Rafael Correa Delgado's Blog, page 19

January 27, 2017

Secretaria de la Administración Pública constata obras en Cotopaxi y Tungurahua

La Secretaria Nacional de la Administración Pública, Luisa Magdalena González Alcívar, realizó una agenda de trabajo este 26 y 27 de enero, en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua, para constatar el cumplimiento y los avances de las obras y servicios de la Revolución Ciudadana.


[[SUBTITULO]]


Como parte del proceso de seguimiento y control de la calidad de servicios y atención eficaz que realiza el Gobierno Nacional, la Secretaria de Estado inició su visita en Cotopaxi al Centro Infantil del Buen Vivir (CIBV) “Los Parvulitos” en Sigchos, donde constató una cálida atención en el cuidado de los niños de la zona. El recorrido continuó en el nuevo Hospital Básico de Sigchos donde dialogó con usuarios y funcionarios sobre el cumplimiento de este servicio público.


Siguiendo con el itinerario, Luisa González verificó los avances de los trabajos de rehabilitación de la vía Sigchos – Chugchilán, y confirmó que la obra se encuentra avanzando según el cronograma propuesto y estará lista para junio del presente año, según lo planificado. Esta ruta que disminuirá el traslado de los usuarios de 60 a 30 minutos, lo que permitirá dinamizar la economía local y provincial, aportando al desarrollo agropecuario y turístico de la localidad.


Luego su agenda continuó en el Centro de Salud tipo B Zumbahua, ubicado a 86 kilómetros de Latacunga, donde la máxima autoridad de la Secretaría Nacional de la Administración Pública, conoció de cerca varios pedidos por parte de las trabajadoras de esta entidad, que funciona desde el 25 de agosto de 2015 y forma parte del Modelo de Atención Integral en Salud. Como parte de su agenda de trabajo también recorrió el Hospital Rafael Ruiz de Pujilí, para conocer las condiciones de trabajo y las prestaciones de servicio al público de la parroquia.


En tanto, a primeras horas de este viernes 27, la Secretaria de Estado visitó el Centro de Salud Tipo A en Quisapincha en la provincia de Tungurahua, donde se ha invertido más de 16 mil millones de dólares, incluyendo equipamiento y dotación de profesionales de la salud. Posteriormente se trasladó al CIBV “Blanca Martínez” de Ambato e hizo un recorrido por el Centro de Salud de Chumaqui, en el cantón Pelileo para dialogar con los usuarios y constatar el estado de las instalaciones y sus servicios.


La visita al Hospital Regional de Ambato fue parte de las actividades donde recalcó que la inversión en salud en la provincia de Tungurahua en estos 10 años fue de 330 millones de dólares. Así también la Ministra de Estado informó que en las próximas semanas se hará la entrega de bloques de consultorios médicos en este último.


Con estas actividades realizadas por la máxima autoridad de la Secretaría Nacional de la Administración Pública, se conoció de cerca los problemas y necesidades en los servicios públicos de estas localidades para mejorarlos y brindar una atención óptima y de calidad a la ciudadanía, haciendo cumplir sus derechos.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 27, 2017 15:54

Gobierno Electrónico fortalece sus vínculos con la comunidad académica

La Secretaría Nacional de la Administración Pública, a través de la Subsecretaría de Gobierno Electrónico de Ecuador y la Empresa Pública Yachay, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de las Naciones Unidades (ONU), organizan  la conferencia denominada  “Desarrollo sostenible y su vinculación con las tecnologías de la información y comunicación (TIC)”. El objetivo de estas entidades es fortalecer sus conexiones con la comunidad académica y científica del país, para incentivar a los ciudadanos a generar o emplear tecnologías en favor del desarrollo sostenible.


El evento tendrá la participación de expositores nacionales e internacionales que presentarán temáticas en relación a los desafíos prácticos, teóricos y organizativos en la búsqueda del desarrollo sostenible que plantea a la ciencia y la tecnología.




El evento tendrá la participación de expositores nacionales e internacionales que presentarán temáticas en relación a desarrollo sostenible que plantea a la ciencia y la tecnología.




