Daniel Martín Sánchez's Blog, page 8
November 12, 2013
Aprendiendo a usar mejor Facebook: Fundamentos
Muy buenas a todos!! Como paso bastante tiempo en Facebook, os voy a ir compartiendo cosas que he aprendido de ello y que parece que no todo el mundo sabe. Que conste que hablo de mi experiencia personal, imagino que seguiré descubriendo nuevas cosas y con ello iré ampliando la información. Desde ya os digo que hasta donde conozco, a mí Facebook me parece una herramienta muy útil siempre que sepamos usarla adecuadamente. Empezamos por los fundamentos:
¿Qué es Facebook?
Empezó siendo una red social, donde poder chatear con los amigos y compartir fotos, videos, noticias, ideas... Conviene recordar siempre que es una empresa privada, y como tal busca rendimiento económico. Esto quiere decir que el objetivo de Facebook es hacer dinero, no hacerte favores a ti, eso es un efecto secundario. El objetivo principal de una empresa privada suele ser hacer dinero, sino sería una fundación, una ONG... otra figura legal.
¿Cómo gana dinero Facebook si es gratis?
Al principio no lo sé, imagino que como Google, ofrece cosas gratis al mundo para crear una red de usuarios y luego ya encuentra la manera de hacer dinero con esa red de usuarios. Por ejemplo, Google vende publicidad en su web, sabiendo que es el buscador más usado, cobra a las empresas para que se anuncien y se posicionen mejor cuando buscamos algo en Google. De este modo Google es gratis para los usuarios y es rentable económicamente porque ingresa dinero por otros lados. Facebook, tiene una lista de emails e información personal de millones de personas, eso es información, y la información es poder y tiene un precio. Obviamente que vende toda esa información a empresas que le paguen por ello, es una de sus maneras de sacar rendimiento económico de la red social gratuita que ha montado.
Desde hace tiempo Facebook no sólo es una red social compuesta por personas, también hay empresas en forma de páginas, y estas empresas y páginas venden productos y servicios. A los que tenemos páginas en Facebook nos ofrecen unos servicios de estadísticas y seguimiento de la actividad y alcance de nuestra página, gratis una vez más. También nos ofrecen promocionar nuestros anuncios pagando, mira, como Google. A la hora de anunciarnos no nos anunciamos a lo loco, nos permiten elegir un público objetivo en base a la información pública de esas personas, sus intereses, sus “me gusta”, su edad, su estado civil, todas aquellas cosas que sean de dominio público en Facebook. De este modo una empresa puede afinar sus anuncios para que les aparezca sólo a las personas que esta empresa considera sus clientes potenciales. Por ejemplo, si vendo ropa de bebé, seguramente no me interese que mis anuncios les aparezcan a personas que están solteras o son menores de edad. Creo que sería más sensato elegir un colectivo de usuarios casados o en pareja y de una edad media, o mejor aún, personas que hayan compartido públicamente en Facebook que acaban de ser padres...
Esta es una de las maneras que yo veo en las que Facebook consigue dinero con sus servicios gratuitos para nosotros, hay más, como los juegos, las promociones...
¿Por qué esas cadenas sobre mejoras de nuestra privacidad?
Por miedo, nos regalan miedo para vendernos seguridad, eso es un asunto muy curioso. Hay algo que está muy claro sobre la intimidad y privacidad, si no quieres que se sepa, no lo hagas. No hay foto más difícil de ver que aquella que no se hizo. Y luego ya, si no quieres que se entere todo el mundo no lo subas a internet... Es muuuuy difícil controlar dónde acaba algo que subes a internet. Para eso hay millones de personas y empresas desarrollando y optimizando la seguridad en internet, y otras miles de personas y empresas aprendiendo a superar esas barreras de seguridad para tener acceso a todo lo que hay en internet. Creo que conviene aprender a moverse en este mundo que sigue creciendo y evolucionando. Es un tema largo el de la privacidad en Facebook, le dedicaré al menos un post entero sólo a ello. Por lo pronto conviene pensar en qué queremos que sea público y que todo el mundo lo vea, qué queremos que sea visible sólo para nuestros amigos y los propietarios Facebook. Y qué cosas queremos que no sean visibles por nadie más que los propietarios de Facebook... esta última no la entiendo mucho, si no quieres que nadie lo sepa, no lo subas. Aquí "una broma" sobre la privacidad, la CIA siempre podrá ver lo que subas a Facebook.
¿Cómo funciona nuestro muro de noticias o novedades?
Esto es algo que nos trae de cabeza a muchas personas con interés en promocionar cosas a través de Facebook, no todo lo que compartimos llega a todos nuestros contactos. Esto depende de muchas cosas: de la importancia que nosotros le hayamos dado a lo que publicamos, de la importancia que le haya dado Facebook, del número de “me gusta” y comentarios que tenga, de las veces que se haya compartido... Lo mismo que pasa con Google, las cosas se van posicionando y ganando importancia según el acceso, las visitas y la respuesta que reciban. El muro de noticias o Inicio de Facebook se ordena según dos opciones: Más recientes o Titulares. Y ambas opciones tienen en cuenta la importancia comentada anteriormente.
¿Por qué no veo cosas de algunos amigos o siempre veo lo mismo de unos pocos amigos?
Y aquí llegamos al hecho que ha provocado que empiece a escribir esta serie de entradas. Esta maravillosa cadena que nos seduce así: “Queridos amigos, os pido un favor y si no, os borro eh! en serio... (es para cuidarnos entre todos)”, para modificar nuestras preferencias en cuanto a lo que queremos ver de nuestros contactos.
Analicemos críticamente lo que nos pide. Nos pide modificar nuestra configuración sobre lo que NOSOTROS queremos ver de ellos. ¡¡Esto no tiene nada que ver con extraños!! Los extraños, entendidos como personas que no son nuestros amigos, no podrán ver lo que nosotros hayamos compartido para los amigos, podrán ver lo que hayamos compartido de manera pública.
Esto que la cadena nos pide es dejar de ver nosotros lo que esa persona comparte con sus amigos referente a “juegos” (muy útil para dejar de ver anuncios de la granja, el Candy crash...) y “fotos”. De este modo no veremos en nuestro muro de noticias las fotos que esta persona suba, aunque ella las comparta con amigos como nosotros. Podremos verlo eso sí, si entramos en su muro personal. Lo que esta cadena pide, no afecta en nada a la privacidad de nuestro amigo, sino a nuestras preferencias sobre lo que queremos ver en nuestro muro de inicio.
¿ Y esto a quién le puede interesar? ¿Por qué se crean estas cadenas?
Pues vamos a pensar en dinero, porque hoy por hoy sigue interesando a muchísimas personas, tristemente parece que casi de manera única. Si hacemos lo que pide esta cadena y dejamos de ver lo que hacen nuestros amigos... ¿Qué aparece entonces en nuestro muro de noticias? Pues lo que comparten las páginas que seguimos. Llevado al extremo, nuestro muro de inicio con las últimas noticias se convertirá entonces en un escaparate de publicidad, y Facebook dejará de ser una red social de personas para ser una pasarela publicitaria. Y todo como dice la cadena “es para cuidarnos entre todos”... Pensamiento crítico por favor, ¿qué queremos ver en Facebook? ¿lo que comparten nuestros amigos? ¿lo que comparten las páginas que seguimos? ¿Una mezcla? ¿En qué proporción? Os explicaré algunas maneras de lograrlo en próximas entradas.
Seguiré escribiendo entradas sobre ello, grabaré algunos videos y daré algunos talleres o charlas sobre cómo usar Facebook del mejor modo. Me parece una herramienta fantástica, que a mí personalmente me da mucho servicio y me permite estar en contacto con amigos lejanos, conversar con personas muy interesantes y descubrir y compartir muchas cosas. Aprendiendo, pensando, y disfrutando!! Feliz día!!
Ah, si te ha gustado esta entrada, quizá quieras seguir mi página en Facebook , ayudándome así a que esté mejor posicionada y lo que compartamos a través de ella llegue a más personas... Gracias! :)
¿Qué es Facebook?
Empezó siendo una red social, donde poder chatear con los amigos y compartir fotos, videos, noticias, ideas... Conviene recordar siempre que es una empresa privada, y como tal busca rendimiento económico. Esto quiere decir que el objetivo de Facebook es hacer dinero, no hacerte favores a ti, eso es un efecto secundario. El objetivo principal de una empresa privada suele ser hacer dinero, sino sería una fundación, una ONG... otra figura legal.

