Claudia Cardozo's Blog, page 11
January 20, 2015
CONSEJOS DE ESCRITURA
Vuelvo a la sana costumbre de compartir algunas frases relacionadas con la escritura provenientes de excelentes autores, con la diferencia de que, en lugar de dedicar la entrada a los sabios consejos de un solo escritor, decidí una recopilación de fantásticas citas de diversos autores, todos brillantes, cada quien con un estilo y sentido del humor muy particular, pero eso sí, todos coinciden en su amor por las letras y la certeza de que el escribir es un trabajo de largo aliento que tiene un tanto por ciento de inspiración, y una cantidad mucho mayor de esfuerzo y compromiso. Espero que les gusten tanto como a mí, que por cierto ya he tomado nota de varias.
"No trates de escribir para un lector ideal. Seguro que existe, pero está leyendo a otro". "Sé tú propio editor. Cercano, pero implacable". Joyce Carol Oates
"No te sientes en mitad del bosque. Si te pierdes en la trama o no sabes cómo seguir, vuelve sobre tus pasos". "Rezar puede funcionar. O leer a otro. O tratar de visualizar el Santo Grial que es la imagen de tu libro publicado". Margaret Atwood
"No pongas una foto de tu autor favorito en tu mesa. Sobre todo si es un suicida". "Ponle un nombre a tu trabajo lo antes posible. Tienes que poseerlo, verlo. Dickens sabía que Casa desolada se iba a llamar Casa desolada antes incluso de empezar a escribir". Roddy Doyle
"El ritmo es esencial. No es suficiente con escribir bien. Estudiantes de escritura pueden elaborar una página de magnífica prosa, pero a veces carecen de la habilidad para arrastrar al lector al largo viaje que representa una novela". Sarah Waters
"Relee, vuelve a escribir, relee, vuelve a escribir. Si sigue sin funcionar, tíralo. Es sano y no debes sentir mala conciencia por los cadáveres de poemas y páginas que lo tenían todo excepto la vida que necesitaban". "Con frecuencia, un problema en un párrafo se arregla solo después de un largo paseo". Helen Dunmore
"La mejor forma de escribir un libro es escribirlo. Un bolígrafo es útil, un ordenador también vale, pero sigue llenando la página en blanco de palabras". "Describir es muy difícil. Recuerda que cualquier descripción es una opinión sobre el mundo. Busca un lugar desde el que mirar». "Diviértete". Anne Enright
"Escribe sólo cuando tengas algo que decir". David Hare.
"Aumenta tu capacidad lingüística. Las palabras son la materia prima de tu oficio. Cuanto más grande sea tu vocabulario, más eficaz será tu escritura". "No te limites a planear escribir: escribe. Sólo escribiendo, no soñando con escribir, desarrollamos un estilo propio". PD James
"Lee mucho". "Escribe mucho". "Aprende a ser autocrítico". "No te rindas". "Encuentra una historia que merezca la pena contar". "Ten suerte. "Mantén tu suerte". Ian Rankin
"Escribe para ti mismo, recogido, asombrado". Kerouac
Published on January 20, 2015 19:20
January 15, 2015
¡AL FIN!
Dicen que el que avisa no es traidor, de modo que, tal y como les comenté en una de las últimas entradas, vengo por aquí solo para dar de alaridos porque Cuando ya no te esperaba ha sido ya oficialmente publicada y entre otros sitios se encuentra aquí.
Me emociona mucho embarcarme en esta nueva aventura; cierto que he pasado meses envuelta en todo aquello que imaginan debe hacerse para llevar un proyecto como este a destino, pero es apenas ahora, cuando lo veo disponible, navegando entre las aguas de distintas plataformas (una que se pone poética), que lo contemplo al fin como un hecho tangible, algo real y por ello tan emocionante como aterrador, pero no aterrador en el mal sentido, sino en el mejor que uno pueda experimentar, porque es ese tipo de miedo que te mantiene alerta, que hace que tu sangre baile y se te acelere el corazón; el que sabes antecede a cosas buenas y malas, a incertidumbre y curiosidad; en fin, al futuro como lo conocemos todos y al que nos enfrentamos cada día aun cuando a veces no seamos conscientes de ello.
