Daniel Martín Sánchez's Blog, page 5

March 23, 2014

Procrastinación, no somos tontos

Procrastinación, quizás no has oído esta palabra o no sabes qué significa, según Wikipedia: “La procrastinación (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro), postergación o posposición es la acción o hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables.



¿Fácil verdad? Básicamente es dejar de hacer lo que sabemos que tenemos que hacer por ir haciendo antes cualquier otra cosa que nos resulte más agradable o satisfactorio aunque sea totalmente irrelevante y no sirva para nada. ¿Esto significa que somos tontos? Yo creo que no, lo que significa es que tenemos alguna fisura o debilidad en nuestra disciplina o en nuestro compromiso con nuestros objetivos . Disciplina entendida como nuestra capacidad de elegir lo que más queremos sobre lo que queremos ahora. Vivimos en unos tiempos en los que confundimos términos, una de las confusiones más comunes es pensar que placer y felicidad son lo mismo. De este modo hacemos cosas que nos producen placer y pensamos que eso es felicidad o al menos el modo de obtener la felicidad.
También creo que algunas personas no han comprendido lo mismo que yo de la frase “Carpe Diem”, según Wikipedia: “Carpe diem es una locución latina que literalmente significa 'toma el día', que quiere decir 'aprovecha el momento', en el sentido de no malgastarlo”. Creo que hay muchas personas que diciendo vivir el “espíritu Carpe diem” se dedican a malgastar su día en placeres vacíos, en vez de dedicar su día a lo que de verdad importa. ¿Qué es lo que de verdad importa? Esta pregunta tiene tantas respuestas como personas y momentos, así que es algo que cada cual tendrá que responderse a sí mismo bastante a menudo.




Igual no sabíamos nada de la procrastinación, pero creo que sí habíamos experimentado alguna vez esta sensación de perder el tiempo, de no haber hecho absolutamente nada relevante en una mañana, en un día o en cualquier otra porción de tiempo, y creo que sí sabemos qué son los ladrones de tiempo y cuáles son los nuestros. No es necesario haber leído Momo y saber quienes son los hombres grises para saber que hay varios ladrones de tiempo entre nosotros, y no todos son personas, lo más común es que sean cosas. Cosas que hacemos para quitarnos esa sensación de vacío, de aburrimiento, de miedo, de inseguridad, de duda... o cosas que hacemos rutinariamente sin darnos cuenta de la importancia o total falta de ella que tienen en nuestra vida.
A medida que avanza la tecnología tenemos nuevas posibilidades, nuevas herramientas fantásticas y nuevas distracciones, nuevos ladrones de tiempo. Podemos pasarnos una mañana entera refrescando la bandeja de entrada del email, atendiendo cualquier mensaje de Whatsapp, revisando indefinidamente las visitas de nuestro blog o canal de Youtube, dando vueltas y más vueltas a las novedades de Instagram, Twitter, Tuenti y/o Facebook. Y esto sólo para poner un ejemplo de las más habituales en mi día a día.



Estas pueden ser unas magníficas herramientas o unos tremendos lastres para nuestra productividad, lo mismo que nuestra mente e imaginación, magníficos sirvientes y terribles amos. Esto me recuerda una frase que me gusta mucho, “ Usemos nuestra imaginación para crear nuestra realidad mejor que para escapar de ella ”. Todas las herramientas que tenemos podemos usarlas para potenciarnos y dar lo mejor de nosotros mismos o perdernos en ellas. Hay cosas que para mí llamo los “toboganes o caídas fáciles”, son esas cosas en las que podemos dejarnos caer fácilmente y que suavemente nos llevan hacia abajo, entendiendo hacia abajo como un menor rendimiento o aprovechamiento de nuestra vida.
En algún momento estaré a favor de dejarnos caer, de fluir como el agua hasta la posición más baja y estable, fácilmente y sin esfuerzo. También hay momentos en los que toca subir y esforzarse en alcanzar algunas cimas para luego poder disfrutar de una gran bajada o hacer ahí un campamento base donde quedarnos o desde el cual emprender nuevas aventuras.



Uno de los hábitos más importantes que conozco, aparte de la actitud proactiva y positiva y la visión de aprendizaje y oportunidad, es saber relativizar las cosas y valorar cada cosa en su medida. Saber qué es lo importante, y saber organizar un orden de prioridades, poner primero lo primero. Me considero un hombre ordenando y me organizo por objetivos y tareas, y hasta ahora me va bien así. Me parece lógico dividir las grandes tareas en pequeñas tareas, aprendizajes de jugador de videojuegos, acostumbrado a dividir las grandes quests en misiones más pequeñas; a identificar y pasar por los checkpoints o metas parciales que nos conducen a la meta final.
Sabiendo dónde quieres llegar toca elaborar una ruta hasta allí, identificar los hitos que te van a ayudar a guiarte, y ponerte en marcha!! De poco te vale toda la visualización de un gran sueño o proyecto, de poco te vale aplicar toda la ley de la atracción sino aplicas la suprema ley de la acción. Como decía, no somos tontos por procrastinar, lo que pasa es que nos demoramos en los fáciles placeres inmediatos y retrasamos nuestro avance hasta nuestras verdaderas metas y objetivos. Está bien apreciar los placeres del camino, detenerse a oler las flores, pararse a apreciar las vistas, tú decides cuándo quieres continuar tu camino y hasta cuándo quieres detenerte en cada punto. Haz tu camino a tu gusto, disfrútalo!



