Fernando Ariel García's Blog, page 31
August 12, 2020
"MATAR AL DRAGÓN" SE ESTRENA EL 27 DE AGOSTO EN CINE.AR
(Información de prensa) El pasado siempre vuelve. Matar al dragón (Argentina, 2019) se estrena el 27 de agosto en Cine.Ar TV. Un día después, estará disponible también en la plataforma Cine.Ar. Dirigida por Jimena Monteoliva, la película de terror fantástico está protagonizada por Justina Bustos, Guillermo Pfening, Luis Machín y Cecilia Cartasegna, entre otros.

Elena es secuestrada a los siete años y llevada al Infierno. Veinticinco años después reaparece y se reencuentra con Facundo, su hermano mayor. Él la incluye en su vida, pero Elena arrastra hacia su familia el terror del pasado.
Basado en una pesadilla, Matar al dragón es una historia de género fantástico sobre una familia que vive en el límite del Paraíso y el Infierno.

"Me interesa cuando el cine cuenta una buena historia y abre la posibilidad de un universo único -adelantó la directora-. Considero que las películas que trascienden son las que sostienen un argumento importante para el espectador, pero que a la vez plantean un nuevo mundo audiovisual".

Mientras filmaba Clementina, su primera película en solitario, el guionista Diego A. Fleischer le contó a Monteoliva que "había soñado un nuevo guión, de inicio a fin, y que quería que yo lo dirigiese. Una historia visceral, sobre seres humanos pasionales, inmersa en una pesadilla que abarcaba tanto el mundo del bien como el del mal. Se trataba, sin dudas, de una propuesta cinematográfica ideal para realizar una buena película".

Para la directora, “Matar al dragón es una pesadilla que cuenta la historia de dos hermanos separados cruelmente de niños. La menor, Elena, queda confinada en La Cueva, el mundo de las tinieblas, en donde lleva una vida miserable junto a un temible delincuente. Mientras que el mayor, Facundo, queda del lado del Paraíso, en donde lleva una vida pacífica como médico junto a su esposa y sus dos hijas. Veinticinco años después, el destino une a estos dos hermanos, que inician una vez más la tragedia familiar que los separó".

"No existen películas basadas en pesadillas -asegura Monteoliva-, y la motivación inicial es hacer una película basada en un sueño: plasmar este universo onírico de una pesadilla sin perder el relato sólido para el público, mantener los arcos dramáticos de cada personaje para que el guión cierre y abra las puertas de nuestra imaginación, apelar al horror de nuestros sueños humanos más profundos, casi bíblicos, clásicos, y si se quiere primitivos. Desde el retrato de un conflicto familiar, hacer chocar el infierno y el paraíso: mi intención es proyectar visualmente estos temores que fuimos mamando de niños y que venimos acarreando desde nuestra infancia, y unirlos con nuestro deseo casi quimérico por alcanzar la felicidad".



MARIE PERTICARI PRESENTA SU PRIMER ÁLBUM: “CORAZÓN PESCADO”
(Información de prensa) La artista Marie Perticari presenta su primer álbum, Corazón pescado, producido por el reconocido Mariano Otero en estudio Insignio, quien además de producirlo toca el bajo, junto a Sergio Verdinelli en batería, Miguel Tarzia en guitarras y Sergio Wagner en Flugelhorn. Mezclado por Mariano Otero y Paco Amenabar en Estudio Insignio. Masterizado por Diego Calviño en 3:3:2 Studio. Con su particular voz, el disco tiene una identidad propia y genuina con mucho carácter compositivo en el que se mezcla lo melódico, el pop, el folklore latino, el folk y el rock nacional.

