Manuel A. Crespo-Rodríguez's Blog
July 2, 2025
La pseudoserendipia
La pseudoserendipia es una serie de dos novelas y una precuela de cuentos centradas en las ocurrencias bizarras de Michael Rosado Cruz, un joven que comienza a padecer una misteriosa condición mientras empieza una maestría en sociología. Por lo tanto, hay mucha personificación (embodiment) de la filosofía como filosofía del vivir, o una filosofía que se crea viviendo.
El palacio: Cuentos existenciales [precuela a La pseudoserendipia](primera edición, 2023)
pasta blanda: https://a.co/d/hDMarzX
E...
June 17, 2025
La literatura de Charles “Henry” Bukowski y su relevancia en el mundo actual
Este breve ensayo está basado en un conversatorio ofrecido en el club La Cuerda Roja (moderado por Gerardo Mercado) titulado Charles Bukowski en el siglo 21 en Ágape: Tiendita Solidaria y Café (Arecibo, Puerto Rico) el 13 de junio de 2025.
Sería más sencillo elaborar un ensayo sobre la relevancia de Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez o Julio Cortázar. Estos son escritore del siglo XX que influenciaron inmensamente a la literatura en español y la universal. Igualmente sería más útil...
June 7, 2025
¿Tu corazón es humano o de hierro? La vergüenza ajena de una «creatividad» impostora
He tocado la importancia del quehacer de un escritor y el peligro de la creatividad humana ante la inteligencia artificial generativa (IAgen) reiteradas veces. Mencioné en mi artículo El quehacer de un escritor; o la tarea de los hijos de la lectura lo siguiente:
Algo sucedió en las últimas dos décadas para que hayan cada día más escritores y menos lectores. Es un espectro tenebroso que se nota en cada feria de libro y en cada presentación de un nuevo escritor… los lectores están en peligr...June 4, 2025
La octava real: Una forma poética casi olvidada en Puerto Rico
La octava real es una de las formas poéticas más olvidades en Puerto Rico y alrededor del mundo. Está tan olvidada que cuando uno declama un poema en los micrófonos abiertos (open mics) de Puerto Rico la gente se sorprende con mucha extrañeza. Después de todo, si en esta actualidad plagada de verso libre, ¿cuál es la diferencia entre un terceto, cuarteto, décima, soneto u octava real?En este breve ensayo compartiré algunas ideas sobre esta forma poética, como su origen, y luego me adentraré en l...
May 26, 2025
Una filosofía de la vida, o filosofía que se hace viviendo: Influencias existencialistas y místicas en mi ficción
Este breve ensayo tiene como fin presentar ideas importantes mis últimas dos publicaciones: Sigo olvidando el neandertal artístico: Poemas bizarros para recordar nuestra ambigua muerte y Atavismo terminales y otros cuentos. Antes de entrar de lleno en estas dos publicaciones debo explicar un poco mi recorrido académico y artístico.[1]
Mi trabajo de no-ficción se concentra en investigaciones sociológicas e históricas. Este recorrido lo comencé con la publicación de mi libro Transhumanismo, un ...
April 18, 2025
¡Doble estreno literario!
¡DOBLE ESTRENO LITERARIO disponible ya en Amazon!
Atavismos terminales y otros cuentos (cuentos, 2025)
La mayoría de estos cuentos nacieron luego de la publicación Te estoy velando: Microrrelatos existenciales (2024). Siguen el mismo estilo existencialista con tintes de misticismo, o de misticismo con tintes de existencialismo. Estos 51 cuentos están dentro de la categoría de microrrelatos, ya que la mayoría son de una a dos páginas de extensión.
December 25, 2024
Dios, el Universo
Este ensayo se publicó originalmente en el blog El Espejo Roto Con Reflejo Normal (27 de julio de 2011). Fue mi única entrada ahí y exploraba mis primeras ideas panteístas sin haber tenido una formación previa en casi ninguna filosofía o teología excepto algunos exiguos clásicos como Physics and Philosophy de Werner Heisenberg, A Brief History of Time y The Universe in a Nuthsell de Stephen Hawking, y Hyperspace de Michio Kaku. Eran libros escritos por científicos y ten...
July 26, 2024
Conferencia: Homosexualidad indoantillana en la época de la conquista
por Manuel A. Crespo Rodríguez, M.A.[2]
Hace más de una década escribí la tesina La visión del otro: homosexuales indoantillanos en la época de la conquista (2014) con la cual culminé mi bachillerato en Estudios Iberoamericanos en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA).[3] La oportunidad de trabajar en un tema para mí tesis surgió de manera accidental. No tenía tema para mi propuesta de tesis y ya estaba preo...
Historiografía de la etapa pre-científica en Puerto Rico
En este ensayo se pretende abordar en la explicación teórica y metodológica de la historiografía puertorriqueña en la etapa pre-científica. Esta etapa se conforma entre los siglos XVI al XIX. Toma partida en el año 1582 con la Memoria de Melgarejo y culmina en el año 1854 con la Biblioteca Histórica. Esta etapa, definida por primera vez por Isabel Gutiérrez del Arroyo. Este análisis no es pretensioso ni exagerado en descripciones. Este análisis historiográfico poco puede añadir al vasto análisis...
July 17, 2024
Un breve análisis sobre el choque entre el existencialismo y el misticismo en «Los hermanos Karamázov»
Los hermanos Karamázov es una clásica obra rusa de Fiódor Dostoyevski de finales del siglo XIX. Mucho se ha analizado sobre ella, desde su corriente realista, una especie de intermedio entre el racionalismo y romanticismo. El racionalismo era una corriente intelectual que consideraba más importante a la razón, mientras que el romanticismo se enfocaba en las emociones, todo aquello que a la razón se le escapaba. Esta novela sintetizaba ambas corrientes, asemejándose a lo que uno podría observar e...