Daniel Martín Sánchez's Blog, page 7
December 9, 2013
Resumen semana 49

Estas son las entradas más visitadas en la semana 49 del año. Esta semana poca actividad publicando, un solo post. Recordaremos esta semana marcada por un par de muertes de personas famosas.

¿Para que sirven los like/me gusta de Facebook?: La repercusión de la muerte de Paul Walker y su amigo Roger Rodas en los medios de comunicación, me lleva a pensar que aún muchas personas no saben para qué sirven los like o me gusta en Facebook. Leer más...

Esta semana también nos quedamos sin un grande que en el mundo ha habido, Nelson Mandela, Madiba. Mucha es la sabiduría suya que nos queda, muy grande su ejemplo. En nuestra página de Facebook nos hacemos eco de su sabiduría y hacemos algunos montajes de fotos y frases suyas en un álbum que puedes ver pinchando aquí.
Nuevamente surge la duda sobre la verdadera autoría de las frases, ideas o reflexiones, muchas frases que se le atribuyen a Mandela quizás no sean suyas. Nosotros sin ir más lejos hemos cometido también el error de adjudicarle a Mandela la frase " Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma ". Palabras que él ha citado en alguna ocasión y discursos y que sin embargo, pertenecen al poema Invictus, cuyo autor es William Ernest Henley. Fue Mandela quien las hizo más famosas al usarlas en varias ocasiones. Nos quedan de todas maneras otras muchas grandes reflexiones de este gran ejemplo que fue Madiba. Nuestra es su sabiduría y voluntad de seguir avanzando más allá de donde él llegó para hacer este mundo un poco mejor.

Seguimos aprendiendo, descubriendo y disfrutando, a por todo! El mundo es nuestro! :)
Published on December 09, 2013 13:14
Resumen semana 48

Este resumen va con algo de retraso, vamos, que se me había olvidado. Esta semana nos llegó el libro a casa y parecía sencillo lo que toca hacer a continuación, el caso es que son muchas cosas y llevan bastante tiempo y atención...
En esta semana publicamos dos entradas:

Un filósofo de campamento: En esta entrada que iremos actualizando tendremos toda la información relativa al libro una vez que ya lo tenemos físicamente. Presentación y firma en la Librería Desnivel el martes 17 de Diciembre a las 19h. Leer más...

A largo plazo: En esta entrada comparto algunas reflexiones sobre vivir la vida a largo plazo. Algunas cosas parecen poco importantes a corto plazo y a largo plazo pueden marcar una diferencia. Leer más...

En esta semana también conocemos a Charlotte, la responsable del blog No es nada personal. Allí podremos descubrir otras maneras de entender la vida de Marruecos desde dentro. Muy interesante. Seguimos disfrutando nuevas aventuras cada semana! Mucho por delante para vivir con el libro! Puedes seguir la página Facebook del libro pinchando aquí. Gracias!
Published on December 09, 2013 12:43
December 3, 2013
¿Para qué sirven los Like / me gusta de Facebook?

Este fin de semana reflexionaba sobre muchas cosas del comportamiento humano, a raíz de la noticia de la muerte de Paul Walker, el actor protagonista de la saga Fast & Furious. Enseguida se hizo viral esta noticia y estaba en todas partes. Al día siguiente se dio a conocer que no murió solo, sino que iba acompañado de su amigo Roger Rodas que también murió en el accidente. Claro, al no ser tan famoso no se hizo mucha noticia de ello. Y esto dio lugar a algunos debates interesantes, lo cual me vuelve a hacer pensar que no todas las personas son conscientes del significado y resultado de sus acciones, como por ejemplo hacer “like” o “me gusta” a una publicación o comentario en Facebook. No vamos a entrar a tratar el maravilloso tema de la comunicación, algo fascinante, vamos a tratar sobre las intenciones y resultados.
Ya compartí unas cuantas reflexiones sobre el poder de nuestras respuestas , quizá no somos conscientes de todo el poder que tenemos y del cual hacemos uso a diario, de manera consciente o no, por ello también he hablado en un par de ocasiones sobre el consumo consciente y responsable . Pensamos que no podemos hacer nada para cambiar o mejorar de algún modo el mundo en el que vivimos y sí hay mucho que podemos hacer y hacemos a diario sin ser quizás conscientes del todo. Entiendo que no a todo el mundo le interese tanto como a mí el funcionamiento del cuerpo y mente humano y las relaciones que establecemos entre nosotros. Leía hace poco, “ renegamos de la sociedad, y nosotros somos la sociedad ”, me parece interesante aprender sobre sociedad y cómo tener efecto en ella.

Una cosa que empiezo a ver muy claro, y llevo un año sin tele, es que nos mola el morbo, a unos más que a otros, pero creo que todos somos algo cotillas en cierta medida. Hay páginas de facebook, personajes públicos y medios de noticias que ganan muchas visitas gracias a noticias morbosas, picantes, provocadoras... He visto un par de anuncios que prometen un vídeo del accidente de Paul Walker si primero haces “Me gusta y compartir” a la página en cuestión, uhm, y a mí que me suena a timo... Como tantas otras páginas que prometen cosas que luego no dan, véase seguidores o fotos eróticas... Cosas que uno va aprendiendo tras unas cuantas horas diarias en Facebook. Personajes y páginas que comparten cosas escandalosas ante las que muchas personas están claramente en contra y lo que consiguen con ello es generar polémica, debate y comentarios en la publicación. Esto es lo que quieren, más que defender lo que comparten, lo que quieren es que hablen de ellos porque les da presencia y publicidad. Como ya decía un dicho, “que hablen de mí, aunque sea mal, no hay peor castigo que ser ignorado”.

Me resultan curiosas las campañas estas de “Si llegamos a los 100.000 me gusta, no se quién hará tal cosa”. Quizá yo sea un escéptico, el caso es que me suenan a timo casi todas, y me ha hecho mucha gracia esta foto, “ Madre de niño enfermo recibe finalmente los vitales “me gusta” de facebook necesarios para la operación ”. ¿Quién no ha picado en alguna ocasión en alguna de estas? Como decían en la última peli de Superman, “nuestra falta de escrúpulos es una ventaja sobre tu moral”, o algo así. La idea es esa, se pueden hacer muchas cosas sin escrúpulos ni moral, y hay y habrá quienes hagan uso y abuso de eso, a costa de la inocencia e ingenuidad de otras personas. Por eso siempre estoy a favor de que cada uno piense de manera crítica y personal sobre las cosas antes de actuar. Llamadme loco.

