Rafael Correa Delgado's Blog, page 15
September 9, 2018
año 2018
CONATEL publica el primer Programa Nacional de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información, el cual estaba compuesto por dos componentes:
a) Fortalecimiento de la capacidad de gestión y de definición de políticas para la sociedad de la información; y
b) Puesta en marcha de proyectos de infraestructura, pilotos en las áreas de acceso y conectividad, gobierno electrónico, TIC en apoyo a las comunidades rurales y escuelas fiscales.
La entrada año 2018 se publicó primero en Gobierno Electrónico.
año 2017
CONATEL publica el primer Programa Nacional de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información, el cual estaba compuesto por dos componentes:
a) Fortalecimiento de la capacidad de gestión y de definición de políticas para la sociedad de la información; y
b) Puesta en marcha de proyectos de infraestructura, pilotos en las áreas de acceso y conectividad, gobierno electrónico, TIC en apoyo a las comunidades rurales y escuelas fiscales.
La entrada año 2017 se publicó primero en Gobierno Electrónico.
año 2016
CONATEL publica el primer Programa Nacional de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información, el cual estaba compuesto por dos componentes:
a) Fortalecimiento de la capacidad de gestión y de definición de políticas para la sociedad de la información; y
b) Puesta en marcha de proyectos de infraestructura, pilotos en las áreas de acceso y conectividad, gobierno electrónico, TIC en apoyo a las comunidades rurales y escuelas fiscales.
La entrada año 2016 se publicó primero en Gobierno Electrónico.
año 2015
CONATEL publica el primer Programa Nacional de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información, el cual estaba compuesto por dos componentes:
a) Fortalecimiento de la capacidad de gestión y de definición de políticas para la sociedad de la información; y
b) Puesta en marcha de proyectos de infraestructura, pilotos en las áreas de acceso y conectividad, gobierno electrónico, TIC en apoyo a las comunidades rurales y escuelas fiscales.
La entrada año 2015 se publicó primero en Gobierno Electrónico.
año 2014
CONATEL publica el primer Programa Nacional de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información, el cual estaba compuesto por dos componentes:
a) Fortalecimiento de la capacidad de gestión y de definición de políticas para la sociedad de la información; y
b) Puesta en marcha de proyectos de infraestructura, pilotos en las áreas de acceso y conectividad, gobierno electrónico, TIC en apoyo a las comunidades rurales y escuelas fiscales.
La entrada año 2014 se publicó primero en Gobierno Electrónico.
Año 2013
Se emite la disposición de cont...
Año 2013
Se emite la disposición de contratación para la adquisición y arrendamiento, de bienes y la prestación de servicios, relacionadas con el cumplimiento del principio de vigencia tecnológica, mediante Decreto Ejecutivo No. 1515, de 15 de mayo de 2013, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 5, de 31 de mayo de 2013.
El Secretario Nacional de la Administración Pública, crea la Subsecretaría de Gobierno Electrónico cuya misión fue “Generar estrategias, políticas, normativas, planes, programas, proyectos y servicios de Gobierno Electrónico y, efectuar el asesoramiento, intervención, seguimiento y control de su implementación, operación, promoción y difusión en las entidades de Administración Pública Central Institucional y Dependiente”, mediante Acuerdo Ministerial N° 118 del 2 de agosto del 2013.
Mediante Acuerdo Ministerial N°166, de 19 de septiembre de 2013, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 88, de 25 de septiembre de 2013, dispone la implementación del Esquema Gubernamental de Seguridad de la Información (EGSI) en todas las entidades de la Administración Pública Central, Institucional y Dependiente de la Función Ejecutiva (APCID).
Mediante Decreto Ejecutivo N° 149 del 20 de noviembre de 2013 y publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 146 el 18 de diciembre de 2013, establece la rectoría de la Secretaría Nacional de la Administración Pública en el ámbito de Gobierno Electrónico. Así mismo se define los mecanismos y lineamientos para la simplificación de trámites institucionales de la Administración Pública Central, institucional y dependiente de la Función Ejecutiva. Asimismo, este decreto establece la definición y lineamientos del Gobierno Electrónico (Artículos 1, 2, 3 y 4).
La entrada se publicó primero en Gobierno Electrónico.
año 2013
Año 2003
CONATEL publica el primer Programa Nacional de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información, el cual estaba compuesto por dos componentes:
a) Fortalecimiento de la capacidad de gestión y de definición de políticas para la sociedad de la información; y
b) Puesta en marcha de proyectos de infraestructura, pilotos en las áreas de acceso y conectividad, gobierno electrónico, TIC en apoyo a las comunidades rurales y escuelas fiscales.
La entrada año 2013 se publicó primero en Gobierno Electrónico.
año 2012
CONATEL publica el primer Programa Nacional de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información, el cual estaba compuesto por dos componentes:
a) Fortalecimiento de la capacidad de gestión y de definición de políticas para la sociedad de la información; y
b) Puesta en marcha de proyectos de infraestructura, pilotos en las áreas de acceso y conectividad, gobierno electrónico, TIC en apoyo a las comunidades rurales y escuelas fiscales.
La entrada año 2012 se publicó primero en Gobierno Electrónico.
año 2011
CONATEL publica el primer Programa Nacional de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información, el cual estaba compuesto por dos componentes:
a) Fortalecimiento de la capacidad de gestión y de definición de políticas para la sociedad de la información; y
b) Puesta en marcha de proyectos de infraestructura, pilotos en las áreas de acceso y conectividad, gobierno electrónico, TIC en apoyo a las comunidades rurales y escuelas fiscales.
La entrada año 2011 se publicó primero en Gobierno Electrónico.
año 2009
CONATEL publica el primer Programa Nacional de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información, el cual estaba compuesto por dos componentes:
a) Fortalecimiento de la capacidad de gestión y de definición de políticas para la sociedad de la información; y
b) Puesta en marcha de proyectos de infraestructura, pilotos en las áreas de acceso y conectividad, gobierno electrónico, TIC en apoyo a las comunidades rurales y escuelas fiscales.
La entrada año 2009 se publicó primero en Gobierno Electrónico.
Rafael Correa Delgado's Blog
- Rafael Correa Delgado's profile
- 14 followers