Y bueno, la portada ya engalana el sidebar, creo que se ve muy bonita, y el tenerla allí será un constante recordatorio de un gran sueño cumplido que, más allá de las alegrías que pueda traer, se convierte en la prueba palpable de que, cuando trabajas muy, muy duro, te mantienes firme a tus creencias y principios y confías en que algún día, de alguna forma, tu esfuerzo se verá recompensado, los astros se alinean para que ello ocurra. Y sí, suena un poco a Coelho eso último, no diré que no, este señor tiene unas frases muy buenas.
Termino ya, que se suponía escribiría solo dos líneas, pero se nota que no puedo contenerme y no quiero olvidar algo muy importante. A veces me resulta complicado responder los comentarios, tengo la fortuna de tratar en otras redes a muchas de las personas que me siguen y sigo por estos lares, de modo que puedo hacerles llegar mi agradecimiento por allí; pero comprendo que eso no es suficiente, y quiero subsanarlo. Quiero agradecer de todo corazón a todas y cada una de las personas que pasan por aquí, a quienes comentan y a quienes no, a todo aquel que me deja una palabra de aliento o un deseo de corazón; a quien curiosea y no se anima a poner en palabras sus opiniones, pero que me transmiten su buena vibra aun cuando quizá no sean conscientes de su poder. Mil gracias a todos por absolutamente todo, espero que este sea un paso más en la dirección correcta y que todo aquello por venir sea para bien.
Ahora sí, me despido, ya volveré con alguna otra reseña de los libros que he leído hasta este momento (he empezado el año lector con muy buen pie), y he pensado que quizá pueda compartir algunas cosas de la historia, creo que será divertido. Después de todo, de eso se trata todo esto, ¿no? De soñar, aprender, y divertirse mucho.
Published on January 15, 2015 12:18
January 11, 2015
LA EDAD DE LA INOCENCIA: EDITH WHARTON
Cuando la condesa Olenska regresa a Nueva York tras un fallido matrimonio con un conde ruso, es acogida por su familia en un entorno plagado de desdeñable curiosidad, fingida amabilidad y falsos testimonios. Newland Archer, el prometido de su prima May, se ofrece para asistirla y apoyarle en todo cuanto pueda necesitar durante su periodo de adaptación a su nueva vida, sin embargo el inocente ofrecimiento se complica ante su inesperado enamoramiento de la condesa. Archer desprecia la soberbia que destila su propia clase social, sin embargo no puede prescindir de ella, está atrapado en su propia red y no ve escapatoria. El miedo a sí mismo y a la decepción le obligan a tomar la decisión que condicionará el resto de su vida. Una bella historia de amor ambientada en 1870 en la que la máxima es la apariencia y el deseo contenido de los personajes principales, el telón de fondo.
Si bien hace mucho tiempo deseaba leer esta novela, confieso que temía que mis altas expectativas se vieran defraudadas; pero por fortuna eso no ha pasado, al contrario, he quedado fascinada con la historia y, una vez más, rendida a los pies de Edith Wharton. En su momento reseñé Ethan Frome , una corta historia de esta autora que me encantó también, y creo haber mencionado su corto ensayo, Construir una novela , como una segunda Biblia personal. Y es que sí, Edith Wharton escribía de forma maravillosa y era dueña, además, de una claridad mental envidiable que le permitía plasmar de forma perfecta sus ideas en sus obras, fueran estos relatos de ficción o ensayos. Y como si eso fuera poco, tenía el punto preciso de ácido ingenio para retratar de forma brillante y con fina ironía a los personajes más deliciosos y las situaciones más complejas, disfrazadas de engañosa sencillez.
"El gusto por lo habitual era como ceniza en su boca. Había momentos en los que se sentía como si estuviera enterrado vivo bajo su propio futuro"
Wharton obtuvo el premio Pulitzer gracias a esta obra y no pudo ser más merecido. La trama no parece complicada, y es conocida por todos porque aún cuando no se haya leído el libro es casi imposible no haber caído rendidos ante la estupenda adaptación para el cine que hizo Martin Scorsese hace algunos años. Y un punto curioso a resaltar aquí respecto a esta película, es que el propio realizador reconoció que apenas hizo algunos ajustes a la historia, no necesitaba más; se dice con frecuencia que La edad de la inocencia marca una pauta en lo que a guiones cinematográficos se refiere.
