Ricardo Vigueras's Blog, page 30

November 14, 2014

GAINSBURG, DE JOANN SFAR

Joann Sfar es uno de los grandes maestros del tebeo francés contemporáneo, no sólo cuando escribe y dibuja sus propias obras (la serie El gato del rabino) sino cuando escribe para otros riquísimos guiones (Sócrates el semi-perro, 3 vols. con Blain, es una obra maestra de la que hablaré algún día). Su versatilidad demuestra que Sfar es un talento efervescente, fresco, con una cultura vasta y al mismo tiempo una liviana profundidad que seducen y entusiasman. Y mira por dónde que este brillante Sfar se pasó al terreno cinematográfico con Gainsburg, vida de un héroe (2010), y consigue lo que todos deseábamos: una obra maestra llena de vitalidad, de audacia y de frescura. Una de esas gloriosas películas que sólo se pueden dar en Europa y que Hollywood pudo producir en otro tiempo, pero que ahora, inmerso Estados Unidos en una furiosa corriente de puritanismo y calvinismo atroz que contagia a todo el planeta, ni siquiera es capaz de soñar. 
Serge Gainsbourg fue uno de los grandes de la música popular francesa. La vida de este héroe que nos presenta Sfar es seductora por la condición libérrima del retratado. ¿Por qué nos seduce tanto este héroe o anti-héroe que nos presenta Sfar? ¿Quizá porque vivió la vida gozándola? ¿Porque vivió la vida para cantarla y cantando? ¿Porque amó titipuchal de mujeres sin cuento? ¿Porque rodó vídeos ridículos como Comic Strip, y no sólo no nos importa sino que lo adoramos? ¿Porque compuso ese monumento a la obscenidad que es Je t´aime, … Moi non plus? ¿Porque era un libertario, un anarquista, un vergaloca? No, claro que no, ya no somos chiquillos, presto emprenderemos la senda del medio siglo. En el fondo nos encanta este film porque está narrado con buen pulso por Sfar, porque cuenta con bonitos detalles de animación y porque, como hubiera querido Chejov, nos muestra los daños que causa el tabaco y que toda la juventud debería analizar seriamente. ¡Atención, pipiolos!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 14, 2014 12:41

CORDIALMENTE INVITADOS

El próximo martes tendré el gusto de presentar esta novela de Francisco Hinojosa en la Biblioteca Universitaria de Ciudad Juárez. Como bien saben, Hinojosa es uno de los más populares narradores mexicanos, sobre todo en su faceta de escritor de literatura infantil. Cordialmente invitados. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 14, 2014 12:32

CORDIALMENTE INVITADOS

Pronto les colgaré aquí algunas impresiones sobre este film fundamental de Tarkovski basado en una no menos importante novela de Stanislaw Lem. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 14, 2014 12:00

November 13, 2014

RISE OF THE PLANET OF THE APES

Es una película bien hecha, con la excepcional participación (a través de mil programas informáticos) del Lon Chaney moderno, ese Andy Serkis que deslumbró a todos con su Gollum de El señor de los anillos, que aquí interpreta a un simio genio llamado César. Es, a mi entender, una buena película de serie B, con independencia de los millones que haya costado. Su estructura es un poco el espejo de El planeta de los simios de Franklin J. Schaeffner (1968), pero adaptada a nuevos tiempos y nuevos personajes. Aquí es César el mono inteligente que es tratado como amenaza y bestia, mientras que en la versión de Schaeffner eran los simios quienes negaban que los hombres pudieran evolucionar. En cuestión de resultados, Rise of… es serie B digna, con buen cuerpo y grandes momentos de tensión y otros de extraordinario dinamismo (la revolución de los simios, que atacan la ciudad). Hay algunos agujeros negros, como la inútil presencia del personaje de Caroline (Freida Pinto), más allá del hecho incontestable de que no es bueno que el hombre esté solo. Es una nueva vuelta de tuerca de la leyenda de Espartaco, que recientemente terminó su última singladura mediática (me refiero a la serie de Starz) que añade nuevos bríos a la legendaria serie de los simios después del fiasco, más bien patético, de Tim Burton (El planeta de los simios, 2001). Dicen que hay una secuela, Dawn of the planet of the apes... Quizá la vea un día. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 13, 2014 11:16

