Rafael Correa Delgado's Blog, page 14
October 12, 2018
Esquema Gubernamental de Seguridad de la Información – EGSI
October 11, 2018
Read more →
La entrada se publicó primero en Gobierno E...
October 10, 2018
La entrada se publicó primero en Gobierno Electrónico.
Interoperabilidad Gubernamental
September 25, 2018
MINTEL evaluó a Instituciones Públicas sobre la implementación del Esquema Gubernamental de Seguridad de la Información
El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) a través de la subsecretaría de Gobierno Electrónico, evaluó a las instituciones públicas Astilleros Navales Ecuatorianos – (ASTINAVE); Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE); Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (PRO ECUADOR); Instituto Nacional de Pesca -(INP), sobre el cumplimiento e implementación de las Fases I y II del Esquema Gubernamental de la Seguridad de la Información (EGSI).
Funcionarios del MINTEL visitaron a cada entidad entre mayo y agosto del presente año, con el propósito de reducir significativamente las amenazas, riesgos y vulnerabilidades relacionadas a la gestión de la información, tanto física como electrónica.
Además, se estableció un proceso de mejora continua en la gestión de la seguridad de la información que utilizan los servidores públicos para cumplir sus funciones, tanto institucionales como personales.
El Gobierno de Todos, a través del MINTEL, continúa mejorando la gestión pública en seguridad de la información, en beneficio de los ciudadanos y del país.
La entrada se publicó primero en Gobierno Electrónico.
September 10, 2018
Cronología de la Implementación de Gobierno Electrónico e...
Años 2000-2008Años 2009-2015Años 2016-2018Años 2000-2008
Año 2000
Ecuador realiza el lanzamiento del Plan Nacional ...
Año 2001
Se crea la Comisión Nacional de Conectividad ...

Año 2003
CONATEL publica el primer Programa Nacional de …
Año 2005
CONATEL desarrolla el Plan de Acción 2005-2010 de …


Año 2007
Los ministros de Administración Pública y Reforma del Estado …
Año 2008
Se establece como Política Pública la utilización de Software …

Años 2009-2015

Año 2009
La Secretaría Nacional de la Administración Pública, socializa …
Año 2011
Se crea la Subsecretaría de Tecnologías de la Información,…


Año 2012
Se implementa la Plataforma de software denominada “Bus de …
Año 2013
Se emite la disposición de contratación para la adquisición …


Año 2014
En mayo del 2014 se realiza el lanzamiento oficial del …
Año 2015
Se emite la Norma Técnica de Interoperabilidad …

Años 2016-2018Año 2016
Mediante Acuerdo Ministerial N°1762, ...

Año 2017
Se deroga el Decreto Ejecutivo N° 1014 …
Año 2018
Política de Estado la mejora regulatoria y la ..

La entrada se publicó primero en Gobierno Electrónico.
Antecedentes.
Los primeros hitos que alla...
Los primeros hitos que allanaron el camino para la implementación para el Gobierno Electrónico en la Administración Pública Central, iniciaron en el año 2000; mediante resolución 379-17-CONATEL-2000, se publica el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones; su eje principal fue la difusión del internet a nivel nacional, desde ahí, el Estado ecuatoriano emprende con iniciativas, planes y estrategias, para incluir las tecnologías de la información y comunicación a nivel estatal; modernizar la infraestructura tecnológica y con Resolución No. 380-17-CONATEL-2000 de 5 de septiembre del 2000, se declara como política de Estado el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones.
Sin embargo, las primeras acciones que el Estado ecuatoriano realiza en materia de gobierno electrónico fue en la Cumbre de las Américas del año 2001, realizada en Québec, Canadá, donde los jefes de gobierno de 34 países se comprometieron a promover el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones necesaria para apoyar y mejorar todos los sectores de la sociedad y buscar proveer acceso universal a bajo costo; reconocieron que el acceso a la tecnología, el desarrollo y capacitación de los recursos humanos, son claves para reducir la pobreza, la inequidad, elevar los niveles de vida y promover el desarrollo sostenible. Así mismo los países deben encaminar sus esfuerzos individual y colectivamente, hacia la ampliación del acceso al conocimiento global y la integración plena de la sociedad del conocimiento.
El compromiso realizado en Canadá, evidenció la necesidad de contar en el país con una comisión para dirigir la Agenda Nacional de Conectividad, y mediante Decreto Presidencial 1781 del 29 de agosto de 2001, se establece la Comisión Nacional de Conectividad para dirigir la “Agenda Nacional de Conectividad, donde se incluyan planes estratégicos para las distintas áreas de interés nacional. Esta agenda debe contemplar la implementación de una infraestructura de conectividad, que permita a todos los sectores de la sociedad acceder de manera justa y democrática a las tecnologías de la información y comunicaciones y proporcionar la cultura informática acorde con los nuevos requerimientos de la sociedad, y que, a su vez, permita el crecimiento humano integral de los ecuatorianos” (Decreto Presidencial N°1781, 2001).
Desde entonces las TIC han ganado espacio dentro de la administración pública, siempre orientada a la eficiencia de la gestión para promover la mejora de la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía.
A continuación una breve síntesis cronológica sobre la implementación de gobierno electrónico en Ecuador.
La entrada se publicó primero en Gobierno Electrónico.
Mensaje del Subsecretario de Estado – Gobierno Electrónic...

Gobierno Electrónico, implica la innovación en la Administración Pública a través del uso de la tecnología para agilizar procesos, fomentar la transparencia y participación con el fin de acercar el Estado a los ciudadanos e impulsar una Sociedad de la Información y del Conocimiento.
El pasado 2 de agosto celebramos 5 años desde la creación de una oficina especializada para impulsar y coordinar la implementación del gobierno electrónico en las instituciones públicas. Y por este motivo se presenta una recopilación de los diferentes hitos que ha tenido el desarrollo de gobierno electrónico desde el año 2000 por la administración pública de Ecuador.
Javier Jara Íñiguez
Subsecretario de Gobierno Electrónico
Regresar
La entrada se publicó primero en Gobierno Electrónico.
September 9, 2018
Conclusiones
Las acciones que ha realizado Ecuad...
Las acciones que ha realizado Ecuador en los últimos años en materia de gobierno electrónico, ha permitido aumentar la disponibilidad de servicios públicos en línea, y fomentar su uso, se ha convertido en una cuestión prioritaria para el Estado.
Los diferentes planes de gobierno electrónico que se han desarrollado desde el año 2014, permiten poner en marcha estrategias para construir espacios de participación, colaboración, transparencia en los servicios públicos; mejorar la eficacia y eficiencia estatal. El informe del Índice de Gobierno Electrónico que publica desde el año 2003 la Organización de Naciones Unidas permite evidenciar el crecimiento sostenido que ha tenido Ecuador y en el último informe del 2018, se ubica sobre la media mundial y regional.
Gráfica 1: Evolución del índice de gobierno electrónico de Ecuador. Fuente: Organización de las Naciones Unidas

Estos resultados son gracias las personas que han liderado los diferentes proyectos en materia de gobierno electrónico y al esfuerzo que realizaron las instituciones públicas para brindar más y mejores servicios electrónicos orientados al ciudadano, fomentar la transparencia, eficacia y eficiencia estatal.
La entrada se publicó primero en Gobierno Electrónico.
Conclusiones
La entrada Conclusiones se publicó primero en Gobierno Electrónico.
Rafael Correa Delgado's Blog
- Rafael Correa Delgado's profile
- 14 followers

