Rick Warren's Blog, page 399
January 13, 2020
Integrity Begins with Confession

God wants you to agree with him about your sin. He’s not asking you to agree so you’ll feel bad; his purpose is to free you from your sin and guilt so that you can live a life of integrity.
Stepping into a life of godliness starts with confession. Augustine is credited with saying, “The confession of bad works is the beginning of good works.”
What is confession? It’s agreeing with God that we’ve failed to live according to his standards, that we’ve ignored his commands, that we’ve broken our promises to him.
When you start thinking about your failures, it’s easy to criticize yourself and think you’ll never be able to get things right. You’re not alone in that feeling. We all fail at times, even when we’re trying to live with integrity.
The Bible says, “There’s not one totally good person on earth, Not one who is truly pure and sinless” (Ecclesiastes 7:20 The Message).
God is not surprised by your sin. He knows all about it, yet there’s nothing you can do that will make him love you less. And so confess. Don’t hide your sin. Don’t excuse it. Confess it.
Instead of condemnation, God gives us grace. It’s why Jesus came to die on the cross for us. When we place our trust in Jesus, he is faithful to give us forgiveness.
First John 1:9 says, “If we confess our sins, he will forgive our sins, because we can trust God to do what is right” (NCV).
Confession is the first step into a life of integrity. Why not take that step today?
Perhaps you need to take one other step: Trusting Jesus to present you clean before God and giving him control of your life—including the decision you make about integrity.
If that’s what you want to do, then here’s a prayer you can follow: “God, I’ve blown it. I know you’ve created me to live a life of integrity, but I’ve not been doing that. I’ve lied. I’ve cheated. I’ve acted one way to hide what I’ve actually been doing.
“I’m sorry, and I confess my sin. You promise that if I confess my sin and place my trust in Jesus as my Savior, I will be saved. I trust you when you say that forgiveness and salvation come by grace, through faith, and not by anything I do. Jesus, today I’m turning over every part of my life to your management. Teach me how to live my life, and help me be a person of integrity.”
If you just prayed to accept Jesus, please email me at Rick@PastorRick.com and let me know about it. I’d like to send you some free material to help you as you begin your journey with Jesus.
The post Integrity Begins with Confession appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
La Característica Número uno de Dios

“¡EL SEÑOR! ¡EL SEÑOR! ¡Dios misericordioso y clemente! ¡Lento para la ira, y grande en misericordia y verdad!”. Éxodo 34:6b (RVC)
La característica número uno de Dios en la Biblia no es su soberanía, omnisciencia, omnipotencia, omnipresencia, ira o justicia.
La característica número uno de Dios es su misericordia.
El mundo quiere que presentemos a Dios como alguien que está completamente enfocado en el juicio. Pero Dios se describe a sí mismo ante todo como un Dios de misericordia.
Cuando Dios reveló su gloria a Moisés, dijo: “¡EL SEÑOR! ¡EL SEÑOR! ¡Dios misericordioso y clemente! ¡Lento para la ira, y grande en misericordia y verdad!” Éxodo 34:6b (RVC).
La misericordia es la primera característica que Dios usa para definirse en la Biblia. Debe ser la más importante.
En pocas palabras, la misericordia es el amor en acción. Tiene dos partes distintas. El Diccionario Webster define la misericordia de dos maneras, como “abstenerse de daño o castigo” y como “bondad inesperada”. Dios quiere que hagamos ambas cosas. El lado perdonador se está absteniendo de castigo. Y el lado compasivo se esfuerza por ayudar a alguien con una amabilidad inesperada. Tenemos que demostrar ambas.
Es más que una actitud. Es un estilo de vida.
Reflexiona sobre esto:
¿Por qué crees que el mundo tiende a describir a Dios usando características distintas de la misericordia (su justicia, su poder, etc.)?
Si la característica número uno de Dios es la misericordia, ¿cómo afecta esto nuestra comprensión de cómo Dios quiere que vivamos y de la persona que Dios quiere que seamos?
¿Te resulta más fácil demostrar el lado perdonador o el lado compasivo de la misericordia? ¿Por qué?
The post La Característica Número uno de Dios appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
January 12, 2020
La Oración Positiva Fortalece las Relaciones