¿Cómo gana dinero Facebook si es gratis?
Al principio no lo sé, imagino que como Google, ofrece cosas gratis al mundo para crear una red de usuarios y luego ya encuentra la manera de hacer dinero con esa red de usuarios. Por ejemplo, Google vende publicidad en su web, sabiendo que es el buscador más usado, cobra a las empresas para que se anuncien y se posicionen mejor cuando buscamos algo en Google. De este modo Google es gratis para los usuarios y es rentable económicamente porque ingresa dinero por otros lados. Facebook, tiene una lista de emails e información personal de millones de personas, eso es información, y la información es poder y tiene un precio. Obviamente que vende toda esa información a empresas que le paguen por ello, es una de sus maneras de sacar rendimiento económico de la red social gratuita que ha montado.
Desde hace tiempo Facebook no sólo es una red social compuesta por personas, también hay empresas en forma de páginas, y estas empresas y páginas venden productos y servicios. A los que tenemos páginas en Facebook nos ofrecen unos servicios de estadísticas y seguimiento de la actividad y alcance de nuestra página, gratis una vez más. También nos ofrecen promocionar nuestros anuncios pagando, mira, como Google. A la hora de anunciarnos no nos anunciamos a lo loco, nos permiten elegir un público objetivo en base a la información pública de esas personas, sus intereses, sus “me gusta”, su edad, su estado civil, todas aquellas cosas que sean de dominio público en Facebook. De este modo una empresa puede afinar sus anuncios para que les aparezca sólo a las personas que esta empresa considera sus clientes potenciales. Por ejemplo, si vendo ropa de bebé, seguramente no me interese que mis anuncios les aparezcan a personas que están solteras o son menores de edad. Creo que sería más sensato elegir un colectivo de usuarios casados o en pareja y de una edad media, o mejor aún, personas que hayan compartido públicamente en Facebook que acaban de ser padres...
Esta es una de las maneras que yo veo en las que Facebook consigue dinero con sus servicios gratuitos para nosotros, hay más, como los juegos, las promociones...

