Cuando el cuerpo dice NO: La conexión entre el estrés y la enfermedad
Rate it:
Open Preview
51%
Flag icon
¿Podrían la experiencia vital temprana, la represión y una vida de estrés predisponer a una persona a desarrollar alzhéimer?
52%
Flag icon
La riqueza o pobreza en el uso del lenguaje está determinada por muchos factores, pero el principal es la calidad de las relaciones emocionales tempranas.
52%
Flag icon
Jonathan tenía veinte años cuando volvió a encontrarse con su madre, un encuentro que él propició. De manera análoga a muchas personas emocionalmente reprimidas, idealizaba el recuerdo de su madre a pesar de su mínima relación.
53%
Flag icon
La represión de emociones negativas —por ejemplo, el dolor, la ira y el desprecio inconsciente que experimentó Jonathan Swift como resultado de carencias tempranas— es una fuente crónica y significativa de estrés dañino.
53%
Flag icon
Si bien un niño pequeño puede no ser cognitivamente consciente de la vergüenza familiar, emocionalmente absorbe todas las vibraciones psíquicas negativas del sistema familiar estresado. La defensa más accesible a su cerebro es un apagón emocional, una desconexión de la realidad.
54%
Flag icon
En psicoterapia, uno ve a menudo este tipo de «confirmación por negación»: el orador afirma espontáneamente no sentir cierta emoción —normalmente, ira— sobre la que no se le ha preguntado.
54%
Flag icon
De nuevo observamos que evitar la emoción lo único que consigue es exponer a las personas a un estrés fisiológico mayor y más prolongado.
54%
Flag icon
la sana expresión de emoción reduce en sí misma el estrés.
55%
Flag icon
En 1957, C. E. G. Robinson, un especialista en medicina interna de Vancouver, citó a Osler en un breve artículo en el Canadian Medical Association Journal. «También me ha impresionado —escribió— la frecuencia con que el estrés crónico o prolongado puede preceder al desarrollo de enfermedades reumatoides. […] Creo que el aspecto emocional y psicológico de muchos pacientes es de primordial importancia»
55%
Flag icon
Muchas personas con enfermedades reumatoides muestran un estoicismo llevado al extremo, una reticencia profunda a buscar ayuda. A menudo soportan en silencio un malestar insufrible, evitan expresar sus quejas lo suficientemente alto para que sean escuchadas o son reacios a la idea de tomar medicamentos para aliviar los síntomas.
56%
Flag icon
El intercambio de papeles con un padre distorsiona la relación del niño con el mundo entero. Es una potente fuente de enfermedades psicológicas y físicas posteriores, porque predispone al estrés.
56%
Flag icon
Al igual que la hiperindependencia compensatoria, la represión de la ira es un proceso de disociación, un mecanismo psicológico originado en la infancia.
56%
Flag icon
El hecho de que las emociones provoquen cambios en la actividad inmunitaria no es más que la otra cara de una misma moneda.
56%
Flag icon
¿Para qué sirve la ira? En el mundo animal, la ira no es una «emoción negativa». Un animal siente ira cuando alguna necesidad esencial se ve amenazada o frustrada.
57%
Flag icon
Podemos afirmar con seguridad que el sistema inmunitario es también un órgano sensorial.
57%
Flag icon
La ira reprimida provocará, a su vez, una inmunidad alterada.
57%
Flag icon
La incapacidad de procesar y expresar sentimientos de manera efectiva y la tendencia a atender las necesidades de los demás antes que considerar las nuestras son patrones comunes en personas que desarrollan enfermedades crónicas.
58%
Flag icon
el estrés psicológico desempeña un papel en la inducción, exacerbación y efectuación en el desarrollo final de la artritis reumatoide»
59%
Flag icon
Además de trabajar y llevar la casa, Gila también sentía que debía mantener el jardín y el patio trasero inmaculados.
59%
Flag icon
Tras desarrollar su enfermedad, Gila supo que debía empezar a hacer terapia psicológica. Entendió que su enfermedad, por inoportuna que fuera, estaba quizá intentando enseñarle algo.
59%
Flag icon
Recordemos que el estrés es una respuesta a la percepción de una amenaza.
59%
Flag icon
Descargas originadas en el cerebro pueden impulsar a las terminaciones nerviosas a liberar poderosas moléculas proinflamatorias capaces de provocar lesiones en las articulaciones a través de la hiperactividad de las células inmunitarias.
60%
Flag icon
Controlar la respiración te permite controlar tu temperamento y tu ira; y al decir controlar me refiero a usarla para ir adonde quieres llegar.
61%
Flag icon
En otras palabras, los brotes de la enfermedad obligaron a los pacientes a evitar interacciones estresantes. El cuerpo dice no.
61%
Flag icon
El estrés fisiológico es cualquier cosa que la criatura interprete como una amenaza a su relación de seguridad con los adultos, ya que cualquier alteración de dicha relación provocará agitación en el medio interno.