“Esto es lo que pido en oración: que el amor de ustedes abunde cada vez más en conocimiento y en buen juicio, para que disciernan lo que es mejor, y sean puros e irreprochables para el día de Cristo, llenos del fruto de justicia que se produce por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios”. Filipenses 1:9-11 (NVI)
Quiero que pienses en alguien que te irrita, tal vez alguien con quien tienes una relación tensa o alguien que te lleva al camino equivocado. Tengo dos preguntas para ti: ¿oras por esa persona? ¿o simplemente reniegas, te quejas y criticas? Si oras más, te quejarás o renegarás menos, criticarás menos, sentirás menos molestia. Es tu decisión.
Pablo dice en Filipenses 1:4, “Siempre que oro, pido por todos ustedes con alegría” (NTV).
Pablo no sólo oró por las personas en su vida. ¡Él oró con alegría!
La oración positiva es más eficaz que el pensamiento positivo. Todo el pensamiento positivo en el mundo no va a cambiar a tu esposo o tu esposa o tu hijo, tu amigo o tu situación. El pensamiento positivo puede cambiarte, pero no cambiará a nadie más. Pero la oración puede marcar la diferencia en otra persona.
¿Quieres saber la forma más rápida de cambiar una mala relación en una buena? ¡Empieza orando por la otra persona! No solo te cambiará a ti sino que puede cambiar a la otra persona.
Pablo también nos dijo cómo orar por los demás: “Esto es lo que pido en oración: que el amor de ustedes abunde cada vez más en conocimiento y en buen juicio, para que disciernan lo que es mejor, y sean puros e irreprochables para el día de Cristo, llenos del fruto de justicia que se produce por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios” Filipenses 1:9-11 (NVI).
De estos versículos, podemos aprender a orar por las personas en nuestras vidas de cuatro maneras:
Ora para que crezcan en amor: “Esto es lo que pido en oración: que el amor de ustedes abunde cada vez más en conocimiento y en buen juicio”.
Ora para que tomen decisiones sabias: “… para que disciernan lo que es mejor …”
Ora para que vivan con integridad: “… y sean puros e irreprochables para el día de Cristo …”
Ora para que se vuelvan como Jesús: “… llenos del fruto de justicia que se produce por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios”.
Ora esto mismo para ti y para cualquier persona en tu vida, y observa cómo Dios cambia la relación que pensabas que no tenían esperanza. ¡Nada es imposible con Dios!
Reflexiona sobre esto:
¿Quiénes son las personas en tu vida con las que tienes una relación tensa y por las cuales necesitas orar estas cuatro cosas?
¿Cómo te cambia la oración positiva y no sólo a la persona por la que estás orando?
¿Qué es el “fruto de justicia” que viene a través de Jesucristo (ver Gálatas 5:22-23)?
The post La Oración Positiva Fortalece las Relaciones appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
Fight the Devil with Integrity

The apostle Paul says the first thing to do in spiritual warfare is to wear truth like a belt around your waist. Truth is the foundation for your fight against the Enemy. Without it, you’re likely to fall apart when temptations and turmoil hit your life.
The belt of truth is integrity. It means you not only know the truth, but you also act on it. If I know the truth but don’t act on it, then I don’t have integrity. In fact, that is hypocrisy. God says that if we are hypocrites, we have no defense against Satan.
Maintaining integrity doesn’t mean you’re perfect, but it does mean you’re authentic. You don’t wear masks: “What you see is what you get.”
The word “integrity” comes from the word “integer,” which means a unit of one. In other words, you don’t slice and dice your life like pieces of a pie. Integrity means all parts of your life are integrated together. You act the same no matter where you go. You let truth rule in every area of your life.
Unfortunately, Satan doesn’t have to work hard against some believers, because their lack of integrity makes them pushovers for his temptations. They don’t have the belt of truth wrapped around them, so they become easy prey.
God wants you wrapped in the truth. Confess your sins to him, and he will be quick to forgive you. Ask him to strengthen your ability to live transparently before others and then watch how he transforms your relationships.
The post Fight the Devil with Integrity appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
January 11, 2020
You Can’t Be Fake and Have Integrity

Living with integrity means you don’t pretend. You’re real with yourself and others.
You’re an open book. You’re authentic—what people see is what they get. You refuse to play a role: “We refuse to wear masks and play games. We don’t maneuver and manipulate behind the scenes. And we don’t twist God’s Word to suit ourselves. Rather, we keep everything we do and say out in the open, the whole truth on display, so that those who want to can see and judge for themselves in the presence of God” (2 Corinthians 4:2 The Message).
So how do you live without faking it?
You do it by caring more about God’s approval than the approval of others. That’s the only way you’ll ever become a person of integrity. Sometimes God’s way is unpopular or difficult. If you care about what God thinks, you’ll do what’s right. If you care about what other people think, you’ll often do what’s wrong.
One way to live authentically is to read your Bible regularly. Psalm 119:9 says, “How can a young person live a pure life? By obeying your word” (NCV).
You can’t obey God’s Word if you don’t know it. If you don’t spend time reading and studying and memorizing the Bible, you won’t have the strength and stamina to be real and honest with the people around you.
God created you to be you. Trust him, and be authentic.
The post You Can’t Be Fake and Have Integrity appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
January 10, 2020
Cuatro Pasos para dejar de Preocuparte