Puedes leer más entradas relacionadas con este tema como: A largo plazo y ¿Qué esperas de la vida? pinchando en las palabras de diferente color. Si te ha gustado esta entrada seguro que te gusta mi primer libro ya publicado en papel: Un filósofo de campamento , puedes pinchar aquípara descubrir cómo hacerte con ello, leer su prólogo y dos capítulos de muestra. Gracias por dedicarme tu tiempo, espero que lo que has leído te ayude a disfrutar más de tu vida! :)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 23, 2014 03:41

February 21, 2014

Pepephone cambia a 4G



Tengo un par de reflexiones pendientes de compartir, ya llegarán, hoy quiero compartiros este email que me han mandado desde pepephone por ser cliente suyo. Me encanta esta compañía telefónica, tendrá sus cosas malas, de momento no las conozco, todo lo que voy conociendo me parece bastante acertado. Creo que siguen el camino de " vamos de la era de la estética a la era de la ética ", y ese camino se hace andando, y tomando acciones como esta. Dar explicaciones a sus clientes, que son los que hacemos que ellos sean una compañía, sin nosotros no habría pepephone ni otras muchas empresas, el consumidor importa, tú importas, más de lo que crees. No suelen mandar muchos mensajes, creo que en 6 años que llevo con ellos no llegan a 10 los mensajes que he recibido, siempre con información relevante, nunca publicidad sin interés. Creo que hay varias cosas importantes que podemos aprender de esta empresa y de su manera de hacer las cosas, y creo que lo bueno merece ser compartido, hay quienes hacen las cosas bien, y se esfuerzan por hacerlas mejor, y de manera ética. Sí podemos cambiar el mundo, llevará su tiempo y trabajo, pero se puede hacer.


