Manuel A. Crespo-Rodríguez's Blog, page 8

March 13, 2020

Reseña: Timasheff, Nicholas S. La teoría sociológica: Su naturaleza y desarrollo. Quinta edición en español. México: Fondo de Cultura Económica, 1969. 397 páginas.

Este libro de Nicholas S. Timasheff entra en la historia de la disciplina de la sociología. Es un libro muy curioso, escrito originalmente en inglés en 1955 y la edición que aquí reseño es de 1969. Fue un libro escrito en plena Guerra Fría y a mi parecer sigue siendo prescindible como texto de teoría sociológica. Igualmente es importante observar el esquema en el que se organizó el libro, lo cual nos muestra un desarrollo de la disciplina de la sociología de forma muy concisa. El autor fue un sociólogo ruso y uno de los desarrolladores de la sociología del derecho.





El libro se divide en seis partes y contiene un prefacio, veintidos capítulos, un apéndice y una sugestión de lecturas. Traza el comienzo de la disciplina de la sociología desde comienzos del siglo XIX con Auguste Comte. A través de los distintos capítulos lo que hace es describir las distintas escuelas sociológicas y sus teóricos, poniendo en contexto el surgimiento de la teoría y lo que ella describe. El libro se propone a hacer una robusta descripción teórica porque entiende que a la teoría, hasta tiempos recientes (en el contexto del libro, los años 1930-1940), no se le había dado mucho énfasis.





El libro es entendible, aunque en ocasiones puede ser densa su lectura. Al hacer un recorrido por distintas escuelas y sus teóricos uno tiene que tener siempre en mente que todo lo que se desarrolla históricamente no es igual al esquema que se presenta en el libro, pues si en un capítulo se hace la descripción de un tipo de teorías eso no quiere decir que el capítulo siguiente es un desarrollo del anterior, sino la descripción de otras teorías que se desarrollan de forma contemporánea a otros capítulos. Este libro sirve de complemento si uno se va a adentrar en el estudio de algún teórico como Auguste Comte, Herbert Spencer, Emile Durkheim o Max Weber. Siempre hay que tener en cuenta que este libro fue escrito en los años cincuentas del siglo pasado y que no toma en cuenta el desarrollo subsiguiente de la teoría sociológica.





El texto posee notas al calce y las referencias se hacen en las mismas, aunque no posee una bibliografía. Sí tiene un listado de lecturas recomendadas que se hacen en el apéndice, que son los trabajos clásicos de los teóricos que se discuten en el libro. Esto se hace como sugerencia al maestro o profesor que imparta clases de sociología, pues Timasheff no recomienda que se use el libro aisladamente de los trabajos clásicos a la hora del ejercicio pedagógico. Entiendo que este libro sigue siendo vigente en nuestros días, pues se propuso a hacer una discusión teórica en tiempos en el cual el autor entendió que la teoría se había abandonado un poco.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 13, 2020 15:38

March 8, 2020

Reseña: Martínez Torres, Roberto. A lo Sucu Sumucu: Raíces Mayas del Habla Jíbara (Vol. III). Morovis, Puerto Rico: Colectivo Much Ma’ Ho’l, 2020. 246 páginas.

Este es el tercer volumen del ya conocido trabajo de Roberto Martínez Torres sobre arqueología lingüística, titulado A lo Sucu Sumucu (ALSS). No entraré en más detalles de los que he abordado en las anteriores dos reseñas sobre ALSS (I) y ALSS (II). De manera introductoria menciono que el trabajo tiene como cometido buscar la etimología de varias palabras y frases jíbaras y su conexión con el idioma mayense. Esto se logra a través de una metodología peculiar: la síntesis de definición entre aquellas ofrecidas por la jibaridad, aquellas ofrecidas por el idioma castellano y aquellas ofrecidas por diccionarios mayenses a través de la deconstrucción etimológica de las palabras jíbaras. En este ejercicio antropológico se observa a detalle la armonía entre los tres tipos de definiciones.





Este volumen particular contiene nuevamente un prólogo escrito por Roberto Pérez Reyes, investigador independiente que ha escrito el voluminoso libro El Secreto Mejor Perdido. Este prólogo aborda de nuevo el estado de la cuestión de la investigación sobre la temática indígena, abordando en las descripciones de los últimos hallazgos genéticos, haciendo un recuento de los primeros dos volúmenes del diccionario y la descripción de otras investigaciones más recientes sobre los indígenas.