La conferencia no tendrá costo y se realizará de manera presencial el jueves 02 de febrero de 2017, en el Centro de Emprendimiento Innopolis de Yachay – Urcuquí (Imbabura), desde las 09:45 a 13:30. Para quienes no puedan asistir el evento será retransmitido vía streaming por: https://livestream.com/accounts/9712615/events/6902441


Para mayores detalles del coloquio le invitamos a conocer la agenda en:  goo.gl/lV4Jdr


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 27, 2017 06:37

January 26, 2017

Gobierno Electrónico fortalece sus vínculos con la comunidad académica

La Secretaría Nacional de la Administración Pública, a través de la Subsecretaría de Gobierno Electrónico de Ecuador y la Empresa Pública Yachay, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de las Naciones Unidades (ONU), organizan la conferencia denominada “Desarrollo sostenible y su vinculación con las tecnologías de la información y comunicación (TIC)”. El objetivo de estas entidades antes mencionadas es fortalecer sus conexiones con la comunidad académica y científica del país, para incentivar a los ciudadanos a generar o emplear tecnologías en favor del desarrollo sostenible.


[[SUBTITULO]]


El evento tendrá la participación de expositores nacionales e internacionales que presentarán temáticas en relación a los desafíos prácticos, teóricos y organizativos que la búsqueda del desarrollo sostenible que plantea a la ciencia y la tecnología.


La conferencia no tendrá costo y se realizará de manera presencial el jueves 02 de febrero de 2017, en el Centro de Emprendimiento Innopolis de Yachay, en Urcuquí (Imbabura), desde las 09:45 a 13:30. Para quienes no puedan asistir el evento será retransmitido vía streaming por: bit.ly/2jxChd7


Para mayores detalles del coloquio le invitamos a conocer la agenda en: http://www.ciudadyachay.com/index.php/component/eventbooking/categoria-1/desarrollo-sostenible-y-su-vinculacion-con-las-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion?Itemid=451%22%3Egoo.gl/lV4Jdr%20%3C/a%3E

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 26, 2017 14:12

January 16, 2017

Infórmate






NUEVA SECRETARIA NACIONAL DE LA ...

Infórmate






NUEVA SECRETARIA NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA









logo GE






dra-luisa





PLAN NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO


   V2. 2016-2017
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 16, 2017 13:42

Firma Electrónica

¿Qué es la Firma Electrónica?


Es la equivalencia digital de la firma manuscrita, tiene la misma validez legal y se encuentra amparada por la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos.


Desde el punto de vista técnico, la firma es un conjunto de datos digitales que se añaden a un archivo digital y que se obtienen del cifrado del mismo mediante programas computacionales.


La firma digital permite la transacción segura de documentos y operaciones en aplicaciones computacionales garantizando los siguientes aspectos:


Identidad, reconoce unívocamente a un emisor como autor del mensaje.


Integridad, el documento no puede ser alterado de forma alguna durante la transmisión.


No repudio, el emisor no puede negar en ningún caso que un documento no fue firmado.


Confidencialidad, solo las partes puedan leer el documento (si fuera el caso).


 


Uso de la Firma Electrónica


 


Con la firma electrónica pueden realizarse diferentes tipos de transacciones a través de la Internet sin necesidad de desplazarse, ni hacer filas de forma que los trámites públicos se agilitan aumentando la transparencia, lo que se traduce en ahorros significativos de tiempo y dinero. Las aplicaciones de la firma digital son diversas. Se cita algunas de ejemplo a continuación:



Compras públicas
Trámites ciudadanos (Gobierno electrónico)
Gestión documental
Operaciones bancarias
Dinero (pago) electrónico
Balances electrónicos
Trámites judiciales y notariales
Comercio electrónico
Facturación electrónica








Firma Electrónica





¿Con qué herramienta o aplicación puedo firmar documentos y/o archivos?



Para firmar archivos puede utilizar aplicaciones de ofimática (OpenOffice, Microsoft Office Word) , aplicaciones disponibles en el internet y la aplicación “Firma Digital de Archivos” disponible en


http://firmaelectronica.gobiernoelectronico.gob.ec/


Esta aplicación permite firmar con certificados digitales en un token, emitido por el Banco Central del Ecuador, cualquier documento, archivo, imagen. Es de Acceso Público no requiere tener un usuario y clave.


Previo a la utlización del token para firmar debe instalar el driver del token en el computador que va ha realizar la firma.


