Ricardo Vigueras's Blog, page 21
January 29, 2016
CIN3MÁTICO 49: FRANÇOIS TRUFFAUT (PARTE 1 DE 3): LOS CUATROCIENTOS GOLPES
Le tocaba por fin a Truffaut en Cinemático. Afirmaba Truffaut que para hacer buenas películas el director necesitaba sensibilidad, intuición, buen gusto e inteligencia… Que un poco de alguna de ellas no es suficiente, pero que mucho de cualquiera de las mismas podría dar una obra maestra. Los cuatrocientos golpes, su ópera prima. La presentación de la infancia es noble en general en Truffaut: el niño sueña y lucha por su destino, y en esa pureza de los niños hay optimismo y esperanza. Quizá era una respuesta a la amargura de su propia infancia, a la dureza de su lucha en la adolescencia y juventud. Es también uno de los títulos capitales de la nouvelle vague y el descubrimiento del actor que luego sería alter ego juvenil de Truffaut en la pantalla: Jean Pierre Leaud, con quien rodaría la agridulce serie de Antoine Doinel.
En este segmento, cápsula informativa y comentario de Los cuatrocientos golpes.
Published on January 29, 2016 16:29
CIN3MÁTICO 49: FRANÇOIS TRUFFAUT (PARTE 2 DE 3): JULES ET JIM
Jules et Jim: Tercer film de Truffaut, es uno de sus títulos más representivos y, por distintos motivos, una de las películas míticas de la nouvelle vague. Jules et Jim, encierra ecos del film de Lubitsch, Una mujer para dos. Quién sabe por qué, siento que la película de Lubitsch sigue siendo muy fresca, y que algo ha sucedido que ha avejentado el film de Truffaut. Y posiblemente soy injusto, pero es sólo una percepción.
Published on January 29, 2016 16:26
CIN3MÁTICO 49: FRANÇOIS TRUFFAUT (PARTE 3 DE 3): LA NOCHE AMERICANA
La noche americana, ganadora del Oscar a la mejor película extranjera, es una hermosa canción de amor dedicada al cine: al oficio de verlo (crítico) y de hacerlo (como cineasta), pero también de contemplarlo (como espectador) en una afirmación muy truffautiana: el cine es mejor que la vida.
Published on January 29, 2016 16:25
January 3, 2016
CIN3MÁTICO 48: HOWARD HAWKS (PARTE 3 DE 3): ELDORADO
El Dorado, que nos ocupa el tercer segmento del programa 48, es un film sobre la decadencia del cuerpo: Thornton (Wayne) queda parcialmente inutilizado por una jovencita que le da un balazo, y el sheriff Harrah (Mitchum) al ser rechazado por una dama se entrega con fanatismo a la bebida; frente a ello tenemos el impulso y vigor de la nueva generación: el impulsivo Mississipi (Caan) y la amazona típicamente hawksiana: Joey (M. Carey). En medio está Bull como testigo de una decadencia y un apogeo: es el notario de una realidad. Como siempre en Hawks, hay comedia insertada en el relato (Caan haciéndose pasar por chino) y mucha camaradería entre hombres, pues Hawks fue gran representante de un cine viril que ha suscitado no pocas revisiones desde la óptica de la crítica homosexual (Robin Wood, etc.). El Dorado es un pueblo, pero en el fondo el título encarna la idea del paraíso (El Dorado) traducido en que el paraíso es la lucha por la vida. Cuando al final los dos viejos recorren el pueblo con muletas sabemos que en esa lucha han ganado la batalla, que casi con toda seguridad será la última en un mundo que ya pertenece a los jóvenes y en los que ellos sólo podrán aspirar a ser testimonio del pasado y una autoridad moral. Un film hermoso, crepuscular, directo y en apariencia sencillo, pero mucho más complejo de que lo podría parecer.