Los like/me gusta, los compartir y los comentarios dan posicionamiento, presencia y notoriedad a todo lo que se comparte. Estamos empezando a vivir en una sociedad de la recomendación, el soporte, la defensa masiva y la confianza. Conviene recordar una vez más que no hay que confundir la opinión de la mayoría con la verdad. Sino, puede pasar como decía esa camiseta friki “ tírate por un precipicio, 100.000 lemmings no pueden estar equivocados ”. Son muy útiles las recomendaciones, nos facilitan la toma de decisiones, nos facilitan, la decisión sigue siendo nuestra. Así que asumamos la responsabilidad y hagamos el mejor uso de las herramientas y opiniones a nuestro alcance.
Cuando opinamos y compartimos algo que no nos gusta le estamos dando presencia y más publicidad, más difusión. Por eso no comparto nada que no me gusta, pues como ya he dicho alguna vez, somos antenas de repetición con voluntad, podemos elegir a qué cosas queremos dar eco y presencia. No niego que sucedan cosas desagradables a diario, simplemente prefiero recordar que también hay una cara alegre en el mundo, que también pasan cosas buenas. Consciencia y responsabilidad, seamos conscientes de las consecuencias de nuestros actos. Cuando compartimos una noticia que nos desagrada... ¿qué estamos sumando al mundo? ¿Nos estamos moviendo a favor o en contra? ¿A qué contribuyen nuestros actos, qué aportan al mundo? Otra frase que rige mi vida es “ Algunos luchan contra la oscuridad, otros encienden la luz ”...

Y hasta aquí la reflexión de hoy, a disfrutar la vida!! Siempre hay algo que disfrutar y algo que mejorar!! Siempre hay camino que recorrer, disfrutando la oportunidad!! :)
Published on December 03, 2013 14:10
December 1, 2013
A largo plazo
Pensando y viviendo a largo plazo... una interesante manera de ver las cosas. Quizá algo que a mi personalmente me cueste bastante, pues como
Aries y feliz de serlo
, quiero muchas cosas para antes de ayer, me cuesta vivir despacio.
Esta es una de las frases que más me gusta, quizá porque me cuesta, quizá porque sea cierta y por eso me resuena tanto. Últimamente he reflexionado varias veces sobre esto. Sobre el ser humano y nuestra manera de vivir, nuestros ritmos de vida. Me influyen muchas cosas en estas reflexiones, ayer vi la última película de SuperMan, El hombre de acero y me encantó la definición que dieron de esperanza: “Creencia en el potencial de cada uno para ser una fuerza al servicio del bien”. Me resulta interesante toda la carga moral, ética, filosófica, social, psicológica... que le dan a la película. Me hizo cuestionarme de nuevo varias cosas sobre nuestra especie.
Comparado con otras especies somos muy lentos, necesitamos mucho tiempo para empezar a valernos por nosotros mismos. Otros animales son casi autónomos poco después de nacer, algunos tienen que salir corriendo nada más nacer para no ser devorados por depredadores o incluso sus propios hermanos o padres. Los humanos no. Los humanos necesitamos muchos años para valernos por nosotros mismos, algunos con 8 años, otros con 12, otros con 18, 24, 36, 40, 50... Depende de cada uno, pero lo que está claro es que se mide en años, no en días. Me resulta muy curiosa nuestra raza, cómo nuestro cuerpo con este enorme cerebro necesita todo ese tiempo para poder optimizar su uso. Somos una especie curiosa cuanto menos, digna de mucho estudio y también de mucho asombro y maravilla. Hay animales que viven unos días y otros que viven varias vidas humanas, aprendamos a vivir a nuestro ritmo , el ritmo particular de cada uno dentro del ritmo de nuestra especie.
Empezamos Diciembre y con ello acabamos el año, un año que personalmente me ha dado para mucho. Muchos proyectos llevados a buen puerto, muchos impulsados por mi firme convicción, una idea autoimpuesta “ 2013 va a ser un gran año, ES un gran año, hazlo grande ”. Me lo recordaba de vez en cuando, “2013 tiene mucha fuerza, tiene tu fuerza”. Después de todo lo logrado aún no sé que proponerme para 2014 que también me da la sensación que va a ser un año magnífico, con mucha más fuerza y ganas ;) Hoy pensaba una vez más en el poder del compromiso y la constancia , en la diferencia entre el corto plazo y el largo plazo. Entre hacer las cosas esperando un resultado inmediato o embarcarnos en proyectos a largo plazo. Y como siempre, la posibilidad de vivir una aventura que tenga un poco de todo, creo que así será mucho más enriquecedor, encontrando nuestra medida entre los extremos.
Una de las sorpresas de hoy ha sido un mensaje de BeRuby, “puedes retirar 20€ de tu cuenta”. Sí, yo he ganado dinero con BeRuby, por eso tenéis un anuncio en la columna de la derecha de mi blog, porque a mí personalmente me funciona. Estoy desde Agosto del 2010 en BeRuby, y creedme que he hecho bien poco para ganarme los casi 100€ que llevo desde entonces, seguro que se puede hacer más y mejor. No es gran cosa 100€ en más de tres años, cierto, el caso es que no he tenido que hacer casi nada para conseguirlos. Más que hacerme una cuenta y dejarlo como página de inicio para verla cada vez que entre en internet, e ir así sumando céntimos cada día, pocos o ninguno, pero siempre sumando. Alguna vez acordarme de usarlo para comprar algo en internet, recomendarlo a los amigos y participar en algunas promociones que me parecían interesantes. No es una manera de ganar nada a corto plazo, de hecho creo que no había manera de cobrar el dinero hasta el tercer mes.
Si pensamos a largo plazo, es como las técnicas de estudio, cuanto antes las tengas, más tiempo tendrás para disfrutar sus beneficios. Quizá no marcan la diferencia a corto plazo, pero sí se notan a medida que pasa el tiempo. Hoy hablaba con varias personas (cómo no, siempre con mil proyectos en mente) y hablábamos también del largo plazo, no vamos a cambiar el mundo de la noche a la mañana, o quizá sí, quién sabe. Lo que está claro es que no lo cambiaremos si seguimos haciendo lo mismo que hasta ahora. Así que aunque tengamos que ver los efectos a largo plazo, cuanto antes empecemos antes los veremos. Y el tiempo pasará de todos modos, tanto si lo estás haciendo como si decidiste que no merecía el esfuerzo y tiempo necesario.
Hoy me he sorprendido diciendo “ Todo está bien, todo suma, ¿O tenemos prisa por llegar a algún lado? ”, hablando sobre blogs pequeñitos donde compartimos nuestras ideas, pensamientos, reflexiones, aportando nuestro granito de arena, abriendo una pequeña ventana a nuestra manera de ver el mundo. Hoy he conocido este blog: No es nada personal. Un blog que ha llegado a mí :) Y con ello ha llegado de nuevo el recuerdo del desierto, cuánto he aprendido del desierto, cuánto me gusta! :) Echadle un vistazo y descubrid vosotros mismos cuánto mundo nos queda por descubrir :)
Seguimos sumando, seguimos avanzando, pasito a pasito, granito a granito, sin prisa y con ilusión. A disfrutar la vida!! Mucho por descubrir y disfrutar!! ¿A corto plazo? ¿A largo plazo?

