Lídia Castro Navàs's Blog, page 67

December 8, 2018

Cita #3

[image error]

¿Quién fue Ana María Matute? 

Lídia Castro Navàs

[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 08, 2018 03:07

December 6, 2018

El Velo de Flyxia – Opinión post-lectura

Para el día de hoy quiero compartir con vosotros una reseña que me ha hecho Sergio, del blog Grimmebulin, asiduo participante en el reto “escribir jugando” y que aficionado lector de mis novelas

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 06, 2018 05:02

December 1, 2018

Sorteo del Lote Escritoril

 


[image error]


Os recuerdo que propuse este sorteo el mes pasado entre todos los que participaseis en el  Reto de Escribir Jugando del mes de noviembre. Aquí tenéis la entrada: LOTE ESCRITORIL


[image error]


Y sin más dilación, os dejo con el vídeo que he grabado en el momento que realizaba el sorteo:



La persona ganadora que se ponga en CONTACTO conmigo para recibir su premio

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 01, 2018 04:14

Escribir jugando (diciembre)

[image error]


Antes de participar consulta las bases y los retos anteriores AQUÍ.



Reto – Diciembre

Crea un microrrelato o poesía (máx 100 palabras) inspirándote en la carta.
En tu creación debe aparecer la imagen del dado: una linterna.

[image error]


 


Reto opcional:

Que en la historia aparezca un observatorio:

[image error]



Mi propuesta: 

Kraz β Corvi 


Su padre fue astrónomo; un hombre serio, reservado y nada cariñoso. Kraz se convirtió en un joven soñador, que siempre tenía la mirada en el cielo. Cuando cumplió la mayoría, mientras iba a tomar un café, su madre le entregó una carta que su padre le escribió antes de fallecer; había unas coordenadas. Dejó su café intacto, cogió una linterna y se fue raudo al observatorio. La cúpula se abrió y el telescopio empezó a girar. Cuando los engranajes cesaron observó una estrella; la estrella que su padre había descubierto para él: Kraz, en la constelación Corvus.


(97 palabras, sin contar título).


Tu turno, ¿juegas?
Lídia Castro Navàs

[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 01, 2018 01:00

November 30, 2018

Y el Optimvs mensi es para…

[image error]


El día 28 os hacía eco de todas las creaciones presentadas al reto de Escribir Jugando del mes de noviembre.


Como cada mes, me ha resultado muy difícil escoger, pero ¡lo he hecho!


[image error]


Quiero hacer una mención especial para Vitolosa, que es asidua del reto, aunque no tiene blog. Su micro de doble sentido me tuvo un buen rato sonriendo; empieza con un recuerdo de niñez y acaba con algo que solo los adultos pueden entender. Juzgad por vosotros/as: “Un fantasma muy oportuno”.



Antes de continuar, quiero agradecer a todas las personas que participaron, por su tiempo, sus ganas y su ilusión. Y, sobre todo, por superar la página en blanco, Tal y como dice la escritora Jodi Picoult:


Siempre puedes editar una mala página, pero no una página en blanco


Ha llegado el momento de desvelar el Optimvs mensi del mes de noviembre y es para…


[image error]


…por crear un micro de fantasía oscuro y a la vez de una belleza exquisita, en el que logras transmitirnos hasta el aire rozándonos el rostro; un aire gélido capaz de helar hasta el alma más cálida; el Optimvs mensi es pues para “Viento” por Jessica Galera Andreu.



VIENTO


—Pues sí que hace viento hoy —se queja el leñador, cerrando la ventana.


Acaricia la cabeza de su gato, que descansa sobre el alféizar con la vista clavada en el Bosque Oscuro. “Viento”, se burla interiormente el animal. Anclados a una existencia vacía allá en aquel sombrío paraje, convertidos en susurros que narran sus tristes historias pasadas, vagan errantes los fantasmas del camposanto. Juegan a ser aire entre las hojas, algo más cercano a la vida. Juegan a ser suspiros entre los árboles, anhelos más cálidos que la fría roca de la tumba. Susurros. Suspiros. Viento. Vida.




Jessica Galera Andreu

Aquí tienes tu galardón, puedes lucirlo en tu blog a modo de widget si lo deseas y enlazar esta entrada para que todo el mundo vea tu bella creación junto con el premio.


[image error]


Os espero muy pronto en el reto: Escribir Jugando

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 30, 2018 11:00

November 28, 2018

EJ: Creaciones participantes

[image error]


El día 1 puntualmente dio inicio el reto de noviembre de: Escribir Jugando.