¿Por qué esas cadenas sobre mejoras de nuestra privacidad?
Por miedo, nos regalan miedo para vendernos seguridad, eso es un asunto muy curioso. Hay algo que está muy claro sobre la intimidad y privacidad, si no quieres que se sepa, no lo hagas. No hay foto más difícil de ver que aquella que no se hizo. Y luego ya, si no quieres que se entere todo el mundo no lo subas a internet... Es muuuuy difícil controlar dónde acaba algo que subes a internet. Para eso hay millones de personas y empresas desarrollando y optimizando la seguridad en internet, y otras miles de personas y empresas aprendiendo a superar esas barreras de seguridad para tener acceso a todo lo que hay en internet. Creo que conviene aprender a moverse en este mundo que sigue creciendo y evolucionando. Es un tema largo el de la privacidad en Facebook, le dedicaré al menos un post entero sólo a ello. Por lo pronto conviene pensar en qué queremos que sea público y que todo el mundo lo vea, qué queremos que sea visible sólo para nuestros amigos y los propietarios Facebook. Y qué cosas queremos que no sean visibles por nadie más que los propietarios de Facebook... esta última no la entiendo mucho, si no quieres que nadie lo sepa, no lo subas. Aquí "una broma" sobre la privacidad, la CIA siempre podrá ver lo que subas a Facebook.

¿Cómo funciona nuestro muro de noticias o novedades?
Esto es algo que nos trae de cabeza a muchas personas con interés en promocionar cosas a través de Facebook, no todo lo que compartimos llega a todos nuestros contactos. Esto depende de muchas cosas: de la importancia que nosotros le hayamos dado a lo que publicamos, de la importancia que le haya dado Facebook, del número de “me gusta” y comentarios que tenga, de las veces que se haya compartido... Lo mismo que pasa con Google, las cosas se van posicionando y ganando importancia según el acceso, las visitas y la respuesta que reciban. El muro de noticias o Inicio de Facebook se ordena según dos opciones: Más recientes o Titulares. Y ambas opciones tienen en cuenta la importancia comentada anteriormente.

¿Por qué no veo cosas de algunos amigos o siempre veo lo mismo de unos pocos amigos?
Y aquí llegamos al hecho que ha provocado que empiece a escribir esta serie de entradas. Esta maravillosa cadena que nos seduce así: “Queridos amigos, os pido un favor y si no, os borro eh! en serio... (es para cuidarnos entre todos)”, para modificar nuestras preferencias en cuanto a lo que queremos ver de nuestros contactos.