Marie Perticari es cantante, compositora y vocal coach de reconocidos artistas: Lali Esposito, Angela Torres, Candelaria Tinelli, Delfina Chaves, Peter Lanzani, Griselda Siciliani, Brenda Gandini, Fernando Dente, Franco Masini, Gloria Carrá y Chule Von Wernich, entre otros. También se desempeñó como vocal coach en varios programas de tv y series, entre los cuales se encuentran Cantando por un sueño, La Voz Argentina y el actual Cantando 2020. A su vez, realizó direcciones vocales de comedias musicales muy conocidas, como Por amor a Sandro, Casi normales, Criatura emocional y Marcopolo.
Comenzó a tocar la guitarra a los 9 años siendo autodidacta. A los 14 años compuso su primer canción y grabó su primer “Demo de Covers”, plasmando todo esto en su primer show en vivo. Participó del taller de Cris Morena durante todo un año y fue participante del programa Popstars. Tomó clases de baile, actuación y canto en la Fundación Julio Bocca. Al terminar el colegio estudió música en Berklee College of Music, Argentina; ganando una beca para estudiar en Berklee College of Music, Boston. Corazón pescado es su primer álbum solista.
El pasado 9 de julio, Perticari se presentó en el Festival Online Argentina En La Casa, organizado por Billboard Argentina. En esta fecha patria, y con el objetivo de unir a los argentinos durante la cuarentena producto del Covid-19, se realizó una acción solidaria para ayudar a los que más lo necesitan.
August 11, 2020
"LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS" SE ESTRENA EL 13 DE AGOSTO EN LA WEB DE "PUENTES DE CINE"
(Información de prensa) Acerca del CETC y el legado de Gerardo Gandini. Los trabajos y los días (Argentina, 2019), se estrena el 13 de agosto en la web de Puentes de Cine. Escrita y dirigida por Juan Villegas, la película fue realizada con el apoyo del INCAA, Mecenazgo, Fondo Nacional de las Artes y la Universidad del Cine.

Un retrato del Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) a través de la preparación para el estreno de una obra a lo largo de una semana. Tras el registro minucioso de los que trabajan para que esto sea posible, se deja ver la historia de una institución cultural, el recuerdo de Gerardo Gandini y un homenaje casi secreto a una película de Rafael Filippelli.
Los trabajos y los días ganó por unanimidad el concurso 25 años de creación en la categoría Historia del CETC, cuyo jurado estuvo integrado por Martín Bauer, Beatriz Sarlo y Sebastián Zubieta. El estreno mundial de la película se llevó a cabo en Doc Buenos Aires, en octubre de 2019.

Dijo la prensa:
Pablo Gianera (La Nación): El CETC, un cuarto de siglo y un film que le hace justicia.
Rolando Gallego (Escribiendo Cine): Y en ese mostrar la cotidianeidad, de mostrar los espacios más íntimos del lugar, por acumulación y cercanía, cada tacho de luz que se direcciona, cada pieza que se ubica en ese sótano, que funciona como un todo en contra de la imposición estética, Juan Villegas permite que transitemos en la cocina del acto creativo y con la misma rebeldía y fascinación con la que sus hacedores trabajan.

Roger Koza (catálogo del Doc Buenos Aires): El Centro de Experimentación del Teatro Colón y la figura mítica y espectral de Gerardo Gandini son los protagonistas conceptuales de este retrato, que tiene como escena casi excluyente el sótano del Colón convertido en sala y zona de contienda estética, espacio concebido dialécticamente y en tensión respecto de la sala principal, donde suele vindicarse el canon musical.

Beatriz Sarlo (El País, España): El filme de Juan Villegas se llama Los trabajos y los días, como el poema de Hesíodo. Pero, en este caso, los personajes no vienen de la mitología. Son electricistas, atrecistas y escenógrafos de una sala pequeña, en los sótanos del Colón, que la están preparando para el concierto de la noche. Esos “trabajos” de organización material y de administración de recursos hacen posible la música que se escucha en el final del filme. Trabajan no solo los iluminadores, los escenógrafos y todos los oficios que montan la escena ocupada, poco después, por los artistas. Trabajará el público que tenga la ocurrencia de meterse en una de estas sesiones de música que todavía no ha sido domada por la repetición secular de vítores y aplausos. En su filme, Villegas acertó al poner el trabajo en primer plano.