“Pongan todas sus preocupaciones y ansiedades en las manos de Dios, porque él cuida de ustedes”. 1 Pedro 5:7 (NTV)
Hace falta más que fuerza de voluntad para dejar de preocuparse. Ya sabes eso, porque ya lo has intentado. Has pensado: “no debería preocuparme por esto”, y sigues preocupándote al respecto.
Va a tomar más que tu fuerza de voluntad para dejar de preocuparte. Necesitas cuatro cosas:
Tienes que conocer a Dios.
Jesús dijo en Mateo 6:32, “La gente que no conoce a Dios trata de conseguir esas cosas, pero ustedes tienen a su Padre en el cielo que sabe que necesitan todo esto” (PDT). Si no tienes una relación con Dios, tienes toda la razón para preocuparte. ¡Debes conocer a Dios! Como un creyente, tienes un Padre Celestial que ha prometido cuidar de ti. Tu eres un hijo de Dios y los hijos de Dios tienen privilegios especiales. Cuando te preocupas, Dios dice: “Tu eres mi hijo. ¿Por qué estás actuando como un huérfano?”.
Tienes que poner a Dios primero en todas las áreas de tu vida.
Mateo 6:31-33 dice, “Así que no se preocupen, preguntándose: ‘¿Qué vamos a comer?’ o ‘¿Qué vamos a beber?’ o ‘¿Con qué vamos a vestirnos?’ … pero ustedes tienen un Padre celestial que ya sabe que las necesitan. Por lo tanto, pongan toda su atención en el reino de los cielos y en hacer lo que es justo ante Dios, y recibirán también todas estas cosas” (DHH). En el momento que saques a Dios del centro de tu vida, y pongas cualquier otra cosa ahí —no importa que tan bueno sea— vas a terminar preocupándote.
Tienes que vivir un día a la vez.
La Biblia dice, “No se preocupen por el día de mañana, porque mañana habrá tiempo para preocuparse. Cada día tiene bastante con sus propios problemas” Mateo 6:34 9 (DHH). Si te preocupa el mañana, no podrás disfrutar el día hoy. Te pierdes la bendición de hoy. Está bien hacer planes para mañana, pero tienes que vivir en el hoy. También, cuando estás preocupado todo el tiempo acerca del mañana, el futuro parece sobrecogedor. Pero Dios te dará la gracia y la fuerza que necesites, cuando llegues ahí. Ahora, sólo necesitas fuerza para hoy.
Tienes que confiar en el cuidado de Dios.
“Pongan todas sus preocupaciones y ansiedades en las manos de Dios, porque él cuida de ustedes” 1 Pedro 5:7 (NTV). ¿Cómo haces eso? Una forma es memorizando las promesas de Dios en la Biblia. Son como una póliza de seguro para los creyentes. Cuando sabes que algo tiene cobertura, no te preocupas por ello nunca más. Otra forma es orando. Si oras tanto como te preocupas, tendrás mucho menos de qué preocuparte.
¿Cuál es el resultado de realizar estos pasos? Una increíble paz mental: “Así experimentarán la paz de Dios, que supera todo lo que podemos entender. La paz de Dios cuidará su corazón y su mente mientras vivan en Cristo Jesús” Filipenses 4:7 (NTV).
Haz esta oración hoy mismo:
“Amado Padre, admito que a menudo olvido que estás conmigo. A menudo olvido como eres. ¿Me podrías perdonar por eso por favor? Necesito conocerte mejor. Necesito conocer tu Palabra y tus promesas mejor.
Ayúdame a ponerte primero en cada área de mi vida. Ayúdame a vivir un día a la vez.
Ayúdame a no preocuparme sobre el mañana y en cambio a enfocarme en lo que estás haciendo hoy en mi vida. Quiero confiar en tus promesas de cuidar de cada una de mis necesidades —financieras, emocionales, físicas, sociales, espirituales y emocionales.
Ayúdame a confiar más en ti y a preocuparme menos. En el nombre de Jesús te lo pido. Amén”.
The post Cuatro Pasos para dejar de Preocuparte appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
When You’re Working, God Is Watching

