Lídia Castro Navàs's Blog, page 68
November 7, 2018
La llamada
Foto: Pixabay
—En estos momentos todos nuestros operadores están ocupados. Deje su mensaje y ya le atenderemos.
Piiiiiiiip
—Llamo para poner una queja: no estoy satisfecha con el producto que adquirí. Me aseguraron que perdería peso y me sentiría mejor, pero no ha sido así. No es necesario que me devuelvan el dinero, pero vengan a recoger al hurón que se ha adueñado de mi despensa y no me deja coger ni un trozo de pan.
Mi participación para el Reto 5 líneas del blog de Adella Brac, en el que ostento la medalla de plata:
Lídia Castro Navàs
November 3, 2018
Alrededor de una mesa
[image error]
Compartir viandas, conversación, risas y recuerdos…
silencios, miradas perdidas y emociones.
Luego dulces y bebidas, más charla y
sonrisas mezcladas con suspiros de satisfacción.
Sentir la calidez en el estómago y en el alma.
Lo que pasa alrededor de una mesa es todo esto y mucho más.
Lídia Castro Navàs
November 1, 2018
Escribir jugando (noviembre)
[image error]
Antes de participar consulta las bases y los retos anteriores AQUÍ.
Reto – Noviembre
Crea un microrrelato o poesía (máx 100 palabras) inspirándote en la carta.
En tu creación debe aparecer la imagen del dado: un gato.
[image error]
Reto opcional:
Que la historia suceda el Día de Todos los Santos (como hoy).
Mi propuesta:
Diario de una bruja
Salem, 1 de noviembre de 1692
Los juicios empezaron en enero y muchas han terminado en la hoguera. Yo estaba escondida en El bosque de los espíritus, donde vagan las almas de las brujas asesinadas injustamente. Pero hoy me encontraron; bebí la pócima justo a tiempo. Arrastraron mi cuerpo hasta la plaza y lo ataron a la pira. El vocerío y los gritos me aterraban. Intenté no mirar, pues verme agonizando entre las llamas no era agradable. Creen que me han matado, pero solo han quemado mi cuerpo. Ahora ostento otro más ágil, pequeño, peludo; soy el gato que ronda la plaza en cada nueva sentencia
(100 palabras, sin contar título ni fecha).
Tu turno, ¿juegas?
Lídia Castro Navàs
October 30, 2018
Y el Optimvs mensi es para…
El domingo os hacía eco de todas las creaciones presentadas al reto de Escribir Jugando del mes de octubre.
Como cada mes, me ha resultado muy difícil escoger, pero ¡lo he hecho!
[image error]
Quiero hacer una mención especial para Carlos Moya, que se presentó con el micro “Bueno, ya veremos” y me hizo reír un montón. Gracias por tu humor, Carlos. ¡Si no lo leísteis, no os lo perdáis!
Antes de continuar quiero agradecer a todas las personas que participaron, por su tiempo, sus ganas y su ilusión.
Inspirada por el micro de Carlos os voy a dedicar una cita de Anne Rice sobre el arte de escribir: “Para escribir algo, tienes que correr el riesgo de burlarte de ti mismo”.
Así que, compañeros y compañeras, escribid sin miedo
October 28, 2018
EJ: Creaciones participantes
[image error]
El día 1 puntualmente dio inicio el reto de octubre de: Escribir Jugando.
A continuación están todas las creaciones participantes por orden cronológico:
“Marcas en la piel” por Jessica Galera Andreu
“Berserker” por Grimmebulin
“La caverna secreta del Himalaya” por Whatgoesaround
“Batalla de mediodía” por Luna Paniagua
“Un dios caído” por Salomé Pereyra
“Silencio” por Littlecatonthemoon
“Descenso a la eternidad” por Javi
“La bola de fuego” por Jmvanjav (micro)
“Corazón petrificado” por Jmvanjav (poema)
“Mírame, mírate” por Sadire Lleire
“Su mente” por Antoncaes
“La liberación” por Ana Centellas
“Bueno, ya veremos” por Carlos Moya
“Picante, picante” por Vitolosa
“El guerrero del tiempo” por Adelina GN
¿Paladín o pelele? por Rebeca
“El fuego del dragón” por Cecy
“Cacería” por David Esteban Andreu
“Erim” por Cesar Henen
“In fragati” por SariCarmen
“Condenados al infierno” por Petro LeJones
“Infranqueable” por Rosa Boschetti
“Me siento cavernícola” por Julie Sopetrán
“Libros” por David Coloma García
“Huir el fuego para caer en las ascuas y todo eso” por Lord Alce
Y el Optimvs mensi es para…
[image error]
…mmm, voy a esperar un par de días para dar mi veredicto final, necesito pensar.
¡Feliz semana y felices lecturas!
October 23, 2018
El cursor
El cursor parpadeaba en la pantalla en blanco acompasado por el tic-tac del reloj que se escuchaba de fondo. Una idea difusa apareció en mi mente. Pero ni siquiera era buena, solo una más de tantas. Aunque le podía añadir ese protagonista de personalidad arrolladora, y quizás ese contexto enigmático que me atraía. ¿Y si introducía ese objeto mágico para empezar la historia? Tal vez el protagonista podría encontrarlo, emprender un viaje, superar adversidades y, entonces, al final…
David Generoso, en su grupo de Facebook, nos mostraba este dibujo del proceso creativo hecho por William Cho. Para mí el proceso creativo es algo como lo que muestro en el micro de arriba:
[image error]
Lídia Castro Navàs
October 13, 2018
Manto
[image error]
Manto dorado de escamas terrestres,
embelleces el suelo por donde paso.
