Quike D-B's Blog, page 11

December 12, 2015

Feliz doce de diciembre

Hoy es doce de diciembre, la fecha clave de mi primera (y de momento única) novela. La publiqué el 12 de diciembre de 2009. Han pasado ya seis años desde entonces y sigo creyendo en la literatura. 
La novela, titulada Doce de diciembre , cuenta la historia de un joven, Luis, que tiene que salvar a la humanidad; nada raro. Sin embargo sí que es raro el punto de vista desde el que se narra la historia. Nos encontramos con una antigua profecía, con una sociedad secreta, un viaje al pasado donde se forjó el destino de la humanidad... No sé, lo cierto es que se me fue un poco de las manos, pero recuerdo la novela con cariño, haber estado dos años escribiéndola, viviendo en ese lado de la historia, desde dentro. Creo que incluso tuve pesadillas ambientadas en escenas del libro. Sí, es una novela de terror, más o menos. Tiene una ambientación oscura, casi gótica. 
Me costó mucho escribirla, pero el resultado valió la pena. No quiero venderos el libro, sino contaros qué pienso sobre la experiencia de haberlo escrito, cuando ya han pasado seis años desde que lo publiqué. Mirad, empecé a escribirla por necesidad y acabé creando ese mundo paralelo donde estaba tan a gusto que necesitaba seguir ahí dentro, evadirme, crear. Aprendí más de los personajes de mi libro que de muchas personas que había a mi alrededor en esas fechas. Y crecí, escribir me hizo madurar. 
No sé cómo lo hice, pero a medida que la novela iba avanzando todo se complicaba, cada vez había más hilos abiertos, más dificultades para concluir la historia. Y, sin embargo, al final todo cobró sentido, conseguí unir todas las piezas del puzle y tener, por fin, algo completo, una historia repleta de historias, un trabajo que era, para mí, perfecto. Ahora no creo que sea una buena novela, si la escribiera ahora saldría una cosa muy diferente, pero las circunstancias me hicieron escribir lo que es el libro, que es de alguna manera una parte de mí. Me siento orgulloso del trabajo que hice. Creo que logré completar una historia con coherencia y con buen resultado. 
A veces viene bien recordar el pasado y ver que la vida, por muchas vueltas que da, tiene una dirección. La mía siempre estará orientada a crear, a creer, a sentir, ya sea a través de la literatura (novela, poesía o lo que sea), la música o lo que venga en el futuro.
Feliz doce de diciembre.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2015 02:07

December 6, 2015

Calles y parques

Éramos las calles por las que paseábamos,
los parques donde se nos hacía de noche la noche y a oscuras,
las farolas que nos miraban a modo de estrellas,
mis labios cuando se estrellaban contra los tuyos,
tus ojos,
tu forma de mirarme;
eras esas ojeras y yo era las hojas de los árboles,
marearme al verte
entre tanto verde.
Éramos el blanco y el negro,
éramos iguales.
Pero ahora los parques solos lloran a las calles tristes:
no hay blanco ni negro,
todo es gris.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 06, 2015 10:37

December 2, 2015

Sueños, música y libros

Hacía tiempo que no grababa ninguna canción y esta tarde ha sido el momento perfecto para volver a hacerlo. Sí, tengo que estudiar y que hacer un montón de trabajos, pero ya sabéis que es en estos momentos cuanto tengo más creatividad y ganas de hacer cosas. Así que he encendido el ordenador y he grabado esta canción, Sueños, así, como saliera. No tiene mucho curro, guitarra y voz medio improvisando. La letra la escribí el mes pasado. La podéis leer en mi Instagram. Y escucharla aquí:


Por si alguien quiere descargársela, es gratis. Y si no os gusta, decidlo. Me encanta que me digan lo mal que canto. Pero creo que estoy mejorando. En serio.
Por otro lado, hoy me han hecho una entrevista como "poeta" y ha sido maravilloso poder hablar de poesía y responder preguntas tan jodidas como qué es la poesía para mí. Yo, que no soy nadie. Pero me ha hecho ilusión, mucha. 
Más cosas: Ya he recibido el disco de Lucía Scansetti, Dimensions of dialogue. Participé en el crowdfunding que hizo para poder financiar la producción y ya tengo el disco en casa. Qué maravilla. Ya sabéis lo que me gusta a mí participar en este tipo de proyectos, ayudar a los artistas, hacer entre todos que tener un disco, un libro o lo que sea, sea posible.