If you’re a believer, no matter who your boss is at work, ultimately, you’re working for God. Whether or not anyone else sees what you do, God sees—and he doesn’t want you to waste the time and resources of your employer.
Maybe you hate your job. Maybe you think you’re underpaid. It really doesn’t matter. The Bible says to do more than just the minimum required. God calls you to give your best. That’s what integrity looks like.
You may know someone who only works hard when the boss is watching. Or you may see someone who takes company supplies home from the office, which is a form of stealing. Or you may work with someone who takes extra long breaks every day—or consistently comes in late and leaves early.
Would you believe God compares this kind of work ethic to vandalism? Proverbs 18:9 says, “Slack habits and sloppy work are as bad as vandalism” (The Message). The Living Bible translates the verse this way: “A lazy person is as bad as someone who destroys things”.
God considers it a serious sin when we don’t give a full day’s work for a full day’s pay. Even if no one else at work gives their all, followers of Jesus should.
When you work as if you’re working for God, he will bless your integrity. Yes, your employer most likely will notice your commitment to the success of the company or organization, and that may lead to financial blessings. But more importantly, you will grow spiritually as you work in obedience to God.
The post When You’re Working, God Is Watching appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
January 9, 2020
Cuatro Razones por las que no Deberías Preocuparte

“No se preocupen por su vida, qué comerán o beberán; ni por su cuerpo, cómo se vestirán. ¿No tiene la vida más valor que la comida, y el cuerpo más que la ropa?”. Mateo 6:25 (NVI)
La preocupación es esencialmente una cuestión de control, es tratar de controlar lo incontrolable, no podemos controlar la economía, pero nos preocupamos por ella, no podemos controlar a nuestros hijos, pero nos preocupamos por ellos, no podemos controlar el futuro, pero nos preocupamos por él. ¡Preocuparse nunca soluciona nada! Es como amasar sin hornear.
En el sermón del Monte, Jesús nos dio cuatro razones del porqué no tienes que preocuparte.
Preocuparse no es razonable.
Mateo 6:25 dice, “No se preocupen por su vida, qué comerán o beberán; ni por su cuerpo, cómo se vestirán. ¿No tiene la vida más valor que la comida, y el cuerpo más que la ropa?” (NVI).
Jesús está diciendo, si no va a durar, no te preocupes por eso. Preocuparse por algo que se puede cambiar es estúpido. Preocuparse por algo que no puedes cambiar es inútil. De cualquier manera, el preocuparse no es razonable.
La preocupación es antinatural.
Jesús nos da un ejemplo de la naturaleza en Mateo 6:26, “Miren los pájaros. No plantan ni cosechan ni guardan comida en graneros, porque el Padre celestial los alimenta. ¿Y no son ustedes para él mucho más valiosos que ellos?” (NTV).
Sólo hay algo que vive preocupado en toda la creación de Dios: el ser humano. Somos los únicos en la creación de Dios que no confiamos en Él y Dios dice que eso es antinatural.
La preocupación es inútil.
El preocuparse no cambia nada. Mateo 6:27 dice: “¿Acaso con todas sus preocupaciones pueden añadir un solo momento a su vida?” Cuando te preocupas acerca de un problema, eso no te llevará ni un centímetro más cerca a la solución. Es como estar sentado en una mecedora —mucha actividad, energía y movimiento, pero no hay progreso. La preocupación no cambia nada, excepto a ti. ¡Te hace miserable!
La preocupación es innecesaria.
Mateo 6:30 dice:“Si Dios cuida de manera tan maravillosa a las flores silvestres que hoy están y mañana se echan al fuego, tengan por seguro que cuidará de ustedes. ¿Por qué tienen tan poca fe?” (NTV). Si confías en Dios, no hay necesidad de preocuparse. ¿Por qué? Porque Él te ha prometido cuidar de todas tus necesidades: “Y este mismo Dios quien me cuida suplirá todo lo que necesiten, de las gloriosas riquezas que nos ha dado por medio de Cristo Jesús” Filipenses 4:19 (NTV).
¿Eso incluye las deudas? Sí. ¿Eso incluye conflictos relacionales? Sí. ¿Eso incluye tus sueños, metas y ambiciones? Sí. ¿Eso incluye los problemas de salud que no sabes qué hacer con ellos? Sí. Dios va a satisfacer todas sus necesidades en Cristo.
No te preocupes.
Reflexiona sobre esto:
¿Cuáles son tus preocupaciones de siempre?
Piensa en algo en que has estado preocupado. ¿Podrías hacer otra cosa en vez de preocuparte al respecto?
¿Cómo crees que la oración ayuda a evitar la preocupación?
The post Cuatro Razones por las que no Deberías Preocuparte appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
Gossip Destroys Integrity