Esta es una de las frases que más me gusta, quizá porque me cuesta, quizá porque sea cierta y por eso me resuena tanto. Últimamente he reflexionado varias veces sobre esto. Sobre el ser humano y nuestra manera de vivir, nuestros ritmos de vida. Me influyen muchas cosas en estas reflexiones, ayer vi la última película de SuperMan, El hombre de acero y me encantó la definición que dieron de esperanza: “Creencia en el potencial de cada uno para ser una fuerza al servicio del bien”. Me resulta interesante toda la carga moral, ética, filosófica, social, psicológica... que le dan a la película. Me hizo cuestionarme de nuevo varias cosas sobre nuestra especie.

Comparado con otras especies somos muy lentos, necesitamos mucho tiempo para empezar a valernos por nosotros mismos. Otros animales son casi autónomos poco después de nacer, algunos tienen que salir corriendo nada más nacer para no ser devorados por depredadores o incluso sus propios hermanos o padres. Los humanos no. Los humanos necesitamos muchos años para valernos por nosotros mismos, algunos con 8 años, otros con 12, otros con 18, 24, 36, 40, 50... Depende de cada uno, pero lo que está claro es que se mide en años, no en días. Me resulta muy curiosa nuestra raza, cómo nuestro cuerpo con este enorme cerebro necesita todo ese tiempo para poder optimizar su uso. Somos una especie curiosa cuanto menos, digna de mucho estudio y también de mucho asombro y maravilla. Hay animales que viven unos días y otros que viven varias vidas humanas, aprendamos a vivir a nuestro ritmo , el ritmo particular de cada uno dentro del ritmo de nuestra especie.

Empezamos Diciembre y con ello acabamos el año, un año que personalmente me ha dado para mucho. Muchos proyectos llevados a buen puerto, muchos impulsados por mi firme convicción, una idea autoimpuesta “ 2013 va a ser un gran año, ES un gran año, hazlo grande ”. Me lo recordaba de vez en cuando, “2013 tiene mucha fuerza, tiene tu fuerza”. Después de todo lo logrado aún no sé que proponerme para 2014 que también me da la sensación que va a ser un año magnífico, con mucha más fuerza y ganas ;) Hoy pensaba una vez más en el poder del compromiso y la constancia , en la diferencia entre el corto plazo y el largo plazo. Entre hacer las cosas esperando un resultado inmediato o embarcarnos en proyectos a largo plazo. Y como siempre, la posibilidad de vivir una aventura que tenga un poco de todo, creo que así será mucho más enriquecedor, encontrando nuestra medida entre los extremos.

Una de las sorpresas de hoy ha sido un mensaje de BeRuby, “puedes retirar 20€ de tu cuenta”. Sí, yo he ganado dinero con BeRuby, por eso tenéis un anuncio en la columna de la derecha de mi blog, porque a mí personalmente me funciona. Estoy desde Agosto del 2010 en BeRuby, y creedme que he hecho bien poco para ganarme los casi 100€ que llevo desde entonces, seguro que se puede hacer más y mejor. No es gran cosa 100€ en más de tres años, cierto, el caso es que no he tenido que hacer casi nada para conseguirlos. Más que hacerme una cuenta y dejarlo como página de inicio para verla cada vez que entre en internet, e ir así sumando céntimos cada día, pocos o ninguno, pero siempre sumando. Alguna vez acordarme de usarlo para comprar algo en internet, recomendarlo a los amigos y participar en algunas promociones que me parecían interesantes. No es una manera de ganar nada a corto plazo, de hecho creo que no había manera de cobrar el dinero hasta el tercer mes.

Si pensamos a largo plazo, es como las técnicas de estudio, cuanto antes las tengas, más tiempo tendrás para disfrutar sus beneficios. Quizá no marcan la diferencia a corto plazo, pero sí se notan a medida que pasa el tiempo. Hoy hablaba con varias personas (cómo no, siempre con mil proyectos en mente) y hablábamos también del largo plazo, no vamos a cambiar el mundo de la noche a la mañana, o quizá sí, quién sabe. Lo que está claro es que no lo cambiaremos si seguimos haciendo lo mismo que hasta ahora. Así que aunque tengamos que ver los efectos a largo plazo, cuanto antes empecemos antes los veremos. Y el tiempo pasará de todos modos, tanto si lo estás haciendo como si decidiste que no merecía el esfuerzo y tiempo necesario.

Hoy me he sorprendido diciendo “ Todo está bien, todo suma, ¿O tenemos prisa por llegar a algún lado? ”, hablando sobre blogs pequeñitos donde compartimos nuestras ideas, pensamientos, reflexiones, aportando nuestro granito de arena, abriendo una pequeña ventana a nuestra manera de ver el mundo. Hoy he conocido este blog: No es nada personal. Un blog que ha llegado a mí :) Y con ello ha llegado de nuevo el recuerdo del desierto, cuánto he aprendido del desierto, cuánto me gusta! :) Echadle un vistazo y descubrid vosotros mismos cuánto mundo nos queda por descubrir :)

Seguimos sumando, seguimos avanzando, pasito a pasito, granito a granito, sin prisa y con ilusión. A disfrutar la vida!! Mucho por descubrir y disfrutar!! ¿A corto plazo? ¿A largo plazo?
Published on December 01, 2013 11:26
November 27, 2013
Un filósofo de campamento

Ya es una realidad!! Ya lo tenemos físicamente en las manos!! Millones de gracias a todas las personas que habéis ayudado a hacerlo real!!

Mil gracias también desde aquí a la Editorial Círculo Rojo , estoy muy agradecido por su trato y servicios. Sin dudar recomiendo esta editorial a todas las personas que quieran publicar por su cuenta de un modo profesional. Excelente trato, precios, calidad, seriedad... De hecho se han adelantado dos semanas a la fecha de entrega prevista!! :)

Ya escribiré largo y con la calma como ha sido esta aventura de publicar mi primer libro, uno de mis propósitos y objetivos para este 2013. Una aventura que empezó el jueves 10 de Enero de 2013, estaba hablando con uno de mis mejores amigos sobre la cantidad de cosas apasionantes que hay en la vida, y él me preguntó: “ ¿Cuándo vas a hacer realidad alguna de esas ideas? ”. Quizá todo empezó ahí, o quizás antes, en ese momento puse fecha a un sueño y lo transformé en un objetivo, respondí: “Tienes razón, me voy a mi casa, tengo un libro que escribir, este año firmo mi primer libro”. Dicho y hecho, en el viaje de vuelta ya fui concretando ideas, sabía lo que quería transmitir y cómo, sólo me faltaba comprometerme con ello. Compromiso, curiosa palabra, creo que es algo así como querer alcanzar algo sin ser capaz aún de saber completamente cómo vas a hacerlo. Yo no sabía cómo iba a ser todo el camino, sabía cómo eran los primeros pasos, y confiaba que sabría encontrar pistas e indicaciones para los siguientes.