Estimado cliente,
Es muy posible que recientemente hayas leído una noticia sobre nuestro desacuerdo con Vodafone -el operador a través del cuál te prestamos servicio hoy- y nuestra decisión de cambiar en unos meses su cobertura por la cobertura conjunta de Yoigo y Movistar. Si lo has leído, te lo aclaramos. Si no lo has leído, en este correo te informamos. Nosotros tenemos claro nuestro orden de prioridades y nos debemos a nuestros clientes, es decir, a ti y al servicio que te prestamos. A nadie más. Y no porque nos queramos hacer los buenos. Simplemente porque vivimos de ello y no sólo en sentido económico, sino también emocional, ya que tenemos la suerte de poder hacer nuestro trabajo de forma ética y responsable (algo que se dice en sólo dos palabras, pero que se tarda en construir 6 años). Esto nos permite dormir cada noche tranquilos sabiendo que no tenemos alfombras donde esconder cosas que el cliente no ve, que siempre podremos explicar todo lo que hacemos (a veces acertado y a veces erróneo) y que un modelo ético en telecomunicaciones, no sólo funciona, sino que además es rentable. Tener una lista de prioridades tan pequeña y sencilla nos ha convertido en un caso (no sabemos si extraño) de compañía en la que incluso los accionistas saben y respetan que jamás ejecutaremos ninguna decisión que no siga esta prioridad o que incumpla cualquiera de los principios de comportamiento que en 2008 publicamos en nuestra página web. Ellos comparten, igual que todos los que trabajamos en Pepephone, que cuando cuidas el trabajo y te preocupas por hacerlo bien, el beneficio (casi) siempre llega. Sin embargo, cuando te preocupas sólo por el beneficio o por mantener tu zona de confort, el trabajo se echa a perder y (salvo que seas una compañía gigante) también el beneficio se pierde. Y el confort. En estos 6 años, siempre hemos tomado decisiones que entendemos que son coherentes con nuestra forma de ser, incluso en contra de nuestra propia empresa, pero nunca en contra de nuestro modelo de comportamiento. Siempre es la suma de muchas cosas lo que da un resultado y no la visión parcial del corto plazo. Esta vez, hemos tomado una decisión algo más difícil de tomar, pero igual de fácil de explicar. Para ello, nada más adecuado que la verdad, que no debe ser ni corta ni larga, sino completa: Nosotros tenemos un contrato con Vodafone que les obliga a ofrecernos el servicio 4G para nuestros clientes. El servicio 4G -4ª generación de móvil- es la evolución de la actual telefonía 3G y permite velocidades de navegación 10 veces más rápidas que la actual. Hoy te puede parecer sólo una ‘novedad’, pero es lo que va a cambiar todo. En junio de 2013, Vodafone lanzó el servicio 4G para sus clientes, pero no para los de Pepephone, con el perjuicio que eso supone para nosotros. En ese período también lo lanzaron los otros tres operadores con red propia que hay en España (Movistar, Orange y Yoigo).El servicio 4G es el futuro de la telefonía móvil y la apuesta estratégica de todos los operadores de España, como seguramente estarás viendo todos los días en los anuncios de la TV. 10 meses después de ese lanzamiento y, a pesar de nuestros múltiples requerimientos, Vodafone sigue sin darnos ni ofrecernos el servicio. Ni siquiera hemos conseguido una fecha concreta de disponibilidad o un coste aproximado. Lo que sí tenemos es un montón de “ya si eso, nos vemos”. El único hecho claro y demostrable es que si quieres 4G hoy y eres cliente de Pepephone basta con que pidas la portabilidad a Vodafone y lo tendrás en 24h. Esto no es casualidad. Curiosamente, ningún operador virtual de España tiene 4G en la actualidad, a pesar de haber 30 operadores como Pepephone esperándolo. A todos nos ocurre lo mismo que mencionamos en el punto anterior.Tras muchos meses, no hemos obtenido ni una respuesta concreta, ni sobre fecha de disponibilidad ni sobre precio, pero tenemos un montón de “ya si eso, nos vemos” impecablemente correctos.Debido a lo anteriormente expuesto y en nuestro legítimo derecho de buscar una solución, hemos hablado con Yoigo, que es el operador de España que mayor cobertura 4G tiene (comparte su red con Movistar) y, en teoría, el único que no estaba obligado a prestarlo a otros operadores y nos ha entendido, así que hemos decidido cambiar a su red. Esto tiene implicaciones y costes graves para Pepephone, pero a ti no te afectarán en absoluto. Nosotros asumimos las consecuencias de tomar una decisión que creemos que es responsable y correcta. Deseamos competir libremente y que el día que te vayas de Pepephone a otro operador lo hagas porque él te ha ganado y no porque ha provocado que nosotros te perdamos.Como este cambio te suscitará preguntas, aquí te respondemos a las que creemos que son más importantes. ¿En qué me afecta esto?De momento en NADA. Hasta dentro de unos meses, nada cambiará. Esperamos poder empezar en junio, pero te lo confirmaremos. ¿Cambiará mi cobertura?En unos meses, tras el cambio, dispondremos de la cobertura de red en España y en el extranjero de Yoigo+Movistar. Debería ser la mejor de España, pero es probable que para algunos mejore y para otros empeore, dependiendo del lugar. ¿Tengo que llamar o hacer algo? Nada. Nosotros nos encargaremos de todo. Te avisaremos y haremos el cambio sin coste para ti y con las mínimas molestias posibles. ¿Cambiará algún servicio, habrá alguna limitación, condición, etc.?Ninguna.¿Bajaréis los precios?Sí. Todo cambio tiene algo bueno y, en este caso, no sólo tendrás 2G+3G+4G, sino que mejoraremos tu producto y tu precio todo lo que podamos.A mi el 4G no me interesa para nada. No tengo un smartphone de última generación.También te bajaremos el precio.Yo tengo también vuestro ADSL, ¿hay algún cambio?No. Este cambio sólo afecta a la telefonía móvil. Has recibido este mensaje porque eres cliente de móvil.¿Cambiará algo más?Nada. Sólo lo que no ves. La red. El resto seguirá siendo Pepephone. En lo bueno y en lo malo. Siempre hemos deseado aparecer lo mínimo en tu vida y que te olvides de que tienes un operador de telefonía móvil. Jamás te enviamos publicidad, ni te damos la paliza cuando decides irte, ni te llamamos para venderte cosas y ni siquiera te molestamos cuando un precio baja para los nuevos clientes. Te lo bajamos a ti primero y punto. El problema es que ahora sí te tendremos que contactar en unos meses para pedirte que te cambies con nosotros de nuevo, uno a uno, y enviarte una nueva tarjeta SIM. El caso es que te molestaremos. No deseábamos hacerlo, pero nos toca hacerlo. Te informaremos puntualmente de todo.
Perdón.Mail: pepephone@pepephone.com
Blog: http://blog.pepephone.com
Twitter: @Pepephone
Teléfono: 1212
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 21, 2014 01:29

February 15, 2014

Nos gustan los problemas

Sí, definitivamente creo que nos gustan los problemas y además los necesitamos. Llevo unos días jugando a un juego de ordenador (Heroes of Might and Magic IV, para más datos) y hoy pensaba en las cualidades que tendría el mejor héroe, pensaba cómo sería el héroe ideal para mi manera de jugar. Y luego he pensado, molaría tener ese personaje desde el principio de la partida... ¿y luego qué? Pues luego quiero enemigos a su altura para poder lucir todo lo que mi héroe puede hacer. No tiene sentido tener ese personaje y que los enemigos sean fáciles.

