de las pocas que conseguía unir a varios sectores de la

disidencia, y cuidado no haya sido la única.


La triste noticia de su muerte la recibí ayer por Martha Beatriz Roque, otra

disidente, otra líder a la que Laura respetaba, porque me lo dijo, y la firmeza

de Martha Beatriz se quebró por unos imperceptibles segundos cuando anunció el fallecimiento.

Ni llantén, ni espectáculo, ni apropiación del cadáver, puesto que Laura tiene

familia, hija y marido. Martha dio la noticia sin ningún tipo de alharaca y

cumplió con su trabajo de disidente. Es de agradecer. Y es de agradecer porque

así era también Laura, sus testimonios concisos, calmados, ensordecidos por los

escándalos que le armaban los esbirros de la dictadura frente a su casa, prueban

de su serenidad, claridad y buena educación. Laura Pollán, como el grupo de las

Damas de Blanco, también cometía errores, como todos, pero creo que ha sido en

los últimos años, el único grupo capaz de unir de manera entrañable y pacífica

también a la opinión pública internacional, y si no lo consiguieron -o no lo

han conseguido todavía, porque esto no se queda aquí-, con el pueblo cubano, no

es culpa de ellas, es la de ese pueblo.


Mi crítica siempre fue dirigida a la relación de las Damas de Blanco con la

iglesia castrista y la ingenuidad ante algunos falsos disidentes, a su

dependencia del Cardenal Ortega y Alamino, aún después que sus maridos fueron

liberados, lo que antes estaba más que justificado. Sin embargo, poco a poco

las Damas fueron ganando en independencia, y el último llamado de Laura Pollán

al pueblo cubano, al día siguiente de la violenta represión a la que fueron

sometidas, justo el Día de la Merced, comprueba cuánto había comprendido ella

cuán solos estamos, y que lo único que nos queda es hablarle al pueblo. Copio un

fragmento del email que le envié felicitándola:


"Querida Laura…, quiero felicitarte personalmente por lo que lograron este 24 de

septiembre. En primer lugar, tus palabras, las que cito en mi blog, en la

cabecera, han sido extraordinarias. Encuentro muy inteligente que te dirijas al

pueblo, como lo hiciste, espontáneamente, me gustó mucho que dijeras que

ustedes eran la seguridad del pueblo, eso llegará hondo. Creo que siempre que

tengan la oportunidad de hablarle a la televisión y a la radio del mundo, tanto

tú como Berta, deben dirigirse directamente al pueblo, diciendo que ustedes

sólo quieren su seguridad, su libertad, y que en Cuba se viva en paz, en

libertad, en democracia, eso rebotará… "


Ha sido el único email del que no recibí respuesta, poco después supe que había

enfermado, pero jamás imaginé que sería de gravedad y de muerte.


Toda esta vasta introducción para decirles que lo que nos queda a los cubanos, tal

como ya sabía Laura Pollán, es solamente la acción por parte de nosotros

mismos, que no debemos esperar nada de nadie, y que habrá entonces que

indignarse y aglutinar al pueblo de a pie para que desafíen al régimen en las

calles, de manera pacífica, con gladiolos en las manos. No nos queda más que

eso ya.


Y si bien me cuesta solidarizarme con los indignados de camisetitas recochinas

del Che, si que me indigno junto a los que hoy piden justicia, mejorías

sociales, trabajo, salarios decentes, libertad y vida. Los cubanos, desde hace

más de 52 años, poseen estos argumentos y otros más poderosos para indignarse

de verdad y que nuestra indignación sea reconocida y apoyada por los

presidentes de las naciones del mundo, y por el mundo entero, porque son muchos

años ya de ignorar el sufrimiento del pueblo cubano, esclavizado y sojuzgado.


Yoani Sánchez pidió hoy que los cubanos se indignaran, estoy con ella, y ojalá ella y

su grupo decidan indignarse, ser los primeros como mismo fue la primera en

anunciar la muerte de Laura Pollán en twitter, ojalá consigan liderar al pueblo

en las calles, junto a las Damas de Blanco y que se unan los militares

decentes, los que saben que un país debe ser defendido por sus fuerzas armadas

y no reprimido y abandonardo por ellas, o contribuyendo a asesinar a los

ciudadanos valientes como lo han hecho hasta ahora. Desde el exilio, estoy

segura, que la movilización sería mayor.


