Rick Warren's Blog, page 395

February 3, 2020

Buscar un Sentimiento no es Adoración

“Voy hacia el oriente, pero él no está allí; voy hacia el occidente, pero no puedo encontrarlo. No lo veo en el norte, porque está escondido; miro al sur, pero él está oculto. ‘Sin embargo, él sabe a dónde yo voy’”. Job 23:8-10a (NTV)


 


Ayer vimos que David se quejaba frecuentemente de la aparente ausencia de Dios. Pero la verdad es que Dios realmente no había dejado a David, así como Dios nunca te dejará. Él ha prometido repetidamente: “Nunca te dejaré ni te abandonaré”.


 


Sin embargo, Dios no te ha prometido que siempre sentirás Su presencia. De hecho, Dios admite que a veces se esconde de nosotros (ver Isaías 45:15).


 


Hay momentos en los que parece que Dios está oculto en tu vida.


 


Floyd McClung lo describe de esta manera: “Te despiertas una mañana y todos tus sentimientos espirituales se han ido. Oras, pero no pasa nada. Reprendes al diablo, pero no cambia nada. Pasas por ejercicios espirituales… tienes a tus amigos que oran por ti… confiesas todo pecado que te puedas imaginar y luego vas a pedir perdón a todos los que conoces. Eres rápido… sin embargo nada todavía. Comienzas a preguntarte cuánto tiempo durará esta oscuridad espiritual. ¿Días? ¿Semanas? ¿Meses? ¿Alguna vez terminará?… Se siente como si tus oraciones simplemente rebotan en el techo. En total desesperación, tú gritas: “¿Qué me pasa?”.


¡La verdad es que no hay nada malo en ti! Esta es una parte normal de la prueba y crecimiento de tu amistad con Dios. Cada cristiano pasa a través de ella por lo menos una vez y por lo general varias veces. Es doloroso y desconcertante, pero es absolutamente vital para el desarrollo de tu fe.


Saber esto le dio esperanza a Job cuando no podía sentir la presencia de Dios en su vida. Él dijo: “Voy hacia el oriente, pero él no está allí; voy hacia el occidente, pero no puedo encontrarlo. No lo veo en el norte, porque está escondido; miro al sur, pero él está oculto. Sin embargo, él sabe a dónde yo voy” Job 23:8-10 (NTV).


Cuando Dios parece distante, puedes pensar que está enojado contigo o está disciplinándote por algún pecado. De hecho, el pecado nos desconecta de la comunión íntima con Dios. Lloramos al Espíritu de Dios y saciamos nuestra comunión con Él por desobediencia, conflicto con otros, ocupación, amistad con el mundo y otros pecados (ver Salmos 51, Efesios 4:29-30, 1 Tesalonicenses 5:19, Jeremías 2:32; 1 Corintios 8:12, Santiago 4:4).


Pero a menudo este sentimiento de abandono o alejamiento de Dios no tiene nada que ver con el pecado. Es una prueba de fe, una que todos debemos afrontar: ¿seguirás amando, confiando, obedeciendo y adorando a Dios, aun cuando no sientas Su presencia o una evidencia visible de Su trabajo en tu vida?


El error más común que cometen los cristianos hoy en día es buscar una experiencia en vez de buscar a Dios. Buscan un sentimiento y si sucede, concluyen que han adorado.


¡Incorrecto! De hecho, Dios frecuentemente elimina nuestros sentimientos para que no dependamos de ellos. Buscar un sentimiento, incluso el sentimiento de cercanía a Cristo no es adoración.


Reflexiona sobre esto:



¿De qué manera la comprensión de estas verdades a cerca de la adoración cambia tu actitud a cerca del tiempo de la adoración en tu iglesia?
¿Por qué crees que Dios prueba nuestra fe? ¿Qué quiere lograr en tu vida?
Si estás experimentando un tiempo en tu vida cuando no sientes la presencia de Dios, ¿cómo elegirás responder?

The post Buscar un Sentimiento no es Adoración appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 03, 2020 00:30

February 2, 2020

Dios es Real, no Importa cómo te Sientas

“El Señor ha escondido su rostro del pueblo de Jacob, pero yo esperaré en él, pues en él tengo puesta mi esperanza”.   Isaías 8:17 (NVI)


Es fácil adorar a Dios cuando las cosas van bien en tu vida —cuando te ha proporcionado comida, amigos, familia, salud y situaciones felices. Pero las circunstancias no siempre son agradables. ¿Cómo adoras a Dios entonces? ¿Qué haces cuando Dios parece a un millón de kilómetros de distancia?


