Cuando el cuerpo dice NO: La conexión entre el estrés y la enfermedad
Rate it:
Open Preview
13%
Flag icon
Es bastante común que una persona no sea consciente de las emociones que está comunicando, aunque los que estén alrededor puedan leerlo claramente.
13%
Flag icon
La literatura del estrés ha documentado ampliamente que la impotencia, real o percibida, es una causa poderosa de respuestas biológicas al estrés.
13%
Flag icon
Necesitamos la competencia emocional para evolucionar si deseamos protegernos del estrés oculto que provoca riesgos para la salud, y es lo que tenemos que recobrar si queremos curarnos. Debemos fomentar la competencia emocional en nuestros hijos como la mejor medicina preventiva.
14%
Flag icon
Este estudio de Yale con diez pacientes se sirvió de entrevistas, evaluaciones clínicas y exámenes psicológicos autoadministrados. Los autores concluyeron que las personas con ELA presentaban dos patrones persistentes que las distinguían: un comportamiento rígidamente competente —esto es, la incapacidad de pedir o recibir ayuda— y la exclusión crónica de los llamados sentimientos negativos. «El trabajo duro y persistente sin recurrir a la ayuda de los demás era un rasgo generalizado», apunta el estudio. Parecía existir una «habitual negación, supresión o aislamiento de […] miedo, ansiedad y ...more
15%
Flag icon
Los estudios en psicología —un arte que trata desesperadamente de vestirse de ciencia pura— a menudo encuentran únicamente lo que los investigadores en particular son capaces de ver.
15%
Flag icon
Las historias de las personas con ELA revelan invariablemente privaciones o pérdidas emocionales durante la infancia. Los rasgos que caracterizan las personalidades de los pacientes de ELA son una incansable motivación, una reticencia a reconocer la necesidad de ayuda y la negación del dolor, ya sea físico o emocional. Todos estos comportamientos y mecanismos de afrontamiento preceden ampliamente al comienzo de la enfermedad, y la visible amabilidad de la mayoría de las personas con ELA, aunque no todas, es la expresión de una imagen autoimpuesta que debe amoldarse a sus expectativas ...more
16%
Flag icon
La enfermedad logra frecuentemente que las personas se vean bajo una luz distinta y reevalúen cómo han llevado sus vidas.
17%
Flag icon
Es posible que exista una cantidad limitada de esfuerzo que el sistema nervioso puede ejercer para contener emociones poderosas que claman por ser expresadas.
17%
Flag icon
Bajo la capa de amabilidad subyacen la ira y la angustia, por muy sinceramente que una persona confunda su fachada con su verdadero ser.
18%
Flag icon
Dada la naturaleza de la ELA como una enfermedad que destruye el cuerpo pero deja intacto el intelecto, un pensador abstracto estaba en una posición ideal para «vivir con la mente». A diferencia de Rodriguez, una antigua escaladora y maratoniana, y de bailarinas como Laura y Joanne, Hawking no veía el deterioro de su cuerpo como un impedimento para el camino que había elegido. Al contrario, puede que lo favoreciera. Antes de su diagnóstico y su consecuente debilidad, andaba más bien sin rumbo, a pesar de sus brillantes dotes intelectuales.
19%
Flag icon
La asertividad en la defensa de nuestros límites puede y debe mostrarse agresiva si es necesario.
20%
Flag icon
Fue necesaria una enfermedad mortal para que aprendiera que servir a través del sacrificio es un callejón sin salida
20%
Flag icon
A la cirugía la siguieron la quimioterapia y radioterapia, pero ninguno de los médicos le preguntó nunca por el estrés psíquico que pudo haber sufrido antes del comienzo de la enfermedad o qué problemas sin resolver había en su vida.
20%
Flag icon
Las pacientes de cáncer de mama afirman a menudo que sus médicos no muestran un interés activo por ellas como individuos ni como miembros del contexto social y emocional en el que viven. Dan por hecho que esos factores no juegan un papel significativo ni en los orígenes ni en el tratamiento de las enfermedades, y esa actitud se ve reforzada por investigaciones psicológicas concebidas de manera reduccionista.