Espero que tengamos suficiente memoria para recordar toda la vida y mucho más a

personas como Laura Pollán, como Gloria Sigler Amaya, como Orlando Zapata

Tamayo, y tantos otros, porque es un ejercicio necesario que nos mejoraría

mucho, aunque como saben no espero nada ni creo en nada ni en nadie, porque lo

peor que hemos hecho los cubanos es inventar y colocar en un pedestal a un falso

ídolo, y de falsos ídolos y de dioses nalgudos ya deberíamos estar hartos.


Dicho esto, creo en el élan vital que le insufla la muerte a la vida, creo en la

fuerza del Espíritu Santo, que es el verdadero dilema de la iglesia católica:

¿Cuál es el sexo del espíritu santo? ¿Hombre, mujer, híbrido, mariquita? De

ninguna manera mujer ni mariquita para la iglesia, por supuesto.


La fuerza de Laura Pollán, sin querer endiosar ni idealizar a nadie, y

reconociendo sus virtudes y defectos, era precisamente la de una fuerza

espiritual insuflada de eso que llamamos cultura, de sus lecturas, y de su

conocimiento de la historia, que en ella, lejos de ser pedantería, sucedía de

la forma más natural, legítima y sabia posible.


Hoy más que nunca me queda claro que el Espíritu Santo está de nuestra parte, el

libertario, el sincero, el real. Sin ningún tipo de oscurantismo ni perversión

religiosa, sino desde el sentido martiano y lezamiano, desde la libertad y la

vida, desde la tormentosa soledad de nuestras pensadores y escritores, desde

ese Monte de Lydia Cabrera que tanto cobijó a los esclavos africanos, y de

Guillermo Cabrera Infante, Reinaldo Arenas, Carlos Victoria, Reinaldo Bragado

Bretaña, recordando a los grandes que hicieron de nuestro país una tierra digna,

dentro, y desde su exilio, hasta personas tan fuertes y sensibles como Laura

Pollán.


El pueblo cubano tiene que despertar. Cuba entera deberá despertar e indignarse. Entonces

será cuando el mundo comprenda que los cubanos somos también seres humanos, que

sentimos, discernimos, amamos, y aspiramos a vivir como el resto de la

humanidad, libres y en paz.


Hoy llegué temprano al Salón del Libro, pero antes de entrar compré gladiolos en la

florería más cercana; en silencio puse uno en cada mesa. Lo hice en nombre de

esa mujer, que además de Dama de Blanco fue profesora de literatura, amante de

la poesía y del arte. Gracias, Laura Pollán, Dama de Blanco, mujer verdadera.


Zoé Valdés.



Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Ladies in White, Laura Pollán [image error] [image error] [image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2011 12:35

Sin mordaza y sin tarifa. Por Esteban Fernández.

SIN MORDAZA Y SIN TARIFA


Por Esteban Fernández.


No, no voy a robarme esta frase tan usada por Aldo Rosado desde que escribía "Cantaclaro" aquí en California, aunque la he considerado mi premisa también.  Siempre he creído firmemente que el que paga manda, y por lo tanto, pone y quita mordazas.  


Casualmente al lanzar  estas líneas­,  se cumplen 44 años de escribir esta columna y me quiero dar el lujo de repetir que NUNCA he recibido un solo centavo por ella. Aunque quizás lo cierto debía ser al revés: los lujos me los pudiera dar si hubiera cobrado por mi trabajo. 


Sencillamente toco el tema porque mucha gente no me lo cree,  y a menudo me llegan comentarios de amigos que me dicen: ¡Compadre, estás haciéndote rico escribiendo!… Y yo me muero de la risa. Mi respuesta  siempre es la misma: "Toda la fortuna que he acumulado escribiendo se la dono en su totalidad al que diga, sostenga, y PRUEBE, que he ganado  simplemente un par de dólares por el mas humilde de mis escritos".  


 


Hoy les voy a dar los nombres de los directores y el de las publicaciones donde escribo: Abel Pérez del 20 de Mayo, Demetrio Pérez de Libre, Antonio Purriños  de La Voz de Miami Beach, Lorenzo del Toro de la revista Ideal,  Enrique Bin de la revista La Villa, Marianito Domínguez de Ecos del Mayabeque.  Mis artículos aparecen también en  los blogs de Zoé Valdés, Liú Santiesteban, Pedro Pablo Arencibia de Baracutey, Iliana Curra, Nuevo Acción de Aldo Rosado, y Guillermo Milán, desde Suecia. Si alguien consigue declaraciones de cualquiera  de ellos sosteniendo que me entregaron unos solitarios pesos mexicanos,  yo le doy mil dolares al que lo compruebe  y cinco mil a cada uno de los que me pagaron. 


