Rick Warren's Blog, page 383
April 15, 2020
How to Let the Bible Change You

Let’s imagine together that you want to get serious about your physical health. You buy a book about exercise and tell a friend about it. “It’s going to change my life,” you say.
Then six months later you see your friend again, and you’re still in the same shape. “It’s the greatest book I’ve ever read,” you say. “I underlined parts of it, memorized whole sections, and even started a study group about it.”
But you never practiced what the book taught, so it didn’t change you.
Do you find yourself doing the same thing with God’s Word? You may mark your Bible, but do you let your Bible mark you?
The book of James says, “Do not merely listen to the word, and so deceive yourselves. Do what it says” (James 1:22 NIV).
To receive the blessings of the Bible, you have to respond to it and let it change you.
If you haven’t practiced intentionally responding to God’s Word, it might be hard to know where to start. Here are some questions you can ask yourself as you read a passage of Scripture:
Does this show me a sin I need to confess or an attitude I need to change?
Does God give me a command to obey or an example to follow?
Is there a prayer in this passage of Scripture that I can pray for myself or for other people?
Start with these questions. As you put them into practice, you’ll soon find that you’re not the same person.
There’s a translation of the Bible called The Living Bible. That’s what each of us should be—a living Bible. The best translation of Scripture is when you translate it into your life and let it change you.
The post How to Let the Bible Change You appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
No Puedes Cambiar Todo por Tu Cuenta

“Dejen de decir mentiras. Digamos siempre la verdad a todos porque nosotros somos miembros de un mismo cuerpo”. Efesios 4:25 (NTV)
Los cambios perdurables requieren de una comunidad honesta y auténtica. En tu vida necesitas personas que te digan la verdad en amor. Hay ciertas cosas en ti que jamás cambiarán sin la ayuda de otros.
Puede que haya ciertas cosas en tu vida que te avergüencen mucho, sobre las que no quieres hablar con nadie. Pero, ¿te ha servido de algo esta estrategia? Si pudieras cambiar tu vida por tu propia cuenta, ya lo hubieras hecho. ¡Sencillamente, no puedes!
Debes dejar de mentirte a ti mismo. Si quieres cambiar, vas a necesitar la ayuda de otras personas. Necesitarás ser parte de una comunidad auténtica, de absoluta confianza. Por esto es que los grupos pequeños son tan importantes. Pero necesitas más que un grupo pequeño. Necesitas de una persona dentro de ese grupo con la que puedas ser completamente honesto. No estás obligado a compartir tus dificultades con todas las personas, pero sí con al menos con una.
Dios nos diseñó de tal forma que nos necesitemos unos a otros, pero esto significa que no podemos deshacernos de nuestros malos hábitos y complejos personales por nosotros mismos. No puedes hacerlo solo, porque Dios te hizo para que necesites a otras personas.
La Biblia dice: “Dejen de decir mentiras. Digamos siempre la verdad a todos porque nosotros somos miembros de un mismo cuerpo” Efesios 4:25 (NTV). Si eres un creyente, perteneces al cuerpo de Cristo; perteneces a otros creyentes. No fuiste hecho para vivir la vida cristiana a solas: no puedes hacerlo.
Si en serio quieres cambiar tus defectos más profundos y sombríos, debes vencer el temor siendo honesto. Desperdiciamos una enorme cantidad de energía tratando de encubrir nuestros pecados, nuestras heridas, nuestros complejos y nuestros defectos. Si gastas el mismo tiempo siendo honesto con lo que no está bien en tu vida, en vez de desperdiciar el tiempo encubriéndolo, vas a disponer de mucha más energía para lo que está bien en tu vida.
El mayor estorbo para la santidad es nuestro deseo de quedar bien. Una vez que lo superamos, estamos libres de un enorme obstáculo que se interpone entre nosotros y el punto en donde Dios quiere que estemos.
¿Quieres un cambio en tu vida? Comparte con alguien y sé honesto respecto a tus fracasos y fallas.
