Rafael Correa Delgado's Blog, page 18
March 1, 2017
SNAP convoca a servidores públicos a participar de 10 cursos virtuales gratuitos
Con el fin de capacitar a los servidores públicos de la Función Ejecutiva para el mejoramiento de la gestión pública, la Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP) pone a disposición 10 cursos con modalidad virtual e-learning, para proveer aprendizaje en herramientas gubernamentales a quienes forman parte de las instituciones públicas.
[[SUBTITULO]]
Esta oportunidad de formación profesional a cargo de la SNAP, se realizará a través del Centro de Educación Continua del Instituto de Altos Estudios Nacionales CEC- IAEN, donde cada curso tiene una duración de 40 horas académicas que se aprueban con un mínimo de 70 puntos sobre 100; son de acceso abierto a internet de manera gratuita y sin límite en el número de participantes.
La SNAP, al ejercer la rectoría en políticas públicas de mejora de eficiencia, calidad, e innovación del Estado, propone esta iniciativa que tiene el objetivo de capacitar a más de 30.000 funcionarios públicos de una forma masiva en el transcurso de 18 meses. La modalidad virtual e-learning busca democratizar el conocimiento, para esto se encuentra disponible una plataforma virtual ágil, fácil e intuitiva, donde se tratarán temas que ayuden en el servicio a la ciudadanía y que fomenten el desarrollo de las competencias de los servidores públicos.
Las temáticas son:
1. Arquitectura Institucional por Servicios
2. Programa Nacional de Excelencia
3. Gestión de Servicios TI
4. Sistema de Gestión Documental Quipux
5. Gestión Documental y Archivo
6. Gestión por procesos
7. Innovación en el sector público
8. Gobierno abierto-Datos abiertos
9. Indicadores de Gestión y Cuadro de Mando Integral
10. Alineamiento al Gobierno Electrónico Ecuatoriano – Sistema CTI
Los cursos darán inicio el 11 de marzo de 2017 y ya se encuentra abiertas las inscripciones, para ello se pueden inscribir en el siguiente link: https://snap.formax.edu.ec
Los certificados de aprobación se pueden descargar en la plataforma al finalizar los cursos.
February 23, 2017
CENTRO DE DESCARGAS FIRMA ELECTRÓNICA
La versión de naveg...
La versión de navegador oficial Mozilla Firefox utilizado para firmar electrónicamente en los sistemas administrados por la Secretaria Nacional de la Administración Pública es la versión 52. Si se le presenta problemas al firmar siga los pasos del “Instructivo: Configurar las nuevas versiones Firefox compatible con Firma electrónica ” Descargue AQUÍ



FIRMA ELECTRÓNICA
INSTALADORES MOZILLA FIREFOX (Oficiales)
MANUALES MOZILLA FIREFOX (Oficiales)
Para “Configurar Firma Electrónica” por primera vez, descargue el manual de usuario AQUÍ
Si usted tiene configurada Firma Electrónica y su navegador no es compatible con el aplicativo descargue el “Instructivo: Firma electrónica en las nuevas versiones Firefox” AQUÍ
Descargue el instalador de navegador de mozilla Firefox compatible con el aplicativo de Firma Electrónica según su sistema operativo.
Revise los manuales oficiales de Mozilla Firefox para realizar la instalación de los navegadores compatibles con firma electrónica según su sistema operativo.
Se recomienda iniciar desde el paso 3 de los manuales recomendados
Revise los manuales oficiales de Mozilla Firefox para realizar la desinstalación de los navegadores compatibles con firma electrónica según su sistema operativo.
Ayuda Firma Electrónica
La versión de navegador oficial Mozilla Firefox utilizado para firmar electrónicamente en los sistemas administrados por la Secretaria Nacional de la Administración Pública es la versión 52. Si se le presenta problemas al firmar siga los pasos del “Instructivo: Configurar las nuevas versiones Firefox compatible con Firma electrónica ” Descargue AQUÍ



FIRMA ELECTRÓNICA
INSTALADORES MOZILLA FIREFOX (Oficiales)
MANUALES MOZILLA FIREFOX (Oficiales)
Para “Configurar Firma Electrónica” por primera vez, descargue el manual de usuario AQUÍ
Si usted tiene configurada Firma Electrónica y su navegador no es compatible con el aplicativo descargue el “Instructivo: Firma electrónica en las nuevas versiones Firefox” AQUÍ
Descargue el instalador de navegador de mozilla Firefox compatible con el aplicativo de Firma Electrónica según su sistema operativo.