Ha sido una grandísima aventura, y como todas las grandes aventuras me ha transformado, me ha enriquecido. Ahora la aventura continúa, no acaba aquí, podría decirse que esto es sólo el principio :) Aquí os dejo una vez más los enlaces a los capítulos de muestra que compartimos, correspondientes a las cartas de Tiro con Arco y Escalada en Bloque. Pinchando aquí podéis ver cómo ha sido todo el proceso de conseguir el dinero necesario para su publicación a través del proyecto de crowdfunding .

Próxima cita, 17 de Diciembre de 2013, a las 19h presentación y firma de libros en la Librería Desnivel. Podéis seguir toda la información relativa al libro en la página de Facebook Un filósofo de campamento . Ya puedes hacerte con tu ejemplar en la Librería Desnivel y en su tienda online:
http://www.libreriadesnivel.com/libros/un-filosofo-de-campamento/9788490506318/
Mil gracias por todo!! A disfrutar esta gran aventura que es vivir!! :)

Quizás estáis aún a tiempo de sumaros al proyecto de una amiga y ayudar a hacer realidad también su sueño, un libro de título más que sugerente Drim, el despertador de sueños . Podéis verlo y sumaros en este enlace: http://www.lanzanos.com/proyectos/drim-el-despertador-de-suenos/ Gracias!! Siempre sumando!! :)

Published on November 27, 2013 04:46
November 24, 2013
Resumen semana 47

Esta semana las entradas más vistas son las correspondientes a Facebook. Esto es debido a que es un tema que genera varias búsquedas en internet y gracias a vosotros este blog está muy bien posicionado, apareciendo en los primeros puestos de los resultados a las búsquedas en google. La entrada de los grupos creo que es menos buscada en internet, el caso es que como formo parte de varios grupos he hecho campaña de difusión de esta entrada en ellos y de ahí las 184 visitas (es la entrada más visitada esta semana).
He vivido una semana bastante productiva también, he descubierto muchas cosas interesantes, y quizá toca volver a centrarse, pues quien mucho abarca poco aprieta. El caso es que con todas las cosas fascinantes que voy descubriendo me cuesta centrarme sólo en una, imagino que lo conseguiré. Me estoy dando cuenta que tan malo es pasarse por defecto como por exceso, tan malo es poca información como demasiada información. Creo que este es uno de los retos de esta época, que hay mucha información, demasiada, incontable, exceso de información. Y no es lo mismo información que conocimiento ni sabiduría. Una cosa son los datos, otra cosa saber qué significan esos datos y otra saber cómo hacer mejor uso de esos datos. Hay una frase que dice algo así como “Conocimiento es saber que el tomate es una fruta, sabiduría es saber que no entra en una ensalada de frutas”. Es lo bueno de las frases, que condensan una idea o reflexión más amplia en unas pocas palabras más fáciles de recordar.

Esto me recuerda al Jeet Kune Do de Bruce Lee. Era también un gran pensador y filósofo, en algún momento se dio cuenta que conocer muchas técnicas empezaba a ser contraproducente, si dominabas muchas patadas tenías que pensar y elegir qué patada iría mejor en cada momento. Creo que llegó a decir “No temo a aquel que sabe dar mil patadas diferentes, respeto a aquel que ha dado la misma patada mil veces” o algo así. El caso es que él seleccionó unos cuantos movimientos y creó su técnica Jeet Kune Do, en la que se centraba en el perfeccionamiento de unos pocos movimientos más que conocer muchos. Luego lo llevó al nivel de arte, pasó de la técnica al arte, al kung fu. Domina una técnica y luego olvídala, de este modo la habrás interiorizado y tu cuerpo sabrá responder al instante sin necesidad de pensar. Algo así tendré que hacer, escoger unas pocas cosas del amplio abanico que contemplo y dedicarme a dominar y pulir esas hasta hacerlo un arte.
Vamos a lo que hemos compartido esta semana, dos entradas: seguimos aprendiendo a usar mejor Facebook y reflexionamos un poco sobre el consumo consciente y responsable.

Aprendiendo a usar mejor Facebook: Grupos y mensajes de otros. Cómo hacer mejor uso de los grupos de Facebook, algunos consejos también para gestores de grupos. ¿Sabíais que tenéis una carpeta con mensajes de personas que no conoces? ¿Sabes que Facebook tiene una opción para cobrar por mandar mensajes a personas que no conoces? Otra manera de hacer dinero y una manera de protegerte del spam, nada es sólo bueno o malo, todo tiene dos caras. Leer más...

Consumo consciente y responsable. Se acerca la Navidad, y con ella las compras compulsivas y desatadas... Podemos cambiar el mundo con cada uno de nuestros gestos. ¿Sabemos el tremendo poder de nuestro dinero y el uso que hacemos con ello?Hay muchas pequeñas cosas que podemos hacer a diario para cambiar el mundo. Leer más...
Y hasta aquí esta semana, imagino que la semana que viene empezaré un proceso de concentración y me centraré en un único proyecto. Condensando fuerzas, energías, dedicación y tiempo. Mucho por descubrir, mucho por disfrutar!! Vivimos en un mundo con muchas cosas maravillosas además de las cosas malas que ya conocemos... Seguimos disfrutando de cambiar el mundo, pasito a paso hacia mejor!! A disfrutar la semana! :)
Published on November 24, 2013 13:06
Consumo consciente y responsable


Ya estábamos tardando en ganarnos esta frase. Me hace gracia, y así con humor, revela una de nuestras tristes realidades actualmente... Hace poco también leía en twitter algo así como: “ La religión es el opio del pueblo, el gobierno es la voz del pueblo, Belén Esteban es la princesa del pueblo... a ver si el pueblo va a ser gilipollas... ” Pues sí, muchas veces me lo planteo, yo creo que la ignorancia es un gran problema, quiero creer que las personas son inteligentes, sólo que están mal informadas o están dormidas... o también puede ser que yo esté equivocado y que simplemente haya personas que son gilipollas sin más explicaciones. Por si acaso, seguiré sumando granitos de arena a favor de mi teoría y compartiendo ideas interesantes para que seamos más inteligentes y cambiemos algunas realidades de “nuestro pueblo”.
Últimamente estoy reflexionando sobre los fundamentos de muchas cosas, pienso que todo lo que hayamos creado los humanos es posible de comprender y entender cómo funciona, pues alguien como nosotros lo ha diseñado y creado. Otra cosa es entender la vida, que no la hemos diseñado nosotros, eso es un gran reto que me llevará algo más de tiempo comprender. He compartido algunos escritos para hacer un mejor uso de Facebook, entendiendo sus fundamentos y cómo usar mejor los grupos. Ahora estoy reflexionando mucho sobre el dinero y el consumo. Ya he comentado en varios posts diversas ideas y reflexiones al respecto: Invertir en felicidad, Apadrina un felicísimo, Precio y Valor, Paradigma laboral... Ideas que siguen creciendo y van cogiendo cuerpo.