Analicemos críticamente lo que nos pide. Nos pide modificar nuestra configuración sobre lo que NOSOTROS queremos ver de ellos. ¡¡Esto no tiene nada que ver con extraños!! Los extraños, entendidos como personas que no son nuestros amigos, no podrán ver lo que nosotros hayamos compartido para los amigos, podrán ver lo que hayamos compartido de manera pública.

Esto que la cadena nos pide es dejar de ver nosotros lo que esa persona comparte con sus amigos referente a “juegos” (muy útil para dejar de ver anuncios de la granja, el Candy crash...) y “fotos”. De este modo no veremos en nuestro muro de noticias las fotos que esta persona suba, aunque ella las comparta con amigos como nosotros. Podremos verlo eso sí, si entramos en su muro personal. Lo que esta cadena pide, no afecta en nada a la privacidad de nuestro amigo, sino a nuestras preferencias sobre lo que queremos ver en nuestro muro de inicio.
¿ Y esto a quién le puede interesar? ¿Por qué se crean estas cadenas?
Pues vamos a pensar en dinero, porque hoy por hoy sigue interesando a muchísimas personas, tristemente parece que casi de manera única. Si hacemos lo que pide esta cadena y dejamos de ver lo que hacen nuestros amigos... ¿Qué aparece entonces en nuestro muro de noticias? Pues lo que comparten las páginas que seguimos. Llevado al extremo, nuestro muro de inicio con las últimas noticias se convertirá entonces en un escaparate de publicidad, y Facebook dejará de ser una red social de personas para ser una pasarela publicitaria. Y todo como dice la cadena “es para cuidarnos entre todos”... Pensamiento crítico por favor, ¿qué queremos ver en Facebook? ¿lo que comparten nuestros amigos? ¿lo que comparten las páginas que seguimos? ¿Una mezcla? ¿En qué proporción? Os explicaré algunas maneras de lograrlo en próximas entradas.

Seguiré escribiendo entradas sobre ello, grabaré algunos videos y daré algunos talleres o charlas sobre cómo usar Facebook del mejor modo. Me parece una herramienta fantástica, que a mí personalmente me da mucho servicio y me permite estar en contacto con amigos lejanos, conversar con personas muy interesantes y descubrir y compartir muchas cosas. Aprendiendo, pensando, y disfrutando!! Feliz día!!
Ah, si te ha gustado esta entrada, quizá quieras seguir mi página en Facebook , ayudándome así a que esté mejor posicionada y lo que compartamos a través de ella llegue a más personas... Gracias! :)
Published on November 12, 2013 04:37
November 9, 2013
Escogiendo mi camino en la vida

Ya tenemos el libro en imprenta, nos ha llevado un poquito más de lo esperado, a veces la vida tiene estas cosas, que algunas cosas nos llevan un poco más de tiempo del que habíamos considerado. Aún así, como había hecho cálculos holgados, creo que tendremos el libro en nuestras manos para el 10 de Diciembre o así. Ha sido una aventura que aún no ha terminado y de la que hay mucho que contar, cuando acabe el año escribiré tranquilamente sobre esta aventura de publicar mi primer libro, una gran gran aventura.
Bueno, pues cuando esta etapa ya está completada, o poco más puedo hacer hasta que tenga los libros en las manos, toca pensar en las próximas etapas. Después de todo el ritmo e intensidad que he dedicado al libro, me ha llevado un par de semanas volver a centrarme y retomar el resto de mi vida más allá del libro. Aprovechando que había “salido” de mi vida por un tiempo, al volver a ella me he cuestionado muchas cosas. Como a la vuelta de un viaje, cuando vuelves a casa ves algunas cosas de modo diferente. Llevo unos días cuestionándome muchas cosas, lo cual no me facilita la escritura, pues como dudo de casi todo, no tengo muy claro qué puedo compartir.