61%
Flag icon
Como especie, los seres humanos no evolucionaron como criaturas solitarias, sino como animales sociales cuya supervivencia dependía de poderosas conexiones emocionales con la familia y la tribu. Las conexiones sociales y emocionales son una parte esencial de nuestra composición neurológica y química. Esto lo sabemos todos por los grandes cambios fisiológicos cotidianos que experimentamos en nuestros cuerpos según interactuamos con otros.
61%
Flag icon
Cuando uno considera nuestra historia evolutiva y las pruebas científicas de las que disponemos, es absurdo siquiera imaginar que la salud y la enfermedad pudieran entenderse aisladas de nuestras redes psicoemocionales. «La premisa básica es que, al igual que otros animales sociales, la homeostasis fisiológica de los humanos y su estado de salud ulterior están influidos no solo por el entorno físico, sino también por el ambiente social»
61%
Flag icon
Desde esta perspectiva biopsicosocial, la biología, el funcionamiento psicológico y las relaciones interpersonales y sociales del individuo trabajan juntos, influyéndose unos a otros.
62%
Flag icon
El asma es una de las pocas enfermedades que la medicina común reconoce como poseedora de un significativo componente cuerpo-mente.
62%
Flag icon
Las tensiones emocionales crónicas sensibilizan al sistema inmunitario, de modo que se vuelve excesivamente reactivo a toda una serie de detonantes.
62%
Flag icon
Un reciente estudio australiano señaló la importancia de las relaciones sociales positivas a la hora de regular el estrés.
63%
Flag icon
El funcionamiento fisiológico de los seres humanos es inseparable —incluso en teoría, y no digamos ya en la práctica— de las conexiones emocionales y sociales que nos ayudan a seguir adelante.
63%
Flag icon
Se descubrió que la pobre calidad conyugal estaba «fuerte e indudablemente» relacionada con respuestas inmunitarias más deficientes.
64%
Flag icon
El miembro de la pareja que suprima un mayor número de sus propias necesidades por el bien de la relación también es el más propenso a desarrollar una enfermedad física; de ahí la mayor incidencia, por ejemplo, de enfermedades autoinmunes y cánceres ajenos al tabaco entre las mujeres.
64%
Flag icon
la pérdida de autonomía es en sí misma una causa del estrés.
64%
Flag icon
Si reprimo crónicamente mis necesidades emocionales para mostrarme más «aceptable» para otras personas, aumento el riesgo de tener que pagar por ello en forma de enfermedad.
64%
Flag icon
El apoyo social ayuda a aliviar el estrés fisiológico. Las íntimas conexiones entre la salud y el entorno social han quedado ampliamente demostradas.
64%
Flag icon
cuanto más socialmente conectada estaba una persona, menor era el riesgo de muerte.
65%
Flag icon
Su ansiedad y temor al abandono la obligan a reprimir cualquier emoción que pueda causar rechazo hacia ella.
65%
Flag icon
El cáncer, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide y las demás enfermedades que hemos examinado no aparecen abruptamente en la madurez, sino que representan la culminación de procesos desarrollados a lo largo de toda la vida.
65%
Flag icon
Hasta un 40 por ciento de las pacientes de cáncer habían sufrido la muerte de un progenitor antes de cumplir los diecisiete años, lo que suponía una ratio de pérdida parental dos veces y media mayor que en las integrantes del grupo de control
66%
Flag icon
Parece probable que, en el caso de los seres humanos, la estimulación táctil posea una relevancia fundamental para el desarrollo de relaciones emocionales y afectivas sanas;
66%
Flag icon
Las interacciones socioemocionales influyen decisivamente sobre el desarrollo del cerebro humano.
66%
Flag icon
Nuestro particular modo de manejar el estrés psíquico y físico queda fijado en nuestros primeros años.
66%
Flag icon
Todos los estresores representan la ausencia, ya sea real o percibida, de rasgos esenciales en el entorno, rasgos que el organismo percibe como necesarios para la supervivencia.
66%
Flag icon
«Los estímulos del estrés […] indican que algo falta o está a punto de desaparecer y que este algo es altamente relevante y deseable para el organismo»
66%
Flag icon
La mejor y más resistente variedad de trigo es incapaz de crecer en una tierra estéril y seca.
66%
Flag icon
Décadas de investigaciones neurocientíficas han establecido que las interacciones emocionales con el padre son un requisito indispensable para el desarrollo del cerebro humano.
67%
Flag icon
Buena parte del trabajo regulador del córtex la constituye no la iniciación de acciones, sino la inhibición de impulsos provenientes de los centros inferiores del cerebro.
67%
Flag icon
Las emociones interpretan el mundo por nosotros. Cumplen la función de señales y nos informan sobre nuestros estados internos según se ven afectadas por estímulos del exterior.