El nivel más profundo de adoración es alabar a Dios a pesar del dolor, agradecer a Dios durante una prueba, confiar en Él cuando eres tentado, rendirte mientras sufres y amarlo cuando parece distante.


Las amistades son a menudo probadas por la separación y el silencio; tú estás dividido por la distancia física o eres incapaz de hablar. En tu amistad con Dios, no siempre te sentirás cerca de Él.


Philip Yancey sabiamente observó que “cualquier relación implica momentos de cercanía y momentos de distancia, en una relación con Dios, por muy íntimo que sea, el péndulo oscilará de un lado al otro”.


Ahí es cuando la adoración se hace difícil.


Para madurar tu amistad, Dios la probará con períodos de aparente separación

—momentos en los que parece que te ha abandonado u olvidado. Dios se siente a un millón de kilómetros de distancia. San Juan de la Cruz se refirió a estos días de sequedad espiritual, duda y alejamiento de Dios como “la noche oscura del alma”. Henri Nouwen los llamó “el ministerio de la ausencia”. AW Tozer los llamó “el ministerio de la Noche”. Otros se refieren al “invierno del corazón”.


Además de Jesús, David probablemente era el que tenía la relación de amistad más cercana con Dios. Dios se complació en decir un hombre conforme a mi propio corazón (ver 1 Samuel 13:14 y Hechos 13:22).


Sin embargo, a menudo David se quejaba de la aparente ausencia de Dios:


“Dios mío, ¿por qué te quedas tan lejos?, ¿por qué te escondes de mí cuando más te necesito?”  Salmos 10:1 (TLA).


“Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? ¿Por qué estás tan lejos cuando gimo por ayuda?”  Salmos 22:1 (NTV).


“¿por qué me abandonaste?”  Salmos 43:2a (PDT) (ver también Salmos 44:23; 74:11; 88:14; 89:49).


Por supuesto, Dios realmente no había dejado a David y Él no te dejará. Él ha prometido repetidamente: “Nunca te dejaré ni te abandonaré”.


Reflexiona sobre esto:



¿Qué pasos prácticos puedes tomar para ayudarte a adorar a Dios incluso cuando estás sufriendo o en un juicio?
¿Qué crees que Dios quiere que aprendas durante estos tiempos?
¿Cuáles son algunas de las promesas de Dios que pueden darte esperanza y aliento?

The post Dios es Real, no Importa cómo te Sientas appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2020 00:30

You’re Not a Spiritual Orphan

As kids, we often go to a parent when we have a need for money. If you did that as a kid, you probably didn’t wonder where your mom or dad would find the money. You just knew it was their job. Parents make money, and kids spend it.


Many people act like spiritual orphans and forget they have a heavenly Father: “Your heavenly Father already knows perfectly well that you need [food and clothes], and he will give them to you if you give him first place in your life and live as he wants you to” (Matthew 6:32-33 TLB).


Nothing in all creation worries except human beings. Everything else trusts the Creator to care for their needs.


Worry is really just a form of atheism. Every time you worry, you’re acting like an atheist. You’re saying, “It all depends on me.” Worry is a warning light that you doubt the love of God.


Psalm 111:5 says, “[God] gives food to those who trust him; he never forgets his promises” (TLB). The Bible tells us that God sent Jesus Christ to die on the cross for you to pay for your salvation. If God loves you enough to send his own Son to die for you, doesn’t he love you enough to take care of your bills? If he solved your biggest problem when he saved you, doesn’t any other problem seem minor by comparison?


Here’s the bottom line: Are you going to believe God to do what he says he will do? He has promised to give you what you need if you give him first place in your life. Are you going to believe him enough to do what he tells you to do as evidence of that faith?


Psalm 34 talks about being delivered from our fears when we seek the Lord. When you have fears about your finances, it’s because you’ve forgotten who God is and what he’s promised to do.


If you’re serious about being set free from financial fears, you must make daily choices to obey God and trust him to provide for you. He’s laid it out. Now he’s waiting for you to follow the premise to his promise and seek him first in your finances.


The post You’re Not a Spiritual Orphan appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2020 00:30

February 1, 2020

Dishonesty in Your Finances Never Pays Off

Did you realize God has a lot to say about dishonesty?