Ya ves, así de simple. Quiero ser tan grande como imagino, y luego quiero retos a mi altura. De poco me sirve ser grande si no tengo retos donde poder usar todo mi potencial. No quiero ser grande para tener una vida sin problemas, quiero ser grande y luego tener problemas para poder hacer uso de todo lo que soy.

Esta es la reflexión de hoy, no pidas una vida sin problemas, pide que los problemas estén a tu altura. Es muy curioso las diferentes maneras de ver los problemas, en función de cómo nos los tomemos serán problemas con connotación negativa o retos que suenan más emocionantes. Aquí los que nos dedicamos a ciertas actividades lo tenemos más o menos claro. Ejemplos muy claros son la escalada y el parkour como ya expuse en la entrada Filosofía de Aventura: Parkour . Nosotros necesitamos de los obstáculos y problemas para poder desarrollar la actividad que nos apasiona.
¿Podemos aplicar esta manera de ver nuestra pasión a la vida en general? ¿Podemos ver cada problema, cada contratiempo, como un reto, como una oportunidad? Yo creo que sí, creo firmemente que cada problema es una oportunidad de dar lo mejor de nosotros mismos, y que los problemas son trampolines que nos permiten alcanzar lugares a los que no llegaríamos sino fuera por ellos.

Visto así, ¿quién quiere problemas? ¿quién quiere oportunidades de ponerse a prueba? Oportunidades de aprender, de desarrollarse, de lucirse, de demostrar cómo podemos superarlos, resolverlos y solucionarlos dando lo mejor de uno mismo...
¿Visto así los problemas molan? Este es mi trabajo, que lo veas así :) Que la vida con todo lo que tiene sea una gran aventura, una gran oportunidad, a disfrutarla! :)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 15, 2014 10:15

February 11, 2014

¿Cómo se mide la vida?

Recolectando perlas os comparto este magnífico escrito, no conocemos a quien corresponde la autoría, tiene magníficas reflexiones :)



¿Cómo se mide la vida?
La vida no se mide anotando puntos, como en un juego. La vida no se mide por el número de amigos que tienes, ni por cómo te aceptan los otros.

No se mide según los planes que tienes para el fin de semana o por si te quedas en casa sólo. No se mide según con quién sales, con quién solías salir, ni por el número de personas con quienes has salido, ni por si no has salido nunca con nadie.

No se mide por las personas que has besado. No se mide por la fama de tu familia, por el dinero que tienes, por la marca de coche que tienes, ni por el lugar donde estudias o trabajas.

No se mide ni por lo guapo ni por lo feo que eres, por la marca de ropa que llevas, ni por los zapatos, ni por el tipo que música que te gusta. La vida simplemente no es nada de eso.

La vida se mide según a quién amas y según a quién dañas. Se mide según la felicidad o la tristeza que proporcionas a otros. Se mide por los compromisos que cumples y las confianzas que traicionas.

Se trata de la amistad, la cual puede usarse como algo sagrado o como un arma. Se trata de lo que se dice y lo que se hace y lo que se quiere decir o hacer, sea dañino o benéfico.

Se trata de los juicios que formulas, por qué los formulas y a quién o contra quién los comentas. Se trata de a quién no le haces caso o ignoras adrede. Se trata de los celos, del miedo, de la ignorancia y de la venganza.

Se trata del amor, el respeto o el odio que llevas dentro de ti, de cómo lo cultivas y de cómo lo riegas. Pero por la mayor parte, se trata de sí usas la vida para alimentar el corazón de otros.

Tú y solo tú escoges la manera en que vas a afectar a otros y esas decisiones son de lo que se trata la vida. Hacer un amigo es una gracia. Tener un amigo es un don. Conservar un amigo es una virtud. Ser un amigo es un honor y un privilegio.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 11, 2014 08:06

February 7, 2014

¿Qué enseñamos a nuestros hijos?

Hace tiempo que quiero compartir unas palabras que me han influido mucho, igual ya las he compartido... Son palabras de dos grandes, Pau Casals y Walt Whitman, creo que muy acertadamente abren el magnífico libro La brújula interior del gran Álex Rovira. Sí, vivimos rodeados de grandes, todos somos grandes! Una maravilla incluso :)

"Cada segundo que vivimos es un momento nuevo
y único del universo,
un momento que jamás volverá...