Revise los manuales oficiales de Mozilla Firefox para realizar la instalación de los navegadores compatibles con firma electrónica según su sistema operativo.
Se recomienda iniciar desde el paso 3 de los manuales recomendados
Revise los manuales oficiales de Mozilla Firefox para realizar la desinstalación de los navegadores compatibles con firma electrónica según su sistema operativo.
February 21, 2017
SNAP presentó la metodología para la priorización del Plan Nacional de Simplificación de Trámites 2017
Como parte de las iniciativas que buscan mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión pública de todas las entidades que forman la Función Ejecutiva, la Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP) realizó hoy el lanzamiento para la priorización del Plan Nacional de Simplificación de Trámites (PSNT) 2017.
[[SUBTITULO]]
Representantes de las instituciones que forman parte de la Administración Pública Central, Institucional y Dependiente de la Función Ejecutiva (APCID) y empresas coordinadas por la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas – EMCOEP, acudieron a la cita efectuada en las instalaciones de la Asamblea Nacional, en Quito.
Andrés Ramos, Presidente del Comité Interinstitucional de Simplificación de Trámites, dio la bienvenida al evento y resaltó los cambios profundos generados luego de encontrar en el 2007 un servicio público donde primaba la desorganización. Recordó, cómo los ciudadanos hacían largas filas para realizar un trámite en el sector público.
Ahora el país cuenta con muchos servicios que se realizan en línea, lo que ha permitido simplificar más de 800 trámites entre el 2015 y 2016, con un reducción del 28,19% y 40,34%, del tiempo en cada transacción en el último año. “Gracias a los esfuerzos de todas las instituciones públicas, Ecuador está entre los 20 mejores países de la región por servicios en línea”, resaltó Ramos.
En tanto, Jorge Pantoja, director Nacional de Servicios y Procesos de la SNAP, recalcó que una de las ventajas de la nueva metodología del PNST es incluir a todas las instituciones públicas en la priorización para mejorar los servicios hacia la ciudadanía.
Como parte de las exposiciones, Nuria Butiñá, titular de la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap), informó que uno de los logros institucionales dentro del Plan de Simplificación de Trámites en el 2016 fue la sustitución de las copias innecesarias.
De la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Daniel Serrano, también recalcó que la simplificación de trámites facilita la vida de ciudadanos. “Es necesario desarrollar un espacio para facilitar todos los trámites”.
El Plan Nacional de Simplificación de Trámites ha permitido reducir, automatizar y hacer amigables los trámites que, para la ciudadanía han sido engorrosos, absurdos e inútiles, y que ahora se transforman en procesos ágiles, así como también, reflejan un incremento de eficiencia y un verdadero cambio cultural.
February 13, 2017
CENTRO DE DESCARGAS FIRMA ELECTRÓNICA
La versi...
La versión de navegador oficial Mozilla Firefox utilizado para firmar electrónicamente en los sistemas administrados por Gobierno Electrónico es la versión 51.
Si se le presenta problemas al firmar siga los pasos del “Instructivo: Configurar las nuevas versiones Firefox compatible con Firma electrónica”.

FIRMA ELECTRÓNICA

INSTALADORES MOZILLA FIREFOX (Oficiales)

MANUALES MOZILLA FIREFOX (Oficiales)
Para “Configurar Firma Electrónica” por primera vez, descargue el manual de usuario AQUÍ
Si usted tiene configurada Firma Electrónica y su navegador no es compatible con el aplicativo descargue el “Instructivo: Firma electrónica en las nuevas versiones Firefox” AQUÍ
Descargue el instalador de navegador de mozilla Firefox compatible con el aplicativo de Firma Electrónica según su sistema operativo.
Revise los manuales oficiales de Mozilla Firefox para realizar la instalación de los navegadores compatibles con firma electrónica según su sistema operativo.
Se recomienda iniciar desde el paso 3 de los manuales recomendados
Revise los manuales oficiales de Mozilla Firefox para realizar la desinstalación de los navegadores compatibles con firma electrónica según su sistema operativo.