“The Lord demands fairness in every business deal” (Proverbs 16:11 TLB).


“Better to be poor and honest than rich and dishonest” (Proverbs 19:1).


“What do you benefit if you gain the whole world but lose your own soul?” (Matthew 16:26 NLT).


If you want God’s blessing on your finances, you’ve got to be honest. You can’t rip people off!


The Bible also says, “The Lord’s blessing brings wealth, and no sorrow comes with it” (Proverbs 10:22 NCV). Have you ever known someone who made money dishonestly, and it just brought them trouble? That’s always the outcome of profit made dishonestly. Remember: You will reap what you sow. If you are dishonest with others, it will be returned to you. If you think you haven’t been caught, the clock is still ticking. No one can mock God and get away with it.


Whatever you sow you will inevitably reap. The principle of sowing and reaping is a powerful reminder of the importance of being honest with finances.


Sometimes the pressure to get ahead—or just the pressure to keep up—is so overwhelming that we, even as believers, are tempted to compromise our ethics and maybe do a little shading of the truth to make a buck. Maybe we overvalue an item, or maybe we just don’t tell somebody what’s wrong with something when we’re selling it to them, or maybe we take a deduction on the taxes that really isn’t there. Maybe we just don’t tell the truth in a situation.


God has said that he will meet your needs if you ask for his help and maintain your integrity. You don’t have to be dishonest to get ahead. You don’t have to get ahead—period!


You only need to choose to be obedient day by day. God sees your heart and your actions, and he will bless you when you choose to honor him in your finances.


The post Dishonesty in Your Finances Never Pays Off appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 01, 2020 00:30

Trabajando Juntos para Traer Personas a Jesús

Dios, quien por medio de Cristo nos reconcilió consigo mismo y nos dio el ministerio de la reconciliación”.  2 Corintios 5:18b (NVI)


A ti y a mí se nos ha dado la misma misión que a Jesús. Es uno de los actos de misericordia más críticos que podamos realizar.


La Biblia dice, “Dios, quien por medio de Cristo nos reconcilió consigo mismo y nos dio el ministerio de la reconciliación” 2 Corintios 5:18b (NVI). Tu misión es simplemente pasar a otros las mismas Buenas Noticias acerca del amor de Dios que alguien compartió contigo.


Pero Dios no pretende que cumplas tu misión solo. Sino que Dios te dio otros creyentes para que te apoyen. De hecho, evangelismo es algo que puedes hacer como grupo pequeño.


Dios nos dio un maravilloso ejemplo de ello en Lucas 5:17-26. Es la historia de un grupo de amigos que trajeron a alguien a Jesús. No pudieron encontrar la manera de entrar en la casa donde Jesús estaba, así que bajaron a su amigo paralítico en una camilla a través de un hueco en el techo, justo en medio de todos y frente a Jesús. Jesús quedó impresionado con su fe y le dijo al hombre que se levantara y caminara. Y el hombre lo hizo inmediatamente. Las personas estaban sorprendidas.


En esta gran historia, Dios nos da cinco principios sobre cómo tu grupo pequeño puede cumplir en el mundo la misión dada por Dios.



El principio de la compasión. Este grupo pequeño se preocupa lo suficiente por su amigo enfermo, como para hacer algo con respecto a su dolor. La misericordia no es solo un sentimiento. Es amor en acción.
El principio de la cooperación. Dios nos ha asignado a cada uno, una tarea en el evangelismo. Pablo dice, “Yo planté la semilla en sus corazones, y Apolos la regó…” 1 Corintios 3:6 (NTV). En otras palabras, no debes hacerlo todo tú mismo, pero debes hacer tu parte. Y Dios te recompensará por ello.
El principio de la Fe. Jesús dice que la fe de los amigos del paralítico lo llevaron a ser sanado. Nadie está más allá del alcance del amor de Dios. Dios se especializa en hacer lo imposible. Así que no te des por vencido con las personas que te importan. Ten fe en lo que Dios puede hacer en sus vidas.
El Principio de la Acción: Los amigos tenían un plan y lo pusieron en acción. El paralítico necesitaba de otras personas que lo acercaran a Jesús, porque él no podía llegar allí por sus propios medios.
El Principio de la Persistencia: Los amigos podrían haberse desanimado cuando vieron que no podían entrar por la cantidad de gente en la puerta, pero no se dieron por vencidos. Demostraron determinación. Dijeron, “Sea lo que sea que tengamos que hacer, vamos a llevar nuestro amigo a Jesús”.

