Ricardo Vigueras's Blog, page 3

January 26, 2024

100 ROSTROS CULTURALES DE CHIHUAHUA


 Esta tarde presentamos este libro grande y hermoso, lleno de buenas fotografías de Arturo Rodríguez Torija, y textos de Lily Blake. Su nombre lo dice todo: 100 rostros culturales de Chihuahua. Actores, escritores, bailarines, pintores, teatristas, escultores... En definitiva, 100 destacados artistas y promotores culturales del estado grande del norte de México, chihuahuenses por nacimiento o por adopción, entre los que se cuenta este humilde servidor. Prosit!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 26, 2024 12:03

January 14, 2024

CASSIANI, DE OCTAVIO ESCOBAR GIRALDO


Este libro ha viajado mucho. Su autor me lo llevó desde Colombia a la FIFIL de Guadalajara y, como yo no fui, se lo confió a mi compa JJ Aboytia para que me lo entregara. Empecé a leerlo en Juárez, pero al no acabarlo me lo llevé de viaje y lo terminé en la mediterránea Murcia. Cassianies una trepidante novela del autor colombiano Octavio Escolar Giraldo, un thrillerdistópico, lleno de libros y referencias librescas, sobre una fantasía cada vezmás real: la aniquilación de la vida sobre la tierra mientras dos facciones seenfrentan hasta que ya no tenga sentido hacerlo, pues no habrá lugar en elmundo que ganar porque ya no habrá mundo. Cassiani es una emotiva novela deamor platónico y de aventuras, mezcla de ciencia ficción y fantasía, donde eljoven Kike y la aguerrida afrocolombiana Cassiani alcanzan sus límitesperseguidos por las fuerzas del caos que exterminan la vida del planeta. Fábulamoral sin final feliz, Cassiani es una estupenda obra hija de un tiempo de catástrofesmundiales y desesperanza global donde todos gritan para hacerse oír pero nadieentiende por el vocerío.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 14, 2024 03:01

December 26, 2023

FELIZ NAVIDAD


 Con esta hermosa portada de la revista Spirou (donde, curiosamente, no aparecen ni Spirou ni Fantasio) les deseo a todos Feliz Navidad y los mejores augurios para 2024. Prosit!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 26, 2023 19:25

December 20, 2023

PRESENTACIÓN DE GANAR AMIGOS DE JUAN RUIZ DE ALARCÓN. EDICIÓN CRÍTICA.

 

 

El pasado viernes 10 presenté mi edición de Ganar amigos, una de las obras más alabadas del portentoso dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón, autor novohispano (o sea: mexicano del siglo XVII). Un autor poco leído, impopular en en su siglo y en el nuestro, hoy sepultado como tantos otros grandes de los Siglos de Oro en estos tiempos analfabetos, o sea: culiletrados.

Me encanta el trabajo filológico: es detallista, laborioso, delicado, humilde. No es amigo de la premura por publicar ni de la fanfarria autocomplaciente. En concreto, me encanta el proceso de edición crítica, como la que presenté aquel viernes dentro del Coloquio que dirige mi amiga y colega Ysla Campbell, directora de esta colección de obras completas de Alarcón. Leer detenidamente una edición del siglo XVII, hacer la transcripción, modernizar la ortografía y puntuación en la medida de lo posible, documentar el sentido total de cada verso con las notas correspondientes y necesarias, señalar las diferencias entre editores, ser propositivo (pero no audaz) con las enmiendas al texto original o, en su defecto, a la primera edición autorizada por el autor, que en este caso fue la de 1634. Por último, hacer la introducción. En fin, la gran diversión. Así que, cordialmente invitados a conseguir la obra. Prosit!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 20, 2023 17:24

October 18, 2023

VAMOS A LA II SEMANA DE LA NOVELA NEGRA F.G. HAGHENBECK DE QUERÉTARO







 Nos vamos a Querétaro a presentar Un perro muerto en la orilla del camino, precisamente en la II Semana de la Novela Negra dedicada al muy llorado Francisco Haghenbeck. También presentaré NN de Macaria España y la nueva edición de un clásico: Leyenda Morgan, de Jaime Muñoz Vargas. Seguiremos informando.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 18, 2023 23:47

October 13, 2023

PRESENTACIÓN DE UN PERRO MUERTO EN LA ORILLA DEL CAMINO


 El pasado 31 de agosto llevamos a cabo la primera presentación de Un perro muerto en la orilla del camino, en el Museo de Arte de Ciudad Juárez, un espacio entrañable para la ciudad que acaba de cumplir 50 años al frente de la cultura. La presentación estuvo a cargo del gran Agustín García Delgado y de mi amiga y colega académica Dra. Joselyn Pérez. Prosit!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 13, 2023 17:57

UN PERRO MUERTO EN LA ORILLA DEL CAMINO


Un perro muerto en la orilla del camino es mi último libro y la prolongación de mi obra A vuelta de rueda tras la muerte, ganadora del Premio Internacional Sor Juana Inés de la Cruz en 2013 en la categoría de libro de cuentos. En realidad, tanto A vuelta de rueda... como Un perro muerto... son cuentarios novelísticos: obras integradas por diez cuentos relacionados entre sí por personajes, líneas argumentales y vasos comunicantes que constituyen obras que pueden ser consideradas como novelas de facto. En esta ocasión, regresan los mismos personajes taxistas (y no taxistas) a recorrer las calles de Ciudad Juárez en busca de sobrevivir a la violencia en la vida cotidiana. Comparto también la contraportada con una sinopsis realizada para la misma.