Cómo ver Los trabajos y los días: A partir del jueves 13 de agosto de 2020, ingresando a la "Sala de Cine Virtual", dentro de la web de Puentes de Cine. Primero en el Home del Cine Virtual, clickeando en el film; y luego en ver película. El espectador debe registrarse con su usuario de la plataforma. El pago de la entrada de $ 160 y se hace vía Mercado Pago, tarjeta de débito o crédito. La entrada tiene una duración de 24 horas.
August 10, 2020
ALACK SINNER EN CUARENTENA
Con el mundo haciéndole frente a la pandemia de COVID-19, las criaturas de ficción también han debido modificar algunas de sus rutinas y costumbres. Y hasta Alack Sinner, el duro y existencial detective creado por Carlos Sampayo y José Muñoz en 1975, debe transitar el actual desafío del aislamiento social y la cuarentena. Así lo muestra el cómic Più forte di carta e inchiostro (Más fuerte que el papel y la tinta), dos páginas realizadas en solitario por Muñoz para La Lettura, suplemento dominical de cultura del diario italiano Corriere della Sera, que las publicó en su edición del 2 de agosto.

"Incluso las historietas entran en cuarentena -adelanta el texto de presentación del cómic-. Hasta los protagonistas más célebres pueden vivir encerrados. Pero quizás sea este un destino que no los toma por sorpresa. Después de todo, cada personaje vive aislado en sus historias, una jaula hecha de dibujos y tinta; y somos nosotros, los lectores, quienes los liberamos".

En un tono de poético desencanto, Sinner hace lo que viene haciendo desde hace mucho tiempo, evidenciar los problemas del hombre común, intentando echar algo de luz sobre el cambiante universo de las relaciones interpersonales, en una sociedad marcada por el siempre creciente distanciamiento emocional del prójimo. Sin resignar el hálito de novela negra que lo identifica desde el inicio, rompiendo la cuarta pared y utilizando los elementos constitutivos del lenguaje del cómic para evidenciar el impacto físico y psicológico que este inédito aislamiento global causa sobre la población. Y bregando para que la necesaria distancia sanitaria no se transforme en insensible distanciamiento humano.

"Aquí estoy, confinado como muchos de ustedes -dice Alack-. Confinado en mis historietas, en mi casa, en mi país. Cuando escucho el susurro de las páginas, la oscuridad se aclara. Tú me devuelves la vida cada vez que me miras, porque si bien siempre he estado encerrado en revistas y libros, no sé cómo abrirlos. Mejor así. No está mal, de vez en cuando, ser visto por el otro".
August 6, 2020
"AL ACECHO", CON RODRIGO DE LA SERNA, SE ESTRENA HOY EN CINE.AR

El film, dirigido por Francisco D'Eufemia, está protagonizado por Rodrigo de la Serna, Belén Blanco, Walter Jakob y Facundo Aquinos, entre otros.
El guardaparques Pablo Silva rehace su vida en su nuevo destino, un lugar olvidado y conflictivo al que pocos quieren ir, el Parque Pereyra Iraola.

Al poco tiempo, bajo una aparente tranquilidad, descubre una red de cazadores furtivos, tráfico y engaños. Su viejo instinto de cazador lo hará estar al acecho.

Según D'Eufemia, "hay casos en los que una persona uniformada es como un animal que se sabe demasiado peligroso y decide enjaularse. Ante su naturaleza violenta, el cautiverio se revela como una garantía para la supervivencia propia y ajena. Pablo Silva es la figura espejada de ese animal salvaje y Al acecho es la proyección de un camino posible: ¿qué pasaría si sacáramos a un ser así de su hábitat natural y lo obligáramos a relacionarse con otros? Creo que hacer una película es una constante búsqueda de equilibrios y desequilibrios. En el movimiento de esas tensiones sucede lo que más me interesa del cine.