A continuación están todas las creaciones participantes por orden cronológico:



“Día de Todos los Santos, para todos…” por Jmvanjav
“Viento” por Jessica Galera Andreu
“Un fantasma muy oportuno” por Vitolosa
“Noche de Samedi” por Grimmebulin
“Espectro” por Cesar Henen
“Día de muertos” por Cecy
“El que habla con los difuntos” por Whatgoesaround
“Autoestima” por Littlecatonthemoon
En el bosque” por Antonio Caro
“Menudo susto” por Ana Centellas
“Mi pozo” por Sadire
“El peso del alma” por Adelina GN
“Amargos recuerdos” por Javi
“El gato” por Carlos Moya
“¡Y van siete!” por Rebeca
“El velo” por Mujer Real
“El momento de la venganza” por Lord Alce
“Transición” por Aneizar
“Las voces del bosque” por Cami Aranfu
“La última muerte” por Jonathan Vizcarrondo
“Siete vidas” por Irene Watson
“Fiesta mágica” por La Dragona
“La gata negra” por Mayte Blasco
“Cuando se abren las grutas” por Andrea Obregón
“Hasta siempre, Pablo” por Luna Paniagua
“Invisible” por Julie Sopetrán
“La pulga viajera” por María José
“Atrapada” por PetroLeJones
“Lamentos” por Rosa Boschetti
“La noche de los seiscientos millones de gatos” por Dante Verne
“El bosque” por Alicia Adam
“Abrupto final” por David Coloma García
“Un intruso en el bosque” por Jimena G.G.
“El gato persa” por José Ángel González Sánchez
“Nigromancia” por Merodeadoras Noctámbula
“El Día de Todos los Santos” por SariCarmen
“Ese bosque aterrador” por Salomé

Y el Optimvs mensi es para…


[image error]


Otro mes con muchas y buenas opciones. ¡Gracias por esta participación! Mmm, voy a esperar un par de días para dar mi veredicto final, necesito pensar. Y, así, podéis leer las creaciones.


¡Felices lecturas!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 28, 2018 13:00

November 25, 2018

Origen de la violencia de género

Tuve la oportunidad de investigar sobre la mujer romana cuando realicé mi tesina y descubrí algo que es bastante evidente: los orígenes de la violencia de género se encuentran en el patriarcado romano.


[image error]

Pinturas al fresco de la villa de Pompeya


Me gustaría compartir contigo unas cuantas pinceladas sobre la sociedad que representa nuestra herencia cultural más arraigada.


Según la RAE, el patriarcado es “Organización social primitiva en que la autoridad es ejercida por un varón jefe de cada familia, extendiéndose este poder a los parientes aun lejanos de un mismo linaje”.


Según el derecho romano, el pater familias (padre de familia) tenía ciertos derechos:



Autoridad sobre la esposa (manus).
Autoridad sobre los hijos (patria potestas).
Autoridad sobre los esclavos (dominica potestas).
Poder sobre los bienes (dominium).
Autoridad sobre los clientes (iura patronatus).

Es evidente, que una mujer no podía ser pater familias, con lo que no ostentaba ninguno de los derechos anteriores. Pero tenía muchas obligaciones (una muestra):



Aunque siendo niña asistía a la escuela, cuando llega a la pubertad, está obligada a recluirse en casa, donde aprenderá las tareas del hogar. Un niño podía seguir estudiando y decidir a qué dedicarse.
Una vez casada tiene la obligación de vestir con ropas matronales: túnica ancha hasta los pies y velo que le cubre los cabellos y los hombros.
Tenía la obligación de casarse y tener hijos: esta norma era igual para los dos sexos, con la diferencia de que el hombre podía escoger esposa y la mujer no.
Al no tener patria potestas, no podía decidir nada concerniente a sus propios hijos. Su marido, en cambio, tenía el poder de decidir sobre la vida o muerte de sus hijos no nato como control de natalidad.
No puede salir sola de casa. Si no puede hacerlo con su marido, lo hará con un hijo varón o con un esclavo. Jamás sola.
Ius osculi : esta era una ley que obligaba a toda mujer romana a aceptar ser besada en los labios por cualquier miembro masculino de su familia. Era una medida dirigida a saber si una mujer había bebido vino.
Sí, ¡la mujer romana tenía prohibido beber vino u otras bebidas alcohólicas!, pues se la consideraba débil de espíritu y se dejaría llevar por la lujuria.
En caso de adulterio, siempre se consideraba culpable a la mujer. El marido podía ordenar su muerte y quedaría impune. Cuando era él el que cometía adulterio, la mujer no podía hacer nada.
En caso de asistir a un banquete en su propia casa (no siempre podía hacerlo), nunca se reclinaría (los asientos permitían a los comensales tumbarse para comer), sino que debía sentarse.
Tampoco podía hablar más de la cuenta, de hecho, mucho mejor si no hablaba y dejaba que fuera su marido quien lo hiciera.
No puede disponer de dinero ni administrar el de su propia casa. Tocar el dinero sin permiso expreso del marido podía ser motivo de divorcio.
Tiene la obligación de dormir sola, pero debe satisfacer los deseos sexuales de su marido cuando este se lo requiera.

