Ricardo Vigueras's Blog, page 5
May 20, 2022
CONVOCATORIA ABIERTA: XXXVII PREMIO NACIONAL DE LITERATURA JOSÉ FUENTES MARES: CUENTO
Sólo para obra publicada y autores mexicanos, por nacimiento o naturalización. Más información, en los volantes que comparto.
April 29, 2022
PRESENTACIÓN DE SIETE CRUCES ROSAS
¿Es posible explicar el feminicidio a los niños? Creo que es necesario intentarlo. Después de dos años de estancamiento por la pandemia, aparece Siete cruces rosas, mi cuento infantil ilustrado bellamente por Guillermo Sánchez "Gemó". Mañana a las 11 lo presentamos para cerrar La Fiesta de los Libros 2022 en el Museo de Arte de Ciudad Juárez. Están cordialmente invitados. Vendrán más presentaciones.
March 29, 2022
CORDIALMENTE INVITADOS: FERIA DEL LIBRO EN MAZATLÁN
Esta noche presento en Mazatlán, dentro del marco de la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FELIUAS 2022) mi libro Aquí es frontera de lobos. Ciudad Juárez como territorio mítico, del western a la narcoficción. Esta es mi primera salida en dos años a una feria de libro, así que estoy muy contento. Quedan cordialmente invitados. Recuerden que pueden descargar el libro de manera legal y gratis desde esta liga:
November 11, 2021
CORDIALMENTE INVITADOS: KING KONG CABARET
Aunque ya pasó la hora, gracias al mundo virtual pueden ver esta charla en Facebook con Hugo Alfredo Hinojosa, flamante ganador del Premio Nacional José Fuentes Mares en Dramaturgia este 2021. Sigan la liga que se indica más abajo. October 23, 2021
JULIA #88: PET SHOP (BERARDI Y PICCIONI)
Siempre había querido echarle el diente a esta aclamada serie de Giancarlo Berardi, escritor del legendario fumetti wéstern Ken Parker, pero sólo hasta hace muy poco comenzó a editarse en España. Como sé que no puedo confiar en los gustos lectores españoles, hace ya muchos años que estudié italiano y francés sólo para poder leer fumettis y bandes desinées que nunca se publicarán en nuestro idioma, o se publicarán quién sabe cuándo. Ni Balzac ni el Divino Dante consiguieron lo que Martin Mystére y Jean-Michel Charlier. En mis viajes he acumulado una pila de cómics en italiano y francés que estoy leyendo en estas semanas que se vuelven meses con rapidez. Entre ellos, cuatro o cinco de la serie Julia, publicada desde octubre de 1998 por la Editorial Bonelli, la cual, hoy como ayer, sigue publicando los mejores tebeos populares del mundo.
Al principio Julia desconcierta, es chocante. Ya sabemos que los bonellis toman actores famosos como modelos para sus personajes: Dylan Dog era el hoy olvidado Rupert Everett, quien protagonizó el Dylan Dog apócrifo, la excelente Dellamorte Dellamore (Michelle Soavi, 1994) escrita por el propio Tiziano Sclavi; Ken Parker, el Robert Redford de Jeremiah Johnson (Sidney Pollack, 1972); Dampyr, el Ralph Fiennes de Días extraños (Kathryn Bigelow, 1995). En Julia tomaron a Audrey Hepburn como modelo, pero lo que tenemos en cada número es una extraña superproducción donde además de Hepburn (renacida en Garden City en 1998) tenemos a Whoppi Goldberg como su asistente, y a John Goodman y John Malkovich como colegas de trabajo policial. Demasiado para una primera impresión. Pero cuando se te pasa el susto, todo marcha bien.
Pet Shop es el número 88 de la serie. En este número la criminalista Julia Kimball y la policía de Garden City investigan el asesinato de Joe, anciano y paternal dueño de una tienda de mascotas muy amigo de Julia. La serie Julia es un excelente policiaco perteneciente a la vertiente del procedimental (police procedural), en este número con limpio y atractivo dibujo realista de Valerio Piccioni y guion a cargo de Berardi, Lorenzo Calza y Alberto Ghé. La serie Julia tiene además la característica de contar con 125 páginas por número, y no las 98 del clásico tomito Bonelli. Según Berardi, así puede desarrollar más y mejor las tramas policiacas que nos presenta en cada número. Buena lectura.