August 4, 2020
"ESPERO TU (RE)VUELTA" SE ESTRENA EL 6 DE AGOSTO EN LA WEB DE "PUENTES DE CINE"

Cuando la crisis política, económica y moral en Brasil se agudiza, los estudiantes surgen como un faro y una renovación en el país. Espero tu (re) vuelta sigue la lucha estudiantil en su momento más vigoroso desde la dictadura militar.
Inspirado por el lenguaje del movimiento de estudiantes, que se manifiesta en grupos, la guía de este documental es una voz colectiva en vez de una individual.

Está narrado por tres estudiantes que representan puntos centrales de la lucha. La construcción de estos puntos, que pelean por espacio y tiempo dentro de la película, expondrán los conflictos dentro del movimiento estudiantil, demostrando así su complejidad.

Al mismo tiempo los tres estudiantes serán los responsables de unir las escenas de las tomas de colegios entre 2015 y 2017 en todo Brasil, dejando entrever el carácter propio del movimiento.

Eliza Capai es una documentalista independiente preocupada por temáticas sociales y por encontrar formas creativas de producción, narración y distribución. Su primer largometraje, Tão longe é aqui (2013) se estrenó en el Festival de Río de Janeiro y ganó el premio a la mejor película. Su segundo trabajo, O jabuti e a anta (2016) investiga las represas hidroeléctricas del Amazonas durante la mayor sequía brasilera en décadas. Eliza estrenó Espero tua (re)volta en la muestra Generation 14+ de la Berlinale. En este momento, está becada en el OpenDocLab del Massachussets Institute of Technology (MIT).

Cómo ver Espero tu (re)vuelta: A partir del jueves 6 de agosto de 2020, ingresando a la "Sala de Cine Virtual", dentro de la web de Puentes de Cine. Primero en el Home del Cine Virtual, clickeando en el film; y luego en ver película. El espectador debe registrarse con su usuario de la plataforma. El pago de la entrada de $ 160 y se hace vía Mercado Pago, tarjeta de débito o crédito. La entrada tiene una duración de 24 horas.
"DEATHSTROKE: KNIGHTS & DRAGONS" SE EDITA EN DVD Y BLUE-RAY

Slade Wilson, mercenario y asesino, lleva adelante dos vidas paralelas. Una como el impiadoso asesino conocido como Deathstroke; y la otra como un devoto padre de familia. Cuando el grupo terrorista conocido como H.I.V.E. provoca la colisión de esos dos mundos, le toca a la máquina de matar que vive en Slade la tarea de luchar para defender a los que ama. E intentar rescatar la poca humanidad que aun le queda. Con su alma desgarrada y su joven hijo en cautiverio, Deathstroke deberá expiar los pecados de su pasado si es que quiere triunfar en la batalla que definirá su futuro.
"Con Deathstroke: Knights & Dragons, la serie de películas animadas de DC exploran por vez primera la complicada historia personal de una de los personajes más controvertidos de DC. Deathstroke a veces es un villano y otras un anti-héroe, pero siempre es letal. Y Michael Chiklis logra un trabajo increíble al capturar la despiadada naturaleza y las conflictivas luchas internas de Deathstroke", aseguró Mary Ellen Thomas, vicepresidente Senior de Warner Bros. Home Entertainment para animaciones originales destinadas al mercado familiar.
Además de los doce episodios emitidos desde el 6 de enero de 2020 en la web del canal de TV The CW, Deathstroke: Knights & Dragons incluye el documental Deathstroke: One-Man Death Machine, contando la historia y el desarrollo del personaje en los cómics, los dibujos animados, la TV y el cine.
August 1, 2020
"LUCA", LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY-PIXAR, LLEGARÁ A LOS CINES ARGENTINOS A PARTIR DE JUNIO DE 2021

Ambientada en un hermoso pueblo costero de la Riviera italiana, esta nueva película animada original es la historia del paso de la niñez a la adultez de un niño que vive un verano inolvidable, repleto de gelato, pastas y viajes interminables en scooter. Luca comparte estas aventuras con su nuevo mejor amigo, pero toda la diversión se ve amenazada por un secreto muy bien escondido: Luca es un monstruo marino de un mundo que se encuentra justo por debajo de la superficie del agua.

