Zoé Valdés's Blog, page 2921

November 7, 2011

November 6, 2011

Camila y la conexión cubana. Por Angélica Mora.

Soberanía. La líder de los estudiantes chilenos, la bonitilla Camila Vallejo, tiene una conexión cubana que la maneja, al parecer, como un monigote. Cuidado, que podría estar durmiendo con su enemigo, o con su asesino.


Ahora, fíjense, que los castristas han devenido expertos en crear líderes cuya aparente fragilidad seduce: mujeres, jóvenes, con un discurso izquierdoso, apegadas al socialismo y al comunismo.



Filed under: Política Tagged: Angélica Mora, Camila Vallejo, Chile, Julio Sarmiento
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 06, 2011 01:20

November 5, 2011

30ème Feria del Libro de Brive-La Gaillarde.

Para Moramai, un paseíto breve:



Por la mañana:







Por la tarde:








Filed under: Cultura, Literatura Tagged: Brive-La Gaillarde, Feria del Libro, Zoé Valdés
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 05, 2011 11:33

Repito: Castro es castrista. Por Esteban Fernández.

REPITO: CASTRO ES CASTRISTA.


Por Esteban Fernández.



Algunos   de mis amigos discreparon conmigo cuando dije  que Fidel Castro no es   comunista, sino 'castrista'. Pero yo sigo pensando que es una  equivocación  otorgarle una ideología a quien está muy lejos de poseerla.   Todos los partidos comunistas del  mundo exigen disciplina y obediencia.   Y Castro nunca ha obedecido ni a su madre; y es el rey de los indisciplinados   y de los manipuladores. Es solamente un tremendísimo HIJO DE LA GRAN  PERRA con mentalidad TOTALITARIA.  Internamente Castro no se considera   comunista,  sino que ¡EL COMUNISMO ES ÉL!


No sé la   fecha exacta en que Fidel Castro se preguntó: ¿Quiénes son los mas  despreciables en toda la tierra que pueden ayudarme a cumplir mi   sueño dorado de implantar una dictadura eterna en Cuba y ser un líder en el  ámbito mundial?


En   realidad,  en aquel momento sólo habían dos poderes en el  mundo:   Los Estados Unidos y la U.R.S.S. Y el aspirante a tirano llegó a la conclusión  de que USA ayudaba a los gobiernos dictatoriales hasta un determinado  momento,  y acto seguido,  les retiraba la  cooperación.


A través   de la historia, cuando los Estados Unidos  secunda  las dictaduras,   enseguida comienza a ponerle trabas y condiciones, a exigirles que se  respeten los  derechos humanos y a que se celebren elecciones libres. Y  cuando menos se lo imaginan, ya lo dije antes, les vira los cañones o los  deja en la estacada, como más tarde le hicieron a Fulgencio  Batista.


Entonces  Castro pensó: "Seré un dictador sin el beneplácito de los americanos y a  contrapelo de ellos". A mí me parece que ese mismo día él concibió la consigna   "Arriba,  abajo, los Yanquis son guanajos". No tuvo   que pensar mucho ni romperse la cabeza para llegar a la conclusión de  que los únicos en el planeta que le podían servir en sus  planes totalitarios serían los comunistas detrás de la Cortina de   Hierro.


Me parece  estar viendo al desmadrado,  frotándose las manos,  muy orgulloso de   la gran idea  que se le había ocurrido. Y ahí comenzó  un   esfuerzo de captación de ambas partes: Castro tratando de lograr el apoyo de  los "camaradas criollos"   y estos tratando de convertirlo en   un sumiso militante. Era muy difícil asegurar quien camelaba a quien.  Momentáneamente, los ñángaras  ganaban esa pelea por poseer una  organización mundial,  mientras que a Fidel le decían  "Bola de   Churre" sin ningún arrastre político en  la Universidad,  y mucho   menos en el país.


Castro   tenía varios amigos dentro de las filas del Partido Rojo. Uno de ellos,  Alfredo Guevara, parecía que estaba locamente enamorado de él. Y él se dejaba   querer y lo utilizaba como una especie de padrino y  tutor.


Ni por un  solo segundo le pasó por la mente que esos comunistas llegaran a ser sus   jefes. Simplemente quería usarlos para lograr su cometido. Mientras tanto,  Raúl estaba abiertamente incorporado a la causa roja y participando en  el Congreso Internacional de la Juventud Comunista en Viena.


Junto a Alfredo Guevara se fue para Colombia, y ante la muerte de  Jorge Eliécer Gaitán,  participó – siempre evitando el peligro- en los   disturbios  callejeros conocidos como "El Bogotazo". Al regresar ambos a Cuba, Fidel y Raúl fueron fichados por el BRAC como comunistas. Y cuando eso, el monstruo no tenía ni 21 años de edad.


Iba a la   Universidad con el libro "El Capital" de Carlos Marx debajo del abrazo. Aunque otras veces llevaba Mein Kampf de Hitler de donde sacó la frase de "La Historia me absolverá". Cada vez que tenía una oportunidad se iba a una librería comunistoide cercana al Alma Mater y allí varios de los viejos bonzos del P.S.P., principalmente Ramón Calcines, le suministraban  libros y propaganda marxista leninista.


Castro se coló en el Partido Ortodoxo,  pero enseguida Eduardo R.  Chibás lo caló y le  tiró bola negra. Se suicida el líder ortodoxo y durante su entierro multitudinario,  Fidel quiso llevar el cadáver a Palacio para lograr la salida de Carlos Prío del poder, pero José Pardo Llada lo bajó de la nube.