Aplicación Firma Digital de Archivos


Al ingresar el URL http://firmaelectronica.gobiernoelectronico.gob.ec en el navegador se observa un menú a la izquierda con tres opciones:



Verificar y Ver Documento Firmando
Firma Digital de Documentos
Validar Certificado Digital








firma2





Formatos básicos para Firma


Los formatos principales para firma electrónica son los siguientes:



PKCS#7 / CMS.
Firma XML
PDF (PKCS#7)

A contiuación se detallan



1.- PKCS#7/CMS




Es uno de los formatos tradicionales más extendidos

CMS es la evolución de PKCS#7, si bien, prácticamente idénticos.
CMS a partir de los estándares de IETF, sobre todo, del RFC 3852
Se trata de un formato de encapsulamiento codifiado en ASN-1 / VER, aunque también puede ser codificado en Base64.
Habitualmente, una firma en CMS puede representarse en su modalidad Attached (habitual) o Dettached, en función de que incluya o no el propio documento.
CMS permite incluir diferentes firmantes en la firma bajo dos modalidades: encadenada y mancomunada.
La firma propiamente dicha es un compendio de datos formales referidos al tipo de firma así como de atributos firmados y no firmados bajo una estructura dada.



Contenido del Formato:



Versión: Versión del formato
Tipo de Algoritmo hash: SHA1, MD5, etc.
Información del contenido

Tipo de contenido: (normalmente Data)

Contenido: Documento a firmar



Certificados: Certificado del firmante y de toda la cadena
CRLs: CRL donde verificar la revocación
Información del firmante:

Versión

Identificación:



Issuer del Certificado: Emisor del certificado
No de serie: No de serie del certificado

Tipo de algoritmo hash:

SHA1


Atributos autenticados (firmados):



Tipo de contenido: Valor fijo = DATA
Certificado del firmante
Fecha y hora de la firma: momento de la firma en formato (YYMMDDHHMMSSZ)
Hash del mensaje: Obtenida del documento al aplicarle el algoritmo hash
Política de firma

Atributos no firmados: (contador de firmas, cargo del emisor, no de firmas, localización, razón, etc.)

Tipo de algoritmo de firma: Generalmente RSA (también DSA)

Firma digital: Firma propiamente dicha (PKCS#1)









firma-electronica





2.- XML DSIG



Es el formato de mayor expansión
Usado frecuentemente en aplicaciones on-line
El formato es XML DSig
Funcionalmente y estructuralmente, es bastante similar al CMS, pero la codificación original de firmas y certificados se realiza en B64
En toda firma XML, según el estándar XML DSig, existirían 3 modos de firma:
Enveloped: en el que la firma se añade al final del documento XML como un elemento más. Se firma todo lo inmediatamente anterior al documento.
Envoloping, en el que el documento se incluye dentro de la firma en la que se referencia lo firmado como objeto insertado en la firma. Ya que se referencian los objetos, este modelo permitiría distinguir lo que se firma, pudiendo firmar el objeto entero o partes de él (asignando un id diferenciador).
Detached, en el que la firma y el documento se separan en dos archivos, la URL donde se encuentra el documento puede aparecer en la propia firma.

Contenido del Formato


Signature

SignedInfo

SignatureMethod

CanonicalizationMethod

Reference

Transforms

DigestMethod

DigestValue

Reference

SignatureValue

KeyInfo

Object

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 16, 2017 10:30

January 12, 2017

Noticias

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 12, 2017 08:55

Luisa Magdalena González Alcívar, Secretaria Nacional de la Administración Pública

Perfil


Abogada graduada en la Universidad Internacional del Ecuador, donde obtuvo una beca completa por méritos académicos. Magíster en Alta Gerencia en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), y en Economía Internacional y Desarrollo, en la Universidad Complutense de Madrid.


Desde el 2008 ha ocupado varios cargos públicos, fue Asesora de la Subsecretaría de Comunicación e Información en la Presidencia de la República, Coordinadora General de Agenda Estratégica Presidencial y Subsecretaria de Agenda Presidencial.Entr e otros cargos desempeñados, se destaca como Coordinadora General de Recursos Humanos, Desarrollo Institucional y Capacitación en la Superintendencia de Compañías; Vicecónsul del Ecuador en Madrid por un periodo de tres años aproximadamente; y Viceministra de Gestión Turística en el Ministerio de Turismo.


Desde el año 2015 ocupó el cargo de Subsecretaria General de Despacho Presidencial en la Presidencia de la República del Ecuador, hasta septiembre de 2016 que ocupó la Subsecretaría General de la Administración Pública.


