Ricardo Vigueras's Blog, page 22

November 28, 2015

DELIA LARIOS: FOTOS Y BREVE SEMBLANZA PROFESIONAL

Delia Larios (Delia Elisa Larios y Orozco, ¿-2013)

Está considerada como la primera mujer en dibujar historietas en México. Colaboró con la editorial de José G. Cruz a principios de los años 50, donde se dedicó principalmente a la nueva versión de Adelita y las guerrillas, clásico del mismo Cruz publicado por entregas en la revista Paquín durante los años 30 y 40. Participó también en La familia Burrón, de Gabriel Vargas, y desde 1963  fue responsable de la serie Joyas de la mitología (Ediciones Recreativas/ Editorial Novaro) para la cual también dibujó diversos números que destacaban por su estilo cuidado y dulce. A finales de los años 80 se dedicó a la enseñanza del dibujo y la pintura en Reynosa, Tamaulipas, donde también trabajó en la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público). Falleció en Ensenada, Baja California, el 15 de octubre de 2013.

Fotos tomadas por José G. Cruz a principios de la década de los 50. Cortesía de Griselda Cruz.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 28, 2015 14:32

November 27, 2015

CIN3MÁTICO 47: ANDREI TARKOVSKI (PARTE 3 DE 3): NOSTALGIA

Nostalgia (1983) es, hasta cierto punto, una advertencia de futuro en la vida del propio Tarkovski, pues él mismo, como el poeta exiliado en Italia, abandonaría su propio país para no volver. Ambos morirían lejos del hogar, aunque el cineasta se volvería un ser itinerante que vaga por Europa antes del fin. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 27, 2015 17:53

CIN3MÁTICO 47: ANDREI TARKOVSKI (PARTE 2 DE 3): STALKER

Stalker (1979) es una nueva reflexión sobre la existencia del ser humano, y para ello de nuevo recurre a cierto universo distópico y a la simbología. Desde el punto de vista de la construcción es su filme más lineal, y sin duda el más sucio de toda su trayectoria. Tres viajeros parten en busca de la habitación de los deseos, y cada uno de ellos encarna cada una de las vías del conocimiento: la fe en el stalker o guía, la científica en el profesor y la artística en el escritor. Cada uno de ellos está reducido al símbolo, a la metáfora,  por ello mismo se tratan por sus oficios, que no sus nombres. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 27, 2015 17:52

CIN3MÁTICO 47: ANDREI TARKOVSKI (PARTE 1 DE 3): SOLARIS

Iconoclasta, anticomercial, único, la exigua cinematografía de Tarkovski sigue siendo hoy de gran trascendencia e influye en nuevas generaciones. Se declaraba fan de Bresson, Buñuel, Bergman y Kurosawa, con quienes parece tener poco en común. Se mantuvo al margen del cine comercial, como creador y espectador, y tampoco siguió los lineamientos de la Unión Soviética, con cuyo politburó tuvo no pocos problemas, lo que le obligó a emigrar. Toda su obra es un canto al amor, así como Solaris es la negación de la felicidad por la ciencia y la imposibilidad de la certidumbre. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 27, 2015 17:51

September 29, 2015

CIN3MÁTICO 46: IDA LUPINO (PARTE 1 DE 3): OUTRAGE/ EL ULTRAJE

Dedicamos el  programa 46 a evocar la figura de Ida Lupino. Formada como actriz de importancia en Warner Bros, bajos las órdenes de directores como Raoul Walsh y actores como James Cagney, Humphrey Bogart o George Raft, la Lupino fue la primera mujer que se puso tras las cámaras en Estados Unidos. Comenzamos con su preciosa película Outrage (1950), un poema visual en sólo 74 minutos, desde el comienzo huyendo  hasta la escena de violación, y luego la historia con el sacerdote, donde ambos se complementan en su decepción de la vida, si bien se ha criticado al aire paternal y protector de los hombres en esa parte del film. Hermosa y sintética película técnicamente muy bien labrada.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 29, 2015 13:13

CIN3MÁTICO 46: IDA LUPINO (PARTE 2 DE 3): EL BÍGAMO

En El bígamo (1952) muestra una actitud ambigua, pues no critica al personaje, sino que muestra la debilidad de su carácter y la incertidumbre de su trabajo, el de viajante, que lo fuerza a una especie de periplo por la vida sin centro fijo, ni siquiera sentimental. La película, que contaba con la propia Lupino como actriz (y Joan Fontaine como la primera esposa de Edmond O´Brien) muestra hasta qué punto podía ser lo bastante versátil para dirigir y actuar al mismo tiempo. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 29, 2015 13:06

CIN3MÁTICO 46: IDA LUPINO (PARTE 3 DE 3): EL AUTOESTOPISTA

Concluimos esta perspectiva del cine de Ida Lupino con El autoestopista, un thriller muy logrado y del que dicen que constituye su su mejor película y por derecho propio una película clásica de la historia del género de psicópatas. En ella dos hombres de existencia tranquila y autocomplaciente son secuestrados y conducidos a México por un psicópata. Su fácil resolución plantea, en el fondo, una ironía: los seres humanos somos en general cobardes, pero si nos uniéramos conseguiríamos acabar con gobernantes o abusadores despreciables.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 29, 2015 13:04

September 1, 2015

CIN3MÁTICO 45: ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU (PARTE 1 DE 3): AMORES PERROS

Después de haber dedicado un Cin3mático a Guillermo del Toro y otro a Alfonso Cuarón tocaba el turno de Alejandro González Iñárritu, recientemente oscarizado por Birdman. Abrimos este programa con la que para mí es su mejor película (o, al menos, la que más me gusta): Amores perros, film co-escrito con el novelista Guillermo Arriaga y que inauguró una nueva época en la historia del cine mexicano. Prosit!!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 01, 2015 10:25

CINEMÁTICO 45: ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU (PARTE 2 DE 3): BABEL

De nuevo en tercera y última colaboración con el novelista Guillermo Arriaga, llega este film de González Iñárritu de proporciones globales. Dicen que el batir de alas de una mariposa en un rincón del mundo puede desatar un terremoto en el extremo opuesto. Tal parece ser el mensaje de este excelente film con que termina la mancuerna Iñárritu/Arriaga.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 01, 2015 10:21

CIN3MÁTICO 45: ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU (PARTE 3 DE 3): BIÚTIFUL

En la tercera parte de este programa volvemos la mirada a esa estremecedora película que es Biútiful. Para mí, creo que Iñárritu quiso devolverle "el favor" a Luis Buñuel cuando en Los olvidados mostró los aspectos más terribles y sórdidos de la miseria en México. En Biútiful, el mexicano ofrece una mirada siniestra de una Barcelona que en nada se parece a la de Woody Allen, a través de unos personajes al límite. Y como colofón, aprovecho para recitar un poema de Agustín García Delgado que aparece en El búfalo de la noche, de Guillermo Arriaga, quien fue guionista de Iñárritu durante sus tres primeras películas. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 01, 2015 10:18

Ricardo Vigueras's Blog

Ricardo Vigueras
Ricardo Vigueras isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Ricardo Vigueras's blog with rss.