¿Y qué es lo que enseñamos a nuestros hijos?
Pues les enseñamos que dos y dos son cuatro,
que París es la capital de Francia.
¿Cuándo les enseñaremos, además, lo que son?
A cada uno de ellos deberíamos decirle:
¿Sabes lo que eres? Eres una maravilla.
Eres único. Nunca antes ha habido
ningún otro niño como tú.
Con tus piernas, con tus brazos,
con la habilidad de tus dedos,
con tu manera de moverte.
Quizá llegues a ser un Shakespeare,
un Miguel Ángel, un Beethoven.
Tienes todas las capacidades.
Sí, eres una maravilla.
Y cuando crezcas, ¿serás capaz de hacer daño a otro
que sea, como tú, una maravilla?

Debes trabajar - como todos debemos trabajar -
para hacer el mundo digno de sus hijos."

Pau Casals

 
"Quédate hoy conmigo,
vive conmigo un día y una noche
y te mostraré el origen de todos los poemas.
Tendrás entonces todo cuanto hay de grande
en la Tierra y el Sol
y nada tomarás ya nunca de segunda ni de tercera mano,
ni mirarás por los ojos de los muertos,
ni te nutrirás con el espectro de los libros.
Tampoco contemplarás el mundo con mis ojos.
Ni tomarás las cosas de mis manos.
Aprenderás a escuchar en todas direcciones.
Y dejarás que la esencia del Universo se filtre por tu ser
"
Walt Whitman 
 
Entonces sepamos que,
Enseñarás a vivir y no vivirán tu vida.Enseñarás a volar y no volarán tu vuelo.Enseñarás a soñar y no soñarán tu sueño.Enseñarás a cantar y no cantarán tu canción.Enseñarás a pensar y no pensarán como tú.Enseñarás a vivir y vivirán su vida.
:)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 07, 2014 04:05

February 6, 2014

Mi película de Facebook


Jajajajajaja, me ha encantado la ola de reacciones y respuestas que ha desatado "Mi película de Facebook". Muy curioso, me apetece compartir mis reflexiones sobre ello.
Primero, la música es importantísima, las primeras veces que la escuchas te emociona, para bien o para mal, cuando ya la has oído cien veces empieza a sangrarte los oídos un poco. Aún así, es clave, esa melodía está más que escogida y muy bien estudiada, las mismas imágenes en silencio no tienen nada que ver. Como ahora estoy muy centrado en la Academia de Felicidad todo lo relaciono con Felicidad, y como ya vimos, la música alimenta el alma y es una de las grandes herramientas para cambiarnos el estado de ánimo. Muy importante saber manejarla y no dejarnos manejar por ella, creo que es clave elegir de qué nos alimentamos.
Segundo, la selección de imágenes y publicaciones. No nos asustemos, no es que nos espíen, no. Es que Facebook sin duda sabe todo lo que hemos publicado en Facebook, obvio, aunque haya personas que aún no sé por qué no acaban de asumirlo. A partir de ahí es fácil mediante una fórmula matemática escoger algunas publicaciones de muestra y luego una selección de las más valoradas. Aquí me ha gustado ver las diferentes películas de mis contactos, y observar que publicaciones escoge Facebook, y gracias a eso saber también cuales han sido las últimas publicaciones más valoradas por la comunidad del protagonista de la película. Alguna vez me he maravillado sobre el sistema de valoración de Facebook, y el funcionamiento de los "Me gusta". Más allá de lo compartido en la entrada "¿Para qué sirven los me gusta?" , me parece interesante que Facebook no tiene una opción de "No me gusta", no tiene votación negativa, sólo positiva. Matemática e informáticamente supongo que es algo más fácil de gestionar así el programa. Si le damos una vuelta filosófica al asunto, podemos querer creer que lo único importante es lo que sumamos, no lo que restamos, por eso a Facebook y Google Plus igual sólo les interesen los Me gusta y los +1. Seamos conscientes o no, esto también está modificando nuestra cultura, a sólo dejarnos sumar y aprobar... o no. Darle unas vueltas si queréis, son ralladas curiosas.