Pero volviendo con la historia, nos encontramos en Nueva York en 1870, donde una rígida sociedad impone la norma, una plagada de hipocresías y verdades a medias. Newland Archer, uno de los protagonistas más inocentes y de alma más cándida acerca de los que he leído, está comprometido con la joven May, tan inocente en apariencia como se podría esperar en una joven de esa época, y él se siente extremadamente afortunado por ello; pero entonces aparece en escena la misteriosa condesa Ellen Olenska, quien regresa con su familia tras abandonar a su esposo, un cruel conde ruso con pésima reputación. Desde luego, en una sociedad en la que si bien se permite el divorcio, pero no el escándalo que conlleva, la irrupción de este personaje ocasiona todo un terremoto, uno que se lleva con excelentes maneras y emociones controladas, pero el impacto es innegable.
"..tú no podrías ser feliz si eso significara ser cruel. Si actuamos de otro modo te estaría haciendo actuar en contra de aquello que más amo de ti y yo no puedo regresar a esa forma de pensar. No puedo amarte a menos que renuncie a ti."
Newland, en un principio se muestra crítico frente a la llegada de esta mujer, pero con el paso del tiempo irá acercándose a ella hasta ver tambalear los cimientos de sus creencias, y entonces... Bueno, no desgranaré la historia por si no han leído el libro o visto la película, que recomiendo hacer ambas cosas, por cierto, y pronto; pero lo que sí les diré es que se trata de una historia imprescindible, fascinante y contada con tanta soltura, ingenio y buen oficio, que es imposible no cerrar el libro con la sensación de haber pasado horas de horas en otro tiempo, rodeados por personajes que se quedan por siempre en nuestra memoria y cuyo fin es un poco nuestro también. Muy, pero que muy recomendable.
"Era el espíritu del exquisito dolor romántico. La idea de que el sólo roce de la mano de una mujer era suficiente. La idea de que verla al otro lado de la habitación le mantendría vivo otro año más".Martin Scorsese
Published on January 11, 2015 17:52
January 7, 2015
CUANDO YA NO TE ESPERABA... ¡Y YO CON ESTOS PELOS!
Breve entrada para compartir novedades acerca de la publicación de Cuando ya no te esperaba. Iba yo muy tranquila disfrutando del último domingo, en una sana maratón de todas las adaptaciones de Jane Eyre que tengo a mano, y alternándolas con la lectura de La edad de la inocencia, que ya terminé y vendré a compartir la joya que es muy pronto en una reseña, cuando una amiga tuvo a bien contarme que Cuando ya no esperaba está ya en pre venta en Amazon, Amazon.es y Casa del libro (esto último me hace especial ilusión porque no tengo claro qué es exactamente, me suena tan lejano como Fnac, así que tiene un gusto muy particular...) y casi me da algo. En primer lugar porque aún falta una semana para la fecha de publicación oficial y luego porque esto lo hace más real. Soy un poco lenta y escéptica también, obviamente, así que el ver estas imágenes, visitar las páginas, esas cosas, lo convierten en un hecho tangible, o tanto como puede ser en esta época digital, y eso es genial; me tiene muy emocionada, pero con las expectativas controladas, solo me muero de ganas porque quienes se animen a leerla en su momento puedan sentir todo lo que quise transmitir al escribir esta historia.
Seguro que volveré luego a seguir dando lata con el tema, sabrán disculpar el subidón de emociones, pero mientras tanto me gustaría compartir la ficha de la novela que preparé en Goodreads, y el Booktrailer que logré armar y que me tiene muy contenta porque lo pasé de maravilla en el proceso.
Ficha de la novela en Goodreads por aquí...
Y el Booktrailer, con una canción preciosa de Ronna Reeves, por cierto, espero que lo disfruten.
Published on January 07, 2015 20:17
January 4, 2015
DECÁLOGO DEL PERFECTO CUENTISTA
Regreso después de un tiempo con una entrada relacionada con los consejos de grandes autores acerca del noble arte de la escritura. En esta ocasión, me gustaría compartir el Decálogo del perfecto cuentista, obra del ese gran dramaturgo, poeta y cuentista que fue Horacio Quiroga, autor uruguayo con una vida trágica y una obra muy interesante. No acostumbro escribir cuentos, me parece un arte delicado y complejo que requiere seguir unas reglas muy rígidas para mi mente dispersa, pero sí que disfruto leerlos de cuando en cuando, así que lo he pasado muy bien leyendo estas interesantes reglas compartidas por Quiroga que, creo, pueden aplicarse a todo género literario y, ¿por qué no? A la vida diaria; las encontré en Ciudad Seva, una página muy completa que les recomiendo mucho.
