Manuel A. Crespo-Rodríguez's Blog, page 2

July 3, 2024

Reseña: Marion Bolander Ruiz. «La medalla». Traducción por Nicole Cecilia Delgado. La Impresora: Isabela, Puerto Rico, 43 páginas.

Este poemario es uno que contiene mucha fuerza emotiva. Marion Bolander Ruiz da letras a sus emociones y pensamientos más recónditos sobre la guerra de Vietnam. Puede ser de magno interés para aquellos con amor o formación en historia, ya que comienza con una entrevista que le hicieron a Bolander el año pasado. La entrevista por sí sola sirve como un ejemplo de historia oral y microhistoria.

El poema que más me llamó la atención y que mejor describe el libro es La Medalla. Me encanta que el l...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 03, 2024 01:25

Marion Bolander Ruiz. «La medalla». La Impresora: Isabela, Puerto Rico, 43 páginas.

Este poemario es uno que contiene mucha fuerza emotiva. Marion Bolander Ruiz da letras a sus emociones y pensamientos más recónditos sobre la guerra de Vietnam. Este poemario puede ser de magno interés para aquellos con amor o formación en historia, ya que comienza con una entrevista que le hicieron a Bolander el año pasado. La entrevista por sí sola sirve como un ejemplo de historia oral y microhistoria.

El poema que más me llamó la atención y que mejor describe el libro es La Medalla. Me en...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 03, 2024 01:25

May 16, 2024

Reseña: Edilberto Cruz Hernández. «Varias Maneras de Expresar Amor: Colección de Poemas Más Tres Cuentas Añadidos». Publicación independiente, 2023; 118 páginas.

Edilberto Cruz Hernández, un poeta que a veces lo podemos observar en los micrófonos abiertos (open mics) del área noroeste de Puerto Rico, nos deleita en su primer poemario con el tema del amor. Se observa ya en el título de su libro. Las maneras en las cuales expresa amor son las que sorprenden.

Uno de los poetas que se reune con nosotros en los open mics del área noroeste me confió que Cruz Hernández es de las personas que, fuera del escenario, tiene una manera de ser, su forma carismátic...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 16, 2024 01:37

April 4, 2024

Reseña: Amariliz Rivera. «Amarhilando». Portadas P.R., 2023; 107 páginas.

Con este libro la poeta Amariliz Rivera entra por primera vez en la poesía publicada. Este ejemplar es peculiar por el uso de de las herramientas cibernéticas, dado a que contiene qr codes para accesar algunos de los poemas que son declamados por la misma poeta.

Vemos como temática central el presente. Es un aspecto profundamente temporal, y si hay aspectos ontológicos (i.e. sobre el ser) están tipificados dentro del ahora. Se evidencia contundentemente en el título del poemario, Amarilando q...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 04, 2024 01:57

Reseña: Amariliz Rivera. «Amarhilando». Portadas P.R., 2024; 107 páginas.

Con este libro la poeta Amariliz Rivera entra por primera vez en la poesía publicada. Este ejemplar es peculiar por el uso de de las herramientas cibernéticas, dado a que contiene qr codes para accesar algunos de los poemas que son declamados por la misma poeta.

Vemos como temática central el presente. Es un aspecto profundamente temporal, y si hay aspectos ontológicos (i.e. sobre el ser) están tipificados dentro del ahora. Se evidencia contundentemente en el título del poemario, Amarilando q...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 04, 2024 01:57

March 23, 2024

TRIPLE ESTRENO LITERARIO

¡TRIPLE ESTRENO LITERARIO disponible ya en Amazon! Esta vez es de dos poemarios y un libro de cuentos. 📖📚

Estampa matutina a un caminar poético (primera edición, 2024).

En el mundo hay más problemas: Un poemario (primera edición, 2024)

Te estoy velando: Microrrelatos existenciales (primera edición, 2024)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 23, 2024 09:40

March 21, 2024

Reseña: German William Cabassa Barber. «El asesino que no podía dejar de reír». Fuego de los dioses, 2023; 170 páginas.

Nos encontramos una vez más en el mundo detestivezco y bizarro de German William Cabassa Barber. Esta novela forma parte del mismo universo que La reina pálida (2021), la cual he reseñado anteriormente. El protagonista es un detective. Esta trama nos lleva al año 2009, así que hacemos un viaje en el tiempo, aquí se vuelve a una nostalgia muy anterior a los smartphones y la pandemia.

A diferencia de su novela anterior, esta es más corta. Su estilo es más directo, va al grano sin tanto galimatí...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 21, 2024 01:16

March 12, 2024

Reseña: Alfonso Fontán Nieves y Roberto Martínez Torres (editor). «Peligro: Vagos trabajando», Primera edición. Publicación independiente, Morovis, 1983; 76 páginas

Ya van cuarenta y un años desde la primera edición de este ejemplar bizarro escrito por Alfonso Fontan Nieves. El título encierra una ironía mordaz, pues usualmente los artistas son considerados como vagos, pero vemos que el poeta nos entrega la labor de su trabajo. La manera en que logré contar con esta edición, que es de solamente quinientas copias mimeografiadas. Tuve que educarme en lo que era un mimeógrafo, pues nunca he visto uno. Estos detalles aparentemente inconexos nos muestran lo much...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 12, 2024 01:40

March 5, 2024

Reseña: Luis Alfredo Corchado Vega. «De la Atalaya a la trinchera». Publicación independiente, 2023; 50 páginas.

Este poemario, De la Atalaya a la trinchera, le sigue a Sueños de Nacar (2013). Entre ambos poemarios hay una década de diferencia, pero Luis Alfredo Corchado Vega (conocido por nosotros los poetas como Freddie) no ha abandonado su estilo particular que coquetea con la métrica y rima tradicional del jíbaro puertorriqueño.

A diferencia del poemario anterior (que era de estilo más romántico y erótico), este es un llamado a la defensa por la patria. Entiendo que el estilo de este poemario es con...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 05, 2024 00:31

March 2, 2024

Sobre la inteligencia artificial y el sacrificio de la creatividad

Desde hace décadas se han venido usando herramientas digitales que han potenciado la creatividad. Para el diseño gráfico del siglo XXI son indispensables algunas aplicaciones como Photoshop e Illustrator. La escritura se vería limitada sin una aplicación como Word. Con todo y con eso se ha venido encima una avalancha que poco a poco a tornado a algunos artistas en monigotes de la vagancia. ¿Fueron alguna vez artistas?

Se ven a cada rato en las esquinas. Son quienes escriben un libro para lueg...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 02, 2024 12:12