Reflexiona sobre esto:
¿Quiénes son las personas con las que puedes hablar sobre tus dificultades, honesta y de manera transparente?
¿Qué podemos aprender acerca de Jesús cuando estamos en una comunidad genuina con otros creyentes? ¿Qué está modelando en el mundo ese tipo de comunidad?
“El mayor estorbo para la santidad es nuestro deseo de quedar bien”. ¿Cuán real ha sido esto en tu vida?
The post No Puedes Cambiar Todo por Tu Cuenta appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
April 14, 2020
El Cambio Toma Tiempo

“Pónganse la nueva naturaleza, creada para ser a la semejanza de Dios, quien es verdaderamente justo y santo”. Efesios 4:24 (NTV)
Cuando Dios quiere remover defectos de tu vida, no hace un chasquido con sus dedos para que eso acontezca en forma instantánea. Lo hace gradualmente. Cuando Dios quiere hacer un champiñón, le toma seis horas. Pero cuando quiere hacer un roble, le toma sesenta años.
¿Quieres ser un champiñón o un roble?
El Espíritu Santo hará cambios en tu vida mucho más allá de lo que pensaste que era posible, pero no van a pasar de la noche a la mañana. Mi oración por ti es que, por medio de la obra del Espíritu Santo y la Palabra de Dios, más el apoyo de tu grupo pequeño, tú seas más maduro, más semejante a Cristo, y sigas avanzando en tu propósito un año, cinco años, diez años más.
Mi oración es que seas más fuerte emocional, físico, espiritual, psicológico y financieramente, pero tú debes ser intencional respecto a todo esto. La Biblia dice: “Pónganse la nueva naturaleza, creada para ser a la semejanza de Dios, quien es verdaderamente justo y santo” Efesios 4:24 (NTV).
De esta manera es que llegamos a ser más como Jesús. El apóstol Pablo dice: “El Señor, quien es el Espíritu, nos hace más y más parecidos a él a medida que somos transformados a su gloriosa imagen” 2 Corintios 3:18b (NTV).
Reflexiona sobre esto:
¿Por qué crees que Dios quiere hacer cambios en ti de manera progresiva y no instantáneamente?
¿Cómo obra el Espíritu Santo en tu vida? ¿Cómo le has visto trabajar en ti?
¿Qué rol tiene un grupo pequeño en el crecimiento espiritual de alguien?
The post El Cambio Toma Tiempo appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
How to Use the Bible Like a Mirror

When was the last time you looked in a mirror? You probably look in one every day—maybe even multiple times! Why do you look in a mirror? You use it to evaluate yourself. And then you do something about what you see.
The Bible says that God’s Word is like a mirror: “Anyone who listens to the word but does not do what it says is like someone who looks at his face in a mirror and, after looking at himself, goes away and immediately forgets what he looks like” (James 1:23-24 NIV).
Just as a mirror reflects what you look like on the outside, God’s Word reflects what you’re like on the inside.
Have you ever seen yourself in the Bible? Hebrews 4:12 says that God’s Word discerns your heart’s thoughts and intents. That’s a reason many people don’t read the Bible. They’re afraid to look into the mirror of God’s Word and see themselves as they really are.
If you’re ready to use God’s Word as a mirror into your own soul, the book of James gives you three practical ways to do this.
First, read it. But don’t just read it casually. Read it carefully, like the person in James 1:25 “who looks intently into the perfect law” (CSB). We all have just glanced into a mirror, walked quickly away, and forgotten all the details of what we’d seen. But God wants us to spend time gazing into the mirror of his Word.
Next, review it. That same verse in James talks about the person who doesn’t just look once into God’s Word but “continues to do so” (James 1:25 EHV). This person comes to God’s Word over and over. Jesus told his followers: “If you continue in my word, you are truly my disciples” (John 8:31 NRSV). And Psalm 119:97 says, “How I love your teachings! I think about them all day long” (NCV).