Me encanta el concepto de consumo consciente y responsable. Como ya dice el subtítulo del libro de Joan Melé ¿A quién sirve mi dinero? Cómo ya compartí en la entrada con este título: Si no eres parte del problema, eres parte de la solución. Me encanta esta manera de verlo también. Así que lo que tenemos que hacer es muy sencillo (que no siempre fácil) dejar de ser parte del problema para empezar a ser parte de la solución. Sinceramente no creo mucho en nuestro sistema político de votar cada cuatro años, me parece bastante mejorable aunque no acabe de ver cómo mejorarlo. Sí creo en nuestro sistema económico, me parece mucho más rápido y directo, la ley de la oferta y la demanda es bastante simple. Aquello que se compra se fabrica, aquello que no se compra se deja de fabricar. Y compramos todos los días varias veces al día. Si nuestra política al final se vé dominada por la economía, saltémonos pasos, actuemos directamente en la economía. No escribo mucho al respecto porque tengo para hablar de esto por días enteros, me parece fascinante entender cómo funciona todo esto.

Empieza la campaña navideña y los pequeños comercios locales intentan hacer virales mensajes como estos, potenciando el consumo local. (En serio, no os hacéis idea de lo grande que es este asunto del dinero y las monedas...) Vamos a centrarnos sólo en un concepto muy sencillo esta vez, consumo consciente, saber qué compramos y a quién se lo compramos, haciendo uso de nuestro poder económico y responsabilidad con ello. ¿Qué pasa cuando compramos más barato por internet a grandes empresas extranjeras o directamente a china? ¿A dónde va nuestro dinero?
Hace mucho tiempo cuando empecé a trabajar en el comercio me enteré que los trabajadores de la empresa teníamos descuento en nuestras propias tiendas. Otra persona quizá no hubiera preguntado el porqué, yo sí, se lo pregunté al jefe y propietario directamente. “ muy fácil, para que no tengáis tantas tentaciones de robarlo desde dentro y para que no compréis a la competencia ”. Es cierto que todos sabemos cómo robar a nuestras empresas mejor que alguien que no trabaja dentro, ahí luego la ética y moral de cada uno. Lo de no comprar a la competencia me resultó curioso... en algunos productos que se vendían en varias empresas nuestro precio en nuestra propia empresa era muy bajo, nuestra empresa no ganaba nada de dinero con ello. Esto me hizo pensar, y hoy me sigue haciendo pensar en muchas técnicas de captación de clientes.