 


Hace más o menos tres años,  un amigo de la niñez llamado Felipe Álvarez de la Editorial Betania,  me escribió unas bellas líneas halagando mis artículos. Estaba muy entusiasmado,  me prometió ponerlos en una afamada revista y me manifestó que me enviaría un cheque cada vez que fueran publicados. Le respondí: "Muchas gracias, mi hermano, puedes hacer con mis escritos lo que desees, un abrazo, Estebita". Y más nunca supe de Felipito. 


 


En ese sentido yo tuve el gran ejemplo de un tremendo escritor y orador  llamado Octavio R. Costa (Q. E. P. D.), quien era un profesional de la pluma.  Durante varias décadas,  Don Octavio tuvo una columna fija y diaria en el periódico mexicano "La Opinión" del cual recibía un salario. Cuando me encontraba con él en los actos públicos me decía: "Te felicito, Estebita, dichoso tu que dices lo que te venga en ganas; yo tengo que ser mucho más discreto y recatado en mis opiniones"… 


 


En la misma época en que  luchabamos en  Los Ángeles enfrentándonos en peleas callejeras con los comunistas y castristas locales, se apareció en la ciudad un norteamericano que  me citó para el Federal Building.  Me entregó las llaves de una oficina,  me dijo que yo era el encargado de Radio Martí en California y que devengaría un magnífico sueldo. Seguidamente añadió: "Desde luego, ahora eres un empleado federal y debes evitar participar en disturbios públicos" Ahí mismo le devolví las llaves.


 


Y cuando vivía en casa de Carlos Zarraga- comiéndonos un cable- se apareció un "cubano americano" representante de la C.I.A. preguntando por los telegrafistas Jorge Riopedre y por mí. Nos ofreció un salario a cada uno.  ¿Para hacer qué? Para hacer NADA. Simplemente debíamos abandonar al Capitán Vicente Méndez.  Para embullarnos nos dijo: "Si quieren luchar por Cuba,  pueden irse a los campamentos de Manuel Artime". Le respondimos que "con nosotros estaba perdiendo su tiempo y  que nosotros no teníamos tarifa"… ¿Convencidos todos?


(Amabilidad del autor).      



Filed under: Política, Prensa Tagged: Cuba, Esteban Fernández, Manuel Artime [image error] [image error] [image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2011 04:25

El castrismo y sus colaboradores. Por Orlando Fondevila.

El CASTRISMO Y SUS COLABORADORES


Orlando Fondevila


[image error]


Cada vez se hace más evidente que la dictadura castrista mueve todos los hilos posibles para intentar detener su derrumbe.  Los jerarcas del régimen saben perfectamente que la situación económica y social del país es insostenible. Y saben que, tarde o temprano, habrá consecuencias políticas. Por otra parte, son conscientes de que la hasta ahora tabla de salvación venezolana se muestra crecientemente inquietante. Por eso se afanan en encontrar apaños que les posibiliten la supervivencia. Cualquier cosa les viene bien, siempre que consigan su permanencia en el poder, que sólo conciben como absoluto. Poder eterno para ellos y sus descendientes. Van, así, preparando una especie de piñata, para mantener el control económico en las "empresas" que vayan surgiendo, tal ycomo ya ocurre en la industria azucarera y en la turística. En este camino emprendido, a medias entre la corrupción rusa y la aberración china, permitirían que la población se hiciera con los rastrojos de la economía, al tiempo que se perpetuaría la ausencia de derechos políticos y sociales. Tal vez un poco más de arroz y frijoles, y palo y tentetieso ante cualquier reclamo. Es decir, el mismo paraíso del horror, embadurnado con algún tenue colorete.