Me he preguntado el porqué y para qué de muchas cosas en mi vida, he llegado hasta la reducción al absurdo de muchas cosas. Me he llegado a cuestionar hasta “¿Por qué queremos darle lo mejor a nuestros hijos? ¿Es que acaso nos pertenecen? ¿Acaso sabemos qué es lo mejor para ellos? ¿Les hará realmente bien tener aquello que nosotros consideremos mejor para ellos?...” En fin, en algún momento hay que parar de pensar, higiene y eficacia mental, hay espirales de dudas en las que no hace mucho bien entrar. Me he cuestionado mis motivaciones para hacer todo lo que hago en mi vida, hasta ahora a esto lo he llamado crisis existenciales, en este caso ha sido como un reset en mi vida.
Finalmente he conseguido salir de algunas espirales de dudas, otras siguen abiertas e imagino que las iré finalizando estos días, me han empezado a dar miedo cosas que nunca pensé que me asustarían, que curioso es esto del miedo. Algunas espirales están compuestas por infinitas preguntas “¿y por qué?” encadenadas, llega un momento que tienes que terminarlas y no puedes contestar el porqué de todo, en algunas he llegado a un porqué final “porque quiero”, aunque no sepa por qué quiero eso. No tengo la solución a los problemas de la vida, ni a muchísimas de las situaciones que observo, no sé cómo arreglar el mundo. Es más, después de todos estos años sigo sin considerar que tenga el dominio absoluto de mí mismo, sigo descubriendo nuevas cosas sobre mi mente y mi cuerpo que pensé que ya tenía controladas. No, no me he vuelto a hacer pis en la cama, eso parece que sigo controlándolo por el momento.

Imagino que nunca conseguiré saberlo todo, y creo que ahí es dónde reside la fortaleza de los guerreros disciplinados. Aquellas personas que saben manejarse entre las dudas y los miedos, quienes saben avanzar en la incertidumbre, quienes saben guiarse sin tener toda la información, quienes abren camino en la inseguridad y la oscuridad. No lo sé todo, sé algunas cosas, no sé si son las mejores, no sé si son acertadas o ciertas, quizá sólo sé que quiero hacerlas, y de momento con eso me iré guiando. De estas ironías de la vida, que la entendemos al volver la vista atrás y ver todo el camino que hemos recorrido, para ello tenemos que vivirla hacia delante e ir creando ese camino.
He usado casi todas las herramientas a mi alcance y hablado con varias personas que han querido ayudarme para tratar de escoger el camino más acertado en mi vida, aquel camino que pueda reportarnos más alegrías a todos. Buscando sobre el sentido de la vida en muchas tradiciones, religiones, creencias y estudios, hay determinadas frases o reflexiones que me llaman mucho la atención, ciertas ideas que parece que resuenan más conmigo. Una de ellas creo que ya os la he compartido en una ocasión, la anécdota de sabio indio que escribió en una libreta de autógrafos que le tendía una niña la palabra: “ Disfruta ”.

En esta línea creo que algún que otro científico se ha preguntado alguna vez ¿para qué todo este gasto energético que conlleva mantener los cuerpos con vida?, ¿para qué la vida?, ¿para qué queremos transmitir la vida a las próximas generaciones?, ¿qué sentido o interés tiene la vida humana?... Preguntas que me he hecho bastante a menudo, en esta ocasión recordaba una respuesta aplastante que no recuerdo dónde la encontré: “Quizá todo esto sea porque vivir es divertido”. Por el momento me vale esta respuesta, no sé qué sentido tiene la vida, quizá el único sentido de la vida resida en que vivir es divertido... no lo sé, seguiremos atentos y seguimos buscando.
Según el Eneagrama, hay varias características que me llaman la atención del tipo de personalidad al que creo que pertenezco. Unas dicen así: “ Su principal goce en la vida viene de aportar algo al mundo ”, “ Hacen del mundo su hogar y disfrutan compartiendo con los demás las riquezas que encuentran en sus viajes ” Quizá no he viajado tanto por el mundo como otras personas cercanas, donde sí he viajado y buceado mucho ha sido en el mundo de la información y conocimiento, en los libros, charlas, conferencias, videos... ahí tengo bastante recorrido y me fascina la cantidad de perlas que encuentro, y sí, disfruto mucho de compartir esas perlas con el resto de personas. También me importa muchísimo lo que aporto al mundo, es algo a lo que presto mucha atención.

De la últimas lecturas del eneagrama también me he llevado otro par de perlas sobre nuestro tipo de personalidad: “ Su mayor don es la capacidad de mantener la actitud positiva y el sentido de la abundancia ” y también “ Sienten admiración y asombro reverente ante la belleza de la vida, ven la vida como un don, un regalo ”. Sin duda soy de esos, y bien que lo disfruto, me cuesta creer que el resto del mundo no vea la vida así...