Finally, remember the Bible. James 1:25 talks about people who, after reading God’s Word, remember what they have heard. Nothing will do more for your spiritual life than developing the habit of memorizing Scripture. Psalm 119:11 says, “Thy word have I hid in mine heart, that I might not sin against thee” (KJV).
Another way to remember God’s Word is by writing down what God teaches you. Hebrews 2:1 says, “Therefore we ought to give the more earnest heed to the things which we have heard, lest at any time we should let them slip” (KJV). Next time God teaches you something during a sermon or a devotional time, write it down. Give it “earnest heed” so that it doesn’t slip away.
Remember that person who gazes in the mirror and then uses it to change himself? You can be that person when you reflect on God’s Word by reading, reviewing, and remembering it.
The post How to Use the Bible Like a Mirror appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
April 13, 2020
How to Welcome God’s Word into Your Life

In America, you can find the Bible all over, from grocery stores to motel rooms, in all shapes, sizes, styles, and translations. You can hear and read parts of it on the radio and TV and in books and magazines. It’s everywhere, yet many people still miss the blessings of the Bible.
Why? Because its blessings are not automatic. James 1:21 says that to be blessed by the Bible, you have to “accept the word planted in you” (NIV). The word “accept” in that verse comes from a Greek hospitality term that means “to welcome.” If you’re going to be blessed by the Word of God, first you must welcome the Word into your life.
James says you must welcome God’s Word with four specific attitudes.
First, be careful. He says, “Everyone should be quick to listen, slow to speak” (James 1:19 NIV). God gave us two ears and one mouth; we ought to listen twice as much as we talk. Being quick to listen and slow to speak gives you a careful attitude that’s ready to receive God’s Word.
Second, be calm. The next part of James 1:19 says, “and slow to become angry” (NIV). When you’re angry, you can’t hear much. But a calm attitude increases receptivity. When you’re getting ready to hear the Bible—whether that’s at church or in your own reading—take some time to prepare and make your heart calm, so you’ll be able to hear God when he speaks.
Third, be clean. James tells us to “get rid of all moral filth and the evil that is so prevalent” (James 1:21 NIV). The word “filth” here is actually a Greek word meaning “earwax.” When you have sin in your life, it blocks your hearing of God’s Word.
How can you clean out that filth? By confession. “If we confess our sins, he is faithful and just to forgive us our sins, and to cleanse us from all unrighteousness” (1 John 1:9 KJV).
Fourth, be compliant. James says you should “humbly accept the word planted in you” (James 1:19 NIV). Be teachable and surrendered to God. If you come to be Bible with a know-it-all attitude, his Word can’t get through to you. Come to the Bible with a willingness to be changed.
Are you ready to welcome the blessings of God’s Word into your life? Come with a careful, calm, clean, and compliant attitude. That will prepare you to receive God’s Word and welcome the blessings it promises.
The post How to Welcome God’s Word into Your Life appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
Para Cambiar tu Forma de Actuar, Cambia tu Forma de Pensar

“Dejen que el Espíritu les renueve los pensamientos y las actitudes”. Efesios 4:23 (NTV)
El cambio requiere un nuevo pensamiento. Para cambiar, debemos aprender la verdad y comenzar a tomar buenas decisiones, pero también debemos cambiar nuestra forma de pensar.
La batalla por el pecado comienza en tu mente, no en tu comportamiento. La manera en que piensas determina la forma en que sientes, y la forma en que sientes determina la forma en que actúas. Si quieres cambiar tu forma de actuar, comienza por cambiar tu forma de pensar. Además, si quieres cambiar la forma en que sientes, debes empezar cambiando tu forma de pensar.
Por ejemplo, puedes decir: “Necesito amar más a mis hijos”, pero eso no va a funcionar. No puedes luchar contra tus sentimientos. Debes cambiar la forma en que piensas acerca de tus hijos, de tu esposo, de tu esposa, y eso cambiará tu forma de pensar, lo cual cambiará tu manera de actuar. La Biblia dice: “Dejen que el Espíritu les renueve los pensamientos y las actitudes” Efesios 4:23 (NTV).