También os cuento, porque me da la gana, que me he comprado la segunda parte de Electro, Aura, de Javier Ruescas y Manu Carbajo. Lo empezaré esta misma noche, así voy alternando entre novela y poesía.


Voy a seguir con los trabajos. La semana que viene empiezo los exámenes. Sobreviviré, ya lo he hecho otras veces.
¡Un abrazo!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 02, 2015 08:57

November 25, 2015

Porque no puedo estudiar, escribo

Fui una luz un día, y volé por los cielos y era de noche y las sombras querían acabar conmigo pero yo era luz luz luz. Era un gato muerto/vivo/no-sabe-no-contesta debajo de una caja. 
Fui silencio en un concierto de rock, el cable que llevaba la magia de las cuerdas desde la guitarra hasta el ampli. Era una niña que se caía al suelo, miraba a su alrededor, y sólo lloraba si había alguien. 
Fui el hospital donde me ingresaron cuando un coche quiso pasar por encima de mí por mi culpa, aunque solo tenía seis o siete años y faltaba poco para las navidades. Era el olor a bizcocho cada vez que mi madre decide hacerlo de merienda.
Fui, tantas veces, una estrella que se apagaba a años luz de tus ojos, que no se daban cuenta porque estaban tan lejos que las distancias ya no tenían unidad de medida, sino de tiempo. Era un "sí, quiero" en la boda de una película sin presupuesto. Todos los días.
Fui la cama donde dormía borracho un saco de huesos, vacío, escondiéndose de drogas y miserias por una vez. (Fuera llovía, era lunes y qué más daba todo.) Era un misterio tan fácil de descubrir que daba pena. (También daba limosna, de vez en cuando, para que el yonki pudiera volver a drogarse.)

Fui un semáforo y evité un accidente. Era una enfermera que cuida de una niña recién nacida, huérfana.

Fui fuego en la hoguera. Era las olas del mar, balanceándose y bailando al son de la brisa de verano en la noche de San Juan.

No tengo ni idea de quién fui ni de quién era, pero de lo que estoy seguro es de que hoy en día soy


y no es contigo.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 25, 2015 10:18

November 16, 2015

Más cosas para continuar noviembre

Han pasado dos semanas desde que escribí por última vez en el blog y parecía que noviembre iba a ser un buen mes. O, por lo menos, no esperaba estar hablando dos semanas después de dolor, terrorismo, guerra, sangre.
París llora. También lloran Siria, Palestina, Kenia, Irak. Llora Europa, lloran las dos Américas, llora Asia en todas partes, llora África. Lloran las personas, lloramos todos. Yo-ro. Yo lloro de dolor e impotencia ante la maldad inexplicable de alguna gente. Gente que incita a otra gente a matar a gente. Matar. Ma-tar.
El mundo está patas arriba, y nos damos cuenta ahora porque nos toca cerca. Pero ya estaba así antes. Aunque las noticias no llegan, o llegan con tan poca fuerza que se disipan con facilidad. Tenemos los corazones acostumbrados a las masacres, están podridos de tanto dolor que nos tragamos cada vez que encendemos las noticias. Qué vamos a hacer. Qué. Vamos. A. Hacer.
Noviembre empezó a tope. Puedo volver a seguir viviendo mi vida como si nada.
Si hiciera eso, os animaría a participar en el crowdfunding de Saco la basura por escrito , de Sara Megías . Es su primer poemario y, de corazón os lo digo, promete. Que a Sara ya le he escuchado recitar varias veces y sé de lo que hablo. La poesía necesita vuestra ayuda, y ayudar es tan fácil como clicar aquí y aportar algo.


También os diría que este viernes viene a Madrid María Part para presentarnos su libro Castigo divino el de matarnos los domingos, publicado por Ediciones En Huída. Será en Aleatorio, a las ocho de la tarde, y colaborarán Davile Matellán, Alberto Sin Apellidos y Kris Diminutayazul . Viernes 20. Aleatorio (C/ Ruiz, 7). Aquí tenéis el evento en Facebook.


