Pedro P. Enguita's Blog, page 25

April 3, 2017

Presentación del libro "Los pintores de estrellas verdes"

El 10 de abril a las 19:00 presentaré mi libro Los pintores de estrellas verdes de la Editorial Amarante en la Llibrería Alibrí (C/ Balmes 26, Barcelona).

Supongo que podría hacer como Bob Dylan y no acudir a la presentación... Ay, no, que él es famoso.

¡Uy qué nervios!


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 03, 2017 14:59

March 31, 2017

Reseña de "Los pintores de estrellas verdes"

La web NGC 3660 ha publicado una reseña de mi antología Los pintores de estrellas verdes, realizada por Diego Pardo.

Quien quiera puede leerla entera en la web de NGC 3660, claro está, pero os dejo con la conclusión:

En definitiva, gran parte del libro me ha causado una muy grata alegría, por ello, no he dejado de disfrutar, en mayor o menor medida, de todos y cada uno de los cuentos (catorce en total publicados en distintos medios), por lo que ha terminado pareciéndome una muy buena antología, de un autor que no conocía y que ahora considero de lo más interesante.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 31, 2017 14:46

March 21, 2017

Entrevista en Ràdio Contrabanda (2)

Este domingo, como comenté, realicé una entrevista en Ràdio Contrabanda, acompañado por los geniales Wallace y Nube. Muchas gracias a los dos.

Como se puede apreciar, estoy muy bien acompañado...  ;-)

Os paso un enlace al audio de la entrevista de la entrevista. Yo intervengo desde el principio hasta 1 hora y 10 minutos y, de nuevo, una pequeña intervención de 1 hora 50 minutos hasta el final.


1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 21, 2017 06:00

March 16, 2017

Entrevista en Ràdio Contrabanda

El domingo 19 a las 17:00 me entrevistan en Ràdio Contrabanda (Barcelona, 91.4 FM) para hablar de mi libro Los pintores de estrellas verdes , de Editorial Amarante.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 16, 2017 04:35

March 13, 2017

Dónde comprar "Los pintores de estrellas verdes"

En el menú de la derecha aparece un enlace llamado dónde comprar "Los pintores de estrellas verdes" en el que están actualizados los lugares en los que adquirir el libro.

No obstante, como el enlace no salta mucho a la vista, os detallo los lugares:


VÍA WEB

AmazonEditorial AmaranteLlibreria Alibrí

LIBRERÍAS FÍSICAS
BARCELONA

Cooperativa Rocaguinarda, C/ del Xiprer 13, 08041Llibreria Alibrí, C/ Balmes 26, 08007Llibreria Papereria María Mateo, C/ Sant Antoni Maria Claret 338, 08041

EL PRAT DE LLOBREGAT

Club del Llibre, C/ Castella 27-30, 08820Llibreria Alonso, Carretera de la Marina, 25, 08820Llibreria Atenena, Carrer de Rosa Ribas i Parellada, 12, 08820Llibreria Drac, Carrer de Ferran Puig, 38, 08820
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 13, 2017 05:43

March 8, 2017

Bienvenidos a Madrid

La sección de mapas de El espejo vacío avanza, a ritmo lento, pero avanza.

Aquí va el que posiblemente haya sido el mapa más difícil de la novela:



Bienvenidos a Madrid, año 2038.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 08, 2017 07:53

March 6, 2017

Crítica: Visiones 2016

Si el anterior post iba sobre la convocatoria del Visiones 2017, este es la crítica del Visiones 2016.

Por si hay algún despistado, basta decir que Visiones es una antología que encarga la AEFCFT (Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror) (1) y que está enfocada directamente a descubrir nuevos talentos. (2)

En esta ocasión, el trabajo de recopilación corrió a cargo de Lola Robles y debo decir que me parece bien hecho. 

La antología es muy variada, con relatos en algunos casos muy originales y con calidades bastante meritorias. Debo decir que algunos no me han gustado por sobreexposición de ideas, lo que me ha producido un cierto desasosiego por no saber muy bien de qué iba lo que estaba leyendo. Otros, sin embargo, me han encantado y me han dejado con muchas ganas de pillar lo siguiente que salga de esas manos.

Destaco especialmente (por orden de preferencia):

La misma lluvia de Israel Alonso.El último trazo de Ana Sáiz.7 colmillos de Andrea Prieto Pérez.El chico que vivía en la estación donde ella nunca se bajó de Javier Martos Angulo.Todo es copia de Ludo Bermejo.

(1) El terror lo causa el larguísimo nombre. Como dice Miquel Barceló, menos mal que no han/hemos añadido la palabra "esoterismo".
(2) La norma estipula que solo se puede publicar 3 veces en el Visiones. Supongo que a partir de allí ya no hace falta y puedes dedicarte a sacar brillo al Ferrari.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2017 07:51

March 2, 2017

Convocatoria Visiones 2017

La AEFCFT ha anunciado las bases para la participación en la antología Visiones 2017. En resumen, son las siguientes:

Relatos de entre 1000 y 6000 palabras, de fantasía, ciencia ficción o terror.Deben ser relatos inéditos.Cada autor podrá presentar un único relato.Solo se admitirán autores que no hayan publicado más de dos veces en Visiones anteriores.Hasta aquí lo de siempre, vamos. Ahora viene la parte jugosa:El eje temático debe ser la Paradoja de Fermi. (1)Las fechas de recepción serán desde el 1 de marzo de 2017 hasta el 31 de mayo de 2017.