 


Por supuesto que, para aspirar a conseguir algún éxito, esta estrategia diseñada por la dictadura militar cubana necesita contar con complicidades externas e internas. Sin poderosas ayudas, sobre todo económicas, pero también políticas, todo el abominable proyecto se vendría al traste.  El problema que se les presenta es dónde encontrar cómplices importantes, con cierta credibilidad, con un discurso sugestivo – moviendo emociones y atrayendo intereses- y ciertos márgenes de eficacia. Conseguido: la jerarquía eclesiástica cubana y un grupo de "académicos", léase "intelectuales orgánicos" y "filo-orgánicos", han corrido presurosos a prestar sus servicios. El castrismo ya puede presumir, nada menos, que de Iglesia y Academia. Además, en lo externo, tiene a su favor –en el mejor de los casos- la actitud al menos dubitativa dela AdministraciónObama.  Administración que gustosamente sigue los "consejos" de ciertos grupos y personajes del exilio, que le son afines y que le sirven de coartada para vestir de pro-democracia su política de concesiones.


 


Al interior, la jerarquía dela IglesiaCatólicacubana, encabezada por el inefable Cardenal Ortega y Alamino, ha venido prestando en los últimos tiempos, de manera para muchos inexplicable, ingentes servicios a la dictadura. Recordemos si no su papel "mediador" en la excarcelación de un grupo de presos políticos, su labor conminatoria para que estos marcharan al destierro, y, sobre todo, su incesante cabildeo en EE.UU. yla UniónEuropeaen favor de un trato normalizado a un régimen que nada tiene de normal. Pues bien, ahora la jerarquía eclesial cubana y su Cardenal convocan y patrocinan a "académicos" predispuestos a la colaboración, o mejor, a la complicidad con la dictadura,con el objetivo de impulsar iniciativas de salvación. Por cierto, que no precisamente de salvación espiritual. Nos haría falta un Borges para añadir este nuevo capítulo a la "Historia Universal dela Infamia".


 


Examinemos someramente los hechos.  Primero fuela XSemanaSocial Católica, con los "académicos" de marras como invitados, excluyendo a intelectuales católicos de la talla de Dagoberto Valdés. Después, la permanente línea editorial de las publicaciones oficiales dela IglesiaCatólicacubana, tales como Palabra Nueva y Espacio Laical.  Justamente esta revista ha dedicado un clarificador dossier a las relaciones entre "Cuba y su diáspora", en el cual, de manera "perversamente angelical" (permítaseme la expresión) se reparten equitativamente, entre verdugos y víctimas,las culpas del desastre cubano, al tiempo en que se convoca al "olvido de agravios mutuos" y a iniciar una fraterna colaboración en beneficio del país. En la misma línea, recientemente, los mismos "académicos" han presentado en Miami un Informe titulado "La diáspora cubana en el siglo XXI", en el que


los autodenominados "expertos" insisten en las propuestas de la amorosa colaboración entre lo que llaman diáspora (exilio es una mala palabra) y Cuba (entienden por Cuba a los jerarcas del Partido Comunista). Los nombres de estos "académicos" se repiten una y otra vez en cuanto evento colaboracionista tiene lugar. Conviene no olvidarlos.


 


Jorge I. Domínguez, confeso admirador de Fidel Castro. Este "académico" afirma que :" : Para muchos de la diáspora oriunda de Cuba, lo mejor que desean es que sus abuelos dejen demolestarles ya con cuentos de Cuba, con supuestas obligaciones patrióticas y con posibles hipotecas existenciales de su futuro personal". Y más claro: "Muchas organizaciones cubanas en el exterior pueden contribuir al futuro de Cuba, y de la relación entre la diáspora y Cuba, si dejan de existir. ¡Qué descansen en paz!."


    


     Arturo López Callejas, alias López Levy, ha sido por muchos años "experto". Ahora, politólogo y conferencista de la Universidad de Denver. Hasta 1998, analista en el Instituto de Relaciones Exteriores de Cuba (un organismo controlado por la contrainteligencia). Veamos una de las perlas embaucadoras de este "experto": "La flexibilización que está ocurriendo en algunas áreas de la vida cubana crea dinámicas que deben deslindar con claridad el exilio realde la emigración. Cuba es un país gobernado por el Partido Comunista, pero ocurren transformaciones que apuntan a una economía mixta.


 


También han ocurrido liberalizaciones, como la transformación a un Estado laico diferente de la visión ateísta anterior a 1992. Desde esa perspectiva, es posible avizorar un espacio mayor para formas de educación plural, donde los padres tengan mayores opciones de decisión. Esos desarrollos apuntan hacia un ambiente político menos rígido, donde la categoría de salida definitiva sea eliminada de la política migratoria. Al llegar a ese punto, el término exiliado debería ser usado solo para aquellos que escapen del país por razones de persecución política". López Calleja, alias López –Levy, no se ha enterado, por ejemplo, de la brutalidad represiva que tiene lugar a diario en Cuba.