Sobre la selección de imágenes y publicaciones, obviamente se ha hecho sobre las publicadas no sobre aquello que no contamos, así que también nos dice mucho sobre el tipo de contenidos que comparte la persona protagonista de la película. Y sobre el tipo de respuestas que recibe de su comunidad. Entre las personas de mi entorno que han compartido su película, el contenido mayoritario descaradamente ha sido de carácter alegre y feliz, y las respuestas ante la felicidad y alegría de los demás es bastante intensa. ¿Podríamos decir que nos alegra que los demás sean felices? ¿Que la felicidad se contagia? ¿O que somos más falsos que todas las cosas y en las redes sociales adoptamos máscaras, fachadas y postureos ajenos a nuestra personalidad y vida real? Tantas respuestas posibles como opiniones, gustos y colores. Que también hay quienes no han compartido su película, por el motivo que sea.
Resumiendo y para que esto no quede cansino, porque al fin y al cabo no son más que mis reflexiones al respecto. Me resulta curioso ver cómo nos relacionamos, el tipo de contenido que compartimos, el tipo de respuesta que obtenemos de nuestra comunidad, y sí, quizá seamos un poco como niños y a todos nos gusta en mayor o menor medida que nos hagan un regalo y nos recuerden lo bien que nos lo hemos pasado y todas las personas que tenemos en nuestra vida. Eso y el quizás preocupante asunto de "Si no lo compartes no lo has vivido", parece que si no subes fotos es que no has vivido nada últimamente, ¿hasta que punto es más importante que quede registro de lo que hemos vivido que concentrarnos en vivirlo y saborearlo?
Que cada cual viva como más le guste, y si puede ser, que sume alegrías al mundo! A disfrutar la vida! :)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 06, 2014 04:22

February 2, 2014

Academia de Felicidad en Madrid

¿Por qué una Academia de Felicidad?
Porque hay gimnasios para entrenar nuestro cuerpo, porque hay escuelas de negocios y aulas de creatividad, porque hay academias para diversas asignaturas, porque hay facultades para diferentes carreras, porque hay escuelas de seducción y sexualidad. Porque seguimos aprendiendo sobre entrenamiento físico, mental y emocional, seguimos aprendiendo sobre diversos temas y creo que el fondo, todo esto es en una búsqueda de la felicidad. Creo que hay cosas que aún muchas personas desconocen sobre la felicidad. Quizás sea interesante aprender a ser más felices.
Trabajamos nuestro físico para sentirnos mejor con ello. Aprendemos para rendir más en los estudios o en el trabajo, para sentirnos mejor con ello. Aprendemos a ligar o mejorar nuestras relaciones personales para sentirnos mejor con ello. Quizás podamos aprender directamente a sentirnos mejor con nosotros mismos, porque todo nuestro mundo lo vivimos desde nuestra personalidad, sea como sea, vemos el mundo desde nuestros ojos.

La felicidad humana se estudia y se investiga desde ni se sabe, eso es lo que nos diferencia de los animales, a nosotros no nos vale sólo con comer, sobrevivir y reproducirnos. Queremos sentirnos bien, queremos ser felices. Muchísimas personas en todos los tiempos han estudiado y experimentado sobre la felicidad, la información está ahí, sólo hay que comprenderla y hacerla práctica, aplicarla en nuestra vida y disfrutar los resultados.
Se sigue avanzando en el conocimiento de psicología, neurología, fisiología, eficacia y mejora del rendimiento. Y todo ello se va aplicando al mundo de la empresa, el deporte y los estudios. ¿podemos servirnos de esos descubrimientos para aplicarlos en nuestra vida diaria y mejorar en cualquier campo que queramos? Ya sea en empresas, deporte, estudio y aprendizaje, en todo momento estamos tratando con personas, mucho de lo que se aplica y se mejora es sobre las personas. Creamos mejores trabajadores, directores, deportistas, entrenadores, alumnos y profesores. ¿No es en el fondo crear mejores personas? ¿Por qué tratar sólo un campo específico?
Creo que una mejor persona que se conoce a sí misma y sabe cómo funciona, es más sana, más libre y suma más calidad al mundo. Si queremos un mundo mejor, creo que la clave es mejorar las personas, pues somos quienes modificamos este mundo a diario. En esto estarán centradas mis ganas y energías.
¿Por qué esta Academia? ¿Por qué yo?
Porque soy un frikazo apasionado de la vida, el alto rendimiento, la felicidad, el aprendizaje y el disfrute de la vida. Porque llevo más de media vida aprendiendo sobre ello de todas las oportunidades y fuentes a mi alcance. Porque me apasiona aprender y quiero transmitir lo que me fascina. Porque creo que se me da medio bien encontrar la manera de transmitirlo, porque me gusta crear situaciones de disfrute y aprendizaje para que cada cual descubra y aprenda aquello que pueda serle útil.
Y sobre todo, porque quiero hacerlo. Porque no he dejado de aprender y seguiré aprendiendo y mejorando sobre lo que me apasiona. Porque en resumen en esta vida, las ganas marcan siempre la diferencia. Porque mientras nuestras ganas sean más grandes que nuestros miedos y vergüenzas marcaremos la diferencia en la vida. Por todo esto, por todo lo que ya llevamos en la mochila, por lo que nos queda por descubrir, porque vamos a disfrutar el camino, vamos a disfrutar la aventura de VIVIR, porque VIVIR es divertido! :)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2014 09:36