¿Estás dispuesto a ir a través del techo por un amigo? Todos necesitan conocer de Jesús. Sin Jesús, las personas no tienen esperanza de la eternidad. El cristiano que no se preocupa por los perdidos está en realidad diciendo, “no me importas, vete al infierno”. Pero la Biblia dice, “El Señor … no quiere que nadie perezca, sino que todos se arrepientan” 2 Pedro 3:9 (NVI).


No te desanimes, no te des por vencido. Mantente orando, preguntando, invitando y trabajando para alcanzar a las personas para Jesús.


Ayudar a las personas a llegar al cielo es el más grande acto de misericordia que puedas hacer por ellos.


Reflexiona sobre esto:



¿Qué amigos (o miembros de la familia) pueden ayudarte a “llevar” a alguien a Jesús?
En tu grupo pequeño, ponte de acuerdo con cuatro o cinco personas para llevar a Jesús personas.
¿En cuál de los cinco principios mencionados anteriormente, quieres ver crecimiento para trabajar con otros y llevar personas a Jesús?

The post Trabajando Juntos para Traer Personas a Jesús appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 01, 2020 00:30

January 31, 2020

Cómo ser un Pacificador – Parte 2

“No se ocupen solo de sus propios intereses, sino también procuren interesarse en los demás. Tengan la misma actitud que tuvo Cristo Jesús”.  Filipenses 2:4-5 (NTV)


Ser pacificador no es una habilidad que esté muy desarrollada hoy día en nuestro mundo, pero es una habilidad que se puede aprender. De hecho, Jesús llama a los creyentes a que sean pacificadores.


En el devocional de ayer, compartí tres claves para ser un pacificador. Aquí hay cuatro más.



Escuchar el dolor y la perspectiva de la otra persona. Siempre encontrarás dolor en el conflicto. ¿Cuántas veces me escuchaste decir? “Las personas heridas, hieren personas”. En otras palabras, ‘entre más herido esté, más ataco a todos los demás’. Las personas que no están heridas no hieren a otras. Por esa razón, los pacificadores escuchan el dolor de la otra persona y ven su perspectiva.Como San Francisco de Asís dijo una vez, “Busca entender antes de buscar ser entendido”. La Biblia dice “No se ocupen solo de sus propios intereses, sino también procuren interesarse en los demás. Tengan la misma actitud que tuvo Cristo Jesús”. Filipenses 2:4-5 (NTV). Eso significa que te pareces a Jesús, cuando te enfocas en el dolor de los demás, en lugar del tuyo.
Di la verdad con tacto. La verdad te hace libre, pero debes decirla con amor. La Biblia dice, “Hablaremos la verdad con amor” Efesios 4:15a (NTV). La verdad no es suficiente. No es sólo lo que dices, sino cómo lo dices. Si hablas de manera ofensiva, será recibido de forma defensiva.Dios es muy específico acerca del tipo de palabras que están fuera de los límites. Yo las llamo PDM —Palabras de Destrucción Masiva. Estas son palabras que hacen que el conflicto escale a otro nivel. Las palabras agresivas, ofensivas, acusadoras no sirven para nada. Solo aumentan el conflicto. Colosenses 3:8 dice, quiten de su vida todo esto: el enojo, la ira, la maldad, los insultos y las malas palabras” (PDT).


Arregla el problema, no la culpa. Necesitas aprender a atacar el problema, no el uno al otro. El juego de acusar es una pérdida de tiempo. Cada vez que te ocupes tratando de solucionar el problema de la culpabilidad, pierdes energía y no solucionas el problema.


Enfócate en la reconciliación, no en la resolución. Reconciliación significa reestablecer la relación. Significa que no te aferras a ninguna herida. Haces las paces.Por otro lado la resolución significa que resuelves cada mal entendido, eso no va a suceder. Todos somos diferentes. No vamos a ponernos de acuerdo en todo. Pero los pacificadores pueden estar en desacuerdo sin ser desagradables. Eso se llama madurez.