He aquí el Decálogo del perfecto cuentista según Horacio Quiroga:
I
Cree en un maestro -Poe, Maupassant, Kipling, Chejov- como en Dios mismo.
II
Cree que su arte es una cima inaccesible. No sueñes en domarla. Cuando puedas hacerlo, lo conseguirás sin saberlo tú mismo.
III
Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el influjo es demasiado fuerte. Más que ninguna otra cosa, el desarrollo de la personalidad es una larga paciencia
IV
Ten fe ciega no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo deseas. Ama a tu arte como a tu novia, dándole todo tu corazón.
V
No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas. En un cuento bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la importancia de las tres últimas.
VI
Si quieres expresar con exactitud esta circunstancia: "Desde el río soplaba el viento frío", no hay en lengua humana más palabras que las apuntadas para expresarla. Una vez dueño de tus palabras, no te preocupes de observar si son entre sí consonantes o asonantes.
VII
No adjetives sin necesidad. Inútiles serán cuantas colas de color adhieras a un sustantivo débil. Si hallas el que es preciso, él solo tendrá un color incomparable. Pero hay que hallarlo.
VIII
Toma a tus personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final, sin ver otra cosa que el camino que les trazaste. No te distraigas viendo tú lo que ellos no pueden o no les importa ver. No abuses del lector. Un cuento es una novela depurada de ripios. Ten esto por una verdad absoluta, aunque no lo sea.
IX
No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir, y evócala luego. Si eres capaz entonces de revivirla tal cual fue, has llegado en arte a la mitad del camino
X
No pienses en tus amigos al escribir, ni en la impresión que hará tu historia. Cuenta como si tu relato no tuviera interés más que para el pequeño ambiente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno. No de otro modo se obtiene la vida del cuento.
Published on January 04, 2015 19:16
December 30, 2014
¡FELIZ 2015!
Se me dan muy mal los balances, quizá sea porque tengo una memoria espantosa o porque las cosas negativas parecen tener siempre un peso mayor en nuestros pensamientos, de forma que cuesta apreciar las buenas tal y como merecen y se van dejando en el olvido; pero quiero romper con esa mala costumbre y hacer al menos una entrada pequeña para dar gracias por TODO.
Por los tiempos difíciles, por las despedidas que no debieron ser, por los errores cometidos y subsanados y por los que quedaron allí; por esos saltos al vacío que se convirtieron en grandes aciertos en recompensa a la locura desmedida; por las experiencias de las que se aprendió y aquellas de las que no hubo oportunidad de hacerlo, por las lágrimas y las risas, en especial por las carcajadas; por cada amistad que se fortaleció porque ya decía el buen Shakespeare: "Los amigos que tienes y cuya amistad ya has puesto a prueba, engánchalos a tu alma con ganchos de acero", y aunque creo que es la vida la que se encarga de esas pruebas, tengo varios ganchos de acero galvanizado para tan noble uso. Doy gracias por los sueños que me acompañaron mientras dormía, y en especial por aquellos que se presentaron ante mí cuando estaba despierta; gracias por encontrar el valor de no dejarlos marchar y aferrarme a ellos con todas mis fuerzas y la terquedad de la que estoy tan orgullosa. Gracias porque no soy la misma persona que era hace un año, y gracias por permitirme saberlo. Pero sobre todo, muchas gracias por darme la oportunidad de luchar a brazo partido para que el año que viene, por estas fechas y Dios mediante, pueda decir, o escribir, que mi yo futuro no es el mismo que escribe estas líneas, sino uno mucho mejor y que tendrá también en su momento mucho por lo que agradecer.
Se presentan nuevas aventuras y las espero con las rodillas temblorosas, pero también con los brazos abiertos. Espero, de todo corazón, que lo mismo ocurra con cada uno de ustedes. Que el 2015 sea un vendaval de alegrías y recompensas; que no falten buenas lecturas, porque nunca tendremos suficientes, y que cada reto que deseen superar y cada camino que elijan recorrer, les lleven al más brillante futuro.