Por último, quería compartir contigo algunas lindeces que dejaron por escrito los considerados más ilustres de la época y a los que se ha venerado como dioses:


[image error]

Filósofos


SÓFOCLES:A las mujeres el silencio les añade encanto”.


CATÓN:A las mujeres no les podemos conceder la igualdad porque cuando la tengan querrán imponerse a nosotros”.


PLATÓN: “Me siento indignado ante la paradoja de que se confíe la formación de los nuevos ciudadanos en seres de educación tan limitada” (haciendo referencia a que las mujeres se hacían cargo de sus hijos hasta la edad suficiente para asistir a una escuela).


ARISTÓTELES:Aquel que al nacer no  se parece a su padre es, en cierta manera, un monstruo. Un buen ejemplo es cuando nace una hembra en vez de un macho”.


SÓCRATES:Educar es lo mismo que adiestrar (…) si el resultado de la educación no es el esperado, se tiene que reclamar al encargado de la educación: al pastor en el caso de las ovejas, al jinete en el caso de los caballos y al marido en el caso de las mujeres”.


Podría seguir, pero esto sería demasiado largo. Creo que es una buena muestra de cuáles eran las bases del patriarcado sobre el cual se sustenta nuestra sociedad actual (salvando las lógicas distancias).



Lídia Castro Navàs

[image error]


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 25, 2018 04:52

November 23, 2018

Cita #2

 

[image error]

¿Quién fue Sor Juana Inés de la Cruz? 

Lídia Castro Navàs

[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 23, 2018 15:04

November 17, 2018

Cita #1

A partir de hoy, y una vez a la semana, compartiré contigo una frase de una escritora/activista y te invitaré a la reflexión.

[image error]

¿Quién fue Emma Goldman? 

Lídia Castro Navàs

[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 17, 2018 07:56

November 11, 2018

Lote escritoril

[image error]


Estoy tan contenta con la respuesta al reto “Escribir Jugando”, que quería agradecéroslo con algo más que con palabras. Además, el mes de diciembre se cumplirán los 6 meses desde que inicié esta nueva aventura y es por todo eso que me he decidido a montar un Lote Escritoril que voy a sortear entre todos los participantes al reto del mes de noviembre.


El lote está compuesto por:



Una libreta de fantasía comprada en TEDi con tacto de terciopelo en la que podrás hacer los borradores de tus micros, apuntar ideas y todo lo que se te ocurra.
La herramienta más tradicional de cualquier escritor/a: un bolígrafo azul para escribir en la libreta que te mencionaba antes.
Una miniagenda (TEDi) para llevar siempre encima y apuntar los eventos, concursos, retos literarios… y presentaciones de libros a los que quieras asistir durante el 2019.
Dos subrayadores de Gorjuss comprados en Abacus para destacar aquellas ideas que tengas o frases que te gusten de tus lecturas.
Unos marcadores en forma de flecha (TEDi) para usar de separador de proyectos en tu libreta, por ejemplo.
Un bloc de notas con hojas estampadas  (TEDi) como el exterior. Además, tiene un cierre en imán que lo hace ideal para que no se deforme.
Dos velas aromáticas (vainilla) de IKEA para crear ambiente mientras escribes.
Cinco pirámides de té de la tienda Chas & Chas Tea Co. que contiene lo siguiente: Té rojo (Pu-Erh), naranja, manzana, clavo, cardamomo y canela. Delicioso para disfrutar mientras te inspiras.
Para acompañar el té, ¿qué mejor que unas delicias de chocolate negro con menta? Compradas en Flying Tiger. Un capricho que me recuerda a la Navidad.
Un portanotas en forma de zorrito (TEDi) donde yo suelo ponerme notas con frases motivadoras y lo tengo en mi escritorio para animarme a escribir.
Al comprar el portanotas se me ocurrió compartir contigo algunas de mis frases motivadoras y, aunque mi caligrafía no es de las más bonitas, las he hecho con todo mi cariño. Así que, el lote cuenta con seis notas (escritas por mí) con frases sobre la escritura.
Finalmente, todos/as nos hemos nutrido de lecturas antes de emprender la aventura escritoril. ¿Qué mejor que regalaros mi última novela firmadaEl velo de Flyxia y un marcapáginas a juego todo ilustrado por la artista Andrea Obregón Mantecón .
Y todo esto irá metido en una caja metálica con motivos navideños comprada en casa.

En la siguiente presentación podrás ver con más detalle cada producto:


Haga click para ver el pase de diapositivas.

Recuerdo que para participar en el sorteo de este Lote Escritoril tendrás que participar en el reto “Escribir Jugando” del mes de noviembre. Durante la primera semana de diciembre realizaré el sorteo y comunicaré el/la ganador/a.


¡Mil gracias!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 11, 2018 02:28