Nuestro mundo está lleno de conflicto. Solo tienes que leer el periódico. Está en todos lados: guerras, divisiones, argumentos, tensión entre las personas, prejuicios, racismo, violencia, tribalismos y terrorismo. Nuestra civilización ya no es civilizada. Como consecuencia tenemos relaciones heridas, vidas heridas y corazones heridos.


Mi desafío para ti es que te comprometas a ser un agente de reconciliación en un mundo lleno de conflicto.


Reflexiona sobre esto:



¿Por qué piensas que las habilidades de pacificador son tan escasas en este momento?
¿De qué forma enfocarte en la resolución en lugar que en la reconciliación empeora el problema?
¿Qué conflictos en tu vida estás dispuesto a encarar y convertirte en un pacificador? ¿Qué pasos puedes dar esta semana para que esto se haga realidad?

¿Le has confiado a Jesús tu salvación?


La Biblia dice que solo podemos ir al cielo si confiamos en Dios a través de su Hijo, Jesucristo. Y no tenemos que ganar el amor de Dios o ganarnos el camino al cielo a nuestra manera. La Biblia dice, “Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que es el regalo de Dios, no por obras, para que nadie se jacte” Efesios 2:8-9 (NVI).


Si no has confiado en Jesús, ni has hecho el compromiso de seguirlo, ¿por qué esperar más? Si estás listo para dar ese paso y tomar la decisión de creer en Jesucristo y seguirlo, haz esta oración:


“Querido Jesús, tú has prometido que si yo creo en ti, todo lo que he hecho mal será perdonado, aprenderé el propósito de mi vida, y me aceptarás en tu hogar eterno en el cielo un día”.


“Confieso mis pecados y creo que eres mi salvador. Has prometido que si confieso mi pecado y confío en ti, seré salvo. Confío en ti, cuando dices que la salvación es por gracia, a través de la fe, y de ninguna otra manera. Te recibo en mi vida como mi Señor. Hoy entrego cada parte de mi vida bajo tu control. Tienes el derecho de dirigir mi vida”.


“Jesús, quiero descansar en tu amor. Te agradezco que no tengo que comprarlo ni ganarlo. Quiero usar el resto de mi vida para servirte en lugar de servirme a mí mismo. Humildemente entrego mi vida a ti y te pido que me salves y me aceptes en tu familia. Hago esta oración en tu nombre. Amén”.


Si acabas de hacer esta oración, por favor envíame un correo electrónico a esperanza@PastorRick.com y déjame saber. Me gustaría enviarte algunos materiales gratuitos para ayudarte a comenzar tu jornada con Jesús.


The post Cómo ser un Pacificador – Parte 2 appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 31, 2020 00:30

Whatever You Need More of, Give It Away

Have you ever noticed that if you sow criticism, you always reap criticism? If you sow kindness, you reap kindness. If you sow generosity, you reap generosity. If you sow energy, you reap energy. This is called the principle of sowing and reaping.


“Remember this: Whoever sows sparingly will also reap sparingly, and whoever sows generously will also reap generously. Each of you should give what you have decided in your heart to give, not reluctantly or under compulsion, for God loves a cheerful giver. And God is able to bless you abundantly, so that in all things at all times, having all that you need, you will abound in every good work” (2 Corinthians 9:6-8 NIV).


Every farmer knows this principle. If a farmer has four sacks of seed in his barn and looks at his barren field, he doesn’t start griping, “There’s no crop—I wish there was a crop!” He just goes out and starts planting seed. That seed then reproduces, and the farmer gets more than he had when he started.


When you have a need, plant a seed. The only way the farmer gets anything out of the seed is by planting it. If he holds on to it, then that’s all he’ll ever have. But if he lets it go, it multiplies.


This principle of sowing and reaping is true with your money. It’s true with everything in your life! It may seem illogical that when you have a need, you need to give. That’s why it requires faith.


Why did God set it up that way? Because God is a giver. He is the most generous giver in the universe, and he wants you to learn to be like him. If you don’t learn to be generous and you’re always worrying about what you’ve got rather than giving it away, you’ll never be like Christ.


God says he rewards you when you choose to be like him and give generously: “Give, and you will receive. Your gift will return to you in full—pressed down, shaken together to make room for more, running over, and poured into your lap. The amount you give will determine the amount you get back” (Luke 6:38 NLT).


When you hoard your money, that will be all you’ve got. But when you give it away, God multiplies it in ways that bless you and bring him glory.


