Zoé Valdés's Blog, page 2922

November 4, 2011

November 3, 2011

30ème Anniversaire de la Foire du Livre de Brive-La Gaillarde.

Hace más de quince años que estoy asistiendo, y allí estaré. France Info.



Filed under: Cultura, Literatura Tagged: Brive-La Gaillarde, Foire du Livre
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 03, 2011 23:40

Regreso a la Isla Cementerio. (3ra parte y fin). Poema. Por Lázaro Cuba.

Durante el regreso de Florida, nuevas visiones de la Cuba actual. Hay una oleada timbirichera, donde se aparenta vender de todo pero la calidad lo contradice.


En la parada de Jiguaní, (frente de una paladar de amistades de los choferes), ofrecían variados platos y bebidas. Un baño para hombres y mujeres y un comensal lavándose la boca en un fregadero, nos desanimó. La miseria se ha extendido a las buenas costumbres. El trapicheo igual o peor que en la ida. Llegamos a la terminal con casi dos horas de retraso. !Ni un Cubataxi ! y otra vez el enjambre de taxistas, esta vez los azoré. En las afueras de la terminal, alquilé a un señor mayor que me pareció decente. La educación se está haciendo endémica. En el camino me contó cómo los taxistas en el turno de noche sobornan al jefe de turno de la piquera de la terminal para que les reporte las carreras que le exigen. Todo es un engranaje de pago por conveniencias, la corrupción ha tomado tanta fuerza que " los arreglos " se hacen mecánicamente.


El último día fue familiar.Nos encaramamos en un almendrón en la Avenida de Boyeros hasta la calle Bruzón en Ayestarán donde vive parte de mi familia. Era un auto viejo con una extensión. Se modifican buscando más capacidad sin importarle cómo viajan los usuarios. Hay un descarnado afán por el dinero. El egoísmo se ha entronizado. Las personas no hablan ya entre sí, están como robotizado. La alegría si no ha muerto, ha cambiado su rostro.


La catedral con artesanos oficialistas en su interior.Vendiendo imágenes, rosarios, estampillas, muy poca iluminación y un sombrío ambiente. Afuera, algunas señoras con disfraces de negras vendedoras, todas pintorreteadas tratando de halarte: hay cartománticas, vendedoras de maní, de flores. Siempre algunos turistas y sus fotos correspondientes, mesas con sombrillas descoloridas y un perro calor. En la esquina del Patio aparecieron las ofertas. Ahora los dueños de las paladares han tomado las calles, con los menú y vestimenta gastronómica te ofrecen de todo, desde langosta hasta pollo a la gordon blue. Fui por curiosear al Rincón de Pancho, una salita pequeña con cuatro mesas, mesas muy pulcras y una decoración sencilla y elegante. Tomamos jugos naturales para ayudarlo, muy buenos por cierto.


No podía faltar la bodeguita, es una tradición como el café Du Monde en New Orleans. Afuera todo tipo de personaje luchando por la subsistencia. La Habana es una enorme selva. Una bulla ensordecedora, tres grupos musicales entre los dos pisos, cantan casi encima de la mesa, ya no hay espacio ni para las firmas. Cuando algo auténtico se convierte en negocio se degrada. Mi primo la llama la Bodeguita del Kilo. Pero todavía sigue atestada de turistas.


Caminar por Obispo es entrar a un campo de batallas. !Ni en New York he visto tanto aglomeramiento! Vendedores de todo tipo, periódicos, discos, artesanía, turistas, mendigos, empleados de restaurantes que salen a buscar clientes, policías al acecho y al negocio, parece como si existiera esa única calle. Hay boutiques, bares con grupos musicales con la música estridente martillando una gastada melodía, frente al Ministerio de Educación subimos a comer una ligera merienda. Bello lugar, con aire acondicionado en una parte cerrada del segundo piso y baños limpios, sí, baños limpios.


Un sólo restaurant auténticamente chino en el China Town de Galiano y Zanja, es al final. Se llama el bien y el mal, creo que se escribe Tieng Tang o algo así. Su chef es chino. Con aire acondicionado en el segundo piso y el decorado traído de China. La dueña viaja con permiso y trae todo el staff para su negocio que corre muy bien. Excelente comida y servicio. Era la primera vez en cinco días que olvidamos dónde estábamos. Al siguiente día de nuevo aeropuerto que tú conoces : gritería, molotes, los hombres especulando con su cristal mañanera. El vuelo era para las doce y debíamos estar tres horas antes para los chequeos rutinarios. Pasar por la Aduana cubana es como transitar por un campo minado. He visto gente abominable y pedante pero estos son escogidos. Forma parte del tratamiento psicológico de la Tiranía. Envían señales constantemente: allí ellos mandan, no importa nacionalidad, ciudadanía, clase o cultura. Están entrenados para aterrorizar. Una brigada de avispas descendieron de un moderno Van Toyota con cristales calobares, empujando a diestra y siniestra hasta que se abrieron paso. Desapareció la molotera. Creo que se han adaptado a la humillación y la fuerza, como mismo se han adaptado a pedir, con la excusa que falta de todo, pero todos empacotillados hasta el cuello anunciando la vanidad de tener al lado un comunitario.


Cuando el Delta despegó después de una hora y media de retrazo por la búsqueda de alguien con dos menores, mi esposa y yo sentimos un descomunal alivio. La Isla es un gigante moridero. Aparte de los crímenes, hay que juzgar al Tirano y a la Tirana por haber asesinado una idiosincracia.


FIN.



AUSENCIA.


A mi madre.


Cuando llegue mayo

y se agigante la distancia de tu muerte en este octubre,

cómo voy a recordarte

si el dolor tomó otra dimensión

y se quedó en mi carne.


Cuando mis amigos lleven flores y chocolate a sus seres más queridos

y me vean mirándome las manos

con mi visión clavada en la tierra porque el hogar se nos habrá quebrado

y los poemas de la carne y de los ojos

sean viejas fotos.


Para el jardín una promesa de rosas casi negras

y ramos de albahaca. El ángel te mirará soñando.

Tu pañuelo largo como tu pelo

y tus sandalias Brown

serán los compañeros

de tu viaje.


Ay, qué cuchillo rudo en mi memoria

entre risas de niños.

Memorias con manteles de oro y sombra

cerrados como tus ojos.


Cómo será la fuga de mí mismo

de mis visiones como corrí

a ser hombre

con tu pan y tu mimo.


Colocaré la cena,

la servilleta bordada, los platos blancos,

sentarme con tu ausencia

frente a mi nostalgia

y empezar a hablarnos

como si no fuera

mayo.


Lázaro Cuba.


Nota: Estos textos no deben ser reproducidos sin la autorización de su autor, que tan amablemente los ha publicado en este blog. En caso de que el post sea linkeado se agradece que la fuente sea citada. Gracias.



Filed under: Política, Sociedad, Viaje Tagged: Castrismo, Cuba, Lázaro Cuba, New Orleans
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 03, 2011 23:37

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.