Así pues, volviendo al camino de mi vida, ese que no está escrito, ese que tengo que escoger y recorrer yo, pues escogeré uno que sea divertido, por si resulta que todo esto de vivir tiene que ser divertido. Seguiré compartiendo las perlas que encuentre por el camino con todas aquellas personas que quieran apreciarlas y disfrutarlas, seguiré creando las cosas que me gustaría que hubiera en el mundo, seguiré creando mi propia realidad. Seguiré manteniendo mi actitud positiva ante la vida, y seguiré maravillándome y asombrándome ante toda la belleza y regalos de la vida. ¡Menuda aventura! A disfrutarla!! :)

Published on November 09, 2013 16:41
November 4, 2013
Ideas y autores
Por si no lo sabéis soy un friki de las frases, citas, reflexiones e ideas. Gracias a la maravilla de internet y todas las redes sociales, cada día recojo unas cuantas frases que voy apuntando en mis cuadernos, coleccionando y luego organizando. Hace tiempo las conté y tenía unas mil, creo que ahora debo andar por unas 3000, alguna estará repetida o se parece mucho a otra, diferentes o parecidas maneras de decir lo mismo.
Con QuiroTao compartimos cada mañana de lunes a viernes una frase motivadora o inspiradora, y casi nunca citamos autor, creo que sólo lo hemos hecho en dos o tres ocasiones. Esto tiene su porqué, de hecho hay varios motivos para hacerlo de esta manera. Primero, no me gustan los fanatismos y adoraciones, me parece poco acertado que aceptemos sin cuestionar determinadas frases o ideas sólo porque pertenecen a alguien a quien admiramos, o peor aún, que descartemos determinadas frases porque su autor nos cae mal... Creo que de todos podemos aprender algo, y al respecto os comparto tres frases o ideas, No hay nadie de quien no puedes aprender algo, hasta un reloj parado acierta dos veces al día ; Aprendemos del ejemplo de todos, a favor o en contra; Quien es capaz de aprender algo nuevo de un viejo camino puede considerarse un sabio.
No sé a quién pertenecen las frases, no sé quién fue la primera persona que las dijo, no sé si las leí, las escuché, o si las construí uniendo un par de ideas y a saber de quién eran... Muchas veces no sé de dónde proceden estas frases o ideas, y siempre me pregunto ¿realmente importa? Si la idea es buena, ¿qué importa quien fue el primero que la dijo? ¿Las ideas nos pertenecen? ¿O somos nosotros los que pertenecemos a las ideas y son ellas las que nos escogen para transmitirlas o llevarlas a cabo? Si la idea o frase nos resuena, nos hace pensar, nos gusta, nos sirve de algo, ¿qué importa quién la dijo? Hay grandes frases que se adjudican a grandes sabios, y otras incluso aún mejores que pertenecen al colectivo anónimo, ¿no serán todas del colectivo anónimo?
Platón, Aristóteles, Confucio, Gandhi... cualquier personaje que queráis, ¿creéis que realmente fue la primera persona en pensar eso? ¿Creéis que acaso les importa que la frase se les adjudique? Quizá lo que querían al transmitirla era eso, transmitirla. Puede que les llegaran estas ideas de su reflexión, de observar la vida, una inspiración súbita, quizá de alguien anónimo, de algún maestro o compañero que tuvieron, una persona que conocieron, o muchas, varios pueden ser los motivos y maneras de alcanzar esa reflexión o idea. Escogieron ciertas palabras en su lengua materna para expresar esa idea o reflexión. Luego con el paso del tiempo se fue modificando la “frase original” al traducirla de un idioma a otro, a veces la esencia queda, y otras veces una leve modificación por traducción varía la esencia. Me gusta llegar a la fuente, porque creo que contiene más esencia. A veces parece que lo consigo, otras veces aún no :)
Me gustan las ideas que están representadas en varias frases, adjudicadas a varias personas, en diferentes tiempos y lugares. Ideas que quizá llegaron a varias personas para que las transmitieran de maneras diferentes de modo que fueran más fácilmente comprensibles para todos. Quizá ya está todo dicho, quizá queda mucho aún por decir, quizá sólo queda repetir lo mismo de un modo diferente :) A esto me enfrento cada vez que quiero escribir algo, con todo lo que he leído, escuchado y vivido, muchas veces pienso que ya está todo dicho, que no voy a decir nada que ya no esté dicho, que no voy a crear nada nuevo. Cuando uno reflexiona, lo que hace es eso, volver a doblar, re-flexión, volver a flexionar, repetir un movimiento, de modo que la marca se hace más profunda o visible. De este modo me resulta complicado ser original reflexionando, es algo que se ha hecho muchas veces por muchas personas. Quizá lo único diferente sea la manera de exponerlo, el orden y las palabras escogidas. Quizá no sirva de nada, quizá sume fuerzas con otras reflexiones para dar lugar a una nueva realidad, quizá sea la manera de exponerlo que necesitaba ver una persona para comprenderlo. Quiero creer que nada es en vano, sino me quedaría quieto y callado :)
Lo bueno de que una idea sea compartida y expresada por muchas personas es que puede llegar así a más personas y situaciones. Algo que me gusta mucho de la frase “ Si no lo expresas, no existe ” ¿Cuántas buenas ideas habrá en las mentes de quienes no las expresan? Un mundo de posibilidades infinitas! Hoy compartía Ángel Alegre en su blog Vivir al máximo una idea sencilla, ponte una fecha límite. ¿Es una idea suya? ¿Importa? Es una técnica que podemos aprender en cursos de formación empresarial, de desarrollo humano, de gestión de equipos, de liderazgo... también es una de las ideas claves del método o métodos GTD “Get Things Done”, pon fecha a las cosas. Es quizá también algo que a veces falta en la aplicación de la ley del Secreto, una fecha, visualizamos en un futuro sin fecha, quizá por eso no lo alcanzamos nunca. Me ha gustado que hoy comparta esto en su blog y otra idea que nos ronda a algunos... ¿Cómo vivir haciendo lo que nos gusta? ¿Cómo ganar dinero haciendo lo que nos gusta? Se hace unas preguntas muy interesantes y acertadas.
Hace tiempo que me hago preguntas parecidas, demasiadas preguntas quizá, jajajaja. Ya he escrito algo al respecto en la entrada ¿A qué dedicarías tu vida? , ¿esas preguntas son mías? No, no recuerdo de quién las escuché primero, he visto la misma idea transmitida con algunas preguntas iguales o parecidas, las buenas ideas tiene muchos canales para transmitirse. Otra gran frase pilar en mi vida, La verdad tiene muchos maestros , de aquí viene mi interés por diversas cosas, religiones, tradiciones, culturas, disciplinas... sumando ideas de todas ellas es como voy construyendo mi propio camino, mi manera personal de vivir la vida :)
Sin enrollarme más, termino esta entrada, a disfrutar de las ideas y hacerlas nuestras al vivirlas! Todo lo que sume, bienvenido sea!! A disfrutar la vida, muuuuucho por disfrutar y vivir!! :)
Con QuiroTao compartimos cada mañana de lunes a viernes una frase motivadora o inspiradora, y casi nunca citamos autor, creo que sólo lo hemos hecho en dos o tres ocasiones. Esto tiene su porqué, de hecho hay varios motivos para hacerlo de esta manera. Primero, no me gustan los fanatismos y adoraciones, me parece poco acertado que aceptemos sin cuestionar determinadas frases o ideas sólo porque pertenecen a alguien a quien admiramos, o peor aún, que descartemos determinadas frases porque su autor nos cae mal... Creo que de todos podemos aprender algo, y al respecto os comparto tres frases o ideas, No hay nadie de quien no puedes aprender algo, hasta un reloj parado acierta dos veces al día ; Aprendemos del ejemplo de todos, a favor o en contra; Quien es capaz de aprender algo nuevo de un viejo camino puede considerarse un sabio.