Ayuda Firma Electrónica
Instalador
Instalador del navegador mozilla Firefox compatible con firma electrónica.
Windows
macOS
Linux 32 bit
Linux 64 bit
Manuales
Desinstalar navegador mozilla firefox según sistema operativo.
Windows
macOS
Linux 32 bit
Linux 64 bit
Instalar navegador mozilla firefox compatible con firma electrónica.

February 11, 2017
SNAP socializó en Manabí convenio de movilización en zonas rurales
La Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP) organizó este sábado 11 de febrero de 2017, una cita de socialización con representantes del sector de transportistas en Chone, provincia de Manabí, para conocer detalles de la reforma al Reglamento General de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
[[SUBTITULO]]
Con la participación de autoridades del Gobierno, 172 representantes de alcaldías, juntas parroquiales y del transporte local, así como habitantes de Manabí, se dialogó sobre el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y el Ministerio del Interior, firmado el pasado 8 de diciembre de 2016.
El documento sostiene que ambas entidades deberán trabajar en sus ámbitos de competencia para facilitar la movilización en el sector rural por donde no es accesible el servicio de transporte público o comercial. Se plantea que excepcionalmente, podrán circular camionetas de cabinas simple o doble con pasajeros, desde puntos donde nace la necesidad hasta los sectores donde exista cobertura de transporte público.
Luisa González, Secretaria Nacional de la Administración Pública, explicó que este acuerdo permitirá el acceso de movilización a las personas que no tienen otra opción desde sus comunidades. “La cita busca una socialización ordenada y la sensibilización de todos los sectores involucrados”, dijo.
La Secretaria de Estado resaltó que según el Foro Económico Mundial, Ecuador lidera la región por sus vías y carreteras de calidad, siendo éste uno de los principales logros del actual Gobierno. A esto se suma la generación de un diálogo más cercano con los gremios de transportación, con quienes se han logrado acuerdos históricos en los últimos años.
De su parte, Felipe Fiallos, Subsecretario de Seguridad Interna (E), reiteró la apertura permanente para el diálogo y la seguridad ciudadana como la parte fundamental del convenio. Esta idea fue compartida por la Secretaria Nacional de Riesgos, Susana Dueñas, quien aclaró que se trata de un proceso que se ha venido trabajando con todos los actores involucrados, siendo Manabí una de las provincias que más ha avanzado en este tema.
Abel Gómez, Presidente de la Federación de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador, expresó: “el Gobierno de la Revolución Ciudadana nos ha dado las mejores carreteras”. El dirigente acotó estar abierto a trabajar en conjunto por el bien de los usuarios y la ciudadanía.
De la misma manera, Ramón Moreira, Presidente del Transporte Rural de Chone, manifestó su conformidad con la reunión convocada donde se discutió esta problemática en el sector y se realizaron varias propuestas de mejora.
La socialización del Convenio logró un acercamiento exitoso con los principales actores del transporte de la zona, la cual concluyó en que se trabajará en mesas intersectoriales con las alcaldías y juntas parroquiales. Esta reunión se replicará próximamente en la Sierra Central.
February 8, 2017
Luisa González lideró la comitiva de Ecuador en la ceremonia de posesión del Presidente de Haití
La Secretaria Nacional de la Administración Pública, Luisa González Alcívar, asistió ayer martes 07 de febrero, a la ceremonia de posesión del nuevo Presidente de la República de Haití, Jovenel Moise, realizado en el Parlamento de Puerto Príncipe, con el objetivo de estrechar los lazos de relación entre Ecuador y Haití.
[[SUBTITULO]]
Las relaciones bilaterales y de cooperación entre Ecuador y Haití se han afianzado desde el 2010 luego del terremoto que devastó varias ciudades del país caribeño, en temas como: migración, tecnología, infraestructura, salud, y educación. Además, Ecuador viene apoyando el proceso de reconstrucción de la nación caribeña en la zona de L´Artibonite.
Como parte de ese apoyo, durante la visita oficial a Ecuador del Mandatario de Haití, Michel Martinelly en 2014, se suscribió un Convenio de Cooperación para la creación de un Programa de Becas de Solidaridad para Educación Superior entre ambos países. Además, se dio apoyo para que militares y policías haitianos se formen en escuelas superiores de Ecuador. En esa ocasión, el mandatario Martinelly expresó su gratitud al Gobierno y resaltó los estrechos lazos de hermandad y solidaridad que unen a los dos países.