21%
Flag icon
Es artificial imponer una separación entre las hormonas y los sentimientos.
21%
Flag icon
La producción de hormonas se ve íntimamente afectada por el estrés psicológico. Las mujeres siempre han sabido que este afecta a su ovulación y ciclos menstruales; el estrés excesivo puede, incluso, inhibir la menstruación.
21%
Flag icon
Las emociones también modulan directamente el sistema inmunitario.
21%
Flag icon
Los investigadores descubrieron que los factores emocionales y el entorno social eran más importantes para la supervivencia que el propio grado de la enfermedad
21%
Flag icon
el estrés no es solo una cuestión de estímulos externos, sino también de respuesta individual.
21%
Flag icon
En la mayoría de los casos de cáncer de mama, el estrés está oculto y es crónico. Tiene sus raíces en experiencias infantiles, en la temprana programación emocional y en los estilos de afrontamiento psicológico inconscientes. Se acumulan a lo largo de toda una vida y vuelven vulnerables a la enfermedad a algunas personas.
21%
Flag icon
Las investigaciones han sugerido durante décadas que las mujeres son más propensas a desarrollar cáncer de mama si sus infancias estuvieron caracterizadas por una distancia emocional respecto a sus padres u otras alteraciones durante su crianza; si tienden a reprimir las emociones, especialmente la ira; si carecen de apoyo social en la madurez, y si son personas altruistas y compulsivamente cuidadoras.
22%
Flag icon
Nunca mostré ira delante de mis padres. Era algo que, sencillamente, no hacías. Tengo mucha ira dentro.
22%
Flag icon
Un estudio británico de 1974 reveló que la «supresión extrema de ira» era la característica más común entre los pacientes de cáncer de mama.
22%
Flag icon
En la mayoría de los casos, esta anomalía se expresaba mediantes la supresión de la ira y, en pacientes de más de 40 años, supresión extrema de otros sentimientos»
22%
Flag icon
La represión de la ira incrementa el riesgo de cáncer por la sencilla razón de que magnifica la exposición al estrés psicológico. Si las personas no son capaces de reconocer una intrusión, o son incapaces de autoafirmarse incluso cuando sí pueden reconocer dicha intrusión, es probable que experimenten repetidamente daños causados por el estrés.
22%
Flag icon
el estrés es una respuesta fisiológica a una amenaza percibida, ya sea física o emocional, independientemente de que el individuo reconozca de inmediato esa percepción.
22%
Flag icon
«Evidentemente, tengo problemas para afrontar la primera pregunta que se hacen todas las personas que han tenido cáncer que he conocido: “¿Qué he hecho para merecer esto? ¿Por qué yo?”. ¿Hice algo mal? Lo repasé todo una y otra vez. Yo no era la que se suponía que iba a tener cáncer de mama. Di de mamar a mis hijos hasta los veintiún meses. Fumé un poco, solo de joven. No be...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
23%
Flag icon
La madre pasa desapercibida. La madre es como el mundo; se supone que debe limitarse a estar ahí y proveer.
23%
Flag icon
Me dijo sin rodeos que una mujer no debe negarle nunca sexo a su marido, porque, si lo hace, este tiene derecho a buscarlo en otro sitio.
24%
Flag icon
El estrés no ocurre en un vacío, y un mismo acontecimiento externo ejercerá un impacto psicológico enormemente variado en función de quién lo experimente.
24%
Flag icon
Mi madre nunca nos hablaba de sus problemas; sencillamente, cargaba con ellos.
25%
Flag icon
«Era como un coleccionista de hímenes intactos. No parecía capaz de parar después de casarnos. Acabó coleccionando demasiados».
26%
Flag icon
»La naturaleza del estrés no es siempre lo que la gente cree. No se trata de un estrés externo provocado por la guerra o la pérdida de dinero o la muerte de alguien, sino del estrés interno de tener que adaptarse a otra persona. El cáncer, la ELA, la EM, la artritis reumatoide y todas esas enfermedades, me parece, les pasan a personas que tienen una pobre concepción de sí mismas como seres independientes. Pueden estar altamente dotados artística o intelectualmente, pero a nivel emocional tienen una conciencia de sí mismas pobremente diferenciada. Viven reaccionando ante los demás sin saber ...more
27%
Flag icon
Siempre he dicho que no me importa que mis hijos se enfaden conmigo, sino que no se enfaden lo suficiente.