(1) Generalmente no incluyen un tema, lo cual ha dejado a más de uno descolocado o, como dice Felicidad Martínez, "con el culo torcido". Debo admitir que yo soy uno de ellos; tenía a medio terminar un relato para presentarlo al Visiones y otro de reserva pero ninguno de los dos casa con esta temática. Afortunadamente ya tengo otros dos listos, con su versión cero preparada, jeje.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 02, 2017 08:34

February 27, 2017

Crítica : El problema de los tres cuerpos

El problema de los tres cuerpos es una de las novelas de ciencia ficción que más revuelo ha causado en los últimos años. Motivos no le faltan. El principal, es que es la primera obra que gana el Hugo sin haberse publicado originariamente en inglés.

No voy a comentar el argumento (es de esas obras que cuanto menos cuente, mejor). Pero sí diré cuáles son mis impresiones tras haberla leído.

Empieza muy bien. Arranca con escenas de la revolución cultural china y todas las páginas están impregnadas de la barbarie, fanatismo y absurdo del momento. Tiene momentos de gran belleza poética.

A partir de la página 50, sin embargo, la cosa cambia. Se empiezan a mostrar una serie de misterios que mantienen la atención del lector. El autor demuestra tener una imaginación desbordante. Activar el sentido de la maravilla está bien pero, en mi opinión, el libro tiene fallos argumentales claros. Así, p.e. al protagonista lo meten de buenas a primeras en reuniones "top secret" del más alto nivel tanto de un bando como del contrario. Vamos, si vas metiendo a cualquiera en reuniones top secret lo normal es que en breve el secreto lo conozca todo el mundo.

A esto se suma que el estilo del autor cambia. Abandona ese estilo poético que tanto me gustó del principio y pasa otro mucho más sencillo. Efectivo, pero sin gracia. Y, en algunos cambios de escenario, incluso torpe. Y, no, la culpa no es del traductor. Yo he leído la novela en inglés y está traducida por Ken Liu (autor de ciencia ficción premiado con el Hugo, el Nebula y el Locus). Tal vez sea alguna característica de la literatura china a la que no estemos acostumbrados los occidentales pero, como digo, algunos cambios de escenario no me gustaron nada.

Sobre los personajes, mejor no hablar. Carecen de la más mínima personalidad. El protagonista simplemente pasa por allí pero no sabemos nada sobre él.

Hacia la página 270 el autor va desvelando las diversas incógnitas que ha ido dejando. Y lo cierto es que lo resuelve bastante bien. Todos los misterios de los que hablaba al principio quedan perfectamente explicados. De nuevo, alza el vuelo con gadgets tecnológicos muy imaginativos (tan imaginativos que resultan un tanto Deus ex machina) y demuestra tener un buen conocimiento de cómo funcionan las sociedades humanas. Sin ser literatura de altos vuelos, la novela remonta hasta su épico (o antiépico, según se mire) final y deja con muchas ganas de leer la segunda parte.

En resumen, un 7/10. Y sí, me leeré la segunda parte.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 27, 2017 02:23

February 17, 2017

Agradecimientos

Dice el refrán que es de bien nacido ser agradecido. Y muchas personas han contribuido de una forma u otra a que Los pintores de estrellas verdes se haya hecho realidad.
Así pues, en el libro hay la siguiente lista de Agradecimientos que, espero, sean del agrado de quienes los han merecido:

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos los esforzados editores que, invirtiendo su tiempo –y muchas veces su dinero–,  me han dado la oportunidad de publicar estos cuentos. Empiezo por la tristemente desaparecida NM, capitaneada por Santiago Oviedo y Cristina Chiesa. Sigo por el veterano equipo de Axxón, encabezado por Eduardo Carletti. Continúo por Pily Barba, valiente directora de NGC 3660. Sigo por el completo equipo de la extinta BEMOnline (Ricard de la Casa, Pedro Jorge Romero, Joan Manel Ortiz y José Luis González). No podía faltar Versátil Ediciones. Mis agradecimientos también a la excelente –y desaparecida– Alfa Eridani, coordinada por José Joaquín Ramos. Y, para finalizar, una mención especial a Laura Ponce, editora de la revista Próxima, donde publiqué mi primer cuento en papel.

Por supuesto, no podía faltar mi reconocimiento a todos los sufridos y anónimos betatestersque, a lo largo de todos estos años, han sido mis mejores animadores, críticos y comerciales: Àdam Escudero (el principal culpable de todo esto), Albert Molero, Cristina Salvà (el mejor soporte y apoyo de mis veleidades), David Barrabés, Diego Carretero, Estefanía Blánquez, familia Escribano-Salvà, Fco Javier Fernández, Fidel Cardona, Francisco Díaz, Irenka Pareto, Jordi Pumarola, José Ruiz, Mark Torres, Milagros Caro, Patrícia Blanco, Ruth Pareto y Valeria Curutchet.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 17, 2017 08:36