Déjame resumirte de esta manera: tú no eres lo que crees que eres. Más bien, lo que piensas, que eres. La batalla para lidiar con esos defectos en tu vida que no te gustan comienzan en tu mente. Si quieres cambiar algo en tu comportamiento o algo en tus emociones, comienza con tus pensamientos y tu actitud.
La renovación de tu mente está relacionada con la palabra “arrepentimiento”. Sé que el arrepentimiento es una palabra turbia para mucha gente. Piensan que significa algo que realmente no quieren hacer o algo doloroso. Ellos piensan que es un hombre parado en una esquina de la calle con un aviso que dice: “Arrepiéntete! ¡El mundo está a punto de terminar!”.
El arrepentimiento no tiene nada que ver con tu comportamiento. Se trata de aprender a pensar de manera diferente. “Arrepentirse” significa simplemente hacer un giro mental. Es algo que haces en tu mente, no con tu comportamiento. Cambiar la forma en que piensas afectará tus emociones y tu comportamiento.
Cuando me arrepiento, vuelvo de la culpa al perdón. Cambio el Infierno por el Cielo. Cambio de una vida sin propósito a una vida con propósito. Paso de no tener esperanza a una nueva esperanza. Paso de la frustración a la libertad. ¡Me vuelvo de la oscuridad a la luz!
Ese es el tipo de cambio que necesito para poder cambiar el resto de mi vida.
Reflexiona sobre esto:
¿Qué estás viendo o escuchando que afecta tu manera de pensar? ¿Ayudan esas cosas con la renovación de tu mente?
¿Qué le dices a Dios cuando te arrepientes?
¿Cómo puedes cambiar la forma en que piensas acerca de tus relaciones para que sientas más amor hacia las personas en tu vida?
The post Para Cambiar tu Forma de Actuar, Cambia tu Forma de Pensar appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
April 12, 2020
Easter Means No More Condemnation

Have you ever wondered who put Jesus on the cross?
It wasn’t Judas or Caiaphas. It wasn’t Pilate. It wasn’t even the religious leaders who hated Jesus.
This may shock you, but there are two answers.
First, it was God. The Bible says it was his plan from the very beginning. It’s the reason he came to earth. The Bible had predicted his death hundreds of years earlier.
But the other answer is us. You put Jesus on the cross, and so did I. If we had never sinned, Jesus wouldn’t have needed to die. Romans 4:25 says, “He was delivered over to death for our sins and was raised to life for our justification” (NIV).
Because Jesus died on the cross, our sins are forgiven.
We’re all imperfect. We have sin that makes us feel guilty about our past. We have regrets. But God doesn’t want us to live with that guilt. That’s why Jesus died!
Ephesians 1:7 says, “Christ sacrificed his life’s blood to set us free, which means that our sins are now forgiven. Christ did this because God was so kind to us” (CEV).
Guilt wastes a ton of energy. It wears us out and robs us of peace of mind.
Too many believers are saved but don’t act like it. They’re full of shame and guilt. It dominates everything they do. They believe in Jesus, but they haven’t been set free from the condemnation of sin.
Romans 8:1 says, “Now there is no condemnation for those who belong to Christ Jesus” (NLT).
“No condemnation” means God doesn’t judge you for all the things you’ve done wrong if you’ve trusted in Christ Jesus. He took your punishment on the cross. God doesn’t have to condemn you, because Jesus took your condemnation.
That’s what Easter is all about. You’re forgiven. Jesus died for you. You can live with hope and not condemnation.
You can be free.
The post Easter Means No More Condemnation appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
El Cambio Requiere que Tomes una Decisión

“Desháganse de su vieja naturaleza pecaminosa y de su antigua manera de vivir, que está corrompida por la sensualidad y el engaño”. Efesios 4:22 (NTV)
El cambio requiere tomar decisiones. No basta con soñar con cambiar. No es suficiente con el deseo de cambio. Para que tú puedas cambiar, tendrás que tomar una decisión. Debes elegir cambiar.