27%
Flag icon
Las personas que yo veo con cánceres y este tipo de enfermedades tienen dificultades para decir que no y expresar ira. Tienden a reprimir su ira o, en el mejor de los casos, a expresarla sarcásticamente, pero nunca de manera directa. Todo proviene de una necesidad temprana de construir una relación con el progenitor, de trabajar sobre la relación.
27%
Flag icon
¿Has leído alguna vez esas cosas de Kubler-Ross? Ya sabes, cuando habla de los acompañantes…, personas que vienen por nosotros cuando morimos. Fue todo tan raro. La verdad es que hizo que se me pusieran los pelos de punta.
27%
Flag icon
Hombre, ¿quieres decir que existe de verdad un ángel de la muerte? —¿Tiene que ser exactamente así? La mente sufre una experiencia, y lo traduce a una imagen. Existe un sentido profundo de que algo está sucediendo, pero la mente solo puede experimentarlo como pensamientos e imágenes.
27%
Flag icon
¿Por qué los padres son incapaces de ver el dolor de sus hijos? —Yo he tenido que preguntarme lo mismo. Sucede porque no hemos visto nuestro propio dolor.
28%
Flag icon
Las pesadillas tienen que ver con nuestras ansiedades más profundas.
28%
Flag icon
Hace varias décadas, David Kissen, un cirujano torácico británico, afirmó que los pacientes de cáncer de pulmón se caracterizaban frecuentemente por «guardarse» las emociones 1.
29%
Flag icon
El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, descubrió Kissen, era cinco veces mayor en hombres que carecían de la habilidad de expresar sus emociones de forma efectiva.
29%
Flag icon
El mayor factor de riesgo de muerte —y especialmente de muerte por cáncer— fue lo que los investigadores denominaron racionalidad y antiemotividad, o R/A. Las once preguntas que identificaban la R/A medían un único rasgo: la represión de ira.
29%
Flag icon
Lo que los resultados indicaban era que el tabaco no basta para que aparezca el cáncer de pulmón: la represión emocional debe de potenciar de alguna forma los efectos dañinos que el tabaco ejerce sobre el cuerpo.
29%
Flag icon
Las influencias psicológicas hacen una decisiva contribución biológica al desarrollo de enfermedades malignas a través de las interconexiones que unen a los distintos componentes del aparato de estrés del cuerpo: los nervios, las glándulas hormonales, el sistema inmunitario y los centros del cerebro donde se perciben y procesan las emociones.
29%
Flag icon
La actividad biológica y psicológica no son independientes; cada una representa el funcionamiento de un supersistema cuyos componentes no pueden considerar...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
29%
Flag icon
es algo del pasado» 4. La psiconeuroinmunología —o, dicho de manera más amplia y precisa, psiconeuroinmunoendocrinología— es el nombre de la disciplina que estudia las funciones interrelacionadas de los órganos y glándulas que regulan nuestro comportamiento y equilibrio psicológico.
29%
Flag icon
fiebre, pérdida de apetito, fatiga y necesidad de dormir. Por molestas que sean, tales adaptaciones rápidas están diseñadas para conservar energía y ayudarnos a superar la enfermedad.
30%
Flag icon
«Factores psicológicos tales como la inseguridad, el conflicto, la pérdida de control y la falta de información están considerados los estímulos más estresantes y activan poderosamente el eje HHA. La sensación de control y las conductas de consumación provocan la supresión inmediata de la actividad del HHA»
31%
Flag icon
«Una reparación defectuosa de ADN está asociada con una mayor incidencia del cáncer. El estrés puede alterar estos mecanismos de reparación del ADN;
31%
Flag icon
La represión habitual de emoción deja a una persona en un situación de estrés crónico, y este, a su vez, provoca en el cuerpo un entorno bioquímico no natural.