Published on January 03, 2016 03:49
CIN3MÁTICO 48: HOWARD HAWKS (PARTE 2 DE 3): SÓLO LOS ÁNGELES TIENEN ALAS
En este segundo segmento comentamos una de mis películas favoritas de todos los tiempos. Sólo los ángeles tienen alas (1939) es el paradigma del cine de aventuras de Hawks, y posiblemente de todo el cine clásico de Hollywood. Es un retrato de la llamada generación perdida, unos inadaptados al mundo que precisamente por ello viven en Barranca, Perú, y se dedican al difícil oficio de pilotar aviones, sin que parezcan congeniar con nada más, ni congeniar con un mundo que les dio la espalda y al que dieron la espalda.
Published on January 03, 2016 03:45
CIN3MÁTICO 48: HOWARD HAWKS (PARTE 1 DE 3): LA FIERA DE MI NIÑA
Howard Hawks fue el gran director de la aventura, pero entendida en una dimensión de trascendencia del ser humano, no de concatenación de peripecias que tras mucha vuelta y maroma conducen a un final, más o menos feliz o predecible. Hawks era un hombre de personalidad vigorosa y realizó un cine vigoroso en forma y fondo, era un hombre de acción al que le entusiasmaba hacer películas sobre aquello que lo entusiasmaba: el conflicto del hombre con la vida, la lucha del individuo contra las adversidades y el triunfo de la voluntad de elegir luchar y vencer. Sus hombres asumen un destino que a veces los sobrepasa, pero luchan por vencer en la defensa de sus propios puntos de vista, de su idiosincracia. Y en cuanto a sus mujeres, fue un director moderno: las mujeres de Hawks son individualistas, temperamentales, obcecadas, persistentes, son mujeres en un sentido tan moderno que hoy podríamos decir que, además, las mujeres de Hawks incluso parecían mujeres. Tras la cápsula biográfica, comenzamos comentando Bringin´Up Baby, conocida en España como La fiera de mi niña. La screwball comedy por antonomasia.
Published on January 03, 2016 03:38
Y FELIZ AÑO 2016
Published on January 03, 2016 03:26
December 24, 2015
FELICES FIESTAS
Published on December 24, 2015 11:13
December 6, 2015
NEXT STOP: SANTANDER
Published on December 06, 2015 16:17
December 2, 2015
GANADOR DEL VIII PREMIO TRISTANA DE NOVELA FANTÁSTICA CON "NO HABRÁ DIOS CUANDO DESPERTEMOS"
A finales de octubre me notificaron el sorpresón de que había ganado el Premio Internacional de Novela Fantástica Tristana, el cual se concedía por octava ocasión. La novela con que participé es inédita, No habrá Dios cuando despertemos, y se encargará de publicarla la editorial española Menoscuarto. Por supuesto, la noticia fue para mí todo un subidón. Ni qué decir tiene, me siento muy honrado de haber recibido este galardón, y muy feliz de que mi próxima novela aparezca en España. Parece que habrá distribución en México. Seguiremos informando. Esto me ha obligado a hacer maletas tempranamente, pues el día 10 debo recoger el galardón en Santander, España, y después de ello pasaré en Murcia mis habituales vacaciones navideñas en compañía de la familia. Agradezco mucho al jurado que se inclinara por mi novela entre otras 270 de varios países. El jurado estuvo integrado por el novelista José Manuel de Prada, Blanca Berasategui (directora del suplemento El Cultural del periódico El Mundo), el novelista y exdirector del Instituto Cervantes de Londres, Juan Pedro Aparicio y Enrique Álvarez, jefe del Servicio municipal de Cultura. De Prada, Berasategui y Aparicio son el tercero, cuarta y quinto de la foto empezando por la izquierda. Enrique Álvarez es el primero empezando por la derecha, y a su lado está José María Merino. Gracias por confiar en mi obra.Más información, clicando aquí tal como recogió la noticia el diario español 20 MINUTOS.
Published on December 02, 2015 17:12
Ricardo Vigueras's Blog
- Ricardo Vigueras's profile
- 5 followers
Ricardo Vigueras isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.