No sé a quién pertenecen las frases, no sé quién fue la primera persona que las dijo, no sé si las leí, las escuché, o si las construí uniendo un par de ideas y a saber de quién eran... Muchas veces no sé de dónde proceden estas frases o ideas, y siempre me pregunto ¿realmente importa? Si la idea es buena, ¿qué importa quien fue el primero que la dijo? ¿Las ideas nos pertenecen? ¿O somos nosotros los que pertenecemos a las ideas y son ellas las que nos escogen para transmitirlas o llevarlas a cabo? Si la idea o frase nos resuena, nos hace pensar, nos gusta, nos sirve de algo, ¿qué importa quién la dijo? Hay grandes frases que se adjudican a grandes sabios, y otras incluso aún mejores que pertenecen al colectivo anónimo, ¿no serán todas del colectivo anónimo?
Platón, Aristóteles, Confucio, Gandhi... cualquier personaje que queráis, ¿creéis que realmente fue la primera persona en pensar eso? ¿Creéis que acaso les importa que la frase se les adjudique? Quizá lo que querían al transmitirla era eso, transmitirla. Puede que les llegaran estas ideas de su reflexión, de observar la vida, una inspiración súbita, quizá de alguien anónimo, de algún maestro o compañero que tuvieron, una persona que conocieron, o muchas, varios pueden ser los motivos y maneras de alcanzar esa reflexión o idea. Escogieron ciertas palabras en su lengua materna para expresar esa idea o reflexión. Luego con el paso del tiempo se fue modificando la “frase original” al traducirla de un idioma a otro, a veces la esencia queda, y otras veces una leve modificación por traducción varía la esencia. Me gusta llegar a la fuente, porque creo que contiene más esencia. A veces parece que lo consigo, otras veces aún no :)
Me gustan las ideas que están representadas en varias frases, adjudicadas a varias personas, en diferentes tiempos y lugares. Ideas que quizá llegaron a varias personas para que las transmitieran de maneras diferentes de modo que fueran más fácilmente comprensibles para todos. Quizá ya está todo dicho, quizá queda mucho aún por decir, quizá sólo queda repetir lo mismo de un modo diferente :) A esto me enfrento cada vez que quiero escribir algo, con todo lo que he leído, escuchado y vivido, muchas veces pienso que ya está todo dicho, que no voy a decir nada que ya no esté dicho, que no voy a crear nada nuevo. Cuando uno reflexiona, lo que hace es eso, volver a doblar, re-flexión, volver a flexionar, repetir un movimiento, de modo que la marca se hace más profunda o visible. De este modo me resulta complicado ser original reflexionando, es algo que se ha hecho muchas veces por muchas personas. Quizá lo único diferente sea la manera de exponerlo, el orden y las palabras escogidas. Quizá no sirva de nada, quizá sume fuerzas con otras reflexiones para dar lugar a una nueva realidad, quizá sea la manera de exponerlo que necesitaba ver una persona para comprenderlo. Quiero creer que nada es en vano, sino me quedaría quieto y callado :)