El cambio es intencional: ¿vas a ser diferente en seis meses? ¿vas a ser mejor dentro de un año? ¿vas a ser más saludable, más fuerte y más maduro? ¿vas a ser más feliz? ¿vas a estar menos endeudado? ¿vas a ser más como Dios quiere que seas?
Puedo darte la respuesta ahora mismo: sólo sucederá si tú eliges cambiar, porque no va a suceder accidentalmente. Quiero que seas mejor en 10 años de lo que eres ahora, pero no lo serás a menos que elijas serlo.
Requiere una elección.
Muchas veces creemos que debemos esperar que Dios nos cambie. No. No estás esperando a Dios. ¡Dios te está esperando a ti! Él está esperando que digas: “sí, aquí estoy Señor, dispuesto a hacer estos cambios”.
Tenemos que hacer elecciones intencionales para crecer. No hay crecimiento sin cambio, no hay cambio sin pérdida, y no hay pérdida sin dolor. Si vas a crecer, tendrás que cambiar, y el cambio significa dejar ir algunas cosas viejas con el fin de obtener algunas cosas nuevas.
Es como balancearse en un trapecio: el artista de trapecio oscila en una barra, y luego tiene que extender la mano y tomar la otra. En algún momento, tiene que soltar una para tomar la otra, o no vas a llegar al otro lado. Si piensas que puedes aferrarte a ambas, ¿qué sucede? Te quedas atrapado en el medio, y te caes.
Algunos de ustedes están atrapados en el centro, y van a caer porque no han abandonado los viejos patrones, los viejos hábitos y las viejas maneras de pensar. Tienes que dejar de lado tus viejas costumbres.
La Biblia dice: “Desháganse de su vieja naturaleza pecaminosa y de su antigua manera de vivir, que está corrompida por la sensualidad y el engaño” Efesios 4:22 (NTV). En otras palabras, déjalo ir. Esos viejos hábitos, esas viejas heridas, esos viejos patrones, esos viejos pecados en tu vida —déjalos ir. La Biblia dice que los desechen y confíen en que Dios está obrando en ustedes “y les da el deseo y el poder para que hagan lo que a él le agrada” Filipenses 2:13b (NVI).
Reflexiona sobre esto:
¿Qué cambio has querido hacer en tu vida, pero has estado esperando que Dios lo haga por ti?
¿Cómo crees que Dios quiere que sigas adelante con ese cambio? ¿Qué pasos prácticos necesitas tomar?
¿Cómo quieres que tu vida sea diferente dentro de un año? ¿Qué se necesita para lograr ese objetivo?
The post El Cambio Requiere que Tomes una Decisión appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
April 11, 2020
La Verdad te hará Libre

“Ya que han oído sobre Jesús y han conocido la verdad que procede de él, desháganse de su vieja naturaleza pecaminosa y de su antigua manera de vivir, que está corrompida por la sensualidad y el engaño. En cambio, dejen que el Espíritu les renueve los pensamientos y las actitudes. Pónganse la nueva naturaleza, creada para ser a la semejanza de Dios, quien es verdaderamente justo y santo. Así que dejen de decir mentiras. Digamos siempre la verdad a todos porque nosotros somos miembros de un mismo cuerpo”. Efesios 4:21-25 (NTV)
El secreto del cambio personal no es la fuerza de voluntad. El secreto es conocer y enfrentar la verdad. Tú debes saber y enfrentar la verdad sobre ti mismo, tus relaciones y tu propia naturaleza, si quieres cambiar algo en tu vida.
¿Por qué es necesario aprender la verdad antes de que algo pueda cambiar en tu vida? Porque detrás de cada hábito auto-destructivo en tu vida, hay una mentira que crees. Si te endeudas, es porque creías algunas mentiras como “puedo gastar y después lo arreglo” o “siempre puedo pagarlo”. Tú podrías haber sobrestimado lo mucho que iba a hacer, o creer la mentira que necesitabas una casa mucho más grande.