Si no estuviera pensando en lo triste que me pone la violencia, os contaría que este finde vi la peli Casi famosos y que me pareció una chulada. Va sobre un chaval de quince años apasionado de la música que quiere ser periodista musical. Y que consigue un artículo para la Rolling Stone, se va de gira con una banda de rock y conoce a una chica preciosa. Entended que, como pseudoperiodista musical, la peli me ha encantado. Me he sentido identificado con el chaval.
Queda medio noviembre. Por favor, pórtate bien. No nos des más sustos.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 16, 2015 08:38

November 2, 2015

Cosas varias para empezar noviembre

Noche de lunes, después de un tiempo sin escribir así, contándoos mi vida en el blog. 
Lo primero que voy a contaros es que estamos en noviembre y que tenía pensado participar en Nanowrimo este año, pero que al final he decidido que lo haré en enero, pues este año tengo los exámenes del primer cuatrimestre en diciembre y estoy a tope con el último año de la carrera. Prefiero dejar lo de escribir para enero, que estaré más libre.
Otra cosa que os cuento: mientras escribo esto estoy escuchando Dimensions of Dialogue, de Lucía Scansetti. El disco sale el viernes, día 6, pero los que hemos participado en el crowdfunding podemos disfrutarlo desde esta mañana. Y es una preciosidad, os lo recomiendo muy mucho. El jueves 5 presenta el disco en directo en la Honky Tonk de Madrid a las 21:30.
Así, cosas varias que me van viniendo a la cabeza: este Halloween no salí, pero me quedé en casa viendo Pesadilla antes de Navidad y es que cada vez que veo esa obra de arte me gusta más. Es una pasada de película, como todo lo de Tim Burton.
Por otro lado, sigo practicando algo de magia. Por eso la foto que acompaña a estas palabras. Y estoy en Snapchat como quikedb, por si queréis seguirme y eso.

Otra cosa que me viene a la cabeza ahora: los viernes por la noche podéis escucharme recomendando música indie en La Habitación 213, un programa de radio online de @Kilfer. De momento he hablado de Lara Morello, Virginia Maestro, Davile Matellán, Dr. Sapo, Gonzalo Alcina y Oscar Hoyos. ¿Me recomendáis algo para este viernes? Ahí tenéis la caja de comentarios para recomendar algo.

Y os dejo aquí un corto que os gustará a los seguidores de Star Wars y que me han enseñado esta mañana en la uni, que me parece genial.


El otro día escribí un poema nuevo aquí, en el blog. Por si no lo has visto y ya que estás aquí, échale un vistazo.
Y así, después de este post caótico os deseo un buen mes de noviembre antes de despedirme. Ya se acaba el 2015, joder. Qué rápido.
¡Hasta otra!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 02, 2015 12:30

October 30, 2015

Espera

Media hora para ir
y media para volver,
tres minutos más,
o menos,
y el tiempo pasa
y la vida pasa,
y antes
uva
y antes
racimo
y antes
árbol
y antes
semilla.
Todo era antes una semilla
esperar al metro
era una semilla,
los minutos
eran semillas,
el tiempo
semilla.
Me queda una hora-semilla para llegar a mi destino.
Mi destino
era semilla.
Tú eras una semilla
y no sabías
de quién eras
antes de ser tuya.
La tierra dejó de ser madre
en el mismo instante
en el que fue semilla.
No entiendo cómo seguimos creciendo juntos.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 30, 2015 14:00

October 22, 2015

Puntos de vista

Vivo en el país de la hipocresía y la picaresca,
donde el más listo es el que mejor miente,
el que más roba,
el genio del engaño.

Vivo en un país donde el éxito se mide en fracasos ajenos,
donde para crecer se pisa al otro,
se empequeñece al pequeño,
se atropella al torpe.

Vivo en un país en el que la vida es competencia,
en el que el que ayuda pierde,
el que coopera se hunde,
el salvavidas se ahoga.

Vivo en el país de las miserias tristes,
el de las vergüenzas tristes,
las bellezas tristes,
las apariencias tristes.

Vivo en un país de orgullo ineficaz,
en un cielo donde ahogarse,
un mar donde volar sin aire,
una estación de autobuses donde llorar.