Lo bueno de que una idea sea compartida y expresada por muchas personas es que puede llegar así a más personas y situaciones. Algo que me gusta mucho de la frase “ Si no lo expresas, no existe ” ¿Cuántas buenas ideas habrá en las mentes de quienes no las expresan? Un mundo de posibilidades infinitas! Hoy compartía Ángel Alegre en su blog Vivir al máximo una idea sencilla, ponte una fecha límite. ¿Es una idea suya? ¿Importa? Es una técnica que podemos aprender en cursos de formación empresarial, de desarrollo humano, de gestión de equipos, de liderazgo... también es una de las ideas claves del método o métodos GTD “Get Things Done”, pon fecha a las cosas. Es quizá también algo que a veces falta en la aplicación de la ley del Secreto, una fecha, visualizamos en un futuro sin fecha, quizá por eso no lo alcanzamos nunca. Me ha gustado que hoy comparta esto en su blog y otra idea que nos ronda a algunos... ¿Cómo vivir haciendo lo que nos gusta? ¿Cómo ganar dinero haciendo lo que nos gusta? Se hace unas preguntas muy interesantes y acertadas.
Hace tiempo que me hago preguntas parecidas, demasiadas preguntas quizá, jajajaja. Ya he escrito algo al respecto en la entrada ¿A qué dedicarías tu vida? , ¿esas preguntas son mías? No, no recuerdo de quién las escuché primero, he visto la misma idea transmitida con algunas preguntas iguales o parecidas, las buenas ideas tiene muchos canales para transmitirse. Otra gran frase pilar en mi vida, La verdad tiene muchos maestros , de aquí viene mi interés por diversas cosas, religiones, tradiciones, culturas, disciplinas... sumando ideas de todas ellas es como voy construyendo mi propio camino, mi manera personal de vivir la vida :)

Sin enrollarme más, termino esta entrada, a disfrutar de las ideas y hacerlas nuestras al vivirlas! Todo lo que sume, bienvenido sea!! A disfrutar la vida, muuuuucho por disfrutar y vivir!! :)
Published on November 04, 2013 04:22