“Esta es una historia profundamente personal para mí, no sólo porque está situada en la Riviera italiana, donde crecí, sino también porque lo que hay en el centro de esta película es una celebración de la amistad. A menudo, las amistades de la niñez determinan el rumbo de las personas en quienes queremos convertirnos, y esos vínculos son el corazón de nuestra historia en Luca” -explicó Casarosa- Entonces, además de la belleza y el encanto de la costa italiana, nuestra película presentará una aventura inolvidable de un verano que cambiará fundamentalmente a Luca”.
July 30, 2020
"BUSCANDO A PANZERI" SE ESTRENA EL 30 DE JULIO EN LA WEB DE "PUENTES DE CINE"

Escrito y dirigido por Sebastián Kohan Esquenazi, el documental cuenta con la participación de Roberto Perfumo, Ezequiel Fernández Moores, Carlos Ulanosky, Diego Bonadeo, Dante Zavatarelli, Matías Bauso, Tomás Abraham y Pol Ajenjo, entre otros.
Dante Panzeri fue un hombre honrado, un periodista crítico, un librepensador. Se enfrentó al poder y murió solo y olvidado. Kohan es un forastero obsesionado con hacer justicia, sacar a Panzeri del ostracismo y traerlo de vuelta a este mundo. Sin Panzeri el fútbol tiene los días contados.

De acuerdo con Kohan Esquenazi, "Panzeri es el periodista más citado y menos leído, el más crítico y más olvidado. Argentina, un país con memoria selectiva, un periodismo deportivo cada vez más sangriento y un fútbol cada vez más triste. Buscando a Panzeri es el relato de una busqueda tenáz, de casi una década, de todo aquello que quedara de Panzeri, para volver a construirlo y traerlo al presente. Panzeri es una herramienta de combate, recuperarlo, un ejercicio de resistencia".

Cómo ver Buscando a Panzeri: A partir del jueves 30 de julio de 2020, ingresando a la "Sala de Cine Virtual", dentro de la web de Puentes de Cine. Primero en el Home del Cine Virtual, clickeando en el film; y luego en ver película. El espectador debe registrarse con su usuario de la plataforma. El pago de la entrada de $ 160 y se hace vía Mercado Pago, tarjeta de débito o crédito. La entrada tiene una duración de 24 horas.
July 28, 2020
¿EL ÚLTIMO TRUCO DE MANDRAKE?

"Vuelve" es una forma de decir, porque la protagonista de Mandrake the Magician: Mandrake's Legacy es la adolescente Mandy Paz, maga en ascenso que no sólo aspira a convertirse en alguien tan legendario como Mandrake, sino que "sospecha que los poderes mágicos que trajo al nacer tienen algo que ver con el misterioso padre al que no conoce. Pero hasta el momento, los labios de su madre están cerrados", según adelanta el comunicado oficial de King Features, Red 5 Comics y StoneBot Studios, empresas responsables del lanzamiento.

De acuerdo con la información de prensa, "el mundo de Mandy está a punto de volverse mucho más extraño y encantado. Mientras está aprendiendo a dominar sus superpoderes, también navega entre solicitudes universitarias, algo de bullying, el show de talentos de la escuela secundaria, un espejo mágico, un secuestro y ... ¿monstruos?". La tapa de Amelia Vidal promete mucho.
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