Published on December 30, 2014 06:23
December 23, 2014
FELIZ NAVIDAD
Me gusta la Navidad, y me gusta la literatura, así que se me ocurrió que, además de hacerles llegar mis buenos deseos en estas fiestas, quiero también compartir hermosas frases de grandes autores que, fuera en sus libros o no, expresaron lo que les inspira esta época. Me alegra que la mayor parte de ellos aprecian el verdadero espíritu de la Navidad y lo que se debe resaltar en estas fechas. Espero les gusten tanto como a mí y, desde luego:
¡Feliz Navidad!
"La Navidad es la temporada para encender el fuego de la hospitalidad en el salón, y la genial llama de la caridad en el corazón." Washington Irving.
"Aunque se pierdan otras cosas a lo largo de los años, mantengamos la Navidad como algo brillante. Regresemos a nuestra fe infantil." Grace Noll Crowell.
"Este es el mensaje de Navidad: Nunca estamos solos." Taylor Caldwell
"Honraré la Navidad en mi corazón y trataré de mantenerlo todo el año." Charles Dickens
"Ojalá pudiésemos meter el espíritu de Navidad en jarros y abrir un jarro cada mes del año." Harlan Miller
"La Navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de la mente. Valorar la paz y la generosidad y tener merced es comprender el verdadero significado de Navidad." Calvin Coolidge
"¡Feliz, feliz Navidad, la que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su dulce hogar! " Charles Dickens
"La Navidad agita una varita mágica sobre el mundo, y por eso, todo es más suave y más hermoso." Norman Vincent Peale
Published on December 23, 2014 05:30
December 19, 2014
CUANDO YA NO TE ESPERABA
Comenté en una de mis últimas entradas que volvería pronto a hacer una para compartir algo más acerca de mi aventura con la publicación de mi novela con Harlequín en cuanto supiera más al respecto y bueno, ya lo sé, así que heme aquí antes de lo calculado, pero no resisto las ganas de contarlo. Al fin puedo mostrarles la portada de la historia, que por cierto me encanta, creo que es muy apropiada y tiene un aire con el que resulta sencillo sentirme relacionada, así que no puedo estar más contenta. He aquí la portada y sinopsis de Cuando ya no te esperaba.
Charles Egremont era un soltero empedernido por convicción y necesidad, ya que no podía permitirse mantener a una esposa. Además, ocultaba un secreto. Sin embargo, cometió el error de acercarse demasiado a Lauren Mowbray, una joven fuerte y decidida a no casarse si no era por amor, y quedó fascinado por ella.
Lauren tampoco escaparía indemne a la fascinación que le producía Charles, pero ni toda la fortaleza, valentía y decisión del mundo podrían haberla preparado para bregar con alguien que no quería ser amado.
¿Lograría la fuerza del corazón dar a Charles la confianza en sí mismo que necesitaba para atreverse a amar?
Estoy muy emocionada por esta nueva aventura, y también nerviosa; no sé qué esperar, la publicación tradicional es territorio inexplorado aún, aunque vale decir que hasta ahora la experiencia en lo que al proceso creativo se refiere ha sido muy gratificante. El proceso de corrección (es aterrador que un completo extraño revise y corrija tu manuscrito al dedillo) no resultó tan terrible como pensé, aprendí mucho, y la elección de la portada fue todo un viaje por sí mismo. Sin embargo, no tengo idea de cómo será recibida por los lectores, pero supongo que lo descubriré muy pronto, lo que me lleva a la segunda cosa a compartir, que tengo fecha exacta para su publicación. Será el... ¡15 de enero! Me gusta la fecha, me gusta mucho; la editorial no tenía cómo saberlo cuando la eligieron, pero enero es un mes muy importante para mí, y no solo porque es el mes de mi cumpleaños, lo juro.
En fin, aquí estoy, lista para la aventura con todo el miedo que es necesario para mantener los pies bien firmes sobre el suelo a fin de no dejarse arrastrar por el vendaval de lo desconocido, pero con la mente lo suficientemente libre para que pueda vagar un poco por las alturas y disfrutar del sueño cumplido.
Published on December 19, 2014 20:55
December 14, 2014
¡NOTICIAS! SÍ, MÁS
Han pasado un par de meses desde que hice una entrada para compartir las últimas novedades y me sorprendo de lo rápido que pasa el tiempo, es impresionante. Pero bueno, a lo que iba, me gustaría contar algunas de las cosas que han pasado en estas semanas en lo que a aventuras literarias se refiere, y vaya que son muy buenas, o lo son para mí, y confío en que también lo sean para ustedes porque siempre se muestran muy amables y me hacen llegar sus buenos deseos, lo que agradezco.