 


¿Para qué continuar? Pueden ver el dossier publicado en Espacio Laical. Como también pueden acercarse al Informe presentado en la FIU miamense, que he referido anteriormente, o a la entrevista realizada por la Revista Palabra Nueva al ínclito Carlos Saladrigas.  Otros nombres menores asociados a esta estrategia son:  Juan Antonio Blanco, que se presenta como solucionador de conflictos (seguramente en su casa). Por cierto, este señor ha intentado organizar en Madrid otra patochada como la de FIU, pero ha tenido a bien advertir que no debía ser invitado nadie que pudiera ser molesto para el régimen. Cómo no, figura igualmente el viejo dialoguero Carmelo Mesa Lago, presente en todas las salsas infectas. Está Uva de Aragón, la misma que a va presentar sus libritos en la UNEAC; la misma a la que personalmente le escuché decir que ella soñaba con una Cuba en que hubiera muchos puestos de frita, pero ningún McDonald. Está Tomás Bilbao, el amanuense de Saladrigas. Y están finalmente algunos "académicos" de la tiranía, como Aurelio Alonso, RobertoVeiga y otros personajillos, entre los cuales se hallan algunos curitas y laicos.


 


Lo siento, pero para los que estamos informados de las interioridades del tema cubano, es obvio que existe, si no una estrategia consensuada, al menos sí una sintonía ideológica y de intereses entre el Gobierno de Barack Hussein Obama, la jerarquía dela Iglesiay sectores cubanos en el exilio, o mejor diáspora, encabezados por la dirección actual dela FundaciónCubano–Americana y por Carlos Saladrigas y su Cuba Study Group. Esta estrategia o sintonía deja rastros por doquier, perfectamente identificables e interpretables. ¿Qué son si no el estímulo a viajecitos y remesas. O la redistribución de los fondos de la USAID dedicados a Cuba. O los cambios en la línea editorial de Radio y TV Martí. O toda esta ofensiva "académica" y ecclesial?


 


Esta es la "Guerra". Pese a todo, no van a vencer. El régimen castrista está agotado. A corto o mediano plazo no podrá sobrevivir. Nunca antes en la historia, y menos aún en la nuestra, la libertad ha descansado en las maniobras de curas e intelectuales, salvo muy honrosas exepciones. Hay un factor que el regimen y los colaboracionistas menosprecian, pero que existe. Sí hay patriotismo y patriotas en el exilio y en la Isla. Estos han sido siempre los protagonistas de nuestra historia. Y lo serán de la que viene.


(Amabilidad del autor).



Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Orlando Fondevila [image error] [image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2011 04:00

Gothic. Laure Fardoulis.




Merci, chère Laure!


 



Filed under: Cultura, Literatura Tagged: EST, Gothic, Laure Fardoulis
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2011 03:59

October 14, 2011

Sepelio de Laura Pollán en la Funeraria Nacional de Infanta y Benjumeda. (lo cambiaron a última hora).

Se ruega asistencia masiva de todos los cubanos.


Información en el Twitter de las Damas de Blanco. (Ayer había salido esa información, pero después cambiaron el lugar, no pude actualizarlo porque me encontraba en el tren, lo siento.)


Al parecer han tomado el hospital militarmente, y no han dejado subir a Héctor Maseda, su esposo, a la ambulancia. Cualquier cosa podrían querer hacer con el cuerpo, espero que Maseda pueda acompañar a su mujer.



Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Damas de blanco, Héctor Maseda, Laura Pollán
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 14, 2011 20:04

Sepelio de Laura Pollán en la Funeraria Rivero, en Calzada y K, Vedado.

Se ruega asistencia masiva de todos los cubanos.


Información en el Twitter de las Damas de Blanco.


Al parecer han tomado el hospital militarmente, y no han dejado subir a Héctor Maseda, su esposo, a la ambulancia. Cualquier cosa podrían querer hacer con el cuerpo, espero que Maseda pueda acompañar a su mujer.



Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Damas de blanco, Héctor Maseda, Laura Pollán
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 14, 2011 20:04

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.