Tanto la primera entrega como la segunda conforman las dos primeras partes de una trilogía donde la intención es narrar la vida cotidiana en la frontera entre México y Estados Unidos, en Ciudad Juárez. En ellas, todo es vida cotidiana, muerte y símbolo, nostalgia de un tiempo mejor e incertidumbre ante el futuro. Adjunto también la solapa de la obra, que puede ser conseguida en librerías físicas de Estados Unidos, España y México en impresión bajo demanda, y también en librerías virtuales como Amazon, Gandhi, Casa del Libro y otras, tanto en copia física como formatos digitales ePub o Mobi. 

Publicada en España por Letrame (2023), Un perro muerto en la orilla del camino es un perro fantasma que inicia su andadura. Deja oír su ladrido mortal por las carreteras del mundo. Este perro también ladra por ti.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 13, 2023 17:47

September 7, 2023

ONDINA (CHRISTIAN PETZOLD, 2020)

 

La ondina es una divinidad acuática quesintetiza aspectos de las nereidas y náyades de la mitología grecolatinafiltradas o modificadas por la imaginación nórdica. Su figura, muy recurrenteen sus leyendas, dio origen a la novela romántica Ondina, de Friedrich de laMotte, donde la princesa marina Ondina se junta en matrimonio con un mortal, elpríncipe Huldbrand von Ringstetten, que le jura amor eterno y sólo vivirá mientrassostenga su palabra. Sin embargo, la anterior prometida del príncipe regresapara arrebatárselo a Ondina. Ella tomará venganza antes de regresar a su reinomarino.

En líneas generales, la cinta alemana Ondinaretoma la figura legendaria y adapta, a su manera, el argumento de la novela deDe la Motte. Ondina es una historiadora que imparte conferencias sobre eldesarrollo urbano de Berlín. El mismo día en que su amante Johannes laabandona, conoce a Christoph, un buzo que se convertirá en su gran compañerohasta que él tiene un accidente en el trabajo que desencadenará aspectossobrenaturales y violentos.

Dirigida con pulcritud por ChristianPetzold, Ondina es una atractiva historia de amor sobrenatural que adapta congran acierto los elementos esenciales del personaje legendario y de la novelaromántica de Motte, aunque esta queda más como telón de fondo puramentereferencial en un contexto absolutamente contemporáneo donde las nuevas manerasde comportarse engendran importantes modificaciones en la trama. Toda lapelícula se sostiene sobre cuatro actores que llevan a cabo un trabajonaturalista y eficiente, destacando, sobre todo Franz Rogowski como Christoph yPaula Beer como Ondina. En especial esta última, es una actriz capaz desostener con su buen hacer y magnetismo personal toda la película, que secontempla con gusto de principio a fin. Es una bonita revisión de antiguosmitos y leyendas que demuestran la vigencia de los mismos y su inmanenciaesencial a cambios de época.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 07, 2023 12:29

July 15, 2023

EL VIEJO Y EL MAR (JOHN STURGES, 1958)

Bueno, qué decirde todo un clásico por los cuatro costados: novela de Hemingway (quizá la másfamosa, breve y contundente: con ella ganó el Pulitzer), protagonismo deSpencer Tracy, música de Dimitri Tiomkin ganador del Oscar aquel año,fotografía en Technicolor (in sensu estricto, Warnercolor) a cargo de JamesWong Howe… Una horita con veintidós minutos de borrachera cinematográfica oldfashion. Un muy emotivo Spencer Tracy en su madurez borda su personaje deSantiago, el anciano pescador que durante cuatro días vaga en su barquichuelaarrastrado por un enorme pez espada, que tras su captura es devorado por lostiburones. Una fábula agridulce sobre cómo el éxito se puede convertir enfracaso, o bien sobre cómo el fracaso te puede convertir en héroe. Aunque ladirección fue firmada por el vigoroso John Sturges, parece ser que tambiénintervinieron otros dos grandes: Henry King y Fred Zinemann. Sólo podríamosrecriminar a este clásico la voz narradora omnipresente de principio a fin,pero se trata de un tributo a la prosa tersa y poética de Hemingway. Hay otra versióncon Anthony Quinn que no he visto, y un precioso cortometraje animado de veinteminutos firmado por Alexander Petrov.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 15, 2023 02:55

Ricardo Vigueras's Blog

Ricardo Vigueras
Ricardo Vigueras isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Ricardo Vigueras's blog with rss.