Ecuador continuará apoyando en la consolidación de la democracia haitiana. Es así que las relaciones entre Ecuador y Haití se han afianzado en los últimos años como parte de las prioridades del actual Gobierno, de fortalecer las relaciones con los países de América Latina y el Caribe. En 2016, el país envió su 17° contingente de cascos azules, conformado por 66 miembros de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, que se integró a la Compañía de Construcciones Horizontales Chileno – Ecuatoriana, que ejecuta operaciones de apoyo humanitario en el campo de atención médica, reconstrucción de vías, acciones de carácter comunitario y operaciones de seguridad interna en las principales ciudades haitianas.
February 6, 2017
Rendición de Cuentas 2016
La rendición de cuentas es un proceso sistemático, tiene un método establecido, organizado en fases secuenciales, con una duración definida, tiene el propósito de someter a evaluación de la ciudadanía la gestión institucional.
A continuación se detallan las fases en las que se llevará a cabo el proceso de Rendición de Cuentas 2016 de la Secretaría Nacional de la Administración Pública:
Diseño de la propuesta del proceso
Equipo Rendición de Cuentas 2016
Conferencia en Ciudad Yachay debatió sobre Gobierno Electrónico y Desarrollo Sostenible
Estudiantes y académicos asistieron el 2 de febrero de 2017, a la Conferencia “Desarrollo sostenible y su vinculación con las tecnologías de la información y comunicación (TIC)” organizado por la Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP) y Empresa Pública Yachay EP. El Centro de Emprendimiento Innopolis, ubicado en Urcuquí (Imbabura), fue el escenario donde se compartieron análisis y experiencias sobre el Gobierno Electrónico y su evolución en Ecuador, así como las posibles soluciones digitales para un desarrollo sostenible.
[[SUBTITULO]]
Luisa González, titular de la SNAP, dio la bienvenida al evento académico, quien resaltó que Ecuador se ha posicionado en el puesto 74 del ranking mundial de Gobierno Electrónico establecido por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Este organismo internacional señala que las instituciones del Estado utilizan al Gobierno Electrónico para mejorar cualitativamente los servicios de información que se ofrecen a los ciudadanos; aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública; e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana.
“Cuando hablamos de Gobierno Electrónico en el país, tenemos claro que la tecnología es un medio para facilitar la interacción entre el Gobierno y la ciudadanía”, explicó la Secretaria de Estado durante su intervención. En su discurso Luisa González dio énfasis a la importancia del uso de las tecnologías de la información y comunicación en proyectos y comprometió a los universitarios que asistieron al evento: “Ustedes queridos jóvenes sean los impulsores de una sociedad responsable que utilice las tecnologías de la información para potencializar el desarrollo sostenible”, recalcó.
El evento contó con la participación de exponentes nacionales e internacionales. Por Yachay E.P. intervino Víktor Aguila, director de Sistemas Informáticos quien expuso sobre los procesos de innovación para la solución de problemas en la Ciudad del Conocimiento. Juan Carlos Castillo, Gerente del Plan de Gobierno Electrónico de SNAP resaltó que los servicios electrónicos ahora son enfocados al usuario como la razón de ser de la gestión pública. Recordó que la plataforma Quipux es el sistema más utilizado en el Estado, el cual en el 2016 ahorró más de $19 millones. Finalmente, Jonas Rabinovitch, Consejero Sénior en E-Gobierno y Gestión del Conocimiento de la ONU, aportó sobre las soluciones digitales para un desarrollo sostenible, donde informó que 90 de 193 países tienen una plataforma única de servicios en línea que fomenta participación ciudadana.
En esta década, el Gobierno Nacional concibió la importancia de la implementación de servicios electrónicos que se contempla en el Plan Nacional de Gobierno Electrónico, basados en una arquitectura gubernamental de servicios electrónicos que permite organizar, estandarizar la implementación y la mejora continua de servicios electrónicos y de la gestión pública.
Rafael Correa Delgado's Blog
- Rafael Correa Delgado's profile
- 14 followers