¿Pero tú? ¿Estás seguro de que es la verdad? ¿Puedes probar que es la verdad? ¿Estás absolutamente seguro de que lo que crees que has dicho sobre tus finanzas es cierto? ¿Qué pasa con tus relaciones? ¿Qué pasa con las cosas que te dices a ti mismo? ¿Es la forma en que piensas acerca de tu pasado o acerca de algún evento, o es la verdad de lo que Dios dice al respecto?
La Biblia enseña que el cambio personal comienza con la verdad. ¡Es la verdad lo que te hace libre! El Apóstol Pablo dice: “ Ya que han oído sobre Jesús y han conocido la verdad que procede de él… ” Efesios 4:21 (NTV). ¿Quién es la verdad? La verdad es Jesús, y debido a que Jesús es la verdad, Él siempre te dirá la verdad. Su Palabra es la verdad. La Biblia es su Palabra, y eso significa que la Biblia es la verdad (2 Timoteo 3:16-17).
Lo que oyes en la televisión o lees en los libros no siempre te va a ayudar, porque no siempre es la verdad, ¿te has dado cuenta de esto? Pero lo que Dios te dice siempre va a ser la verdad. La Palabra de Dios te muestra cómo regresar a la vida para la cual fuiste creado para vivir, y luego te muestra cómo permanecer en el camino de Dios.
Por eso es tan importante que tengas todos los días, un tiempo a solas con Dios y Su Palabra, el cambio requiere aprender la verdad. Si tú construyes tu vida sobre una base de mentiras, conceptos erróneos, engaños o verdades a medias, nunca cambiarás. Pero cuando enfrentes la verdad y respondas a la verdad, comenzarás a ver cambios en tu vida.
Reflexiona sobre esto:
Piensa en un comportamiento auto-destructivo en tu vida. ¿Qué mentiras has creído que te llevaron a ese comportamiento?
¿Cómo podrías cambiar tu rutina diaria, para que puedas pasar más tiempo en la Palabra de Dios todos los días?
¿Por qué parece más fácil a veces seguir creyendo en las mentiras sobre nosotros mismos o sobre nuestras circunstancias en lugar de enfrentar la verdad?
The post La Verdad te hará Libre appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
God’s Love Changes Everything

Nothing you’ve ever done or will ever do can stop God from loving you. God said in Jeremiah 31:3, “I love you with an everlasting love” (GW).
Do you know how long everlasting is?
It’s forever. You can’t make God stop loving you; he will love you forever. His love isn’t based on what you do. It’s based on who he is. The only reason you’re alive is because God made you to love you.
That’s why God sent his Son: “For this is how God loved the world: He gave his one and only Son, so that everyone who believes in him will not perish but have eternal life” (John 3:16 NLT).
God wants you to know his love. Even more, he wants you to feel his love.
God’s love will transform you when you feel it. It turns somebody who is hateful, bigoted, or racist into a kind, gentle, and loving person. When God’s love hits your heart, it changes you.
If your life hasn’t changed, then you don’t know God. You can’t have somebody as big as God come into your life and not be changed by it.
When God’s love comes into your life, it changes how you react to everyone else. When you truly understand and experience the love of God, you can’t help but pass it on to others.
In fact, Jesus described it like this: “I give you a new command: Love one another. Just as I have loved you, you must also love one another. By this all people will know that you are My disciples, if you have love for one another” (John 13:34-35 HCSB).
But it starts with God’s love for us.
The most amazing conversion in the Bible is of a guy named Saul, who was a religious extremist that killed Christians. One day, on his way to Damascus, he encountered the resurrected Jesus.
Jesus said to Saul, “Why are you persecuting me?”
Saul fell to his knees and said, “My Lord and my God.”
The man who had once been a religious extremist became the apostle of love. Saul, now known as Paul, wrote most of the New Testament, including some of the most beautiful words on love ever written, 1 Corinthians 13.
The everlasting, completely free love of God will do that. It changes lives.
Has it changed yours?
The post God’s Love Changes Everything appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
Rick Warren's Blog
- Rick Warren's profile
- 1982 followers