“ No me fio de los bancos. Te regalan sartenes y televisores pero tienen el bolígrafo atado con una cadenita... traman algo... ” ¿Gracioso? ¿Otra realidad expuesta con humor? De las charlas de Joan Melé me impactó mucho la reflexión “personas manifestándose contra la guerra mientras su dinero financia esas guerras a través de los fondos de inversión de sus bancos”. Nuevamente fui a mi banco a preguntar a mi amigo que trabajaba allí, ¿dónde está el dinero de mis fondos de inversión? ¿Qué está haciendo mi banco con ello? Por aquel entonces mi amigo pudo responderme sinceramente, “ Sí, probablemente esté invertido en el negocio de las armas, es lo que más rentabilidad da ”. Cerré mi cuenta con ellos, a pesar de que esa empresa pagaba el sueldo de mi amigo, ahora se dedica a otra cosa. ¿Qué precio tiene tu conciencia? ¿Puedes trabajar en una empresa que fomenta un mundo que no te gusta? ¿Te cambias de banco por lo que te regalan y no te preguntas qué hacen con tu dinero?
Hoy en día hay bancos que te cobran por todo y otros que no te cobran por nada y te regalan cosas... ¿dónde está su modelo de negocio allí? ¿Cómo ganan dinero entonces? Quizá no necesiten ganar dinero, quizá les baste con que la competencia no lo haga... “te hacemos este descuento para que no compres en la competencia... aunque nosotros no ganemos nada...” ¿Qué juego es este? ¿Jugamos a ganar? ¿A que pierdan los demás? ¿Qué mundo estamos construyendo? ¿En qué juego estamos participando? ¿Dónde están las reglas del juego? Recuerdo dos reglas de oro. La primera, “ Quien tiene el oro hace las reglas ” y la segunda “ La banca siempre gana ”. Soy un iluso, un optimista, no lo sé, no sé lo que soy, no sé qué parezco, sé lo que quiero, quiero jugar a otro juego y quiero cambiar ciertas reglas.
No cuento nada más por hoy, pensemos, reflexionemos... ¿A qué estamos contribuyendo con lo que hacemos? ¿A favor o en contra? A disfrutar la vida, a construir el mundo que queremos!! Hay mucho que podemos hacer para marcar la diferencia!! Seguimos descubriéndolas en las entradas Disfrutando y cambiando el mundo. Feliz día!! :)
Published on November 24, 2013 06:04
November 21, 2013
Aprendiendo a usar mejor Facebook: Grupos y mensajes de otros.
Muy buenas!! Seguimos con la serie de
Aprendiendo a usar mejor Facebook
, hoy vamos a ver algunas cosas para hacer mejor uso de los grupos, como usuarios y gestores. Empezamos como usuario, lo primero sería leernos la descripción del grupo, allí probablemente esté explicado el motivo o propósito del grupo así como las normas o indicaciones si las hay. Esto es una de las ventajas que tienen las cosas que creamos los humanos, que normalmente tienen un sentido o un propósito y suele ser muy útil conocerlo para poder hacer un mejor uso de ello. Obviamente, para los gestores o creadores de grupos, tener una descripción acertada del grupo es algo bastante útil y nos ayudará que los usuarios lo lean para facilitarnos la gestión del mismo. Usaré de ejemplo un grupo que creé hace un año para la compra venta de material de montaña y escalada entre particulares.
(Mercadillo Montaña y Escalada)
Todo lo que comento lo estoy haciendo desde un ordenador, hay opciones que no están disponibles desde móviles y tabletas.
Nada más entrar veremos varias cosas en función del tipo de grupo (indicado por la flecha roja: abierto, cerrado o secreto) y si pertenecemos ya al grupo o no. Si es abierto podremos ver quienes pertenecen al grupo y lo que comparten, pero no podremos compartir ni opinar nada allí. Si es cerrado podremos ver que existe el grupo pero no veremos quienes lo componen ni lo que se comenta ahí. Si es secreto sólo lo conoceremos si alguien nos invita al grupo, no saldrá nada de información al respecto en los buscadores. Justo debajo veremos la descripción del grupo si la hay (flecha verde a la derecha), si es larga nos da la opción de leer más. Donde indica la flecha azul está la casilla para invitar personas al grupo una vez que pertenecemos al grupo.
Para gestores recomiendo usar la opción de marcar publicaciones para dejar la descripción siempre como el primer comentario visible del grupo (en inglés creo que es más acertada la opción “pin to top” fijar en lo alto). Para marcar o fijar una publicación en lo alto, nos iremos al comentario que queremos marcar y pincharemos en la muesca de la esquina superior derecha, se abre un desplegable con opciones, elegiremos marcar. Si tenemos otro comentario marcado nos pedirá que primero desmarquemos el otro comentario, sólo podemos fijar un comentario en lo más alto, esta opción también es posible para las páginas de seguidores. Si somos usuarios del grupo, pinchando en esa muesca se nos abrirá un desplegable en el que podremos marcar los comentarios y denunciarlos a los gestores del grupo o facebook, es una manera de colaborar con los gestores para localizar comentarios no deseados.
Una vez que nos hemos leído la descripción y hemos comprendido el propósito del grupo conviene prestar atención a las indicaciones y seguirlas, que para eso están, así nos ahorramos discusiones con otros usuarios o los gestores. ¿Cómo saber quienes son los gestores del grupo? Pinchando en la pestaña de miembros y luego en la muesca que abre el desplegable tenemos la opción de ver sólo a los gestores, en este caso soy el único. Un tema muy interesante que es uno de los motivos principales de que escriba esta entrada es la existencia de perfiles falsos en Facebook que luego llenan de spam los grupos. Por ello, aunque nos lleve tiempo, recomiendo revisar los perfiles de las personas que quieren entrar antes de permitirles hacerlo, un perfil falso puede llenarnos de spam todas las publicaciones del grupo y es muy trabajoso eliminarlas... Hablo desde mi experiencia personal con un perfil falso que hizo eso, desde entonces reviso cada perfil que quiere entrar en los grupos que gestiono para mantenerlos limpios.
Ahora vamos a una de las partes más importantes del uso de grupos y que algunas personas aún no controlan del todo: cómo compartir cosas en un grupo. Hay dos maneras, o bien las colgamos directamente en el grupo y lo que compartamos entonces tendrá visibilidad para todos los miembros del grupo y la categoría que tenga el grupo, si es abierto será totalmente público lo que compartamos. O bien las compartimos desde cualquier parte al grupo con la opción de compartir, en este caso lo que compartamos pasa por un doble filtro, por un lado conserva la privacidad que tiene originalmente lo que queremos compartir y luego el filtro del grupo. Esto quiere decir que si lo que compartimos de esta última manera es público todo va bien; si lo que compartimos no es público, sino que quizá sólo es visible para los amigos, pasará que en el grupo aparecerá un mensaje como archivo no disponible para las personas del grupo que no sean amigos del propietario de la imagen que se comparte. Por eso conviene prestar atención a lo que compartimos en los grupos y cómo lo compartimos si queremos que lo vea todo el mundo o no.
Aquí os comparto también otro truco para hacer un mejor uso de los grupos. El orden de aparición de las publicaciones tiene que ver con la última actividad, es decir, se ordenan de arriba hacia abajo las que se compartieron recientemente y las que se comentaron recientemente. Para que las publicaciones aparezcan más arriba basta con comentar algo en ellas, las que hayan recibido los últimos comentarios serán las que aparezcan las primeras. Es de agradecer por los gestores que no se compartan varias veces los mismos anuncios, saturando así el grupo. Tómate el tiempo necesario para encontrar tu anuncio y comentar en ello para que ascienda posiciones. Probad a hacerlo así, los gestores agradeceremos que no haya mensajes repetidos saturando el grupo :)
Otra de las cosas muy interesantes que pasan en los grupos es la posibilidad de recibir mensajes de personas que no son amigos tuyos. Aquí pueden pasar varias cosas, puede que nos hayamos vuelto super estrictos con nuestras opciones de privacidad y no hayamos dejado abierta la opción de que personas desconocidas nos envíen mensajes, con lo cual no esperemos que nos lleguen nunca. Otra opción es que sí sea posible que personas desconocidas nos manden mensajes, pero no nos llegarán a nuestra carpeta de mensajes, sino que nos llegarán a la carpeta de “otros”, una carpeta que algunas personas aún no conocen y no sé si se puede ver en móviles y tabletas. Además de esos mensajes Facebook no nos avisa, tenemos que ir nosotros a mirarlos. Pinchando en mensajes, veremos que hay una pestaña que pone otros, allí algunos descubriremos mensajes de hace tiempo que ignorábamos... Podéis probar a ver esta carpeta pinchando directamente en esta dirección: https://www.facebook.com/messages/other De esto podemos habernos dado cuenta al querer enviar un mensaje a alguien que no conocemos y con quien no tenemos ningún tipo de relación, grupo o amigo común, al hacerlo nos salta esta ventanita. Esto es otra manera de hacer dinero de Facebook, y también es una manera de protegernos del spam, así que yo creo que es positivo.
Y hasta aquí el Aprendiendo a usar mejor Facebook de esta semana, espero que os haya sido útil y sirva para que todos podamos hacer un mejor uso de nuestras herramientas. A disfrutar la vida! :)
Ah, si te ha gustado esta entrada, quizá quieras seguir mi página en Facebook , ayudándome así a que esté mejor posicionada y lo que compartamos a través de ella llegue a más personas... Gracias! :)

Nada más entrar veremos varias cosas en función del tipo de grupo (indicado por la flecha roja: abierto, cerrado o secreto) y si pertenecemos ya al grupo o no. Si es abierto podremos ver quienes pertenecen al grupo y lo que comparten, pero no podremos compartir ni opinar nada allí. Si es cerrado podremos ver que existe el grupo pero no veremos quienes lo componen ni lo que se comenta ahí. Si es secreto sólo lo conoceremos si alguien nos invita al grupo, no saldrá nada de información al respecto en los buscadores. Justo debajo veremos la descripción del grupo si la hay (flecha verde a la derecha), si es larga nos da la opción de leer más. Donde indica la flecha azul está la casilla para invitar personas al grupo una vez que pertenecemos al grupo.