Your relationships are one of the primary ways you show integrity. Relational integrity means you don’t talk one way about people in front of them and a different way behind their backs.
In other words, you don’t gossip: “A gadabout gossip can’t be trusted with a secret, but someone of integrity won’t violate a confidence” (Proverbs 11:13 The Message).
What is gossip? Gossip is talking about a situation with someone who is neither the problem nor a part of the solution. Often, when we do it, it’s because gossip makes us feel a bit more important at someone else’s expense. We’re talking about their hurts and their problems to make us feel like we’re morally superior. That’s the danger and the hurt of gossip.
The Bible says if you’re acting as a gossip, you can’t be trusted. Today, we see gossip run rampant on social media, even among Christians. We need men and women of integrity who know how to keep a confidence and not spread everything they hear through Facebook, Twitter, Instagram, and all the other channels we have to communicate today.
Gossip, whether it’s on social media or in person, will tear churches apart. That’s why at Saddleback we’ve made it a rule that what is said in a small group stays there. Everyone needs a safe place with a few friends where they can be real and not have to worry that what they say will go public.
God says, “Anyone who spreads gossip is a fool” (Proverbs 10:18 GNT).
No one wants to be a fool. Spreading gossip doesn’t just hurt the people you’re talking about. It also hurts you by weakening and destroying your relationships.
You demonstrate integrity when you can be trusted to keep a confidence and to not speak behind someone’s back.
The post Gossip Destroys Integrity appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
January 8, 2020
¿Para qué Seguir Orando cuando no hay Respuesta?

“Manténganse alerta y sean persistentes en sus oraciones”. Efesios 6:18b (NTV)
¿Por qué debes ser persistente en la oración, a pesar de que no tengas respuesta? Hay cuatro razones.
La oración persistente enfoca tu atención.
Cuando tienes una petición y oras por ello una y otra vez, no es para recordarle a Dios. ¡Él no necesita que le recuerden! Es para recordarte a ti mismo cual es la fuente de donde proviene la respuesta y la de todas tus necesidades. Si todas las oraciones que has hecho fueran contestadas de manera instantánea, dos cosas serían ciertas. Primera, la oración sería un arma de destrucción en tu vida. Y, nunca pensarías en Dios, porque se convertiría en tu máquina expendedora. Si cada vez que oras, tú recibieras inmediatamente resultados, solamente pensarías en la bendición. Dios quiere que pienses en el que bendice.
La oración persistente aclara tu petición.
Una respuesta que se demora te da tiempo de aclarar exactamente lo que quieres y clarificar tus oraciones. Cuando oras persistentemente a tu Padre Celestial y dices algo una y otra vez, separa profundos anhelos de simples caprichos. Dices, “Dios verdaderamente esto me importa”.
No es que Dios no quiera contestar tus oraciones, Él quiere. Solamente quiere que estés seguro de que eso es lo que realmente quieres.
La oración persistente prueba tu fe.
Santiago 1:3-4 dice, “Siempre que se pone a prueba la fe, la constancia tiene una oportunidad para desarrollarse. Así que dejen que crezca, pues una vez que su constancia se haya desarrollado plenamente, serán perfectos y completos, y no les faltará nada” (NTV). La única forma que tienes para madurar espiritualmente es que tu fe sea probada. Una de las formas en que Dios va a probar tu fe es retardando la respuesta a tus oraciones
La oración persistente prepara tu corazón para la respuesta.
Cuando le haces una petición a Dios, Dios casi siempre quiere responder de una mejor y más abundante forma de lo que pediste en oración. Algunas veces Dios te niega tu petición porque piensas y pides muy poco. Él te quiere dar algo más grande y mejor. Pero primero te tiene que preparar para ello. Así que Dios usa la demora para contestar tu oración para ayudarte a crecer, para ayudarte a estar listo, para prepararte para una respuesta más grande y mejor.
Recuerda, “Dios tiene poder para hacer mucho más de lo que le pedimos. ¡Ni siquiera podemos imaginar lo que Dios puede hacer para ayudarnos con su poder!” (Efesios 3:20b TLA).
Reflexiona sobre esto :
¿Qué has estado orando por largo tiempo? ¿En qué forma necesitas clarificar tu petición?
Si Dios te está probando ahora demorando la respuesta a tu oración, ¿cómo puedes mostrarle que estás dispuesto a crecer y aceptar su voluntad y propósito para ti?
Piensa en algo por lo que oraste muchos años y que Dios nunca concedió. ¿Cómo te diste cuenta de que esta negativa en realidad es una bendición en tu vida?
The post ¿Para qué Seguir Orando cuando no hay Respuesta? appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
Rick Warren's Blog
- Rick Warren's profile
- 1980 followers