The post Whatever You Need More of, Give It Away appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 31, 2020 00:30

January 30, 2020

Cómo ser un Pacificador – Parte 1

“A los que buscan la paz entre las personas, Dios los premiará dándoles paz y justicia”.  Santiago 3:18 (TLA)


Nuestra tendencia natural es odiar a nuestros enemigos o al menos evitarlos a toda costa. Pero si evitas el conflicto, vas a ser miserable la mayor parte de tu vida. Jesús nos llama a estándares más elevados. Él nos llama a ser pacificadores no a mantener la paz. Hay una gran diferencia. Los que mantienen la paz evitan el conflicto y pretenden que no existe. Pero los pacificadores resuelven el conflicto y reconcilian relaciones.


La Biblia promete esto: “A los que buscan la paz entre las personas, Dios los premiará dándoles paz y justicia” Santiago 3:18 (TLA).


Cuando siembras una semilla, siempre obtienes más de aquello con lo que comenzaste. Si siembras una semilla de manzana, obtienes todo un árbol lleno de manzanas como recompensa. Es la ley de la siembra y la cosecha. Si siembras una semilla de conflicto, terminarás con muchos más problemas de los que buscabas. Pero la Biblia dice que, si siembras semillas de paz, cosecharás una cosecha de paz, amabilidad y bondad a cambio.


Así que, ¿cómo haces eso? Una de las habilidades más importantes que puedes aprender en la vida es resolver conflictos. En los siguientes dos devocionales, te compartiré siete claves para convertirte en un pacificador en medio de un conflicto. Aquí tienes las tres primeras:



Toma la iniciativa. No esperes a que la persona venga a ti. Toma la iniciativa. Cómprale a esa persona una taza de café o vayan a comer juntos. Jesús tomó la iniciativa de mostrarnos misericordia. La Biblia dice, “a pesar de que nosotros todavía éramos pecadores… cuando todavía éramos sus enemigos, Dios hizo las paces con nosotros por medio de la muerte de su Hijo Romanos 5:8b, 10a (TLA). Jesús no esperó que nosotros pidiéramos disculpas. Él nunca esperó a que nos sintiéramos mal sobre nuestro comportamiento. Jesús tomó la iniciativa y Él quiere que nosotros hagamos lo mismo.
Pídele a Dios sabiduría. Dios siempre está dispuesto a ayudarte cuando estás haciendo lo que Él te dice. La Biblia dice, “Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará. Dios es generoso y nos da todo con agrado” Santiago 1:5 (PDT). Pídele a Dios ayuda para decidir el tiempo y el lugar correctos para planear un encuentro de paz. Pídele que te conceda decir las palabras correctas y la forma correcta de decirlas. La Biblia dice, “Las palabras dichas a tiempo son como manzanas de oro con adornos de plata” Proverbios 25:11 (TLA).


Comienza con tu propia confesión. No comiences con un montón de acusaciones. No comiences con las formas en las que has sido herido. Comienza con lo que es tu culpa. El conflicto puede ser culpa de la otra persona un 99.999999 por ciento. Pero puedes encontrar algo que confesar. En lugar de acusar a la otra persona —y en lugar de excusarte— comienza con tus propios errores, aún si fue una mala respuesta. Pero comienza con lo que hiciste mal.

Veremos cuatro claves más para los pacificadores en el devocional del día de mañana.


Reflexiona sobre esto:



Si tomas la iniciativa y te acercas a alguien que te ha herido, ¿Qué posibilidades tienes de que esa persona cambie su comportamiento o se disculpe contigo? ¿Desde una perspectiva hacia la eternidad tiene algo de importancia?
Jesús no esperó a que nos disculpáramos. Jesús tomó la iniciativa. ¿Cómo hace esto la diferencia en tu vida?

The post Cómo ser un Pacificador – Parte 1 appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 30, 2020 00:30

Why ‘Just a Little More’ Will Never Make You Happy

God is far more interested in your character than your comfort. He wants you to grow up and become more like Jesus. His focus is on your attitude, not on making your life easy. He’s watching to see if you think having more will make you happier or if you’ve learned to be content with what he has provided for you.


The Bible says, “Godliness with contentment is great gain. For we brought nothing into the world, and we can take nothing out of it” (1 Timothy 6:6-7 NIV).


When you learn to be content, you are believing that God knows what you need better than you do and trusting that he will give you the necessary wisdom to make good financial decisions.