Luisa Magdalena González Alcívar

Secretaria Nacional de la Administración Pública

Fuente: Secretaría Nacional de la Administración Pública
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 12, 2017 06:10

January 5, 2017

YoGobierno: un espacio virtual de interacción para funcionarios públicos

“Somos un servicio público diverso, con diferencias que se complementan para la construcción de un mejor país. Porque son muchas cosas las que nos hacen distintos pero hay algo más fuerte que no une y es el trabajo un mejor Ecuador”.


¡Bienvenido a YoGobierno, la comunidad virtual de los servidores públicos en donde somos más parecidos que distintos!


¿Qué es YoGobierno?

Es un espacio que busca vincular a los servidores públicos con los cambios profundos que se han gestado hace ya 10 años, a través de distintos canales virtuales. Lo que busca esta comunidad es mejorar nuestras interacciones y sentir mayor relación de pertenencia con la institución donde laboramos y por ende al Estado.

Es así como surgió la idea de crear YoGobierno, un portal que cuenta con espacios de entrevistas a hombres y mujeres integrantes de nuestras instituciones, quienes se destacan por su esfuerzo, filosofía de trabajo y resultados.



YoGobierno te informará sobre la oferta académica que puede ser de tu interés.



A través de YoGobierno podrás enterarte de noticias que suceden en las entidades gubernamentales; obtendrás consejos útiles que servirán para aplicar en nuestra cotidianidad y extenderlos a la ciudadanía.


Conectarte con YoGobierno te asegura estar informado de todos los servicios públicos a los que puedes acceder. Además podrás conocer la oferta académica que puede ser de tu interés, y fomentamos capacitaciones exclusivas para servidores públicos de forma gratuita. Periódicamente organizamos concursos y actividades que fomentan la interrelación entre servidores públicos y te permiten ser parte de eventos que benefician al país.


¿Qué vas a encontrar en YoGobierno?


• Grupos de interés

• Noticias

• Oferta académica

• Descuentos y beneficios

• Clasificados

• Eventos y mucho más…


Sé parte de esta gran comunidad virtual registrándote en: www.yogobierno.gob.ec

Soporte info@yogobierno.gob.ec / 023 934 460 ext: 125


Fuente: Secretaría Nacional de la Administración Pública

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 05, 2017 07:45

December 30, 2016

Secretario Nacional de la Administración Pública pide disculpas por actos inadecuados de funcionarios en inmueble incautado de Petroecuador

Ante el uso indebido de funcionarios estatales de un inmueble incautado por el caso de Petroecuador, el Secretario Nacional de la Administración Pública, Pedro Solines Chacón, aclaró que “a nombre del Gobierno Nacional, con vergüenza, debemos pedir disculpas por estos actos inadecuados de estos malos funcionarios. Solines agregó: “la entereza que tenemos para pedir disculpas, nos da la fortaleza para decirles a esos funcionarios y a todos los servidores públicos del país, que no permitiremos este tipo de actos, que ojalá no se repitan, y en el caso de darse los vamos a señalar, vamos a adoptar las sanciones en el ámbito administrativo que corresponden y en el ámbito penal para que se sancione”.


[[SUBTITULO]]


Como antecedente informó que en horas de la noche del miércoles 28 de diciembre recibió información de la Policía Nacional sobre el hallazgo de una reunión social en una de las propiedades incautadas en Esmeraldas, por el caso de Petroecuador que actualmente se encuentra en investigación.


Una vez verificada esta información y con la intervención del fiscal de turno, Diego Pérez y la Policía Nacional se detuvo a ocho funcionarios del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar). Posteriormente inició la etapa de instrucción fiscal ante la presunta responsabilidad de los procesados en el mal uso del inmueble.


El jueves 29 de diciembre en horas de la mañana, el Secretario Nacional de la Administración Pública dispuso a los directivos de Inmobiliar que tomen acciones administrativos en contra de los funcionarios implicados en el uso indebido del bien incautado. Además, se dispuso que presenten una denuncia penal para la respectiva sanción ante la justicia.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2016 12:10

December 14, 2016

Rafael Correa Delgado's Blog

Rafael Correa Delgado
Rafael Correa Delgado isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Rafael Correa Delgado's blog with rss.