October 14, 2021
HUGO (MARTIN SCORSESE, 2011)
Scorsese podría haber logrado un gran clásico de la Navidad si hubiera sacado unos cuantos abetos adornados y trampeado las fechas para hacer coincidir los acontecimientos con el reinado de Santaclós. Total, puestos a contar fantasías, nada le costaba una más, pero claro que no quiso. Concebida para exhibirse comercialmente en 3-D (la apertura de la película corta el aliento y te hace, literalmente, volar sobre París), el genio neoyorkino supo cómo extraer todas las posibilidades y convertir esa limitación en virtud. Antes que nada, consiste en un emotivo homenaje al cine, al arte de sus pioneros y, como no podía ser de otra manera, a George Méliès, fundador del cine como espectáculo de creación narrativa y visual (aunque existieron antecedentes, Méliès fue el Cristóbal Colón del cine como ensueño). Lindos los niños protagonistas, y muy bien arropados por Ben Kingsley, un estupendo guión “de receta” (a cargo de John Logan, creador, productor y escritor de la magistral serie Penny Dreadful, con Eva Green) y estupendos actores haciendo un desempeño, si bien no muy inspirado, sí al menos muy profesional. La muy llorada Helen McRory (1968-2021), quien estuvo divina en la serie inglesa Peaky Blinders es un aliciente más para disfrutar con Hugo.
October 13, 2021
CORDIALMENE INVITADOS: FESTIVAL ViÑetas EN POITIERS, FRANCIA
Mañana, de manera virtual, me presentaré en el festival viÑetas de Poitiers, Francia, con una ponencia acerca de tres novelas gráficas sobre la violencia en México. Ojalá se suban a YouTube todas las apasionantes actividades que habrá, como la presentación del último número de Blacksad. Prosit!FESTIVAL viÑetas EN POITIERS, FRANCIA
Mañana, de manera virtual, me presentaré en el festival viÑetas de Poitiers, Francia, con una ponencia acerca de tres novelas gráficas sobre la violencia en México. Ojalá se suban a YouTube todas las apasiontantes actividades que habrá, como la presentación del último número de Blacksad. Prosit!October 6, 2021
CIELO AMARILLO (WILLIAM WELLMAN, 1947)
Magistral película, cine de antes, sin grasa ni manteca. Los actores son de los que llenan la pantalla con interpretaciones duras, concisas y vibrantes. Y cuenta con Anne Baxter, la nieta de Frank Lloyd Wright: una de esas actrices complejas y versátiles que conocieron la fama pero a quienes el tiempo escamoteó su propia mitología. El guión lo firmó Lamar Trotti sin coautoría, basado en una historia del gran autor de novela negra W.R. Burnett, y también fue el productor, de lo que se deduce que la solidez del trabajo vino acompañada de esa responsabilidad autoral. Trotti ya había colaborado con Wellman en otro wéstern maldito considerado hoy entre los mejores de la historia: el duro alegato contra el linchamiento Incidente en Ox-Bow (1942). Además, Wellman está soberbio en el uso de la cámara y de los escenarios (el desolado pueblo Cielo Amarillo) y saca un provecho enorme a las posibilidades expresionistas de interiores en la fotografía, así como en los exteriores quemados por ese cielo amarillo, como en las agónicas escenas que transcurren en el desierto salino. No lanzaré parabienes de Gregory Peck o Richard Widmark, que están inmensos como casi siempre, sino del magistral John Russell en el que, para mi gusto, es el mejor personaje masculino de la película: el maníaco sexual Lengthy, que sólo piensa en lo que esconden las mujeres y que se la tiene jurada a la Mrs. De Winters que Hitchcock descartó por jovenzuela.
SANTORAL
Ricardo Vigueras's Blog
- Ricardo Vigueras's profile
- 5 followers