EL PLANETA DE LOS SIMIOS, DE FRANKLIN J. SCHAFFNER

En El planeta de los simios (Franklin J. Schaffner, 1968) no sorprende la presencia de Rod Serling en el guión. Ignoro cuánta ingerencia tuvo Serling en el mismo, pero todo el film está orientado a un final, ese final O´Henry del que tanto abusaron no sólo Serling en su magistral Twilght Zone, sino Hitchcock en su serie de la tele y otros muchos (los tebeos de EC Comics, de Warren, de DC, de Marvel, de todo cristo). En realidad, a pesar de nuestra nostalgia infantil (¿alguien recuerda la serie de TV donde Roddy McDowall interpretaba al buen simio Galen?) la película puede ser hoy vista como un sólido film de género de SF, dirigida con la mano firme y solvencia acostumbrada por Franklin J. Schaffner, que alcanzó cumbres más representativas con uno de mis filmes fetiche: El señor de la guerra (1965). Y por Charlton Heston que rodó en la época varios ejemplos más de SF de la buena. Destaca también la música de Jerry Goldsmith, la fotografía de Leon Shamroy. Notorias eran las diferencias con la novela original de Pierre Boulle, que leí en mi adolescencia. La serie cinematográfica posterior fue bastante flojita, aunque el film de Schaffner también propició una interesante serie de cómics Marvel en los 70, y aquella mencionada serie de TV para mayor gloria de Roddy McDowall, el Gran Simio de Simios (en este film interpreta a Cornelius). El revival de Tim Burton en 2001 fue francamente ridículo. Al menos la reciente Rise of the planet of the Apes (Ruppert Wyatt, 2011) es divertida y está realizada con eficacia. Revive el espíritu de entretenimiento inteligente de El planeta de los simios de Schaffner que fue, en definitiva, un film concebido para su plano final, pero, ¡qué plano final! ¡Insuperable!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 13, 2014 11:04

November 7, 2014

FELIZ FIN DE SEMANA

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2014 17:17

STRAIGHT ARROW: UN CLÁSICO A DESCUBRIR

Hará cosa de un año, rebuscando por la red, encontré una tienda donde vendían varias tiras diarias originales de Straight Arrow, de John Certa y Joe Belfi. Los guiones eran de Gardner Fox. No conocía de nada esta serie clásica, y con razón: es una de esas obras olvidadas que tuvieron muy corta vida, pues apenas estuvo publicándose en los periódicos de Estados Unidos un añito: 1951. El caso es que la fuerza de los dibujos me entusiasmó, y como el precio de cada uno de los originales era bastante accesible, compré tres de ellas. Las dos viñetas que os muestro pertenecen a la tira del 23/4/51, que es correlativa con la anterior, aparecida el sábado 21/4/51, la cual también adquirí. El caso es que hace poco Dave Karlen, en su interesante Dave Karlen Original Art Blog, hablaba un poco de las circunstancias complicadas en que se tenía que realizar esta flor de un día que fue Straight Arrow, y que seguro tuvieron que ver con su cancelación. Clicando aquí. Ojalá alguien algún día reedite completo Straight Arrow. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2014 08:11

October 23, 2014

A CIEGAS

Diez grandes maestros del cómic clásico usaca son puestos a prueba: dibujar a su propio personaje con una venda en los ojos. Algunos no quedaron tan mal, pero sin duda, este de Chic Young es mi favorito. Para verlo, clicar aquí.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 23, 2014 12:04

Ricardo Vigueras's Blog

Ricardo Vigueras
Ricardo Vigueras isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Ricardo Vigueras's blog with rss.