Estoy de   acuerdo con todo el que diga que "Las Cadenas vienen de lejos"; Fidel   consiguió el apoyo del comunismo internacional (con recelo de ambas   partes) desde mucho antes del Moncada, pero no es menos cierto que siempre despreció a los comunistas nacionales. Y nunca les perdonó que pactaran con Batista,  ni que tuvieran ministros sin cartera, y mucho menos,  que lo llamaran "Putchista" unos días después del 26 de Julio de   1953.


Y al   final de la jornada, es obvio que la actual momia de comunista no tiene  un pelo. Al contrario, la revista "Forbes" siempre lo coloca   entre los hombres más capitalistas del mundo.


Nota: Este artículo ha sido enviado por su autor, a quien agradezco, para reproducirlo en otro medio debe pedírsele el permiso adecuado. En caso de linkear este post se agradece que la fuente sea indicada.



Filed under: Uncategorized Tagged: Cuba, Fidel Castro, Fulgencio Batista, Partido Ortodoxo
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 05, 2011 09:02

Viaje y llegada a la 30ème Feria del Libro de Brive-La Gaillarde.

Hicimos un viaje muy cómodo en el Tren de los Escritores (un tren lleno de escritores), hacia Brive-La Gaillarde, donde se celebra el 30ème Aniversario de esta feria. Esta vez nos mimaron mucho en el tren, con un desayuno en el andén con mesas y manteles, y más tarde un almuerzo durante el viaje, con un menú típicamente francés, de primera. Como aperitivo nos dieron: Toda una destilería de Terres Rouges – Salers, y de amuses-bouches con productos regionales. Como entrante: Medallones de fois-gràs de pato medio cocinado, parmentier de pato en canasta, crema de higos y trocitos de higos frescos. Como plato fuerte: Rollo de ternera real, enrollada con hígado de oca, arroz con trufas, y cepas y zanahorias salteadas en aceite de oliva. Ensalada con almendras y queso Rocamadour. Postre: Crumble de manzana, con nueces acarameladas, y confitura de albaricoque. Café, cognac La Vieille Prune Louis Roques de Souilac. El vino blanco que roceó este festín fue Montravel, Château Moulin Caresse, y el vino rojo fue un Bourgogne Cru Classé, y Chauvenet Pinot Noir.





Al llegar al andén de Brive-La Gallarde nos recibieron con tapiz rojo desde el tren hasta la ciudad.






Filed under: Cultura, Literatura, Viaje Tagged: Brive-La Gaillarde, Feria del Libro, France, Rocamadour, Zoé Valdés
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 05, 2011 03:27

Tumba.

El 2 de noviembre, día de los fieles difuntos, fui al Cementerio de Pére Lachaise donde está enterrada mi madre. Donde enterré una parte de mí, y una parte de Cuba.


Había comprado crisantemos, mandarinas, y llevé una botella de Guayabita del Pinar (la venden en París). Llegué a la tumba de mi madre, situada frente a la familia Gaultier, antes pasé por el panteón de una familia china que se halla justo en la entrada del caminito que me conduce a la tumba de mi mamá. Me da placer que, a falta de sus hermanos y de su madre, muertos y enterrados en un panteón chino en Santa Clara, Cuba, al menos tenga a estos paisanos próximos de ella, que también era china por la parte materna (su padre, mi abuelo, era chino).


Me quedé un largo rato frente a la tumba, contándole a mami los últimos sucesos. Pasó volando bajito una torcaza, ahí me vino un buche de llanto. Pero no lloré, no puedo llorar. Regué la tumba con ron y mandarinas, coloqué los crisantemos en un búcaro blanco.


Me dije que entonces, al final, quedo esto… Unos bajareques de mármol apilonados en una colina. Y la soledad, el silencio, el canto de los pájaros, la torcaza…


Colette está enterrada cerca, en una pomposa tumba de mármol gris. Mi madre leía a Colette. La llamaba" Coleta". No había leído en realidad demasiados libros de ella, solo dos, pero esos dos los releía sin cesar. Sobre todo Chéri, en traducción.


Mi madre me pidió antes de morir que no llevara sus restos a Cuba, aunque ella hubiera querido yo no habría podido, no me dejan entrar, ni quise, ni quiero hacerlo. Mami tenía horror de que se robaran sus huesos para hacer brujería.


El cementerio de Pére Lachaise estaba repleto, habían colocado macetas con flores a todo lo largo de la avenida principal. A varias tumbas de la de mi madre, hacia el este, se encuentra la de una cantante de ópera. Al rato, llegó el mismo señor del año pasado y se puso a cantar Verdi a todo pecho.


La torcaza regresó ahora, acompañada de una veintena de torcazas, blancas y azules.


Esperé a que el tenor terminara su ceremonia. Encendí mi teléfono portable, le subí el audio, y le puse a mami a Olga Guillot. El año pasado fue Celia Cruz.


Empezó a atardecer rojizo.



Nota: Este post no puede ser reproducido sin mi autorización en ninguna otra publicación, en caso de que sea linkeado debe ser citada la fuente. Gracias.



Filed under: Sociedad Tagged: Cementerio Pére Lachaise, Colette, Cuba, Gloria, Santa Clara
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 05, 2011 03:21

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.