January 27, 2014

Jugar a ganar o jugar a no perder

  Quién sólo tiene un martillo, trata todo como si fueran clavos.
Herramientas, trucos, pistas y consejos para mejor vivir la gran aventura de la vida.
El ego, la mente, los sentimientos, las emociones... cosas complejas, cambiantes, complicadas? Incomprensibles? Bueno, tenemos la gran varita mágica, el gran poder, nuestra voluntad, nuestra decisión, nuestras elecciones, nuestra ACTITUD.
Hoy empiezo con una gran reflexión que me ayuda en la toma de decisiones, ya sabéis: “¿Tomas algo para ser feliz? Sí, decisiones.” La felicidad es una decisión, una elección, una actitud, un querer.   
JUGAR A GANAR VS JUGAR A NO PERDER
Bueno, el tema del NO es un apartado suficientemente extenso como para dedicarle bastante tiempo, dejemos por el momento el dato de que el cerebro no computa el NO. No entiende que cuando ponemos un NO delante de algo es que no lo queremos, el cerebro y la atención se saltan el NO porque no es tangible y va a por la siguiente cosa con sentido que encuentren.
Jugar a Ganar o jugar a no perder, ¿podemos elegir? ¿Cuál es la mejor de las dos opciones?
La célula (leer con tono Punset si se quiere) en sus orígenes ya tuvo que hacer esta elección, tenía unos recursos y una estructura que mantener, ¿en qué iba a invertir esos recursos que tenía? ¿En defender y proteger su estructura, su ser? Podía gastarlos en construir defensas, mejorar su protección contra el exterior... pero esto tenía un problema, ¿cómo obtiene la célula más recursos? Tiene que conseguirlos! Y para ello igual tiene que moverse o expandirse... lo cual implica riesgos... ¿cómo repartir los recursos disponibles entre la manutención y defensa de su ser y el gasto en desarrollar medios para conseguirlos, tales como moverse, expandirse...? 
Si llevamos las cosas al extremo veríamos que si la célula utiliza todos sus recursos en defenderse, en protegerse, en cerrarse... acaba muriendo, pues no habrá manera de conseguir más recursos si no nos dedicamos a ello y tarde o temprano esto se acabaría. Por el contrario, si todo lo que hacemos es dedicarnos a obtener más recursos sin preocuparnos de mantener la estructura o defendernos... podría ser blanco fácil de los peligros del exterior o podría descomponerse y acabar desapareciendo igualmente.
¿Qué decisión tomó la vida? Pues tantas como organismos e individuos existen. La suerte es que nos ha tocado ser animales... y los animales eligieron moverse. Las plantas eligieron ser menos móviles y expandirse.
Hay que llegar a un compromiso en el gasto de recursos entre la manutención y defensa del ser y la producción u obtención de nuevos recursos. ¿Qué porción de tus recursos destinas a cada parte?
Uno puede creer que puede jugar a no perder, pero creo que eso es imposible, si te enquistas en una posición y te empeñas en mantenerla y defenderla sin que te aporte nada acabas consumiéndote. El balance de nuestro flujo es negativo, sólo consumimos en cosas que no producen.   Siempre perdemos, tiempo, energía, simplemente por ser, por existir ya estamos consumiendo recursos, energía y tiempo. Asumamos que vamos a perder, podemos intentar minimizar esas pérdidas, economizar nuestros recursos, pero asumamos que son consumibles y que caducan.
Si asumimos que hagamos lo que hagamos vamos a perder algo, parece que sólo nos queda la otra opción, jugar a ganar. Jugar a ganar más de lo que perdemos, de modo que nuestro balance sea positivo. Que aquello que ganamos supere las pérdidas, aunque en este caso quizá no debería verse como pérdidas, sino como inversiones, gastos que nos aportan mayor valor que lo que gastamos.
Cuando tomamos decisiones en nuestra vida, o cuando pensamos en nuestra vida y todo lo que en ella podemos perder o ganar... ¿qué postura adoptamos? ¿A qué jugamos? ¿Jugamos a mantener? ¿A no perder? ¿Podemos jugar a eso siempre? ¿A qué nos va a llevar eso? ¿Qué nos puede aportar ver la situación de otra manera? Asumir que algo vamos a perder, tiempo, comodidad, vergüenza... y a cambio, ¿qué podemos ganar? ¿A dónde nos llevará?
No creo que los extremos sean la solución, la vida no ha tomado una única solución, hay tantas soluciones como seres, cada cual puede elegir que porción de recursos destinar a cada parte, descubrir que hay más maneras de hacer las cosas, quizá no siempre hay que hacer todas las cosas igual, que hay más herramientas... ¿Jugamos?
Cuenta la historia que un buscador encontró al ser más sabio de toda la existencia, y le preguntó: “¿Tienes tú todas las respuestas?” a lo que éste respondió “¿Tienes tú todas las preguntas? Las respuestas cambian, son las preguntas las que nos hacen avanzar.”
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 27, 2014 13:39