Para gestores recomiendo usar la opción de marcar publicaciones para dejar la descripción siempre como el primer comentario visible del grupo (en inglés creo que es más acertada la opción “pin to top” fijar en lo alto). Para marcar o fijar una publicación en lo alto, nos iremos al comentario que queremos marcar y pincharemos en la muesca de la esquina superior derecha, se abre un desplegable con opciones, elegiremos marcar. Si tenemos otro comentario marcado nos pedirá que primero desmarquemos el otro comentario, sólo podemos fijar un comentario en lo más alto, esta opción también es posible para las páginas de seguidores. Si somos usuarios del grupo, pinchando en esa muesca se nos abrirá un desplegable en el que podremos marcar los comentarios y denunciarlos a los gestores del grupo o facebook, es una manera de colaborar con los gestores para localizar comentarios no deseados.

Una vez que nos hemos leído la descripción y hemos comprendido el propósito del grupo conviene prestar atención a las indicaciones y seguirlas, que para eso están, así nos ahorramos discusiones con otros usuarios o los gestores. ¿Cómo saber quienes son los gestores del grupo? Pinchando en la pestaña de miembros y luego en la muesca que abre el desplegable tenemos la opción de ver sólo a los gestores, en este caso soy el único. Un tema muy interesante que es uno de los motivos principales de que escriba esta entrada es la existencia de perfiles falsos en Facebook que luego llenan de spam los grupos. Por ello, aunque nos lleve tiempo, recomiendo revisar los perfiles de las personas que quieren entrar antes de permitirles hacerlo, un perfil falso puede llenarnos de spam todas las publicaciones del grupo y es muy trabajoso eliminarlas... Hablo desde mi experiencia personal con un perfil falso que hizo eso, desde entonces reviso cada perfil que quiere entrar en los grupos que gestiono para mantenerlos limpios.


Ahora vamos a una de las partes más importantes del uso de grupos y que algunas personas aún no controlan del todo: cómo compartir cosas en un grupo. Hay dos maneras, o bien las colgamos directamente en el grupo y lo que compartamos entonces tendrá visibilidad para todos los miembros del grupo y la categoría que tenga el grupo, si es abierto será totalmente público lo que compartamos. O bien las compartimos desde cualquier parte al grupo con la opción de compartir, en este caso lo que compartamos pasa por un doble filtro, por un lado conserva la privacidad que tiene originalmente lo que queremos compartir y luego el filtro del grupo. Esto quiere decir que si lo que compartimos de esta última manera es público todo va bien; si lo que compartimos no es público, sino que quizá sólo es visible para los amigos, pasará que en el grupo aparecerá un mensaje como archivo no disponible para las personas del grupo que no sean amigos del propietario de la imagen que se comparte. Por eso conviene prestar atención a lo que compartimos en los grupos y cómo lo compartimos si queremos que lo vea todo el mundo o no.

Aquí os comparto también otro truco para hacer un mejor uso de los grupos. El orden de aparición de las publicaciones tiene que ver con la última actividad, es decir, se ordenan de arriba hacia abajo las que se compartieron recientemente y las que se comentaron recientemente. Para que las publicaciones aparezcan más arriba basta con comentar algo en ellas, las que hayan recibido los últimos comentarios serán las que aparezcan las primeras. Es de agradecer por los gestores que no se compartan varias veces los mismos anuncios, saturando así el grupo. Tómate el tiempo necesario para encontrar tu anuncio y comentar en ello para que ascienda posiciones. Probad a hacerlo así, los gestores agradeceremos que no haya mensajes repetidos saturando el grupo :)

Otra de las cosas muy interesantes que pasan en los grupos es la posibilidad de recibir mensajes de personas que no son amigos tuyos. Aquí pueden pasar varias cosas, puede que nos hayamos vuelto super estrictos con nuestras opciones de privacidad y no hayamos dejado abierta la opción de que personas desconocidas nos envíen mensajes, con lo cual no esperemos que nos lleguen nunca. Otra opción es que sí sea posible que personas desconocidas nos manden mensajes, pero no nos llegarán a nuestra carpeta de mensajes, sino que nos llegarán a la carpeta de “otros”, una carpeta que algunas personas aún no conocen y no sé si se puede ver en móviles y tabletas. Además de esos mensajes Facebook no nos avisa, tenemos que ir nosotros a mirarlos. Pinchando en mensajes, veremos que hay una pestaña que pone otros, allí algunos descubriremos mensajes de hace tiempo que ignorábamos... Podéis probar a ver esta carpeta pinchando directamente en esta dirección: https://www.facebook.com/messages/other De esto podemos habernos dado cuenta al querer enviar un mensaje a alguien que no conocemos y con quien no tenemos ningún tipo de relación, grupo o amigo común, al hacerlo nos salta esta ventanita. Esto es otra manera de hacer dinero de Facebook, y también es una manera de protegernos del spam, así que yo creo que es positivo.

Y hasta aquí el Aprendiendo a usar mejor Facebook de esta semana, espero que os haya sido útil y sirva para que todos podamos hacer un mejor uso de nuestras herramientas. A disfrutar la vida! :)

Ah, si te ha gustado esta entrada, quizá quieras seguir mi página en Facebook , ayudándome así a que esté mejor posicionada y lo que compartamos a través de ella llegue a más personas... Gracias! :)
Published on November 21, 2013 04:39
November 17, 2013
Resumen semana 46

Esta semana ha sido muy intensa, muuuuchas cosas!! Os comparto aquí las estadísiticas de las páginas más visitadas durante estos últimos 7 días. Para acceder a ellas podéis usar el buscador del blog. Las entradas más visitadas de los últimos siete días son las que aparecen en la columna que hay a la derecha del texto principal y se van actualizando automáticamente. Esta semana ya he vuelto a escribir para Diario Mistral , que hacía tres semanas que no publicaba nada con ellos mientras ultimaba detalles del libro. He asistido a un seminario sobre empleo juvenil e innovación para técnicos y trabajadores del área de juventud, muy interesante, buenas ideas, buenas iniciativas, grandes personas...El sábado lo pasé entero en BioCultura Madrid, también conociendo personas muy interesantes y hoy maratón de bloque en Naturiva Winter Festival!! Muy contentos con nuestro rendimiento, seguimos disfrutando de la escalada y de darnos caña al cuerpo, hoy ha habido momentos en los que he escalado por pura fuerza mental, el cuerpo me pedía reposo...
Muchas reflexiones, conclusiones y nuevos proyectos e ideas sacamos de esta semana, las iremos desarrollando los próximos días!! Esta semana hemos tenido dos entradas aquí, la primera de la serie de “Aprendiendo a usar mejor” Facebook, y una sobre cómo disfrutar de cambiar el mundo, porque vivir puede ser muy divertido!!