Efímero y frágil tú eres;
yo te admiro, otros no te hacen ni caso.
Lídia Castro Navàs
October 11, 2018
Hipocondría
Foto: Pixabay
Hace días que no me encuentro bien: me palpita el corazón muy fuerte, me falta el aliento… He mirado referencias por internet y todo lo que salía era muy grave; sé que no debí hacerlo, pero la curiosidad me pudo. El único síntoma que no aparecía era esa sensación de mariposas en el estómago y el hecho de que todo me pasa cuando estoy contigo. Estoy preocupada…
Esta es mi participación en el Reto 5 líneas del blog de Adella Brac.
Lídia Castro Navàs
October 10, 2018
Madre primeriza
Imaginad a una madre primeriza que se ve obligada, por la presión social, a sacrificar a su hijo recién nacido por no tener el aspecto que se esperaba…
[image error]
Zeus y Hera
Esta es la historia de Hera, Zeus y su hijo Hefesto.
Lo sé, son dioses de la mitología, pero no podemos olvidar que los mitos fueron creados por personas (hombres) con un único objetivo: adoctrinar a los suyos, decirles cómo se tenían que comportar y cuál era su “sitio” en la sociedad.
Y ¿cuál es nuestra herencia cultural?
Exacto, nuestros estamentos sociales, judiciales, políticos, legislativos… tienen un origen antiguo. Griegos primero, y romanos después, nos impusieron su “forma de hacer” que sigue vigente hoy en día.
[image error]
La justicia tiene raíces antiguas
Volviendo al mito… Hera era la diosa de la fertilidad y del matrimonio, hermana y esposa de Zeus (Rey de los dioses del Olimpo) y claro, ¿cómo iba ella a pensar que el fruto de dos dioses sería un engendro de la naturaleza? Se suponía que ella encarnaba el paradigma de madre…
[image error]
Hera, diosa del matrimonio y la fertilidad
Y como seguro que imagináis, la culpa de dar a luz a un bebé cojo, bizco y con chepa no fue de Zeus, sino de ella. La honra de toda la familia recaía en las mujeres (también en las diosas, pues son las que dan “ejemplo” a las mortales).
Como ella era la culpable, no tuvo más remedio que buscar una solución drástica: hacer desaparecer a Hefesto. Lo lanzó desde el Olimpo y el bebé estuvo cayendo durante 9 días hasta llegar al mar. Por suerte, sobrevivió (no olvidemos que era un dios).
[image error]
El Olimpo, hogar de las divinidades griegas
En el mar fue adoptado por un grupo de nereidas (ninfas del agua salada) que lo criaron y le enseñaron un oficio para que pudiera valerse por sí mismo: la forja del hierro. Así Hefesto se convirtió en un hombre con unas condiciones físicas poco normativas, pero válido.
[image error]
Hefesto, dios del fuego y del hierro
Pasaron los años y Hera se enteró de que su hijo seguía vivo y se arrepintió tanto que tuvo la necesidad de enmendar su error. Fue a visitarle y quiso ofrecerle un regalo a modo de perdón. ¿Sabéis que le regaló? Pensad ¿qué es lo que más ansía poseer un hombre?
Habéis acertado: una mujer. Y no una mujer cualquiera, sino la diosa de la belleza y del amor, Afrodita. Ella, sin comerlo ni beberlo, se vio prometida a un hombre al que no conocía y no quería (pero eso es lo que se encontraban muchas jovencitas de la época).
Podría continuar explicando qué pasó en el matrimonio forzado entre Hefesto y Afrodita, pero ese es otro mito y da para otro artículo
[image error]
Afrodita, diosa del amor y de la belleza
Resumen para acabar:
Objetivo de los mitos: adoctrina.
La mujer es la portadora de la honra de la familia y eso la hace responsable en todo lo relacionado con fertilidad, concepción, hijos… Si algo sale mal, la culpa es suya.
El matrimonio forzado imperaba en la época. El esposo firmaba un contrato con el futuro suegro. La mujer era un objeto y no tenía voz ni poder de decisión.
Este artículo es en realidad un hilo que colgué en Twitter para participar de una iniciativa de la Editorial Cerbero de la que os dejo toda la información en el siguiente banner:
Aquí mi hilo:
Imaginad a una madre primeriza que se ve obligada, por la presión social, a sacrificar a su hijo recién nacido por no tener el aspecto que se esperaba… #ITMAT
— Lídia Castro Navàs (@lidiacastro79) October 8, 2018
Lídia Castro Navàs
October 5, 2018
No me acostumbro
Foto: Pixabay
Salí a la calle. Era un sábado por la mañana y lucía el sol, pero muchas sirenas sonaban al unísono. ¿Será un accidente?, me pregunté. No estaba segura.
Me dirigí al mercado. De repente, la voz de una mujer llegó a mis oídos:
—¡Se me escapa la vida, se me escapa la vida! —gritaba angustiada.
Pude captar su inquietud y la hice mía. Una profunda tristeza me embargó hasta provocarme el llanto; un llanto que intenté disimular con mis gafas de sol. Aceleré el paso con la respiración entrecortada y me alejé de allí. Estaba lleno de gente que se acercaba curiosa a mirar, violando la intimidad de un momento crítico. ¿Cómo podían estar ahí impasibles? No lo entendía…
Una mujer murió en la calle esa mañana. Ya estaba muerta cuando los sanitarios llegaron; ya estaba muerta cuando yo salí de mi casa.
Aún no me acostumbro a que los espíritus me hablen.
Lídia Castro Navàs