Pero antes de pasar a hablar de eso, no quiero dejar de agradecer a todas las personas que se han sumado al blog, esos nuevos seguidores que encuentran algo que les llama la atención por aquí y tienen la amabilidad de quedarse. En su momento vi que éramos ya 400 por estos pagos y me sorprendió tanto que quedé un poco en shock y cuando reaccioné vi que ya se habían sumado unos cuantos más. Reitero mi agradecimiento a los amigos fieles que están por aquí desde un inicio y les doy la bienvenida de todo corazón a quienes se han acercado a este rinconcito en las últimas semanas. Para todos, muchas gracias.
Ahora, respecto a las novedades... Estoy muy contenta por el recibimiento que ha tenido mi última aventura con la autopublicación, Enlazando el destino. No estaba muy segura de qué esperar acerca de ella; es decir, amé escribirla y es muy importante para mí, pero nunca se sabe qué le parecerá a quienes la lean; después de todo, cuando decidimos compartir una historia con el mundo, con aquellos que deciden darle una oportunidad, deja de ser del todo tuya y eso puede ser tan aterrador como emocionante. Pero como digo líneas arriba, estoy contenta con el recibimiento que ha tenido y que sigue cosechando; creo que más allá de las cifras, lo que más ilusión me hace es leer las reseñas y comentarios que los lectores tienen la amabilidad de compartir; los puntos a resaltar, las críticas constructivas, la emoción de encontrarte con otra persona que puede estar al otro lado del mundo y a quien llega todo aquello que quisiste plasmar en tu historia... ¿puede haber algo más hermoso? Esa es la magia de la literatura y no dejo de sorprenderme de lo grande que es. Comparto un par de las reseñas que Enlazando el destino ha recibido o esta entrada se hará eterna.
Marilí, del blog Un romance más, hizo una reseña muy generosa y si gustan leerla la pueden encontrar por aquí, de paso que conocen su blog si es que aún no han pasado por allí; comparte siempre hermosas reseñas, en particular del género romántico y para quienes apreciamos esas historias, es fantástico.
Y Maribel, del Blog de Vanedis, compartió también sus impresiones de la novela y me ha encantado por lo detallada de la misma y las hermosas imágenes que ha escogido para acompañarla. El enlace por aquí
Ahora, respecto a otras novedades, tengo un par de ellas. ¿Recuerdan cuán emocionada estaba de compartir que firmé contrato con Harlequín para publicar con ellos el primer trimestre del año que viene? Bueno, sigo emocionada, claro, pero ahora un poco más porque ya conozco el mes en que será publicada la historia y ¡será en enero! Como se imaginan, no falta nada, o casi nada, porque casi nunca veo pasar al mes de diciembre, así que está a la vuelta de la esquina. Estoy muy contenta por vivir esta experiencia, he descubierto muchas cosas nuevas que me enriquecen como persona y como autora (suena raro referirme a mí misma de esa forma, y me da un poco de vergüenza, pero de algún modo tengo que hacerlo). Hasta ahora he estado acostumbrada a hacer todo por mi cuenta, de modo que pasar por este proceso ha sido muy especial; tras sudar de los nervios, he superado de buena manera la etapa de la corrección, la que más me aterraba, y espero con ansias el contar con la portada y poder mostrárselas junto con la sinopsis; seguro que volveré pronto a dar alaridos de emoción por aquí en cuanto las tenga.
Bueno, y lo último, que no quiero que se aburran de leerme, son muy amables, pero no se debe abusar. No sé si han oído hablar o leído respecto a cierta editorial española que ha empezado con mucha fuerza y está enfocada en difundir el género romántico. Me refiero a Romantic Ediciones, que tiene en su catálogo a autores bastante conocidos del género y que ha empezado ya a cosechar éxitos muy merecidos por el compromiso y la pasión que vuelcan en su labor. El año que viene, si ningún Apocalipsis de cualquier forma se presenta, me sumaré a su catálogo de autores con una novela histórica que adoré escribir y que espero llegue a quienes la lean en su momento con todo el amor que puse en ella.