Disfrutando y cambiando el mundo, nueva etapa. También empezaré una nueva serie sobre las iniciativas que se están llevando a cabo para cambiar el mundo de manera divertida y útil. Sigo estudiándome documentales, webs, blogs y libro, os iré compartiendo las iniciativas que considere más interesantes. En este caso el listado/directorio de proyectos del blog de consumo colaborativo y una herramienta también genial, www.comunitats.org , una plataforma web para bancos de tiempo, en principio basados en conocimientos, ya veremos todo el uso que se le puede dar a este fantástico proyecto. Leer más...
Y esto es lo que hemos compartido esta semana, la que viene nuevas entradas sobre Aprendiendo a usar mejor y sobre cambiar el mundo de manera útil y divertida. Más todo lo que se me ocurra reflexionar que considere que puede ser de interés o utilidad. A por una gran semana, a disfrutar la vida!! Vivir es divertido!! :)

Published on November 17, 2013 14:00
November 13, 2013
Disfrutando y cambiando el mundo, nueva etapa.
Empezamos una nueva etapa del blog y de mi vida. Hasta ahora he compartido mis reflexiones acerca de las actividades de aventura en el medio natural, también las actividades de aventura que yo realizo conmigo mismo experimentando algunas ideas felices como aquella vez que me dio por intentar innovar en remedios caseros. Ya sabéis que quiero cambiar el mundo, mejorarlo según mi criterio personal y hasta donde tenga alcance. Creo que hay cantidad de cosas, ideas, proyectos, personas, y colectivos haciéndolo muy bien, iniciativas y proyectos magníficos para que todos podamos disfrutar un poco más de esta aventura de estar vivos. Al igual que seguiré compartiendo mis reflexiones personales sobre lo que vivo y aquellas conclusiones que crea que puedan ser útiles para alguien más, os compartiré las nuevas ideas o proyectos que voy conociendo y que creo que suman alegría y disfrute a la vida.
http://www.consumocolaborativo.com/directorio-de-proyectos/
Anoche descubrí este directorio de proyectos de consumo colaborativo que se están llevando a cabo en España, me parece un concepto magnífico y una gran manera de cambiar el mundo, haciéndolo algo más humano, en el buen sentido de la palabra, es decir, más cercano, más amable. ¿Qué es el consumo colaborativo? Una gran idea, un gran instinto humano, compartir las cosas. Compartir espacios de trabajo, compartir conocimientos, compartir habilidades, compartir objetos que no se usan a diario, y también los que se usan a diario como el coche. También en este directorio encontraremos algunas otras ideas muy interesantes relacionadas con la economía del don o la cultura del regalo. Vamos, que hay un montón de buenas ideas, iniciativas y proyectos a los que nos podemos sumar y hacer de este mundo un lugar más agradable para más personas. Iré descubriendo muchas de estas ideas y os iré compartiendo mis experiencias y reflexiones sobre ello.
La primera en la que me estoy sumergiendo desde hace unos días y que tenía pendiente desde hace un par de años es el proyecto de www.comunitats.org . Es una plataforma web con un software o programa para bancos de tiempo, se centran más en conocimientos que en servicios, más en intercambio de enseñanzas y aprendizajes que en el desarrollo de servicios o tareas concretas, aunque creo que también se pueden intercambiar servicios. Les conocí hace tiempo no recuerdo cómo, imagino que investigando sobre los bancos de tiempo. Me parece un proyecto muy interesante desarrollado por personas sensatas y muy interesantes también, con unas ideas muy buenas. Me veréis bastante por allí, estoy aprendiendo todo lo que pueda sobre cómo funciona para luego poder enseñarlo y compartirlo con más personas. Me parece una idea magnífica que crece y mejora cuantas más personas participen. Esta es una de las perlas encerradas en el concepto de compartir, que a veces no significa repartir y tener menos cada uno, sino que hay cosas que al compartirlas crecen y todos tenemos más.
Sigo buscando y encontrando esas cosas, esas cosas que sumen a la alegría y bien de todos, esas cosas que nos permitan disfrutar más de la vida y que la vida sea aún más disfrutosa para todos!! A por un gran día!! Ah! Si alguien quiere compartirnos más buenas ideas, bienvenido sea! A disfrutar la vida, que hay mucho por disfrutar!! :)

Anoche descubrí este directorio de proyectos de consumo colaborativo que se están llevando a cabo en España, me parece un concepto magnífico y una gran manera de cambiar el mundo, haciéndolo algo más humano, en el buen sentido de la palabra, es decir, más cercano, más amable. ¿Qué es el consumo colaborativo? Una gran idea, un gran instinto humano, compartir las cosas. Compartir espacios de trabajo, compartir conocimientos, compartir habilidades, compartir objetos que no se usan a diario, y también los que se usan a diario como el coche. También en este directorio encontraremos algunas otras ideas muy interesantes relacionadas con la economía del don o la cultura del regalo. Vamos, que hay un montón de buenas ideas, iniciativas y proyectos a los que nos podemos sumar y hacer de este mundo un lugar más agradable para más personas. Iré descubriendo muchas de estas ideas y os iré compartiendo mis experiencias y reflexiones sobre ello.

La primera en la que me estoy sumergiendo desde hace unos días y que tenía pendiente desde hace un par de años es el proyecto de www.comunitats.org . Es una plataforma web con un software o programa para bancos de tiempo, se centran más en conocimientos que en servicios, más en intercambio de enseñanzas y aprendizajes que en el desarrollo de servicios o tareas concretas, aunque creo que también se pueden intercambiar servicios. Les conocí hace tiempo no recuerdo cómo, imagino que investigando sobre los bancos de tiempo. Me parece un proyecto muy interesante desarrollado por personas sensatas y muy interesantes también, con unas ideas muy buenas. Me veréis bastante por allí, estoy aprendiendo todo lo que pueda sobre cómo funciona para luego poder enseñarlo y compartirlo con más personas. Me parece una idea magnífica que crece y mejora cuantas más personas participen. Esta es una de las perlas encerradas en el concepto de compartir, que a veces no significa repartir y tener menos cada uno, sino que hay cosas que al compartirlas crecen y todos tenemos más.
Sigo buscando y encontrando esas cosas, esas cosas que sumen a la alegría y bien de todos, esas cosas que nos permitan disfrutar más de la vida y que la vida sea aún más disfrutosa para todos!! A por un gran día!! Ah! Si alguien quiere compartirnos más buenas ideas, bienvenido sea! A disfrutar la vida, que hay mucho por disfrutar!! :)
Published on November 13, 2013 23:01