Most people get caught into “when” thinking: “When I get this, then I’ll be happy.” When you get a certain job, when you retire, when you get the house paid off, when all the bills are paid—and on and on.


But God knows that if you aren’t content already, you’ll always want something else when you get there. Somebody supposedly once asked billionaire Howard Hughes how much it takes to be happy, and he said, “Just a little more.”


You can spend your entire life focused on money—trying to make it, earn it, save it, spend it, and use it. So God uses finances as the acid test of how much you trust him. When you have a need, he wants you to ask and learn to be content so that your happiness doesn’t depend on how much or how little you’ve got.


Contentment is not something that comes naturally for anyone. It’s something you have to practice every day. You have to remind yourself that God is taking care of you and will provide everything you need. You have to choose to love and appreciate what you already have.


If you don’t learn contentment, you’ll always want more. But once you learn to be content, you’ll find joy greater than anything on earth could provide.


The post Why ‘Just a Little More’ Will Never Make You Happy appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 30, 2020 00:30

January 29, 2020

Toma el buen Camino para una Perspectiva Clara

“Bendigan a quienes los persiguen. No los maldigan, sino pídanle a Dios en oración que los bendiga”.   Romanos 12:14 (NTV)


Todos tenemos RGA (personas que Requieren Gracia Adicional) en nuestras vidas. Ellos nos molestan, nos hacen enojar, nos frustran y nos prueban.


Pero también nos pueden ayudar a que crezcamos. Dios nos llama a mostrar misericordia a toda la gente —incluso a aquellos que nos causan más problemas.


En los últimos devocionales, te he dado cinco pasos para tratar con las personas RGA en tu vida:



Observa detrás del comportamiento.
Niégate a ser ofendido.
Dales su espacio, su tiempo.
Evita hablar chismes sobre ellos.
Niégate a jugar su juego

Entonces aquí está el sexto y último paso: siempre mantén el autocontrol sobre la situación.


Haz lo que es correcto, no importa lo que los RGA hagan en tu vida. Si te insultan, trátalos con amabilidad. Si te ponen los nervios de punta o se ponen muy lentos para tu ritmo, trátalos con paciencia. No puedes controlar lo que la otra gente piense de ti. No puedes controlar lo que otros digan de ti. No puedes controlar lo que la otra gente te hace. Pero tienes el cien por ciento del control sobre como respondes.


El autocontrol sobre la situación te da una perspectiva clara. Cuando tomas el autocontrol sobre la situación puedes ver el dolor detrás del comportamiento de esa persona. Cuando tomas el autocontrol sobre la situación, puedes levantarte por encima de la irritación y del conflicto y escoger vivir en paz. Puedes estar totalmente en tu derecho de tomar represalias, pero la Biblia dice, “No paguen mal por mal. No respondan con insultos cuando la gente los insulte” 1 Pedro 3:9a (NTV).


El capítulo clásico a cerca de tomar el autocontrol sobre la situación es Romanos 12. El versículo 14 dice esto: “Bendigan a quienes los persiguen. No los maldigan, sino pídanle a Dios en oración que los bendiga” (NTV). Este versículo es la definición de misericordia. Me puedes decir, “Rick, pero yo no tengo a nadie persiguiéndome”. Entonces borremos la palabra “persiguen” y escribe “irritan”. Pide a Dios que bendiga la gente que te irrita. En lugar de pedir a Dios que los juzgue, pide que los bendiga. Así es como luce el verdadero amor. El amor verdadero no es solo amar al que te ama. Eso es fácil. El amor verdadero es amar al desagradable. El amor verdadero es ser paciente con la gente irritable en tu vida.


Dios nos da poder para amar incluso a aquellos a quienes nos resulta difícil amar.


Reflexiona sobre esto:



¿Puedes pensar en un ejemplo en tu vida — o en la vida de alguien que conozcas — donde tú (o la persona que conoces) tuvo autocontrol sobre un conflicto con un RGA? ¿Cómo esto dio un giro?
¿Cómo has sido inspirado por el amor de alguien más hacia una persona desagradable?
¿Qué puedes hacer para tener autocontrol sobre una situación con un RGA en tu vida?

The post Toma el buen Camino para una Perspectiva Clara appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 29, 2020 00:30

Rick Warren's Blog

Rick Warren
Rick Warren isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Rick Warren's blog with rss.