El tercer volumen tiene la misma organización que el volumen anterior, pero esta vez con las siguientes categorías: Generales, La Espiritualidad Jíbara, La Agricultura y Crianza de Animales. Generales es la más corta, mientras que La Espiritualidad Jíbara ahonda en vocablos referentes a la espiritualidad jíbara, la cual no seguía la oficialidad religiosa. La Agricultura y Crianza de Animales se refieren respectivamente a lo que sus títulos aluden, los cuales también eran práctica común en el mundo jíbaro.





Metodológicamente y teóricamente sigue lo ya pautado en los primeros volúmenes. La organización es esencialmente la misma. Hay un prólogo, una introducción y luego las definiciones en orden alfabético (y estas definiciones se dividen en las categorías antes mencionadas).

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 08, 2020 19:21

July 15, 2019

Transhumanismo, un tipo de posthumanismo: ¡Libro a la venta ya!

Me complace anunciar que el libro Transhumanismo, un tipo de posthumanismo: Ensayos sobre transhumanismo y el debate bioético acerca del mejoramiento humano ya está a la venta en Amazon en el siguiente link:

https://www.amazon.com/dp/1070926108

Este libro es la culminación de varios años reflexionando sobre la temática del transhumanismo. Contiene en sí varios ensayos con la temática común del transhumanismo y se dividen en tres tipos de análisis: sociológico, artístico y filosófico. Se abordan temáticas como la política transhumanista estadounidense, arquetipos míticos dentro de obras de ficción de temática transhumanista, discusiones generales de asuntos bioéticos, la dirección de los paradigmas que se debaten, discusiones filosóficas sobre la naturaleza humana, entre muchos otros asuntos.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 15, 2019 09:13 Tags: 2019, a-la-venta, amazon, blog, libro, publicación, transhumanismo

January 16, 2019

En pocos meses publicaré un nuevo libro sobre transhumanismo

Saludos a todos! Por este medio les dejo saber que estoy trabajando en un nuevo libro sobre transhumanismo—ya tengo sobre 90% de la obra escrita, estoy trabajando en algunos asuntos finales en cuanto a argumentación y formato del libro. En pocos meses lo publico, no tengo fecha exacta por ahora, puesto que también estaré trabajando como escritor y estudiando para mis clases doctorales.

Este libro será en español, conformado uno de los pocos libros sobre la temática del transhumanismo escrito en español. Haré también una versión en inglés que yo mismo traduciré—tengo parte de la obra traducida ya—, que será posterior a la primera edición en español.

¡Feliz año nuevo para todos y que logren lo que se han propuesto para cumplir durante el transcurso de 2019!

El anuncio oficial del libro se puede accesar en Manuel Alejandro Crespo Rodríguez: El blog oficial de análisis y reseñas.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 16, 2019 14:39 Tags: 2019, blog, libro, publicación, transhumanismo

September 27, 2018

Un preprint de mi tesis de maestría se puede conseguir ahora en SocArXiv

Mi tesis de maestría Zoltan Istvan y el Partido Transhumanista: Política y transhumanismo en el siglo XXI se puede conseguir ahora como preprint en SocArXiv (la versión oficial y física se puede conseguir a través de ProQuest y UPR).
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2018 22:24 Tags: bioethics, biotechnology, posthumanism, transhumanism, transhumanist-party, zoltan-istvan

August 5, 2017

August 1, 2016

Transhumanismo Boricua

The group Transhumanismo Boricua is proud to announce that its official page is in its beta stage.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 01, 2016 10:20

June 28, 2016

Crying Millennialy

Do you want to join an anti-SJW group? Join Crying Millennialy.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 28, 2016 11:33 Tags: sjw, social-justice-warrior

November 12, 2015

October 28, 2015

Reseña del libro Fear of Small Numbers

Puede encontrar la reseña en los siguientes links:

Academia.edu
Google Drive
Blog
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 28, 2015 08:58 Tags: anger, appadurai, arjun, fear, fear-of-small-numbers, reseña