Ricardo Vigueras's Blog, page 8

November 14, 2020

CIN3MÁTICO 70: STAR WARS (PARTE 1 DE 3)


Cerramos la temporada V, en el ya lejano 2015, con un Cin3mático muy merecido a Star Wars, la saga que cambió Hollywood y su manera de entender el cine palomero a mediados de los años 70 y principios de los 80. Como es sabido de todos, hoy la franquicia de George Lucas pertenece a Disney, y la marca comercial del simpar Tío Gilito explota el universo jedi a través de muchos productos cinematográficos y un profuso mechandising. En este Cin3mático comentamos la trilogía original, hoy desglosada como episodios 4, 5 y 6: Una nueva esperanza (1977), El Imperio contraataca (1980) y El retorno del Jedi (1983). Prosit!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 14, 2020 09:30

November 12, 2020

GRACIA

 

Hoy cumple 91 años Grace Kelly y sigue atrapando ladrones, tan fresca como ayer. ¡Dios te salve, princesa Kelly, llena eres de gracia! Prosit!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 12, 2020 08:00

November 10, 2020

HOJAS SECAS XXXV: EL DRAGÓN DEL ESTANQUE, DE S.S. VAN DINE

Esta fue una de las primera novelas policiacas que leí en mi vida: El dragón del estanque, de S.S. Van Dine; con gran paciencia y aburrimiento, debo decir, pues yo era crío todavía. El gran personaje de Van Dine fue Philo Vance, irremediable plomizo y pedante que podía resolver los casos más intrincados ante la inutilidad vocacional de la policía. En el cine lo interpretó con su habitual elegancia William Powell. El modelo, ya se sabe, prosperó en una larga serie de versiones cinematográficas, radiofónicas y televisivas, y en larga serie de epígonos como El Halcón, el Santo, el Ángel, etc. S. S. Van Dine también se hizo famoso por su estricto Decálogo de la novela policiaca, el cual ni él mismo seguía (es lo malo de ser purista, que tarde o temprano quedas con el culo al aire). Mi cariño por esta novela deviene de que me la regaló mi tío José María, hermano de mi padre, quien, por desgracia, falleció a los 33 años en una operación a corazón abierto. Nunca lo he dicho, pero ahí comenzó mi conflicto no resuelto con Dios. Muchos tenemos alguno de esa naturaleza.

El volumen lo sigo teniendo en mi biblioteca murciana, el que me regaló mi tío José María. En Ciudad Juárez tengo este otro, casi la misma edición (esta es de Editorial Molino, 1963, con una contraportada dedicada a las novelas de Perry Mason; en la que me regaló mi tío, la contraportada anunciaba novelas góticas de la misma editorial). La portada original de R. Riera Rojas la pongo en primer lugar. La segunda portada es la misma, pero retocada para quitarle algunos defectillos y desperfectos que los años le han infligido. En cuanto a la tercera, que podéis ver más abajo, he eliminado las letras para que quede tal cual, la portentosa imagen que tanto me intrigaba desde niño: mi primera representación de Philo Vance, curiosamente cruzada con el rostro de Peter Cushing.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 10, 2020 09:51

November 7, 2020

SEMINARIO XXX


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2020 11:50

CORDIALMENTE INVITADOS


Del jueves 5 al domingo 8, México Noir III. Conversaciones, presentaciones de libros y mucho más. Antes que todo, buena plática entre amigos.  Les comparto el programa. Pueden ver todas las mesas en la página de Facebook de Mexico Noir. La página web de este encuentro la pueden ver clicando aquí.  ¡Y sigamos celebrando la expulsión de la Casa Blanca del Gran Jefe Lluvia Dorada! Prosit!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2020 10:51

November 3, 2020

LA VIDA EN SÍ, CON CÉSAR SILVA: Un Manhattan con Ricardo Vigueras mientras hablamos de chiles.

 

Mi compadre el escritor mexicano César Silva Márquez tiene un estupendo pódcast titulado La vida en sí, donde conversa con escritores mexicanos sobre alcohol, libros, comida...: Sobre la vida en sí. También a veces sobre el amor. Él siempre prepara un maravilloso cóctel antes de comenzar la conversación (porque no se trata de entrevistas). En La vida en sí bebemos y conversamos. Por La vida en sí han pasado autores como el mexicovascuence Imanol Caneyada, Eduardo Antonio Parra, Francisco Hinojosa, Iván Farías, Francisco Haghenbeck, Carlos René Padilla, la poeta Enzia Verduchi y algunos más. Una tarde me tocó a mí participar en alegre charla con el César, con quien me unen fuertes vínculos de amistad, además del vino y de las rosas. Les comparto La vida en sí, con Ricardo Vigueras, autor murcio-mexicano de espléndida cabellera rubia.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 03, 2020 09:59

October 11, 2020

CIN3MÁTICO 69: SERGIO LEONE (PARTE 1 DE 3)


Sergio Leone fue un cineasta minusvalorado en su época. Empezó como operador de segunda unidad en productos hollywoodenses rodados en Italia para pronto saltar al rumboso cine péplum y del Oeste italiano, despectivamente llamado "spaghetti wéstern". En él rodó sus grandes éxitos que la crítica despreciaba y, en gran medida, sigue despreciando por su estilo enfático y grandilocuente, con mucho de drama bizarro y de comedia. Su reivindicación crítica sólo llegó con la magistral Érase una vez en América, melancólico retrato del mundo del gangsterismo neoyorkino, que, como en sus particulares y gozosos wésterns, sólo conocía desde la ensoñación romántica que la vieja Europa hizo de la mitología norteamericana. Por desgracia, el sufrimiento que le ocasionó sus batallas con la productora de Érase una vez en América, nos lo arrebataron para llevárselo pronto a la tumba. Las películas de Leone siempre fueron favoritas del gran público de los cines de verano y maratones de barrio, y por eso el desdén de los críticos lo hizo más grande que pequeño en nuestros corazones infantiles donde Leone siempre tuvo (y hoy tiene, más que nunca) su reino de fantasía y de suciedad poética sin las cuales no hubiéramos tenido El Teniente Blueberry ni las novelas de Silver Kane. No poco hizo por su cine la música de ese genio luminoso recién fallecido, Ennio Morricone, que fue al spaghetti de Leone su coro de ángeles con barba de siete días. Por todo ello y mucho más, el cine de Sergio Leone trascendió todas las fronteras y quisimos hacerle su homenaje tan sentido en este Cin3mático número 69. Prosit!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 11, 2020 10:09

Ricardo Vigueras's Blog

Ricardo Vigueras
Ricardo Vigueras isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Ricardo Vigueras's blog with rss.