Pero yo no creo en países ni fronteras,
no creo en mercados ni monedas,
yo vivo en las personas y sus sueños,
vivo en los corazones de los niños,
que no entienden de mercados ni avaricia,
que saben que jugar es el presente y no quieren hablar de futuros,
que buscan la sonrisa en el abrazo,
que meten goles a la tristeza de la pensión de sus abuelos,
que saben que la vida es compartir
un bocadillo
en el recreo.

El problema siempre fue crecer por dentro.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 22, 2015 23:30

October 14, 2015

Me llamo Arnold

Pasarse la vida buscando a alguien que no existe. Podría ser el argumento de una película indie de nombre Arnold sigue buscando a su amigo imaginario Spencer. También puede ser lo que vivimos algunos todos los días de nuestra vida, esperando encontrar nuestra media naranja, una Ella idílica e imposible que colma nuestros sueños. Un ojalá al que no se llegará nunca. Pasarse la vida buscando a alguien que no existe. Supongo que poco a poco vas encontrando gente y te vas conformando. Que las chicas con las que te cruzas no están tan mal. Vale, no son Ella, pero no hay que ser tan exigentes. ¿O sí? Arnold no se conforma con sus amigos del colegio para niños especiales, él tiene que encontrar a Spencer. Y se escapa de su colegio en Chicago o en Nueva York y se pone rumbo a Indiana o Iowa o Texas para encontrar a su amigo perdido.
Pasarse la vida buscando a alguien que no existe. Buscar puede ser el problema. Buscar nos hace enfocarnos en un objetivo y no ver lo que ocurre a nuestro alrededor. Quizás te des cuenta de ello y cambies una sola palabra: pasarse la vida esperando a alguien que no existe.
Has pasado de la búsqueda activa a la espera pasiva. Y esperas, y esperas, y te frustras. Te cansas, te marchitas, te pudres. Esperar es limitarse a existir, a ser. Vagas de un lado a otro sin que nada te apasione, mirando a cada chica con la esperanza de que fuera Ella, pero por mucho que esperas, nada llega, ninguna parece ser la adecuada. Arnold espera a Spencer en una parada de autobús, convencido de que el próximo autobús traerá a su amigo con una maleta bajo el brazo. Pero llega un bus y Spencer no baja. Otro bus, y tampoco está. Y otro. Y otro. Se hace de noche y Arnold sigue esperando, sin ganas pero sin rendirse, porque no tiene otro sitio a donde ir. La esperanza ya ha muerto pero la espera es cómoda y no exige esfuerzo, no hay que hacer nada más.
Pasarse la vida buscando a alguien que no existe. Pasarse la vida esperando a alguien que no existe.

Pasarse la vida siendo alguien que no existe.
Quizás la solución está en convertirse en eso que buscas y esperas. Quizás el narcisismo sea la mejor manera de amar hasta que no te soportes a ti mismo, sabiendo que no eres Ella porque Ella no existe y, por tanto, tú tampoco. Quizás estemos hablando de la autodestrucción.
Arnold salta desde lo alto del puente para abrazar a Spencer, su reflejo en el agua, antes de darse cuenta de que no sabe nadar.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 14, 2015 14:16

October 11, 2015

Fantasmas

tengo miedo de volver a encontrarte
en sueños
y no saber qué decirte qué tocarte
qué quererte
qué tristeza acariciarte
qué besos ahorcarte
qué te pasa qué demonios
te acompañan ahora en la cama

has cambiado mucho
desde que no te sueño

hay algo que tengo que decirte
me dices
pero
siempre hemos confiado el uno en el otro
te digo
dime lo que te pasa
es complicado
me dices
lo siento mucho
y te vas y me dejas solo en el sueño
que se vuelve pesadilla

aparecen los fantasmas
las zarzas ardientes
los llantos de niños
las amenazas de muerte
los vasos ni medio llenos ni medio vacíos
los vasos hechos añicos por los suelos

una sonrisa triste en tu cara mientras te vas
te vas te vas
te has ido
estoy solo
otra vez

tu fantasma me sigue cuidando por las noches
no sé si es un ángel de la guarda
o tu demonio buscando cuándo acabar conmigo
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 11, 2015 10:52