De modo que me gusta pensar que más allá de los escollos, que nunca faltan, y están siempre presentes, cierro el año con mucha ilusión, pero sobre todo con la satisfacción de ver que el trabajo duro, el compromiso y, sobre todo, el amor y respeto por las letras, dan sus frutos tarde o temprano, y espero que, Dios mediante, el año que viene me permita conocer más alegrías y seguir por este sendero tan duro, pero tan maravilloso que me he trazado. Qué iba a imaginar que tendría alguna vez la oportunidad de vivir todas estas emociones desde mi rincón del mundo...
Ahora me despido ya porque me he excedido, pero me emociona compartir estas noticias con ustedes; mil gracias si han llegado hasta aquí, y comparto un té y galletitas.
Published on December 14, 2014 10:41
December 5, 2014
LA SANGRE DE LOS LIBROS: SANTIAGO POSTEGUILLO
Asesinatos, suicidios, duelos, condenas a muerte, guerras, eclipses, vampiros, misterios, juicios… Detrás de los grandes libros se esconde mucha más sangre de lo que uno podría imaginar. ¿Por qué Pushkin murió en un duelo? ¿Es cierto que se han hallado pruebas de la reencarnación de Shakespeare? ¿Sabías que Pessoa tuvo dificultades para encontrar editor o que La Divina Comedia estuvo a punto de no publicarse?
Santiago Posteguillo, referente de narrativa histórica, nos guía en un magnífico viaje desde los discursos de Cicerón hasta las obras de ciencia ficción de Asimov por la historia más enigmática y sorprendente de la literatura universal.
Hace poco fui a la librería para surtir mis estanterías y, entre diversas joyas, me di con la sorpresa de encontrar este libro en el escaparate y casi se me sale el corazón de la emoción porque creí que iba a tardar algo más en llegar por aquí. Bendita sea la globalización. Resulta que tras leer La noche en que Frankenstein leyó El Quijote, de Santiago Posteguillo, un libro que devoré y encontré fascinante, tenía muchas ganas de leer algo más de su repertorio; de modo que cuando supe de este libro y de qué iba, estuve segura de que tarde o temprano iba a caer en mis manos.
La sangre de los libros llama la atención desde el título, o al menos eso me ocurre a mí, que leo la palabra "libro" en un título y se me disparan las alarmas; quiero saber inmediatamente de qué trata y por lo general encuentro algo que termina convenciéndome; que me guste el libro o no al final ya es otra historia, claro, y este, para mi buena fortuna, me ha gustado, y mucho.
El libro es corto y resulta complicado ubicarlo dentro de un género ya que podría considerarse que está compuesto de relatos, ensayos o anécdotas de acuerdo a cómo el lector reciba la información. En mi caso, siento que se trata de una serie de anécdotas o hechos de relativa importancia en la vida de conocidísimos escritores que son narrados a modo de relatos, todos ellos de forma breve y muy dinámica. Creo que este libro en un ejemplo de una frase muy conocida, esa maravilla que llamamos "aprender leyendo", y lo digo porque he sentido, de inicio a fin, que era partícipe de una clase de historia literaria de la mano de un profesor sesudo, divertido y con una capacidad maravillosa para contar historias.
Posteguillo narra de forma cronológica acontecimientos que si bien en su momento pudieron parecer vanos, la verdad es que marcaron la historia tal y como la conocemos. ¿Qué tanto sabemos de la vida del buen Guttenberg? ¿Sabían que de haberse seguido las indicaciones de Virgilio en su lecho de muerte jamás hubiéramos conocido La Eneida? Los hijos de Dante tuvieron serios problemas para encontrar los últimos versos de La Divina Comedia, ¿y si no hubieran dado con ellos? ¿Alguien hubiera podido imaginar que Calderón de la Barca tenía un genio temible y asaltó un convento por un tema de honor? Y Charlotte Brönte... no, no les cuento esa anécdota relacionada con la creadora de mi adorada Jane Eyre, prefiero que se animen a buscar el libro y leerlo, porque creo que les va a fascinar.
Leí una entrevista muy interesante al autor del libro en la página Culturamas, les dejo el link por si les interesa y comparto una frase que me ha fascinado y que creo resume no solo el espíritu de su libro sino el de todos quienes los vemos como seres vivos y dignos de devoción.
«La buena literatura de verdad, la que nos hace palpitar, la que nos emociona y nos transporta a otros mundos, la que nos parece más real que la realidad misma es la que está escrita, palabra a palabra, verso a verso, página a página, con sangre en las sienes, en las manos y en el alma».
Published on December 05, 2014 10:00