January 23, 2014

El mejor deportista del mundo


El otro día leía una pregunta que creo que deja muy claros algunos conceptos. Conceptos que creo que no todos tenemos demasiado claros. ¿Te imaginas al mejor deportista del mundo diciendo que como ya es el mejor deportista del mundo no necesita entrenar más? ¿Te parece razonable? Visto así no tiene ningún sentido ¿verdad?
El otro día una persona me dijo "Visto así..." y yo le respondí "Ese es mi trabajo, que lo veas así". Todo está a la vista de todo el mundo, hoy en día la información es tremendamente accesible a casi todo el mundo, como compartía el otro día, lo que nos diferencia es nuestra manera de mirar las cosas . Eso es lo que hace que ante la misma situación unos sintamos desesperación y otros esperanza, por poner un ejemplo. Insisto con el concepto más clave para mí de la psicología positiva, la pauta explicativa . No vemos la vida como es, vemos y vivimos la vida como nos la explicamos a nosotros mismos. Por eso todo está en nuestras manos y en el manejo de nuestra mente. Hablando de pauta explicativa, no es lo mismo estudiar que aprender, parece lo mismo, pero no.

Volviendo al mejor deportista del mundo, parece claro para todo el mundo el absurdo de la propuesta de no entrenar más porque ya es el mejor deportista del mundo. Tenemos socialmente asumido que un gran deportista se debe a un gran entrenamiento, diario. Puede tener algunas características innatas que le predispongan para ser el mejor deportista, pero si no entrena no llegará a serlo nunca, y si deja de entrenar, dejará de serlo.
Ahora llega nuestro turno, todos tenemos algunas características innatas, algunos talentos, algunos dones... pero si no los entrenamos, nos van a servir de poco. Diría que es nuestro derecho y obligación el desarrollarlos y mantenerlos al día. No tenemos ni idea del límite de nuestra mente, si es que lo hubiera, pero en vez de entrenarla, una inmensa mayoría de la población ignora todo el potencial que posee. Menos mal que aún grandes personajes nos recuerdan que los libros son a la mente lo que las piedras de afilar a las espadas.

Como bien dice otra frase, "no por ir una semana al gimnasio te mantienes en forma toda la vida. Igual que no por leer un solo libro ya eres inteligente para siempre". Parece ser que lo de entrenar va a ser necesario para mantener un buen nivel, y lo de comer a diario, que no vale con comer un día para toda la semana. Creo que dijo Aristóteles, La excelencia no es un acto sino un hábito, lo que hacemos a diario importa más que lo que hacemos sólo un día .
¿Y bien? ¿Qué vamos a hacer nosotros? ¿Crees que la felicidad es algo que se puede aprender, entrenar y mantener en forma? Trabaja a diario para todo lo que quieras conseguir!! A disfrutar la vida, entrenemos nuestra capacidad de disfrutar a diario!!
https://www.facebook.com/academiadefelicidad
Ah! No te preocupes por fallar y equivocarte, aquí uno de los mejores deportistas del mundo te deja sus reflexiones al respecto de fallar:


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 23, 2014 12:19

January 17, 2014

Nuestra manera de mirar las cosas


Me estoy leyendo este libro y me está gustando bastante, creo que recoge ideas y planteamientos muy interesantes que quizás no todos tenemos muy claras. Su autor es coautor con Álex Rovira del gran clásico "La Buena Suerte". Quiero compartiros un fragmento que leí anoche y me ha encantado, es el siguiente:
"Un negocio es una mirada genuina sobre una idea cualquiera.

Lo aclararé con un ejemplo. Imaginemos un concurso entre dos escultores a los que entregamos dos bloques de piedra idénticos (los recursos) y una modelo (la idea). Ambos parten del mismo material y de la misma idea. El escultor que gane el certamen no lo hará gracias a la idea (la modelo es la misma para ambos), sino gracias a cómo su mirada sobre la realidad toma forma en la piedra. Del mismo modo, un buen emprendedor parte de una idea que puede ser conocida por todos, pero es su talento individual el que “mira” esa idea de una manera especial y la transforma en un negocio próspero.

Así pues, el buen y auténtico emprendedor no teme que otros conozcan su idea, porque sabe que él y su modo de mirar son irremplazables."
Este fragmento y el ejemplo de los escultores me ha recordado este vídeo que igual ya habéis visto, titulado El jabón:

Hay tantas cosas que podemos hacer y disfrutar, y sólo depende de nuestra manera de mirar y ver las cosas! ¿Habéis leido la entrada Quien busca encuentra ? (Pinchar en las letras de color diferente para verlo) También es una manera interesante de ponerlo en práctica, por si fuera verdad la frase que dice: El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información. A disfrutar la vida según nuestras propias experiencias! :)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 17, 2014 06:23