Claudia Cardozo's Blog, page 10
April 20, 2015
EL TREN DE LOS HUÉRFANOS: CHRISTINA BAKER KLINE
"Entre 1854 y 1929, los llamados trenes de huérfanos partieron regularmente de las ciudades de la Costa Este de Estados Unidos hacia las tierras de labranza del Medio Oeste, llevando miles de niños abandonados cuyos destinos quedarían determinados por la fortuna o el azar. ¿Serían adoptados por una familia amable y afectuosa, o se enfrentarían a una adolescencia de trabajo duro y servidumbre?
La inmigrante irlandesa Vivian Daly fue uno de esos niños, enviada por ferrocarril desde Nueva York hacia un futuro incierto a un mundo de distancia. Ahora, muchas décadas más tarde, Vivian es una anciana que lleva una vida tranquila y apacible en la costa de Maine, y los acontecimientos de su infancia se han convertido en un recuerdo vago. Sin embargo, en arcones de su desván se ocultan vestigios de un pasado turbulento.
Molly Ayer, una joven de diecisiete años, sabe que cumplir con un servicio a la comunidad ayudando a una anciana viuda a ordenar sus trastos es lo único que puede salvarla de terminar en un centro de menores. Pero a medida que Molly ayuda a Vivian a revisar sus recuerdos y posesiones, descubre que ambas tienen mucho en común. Molly, una india Penobscot que ha pasado su adolescencia entrando y saliendo de casas de acogida, también ha sido educada por desconocidos y tiene preguntas sobre su pasado de las que aún no ha obtenido respuesta".
Al ver la portada de este libro y leer su sinopsis, me dije que tenía que ir por él tan pronto como estuviera disponible por aquí y así he procurado hacerlo. A veces, cuando veo muchas reseñas para un libro en un corto espacio de tiempo, me gusta tomarme un tiempo para que pase la "fiebre", y entonces voy por él, pero con este, como me ha pasado con otros, no he podido resistirme y me alegra que así fuera.
El tren de los huérfanos está basado en un hecho real, lo que me sorprendió mucho; no tenía idea de que esos trenes hubieran existido en verdad, que tantos niños sin un hogar, ya de por sí con un pasado trágico, se vieran arrastrados por medio país para buscar una nueva familia, alguien que los acoja, aun cuando muchos de ellos, en lugar de encontrar cariño y compasión, se vieron arrojados a un destino aún peor que el que llevaban a cuestas.
La historia está narrada en dos líneas temporales, una de ellas en la época que rodeó la Gran Depresión en Estados Unidos y los albores de la Segunda Guerra Mundial, donde conoceremos a Niamh, una niña que junto a su familia deja su natal Irlanda en busca de un futuro mejor, como hicieron muchos inmigrantes en aquella época; pero se ve de pronto sola y desamparada, confundida por las pérdidas y la separación forzada de los suyos y, lo peor, es embarcada junto a muchos otros niños en uno de esos trenes para ir en busca de una nueva familia. Las circunstancias de la vida la llevan de un lugar a otro encontrándose con todo tipo de personas; algunos son seres crueles y egoístas que ven a esos niños como simple mano de obra gratis, mientras que otros le demuestran que aún puede encontrar compasión y amor en el mundo.
La otra historia, narrada casi en la actualidad, nos presenta a Molly, una adolescente de origen indio que va de un hogar de acogida a otro, es problemática y ha construído una coraza para protegerse del mundo, algo natural cuando se ha pasado por tanto, como es su caso. A fin de evitar el reformatorio, consigue la oportunidad de ayudar a Vivian, una anciana que quiere, supuestamente, vaciar su ático, aunque lo que en verdad busca es reencontrarse con sus recuerdos. En un inicio, Molly se muestra renuente a tender cualquier lazo con esta misteriosa mujer, pero ese pasado en común que comparten, esa pesada carga emocional, termina por unirlas y les permite ayudarse la una a la otra de formas que ninguna hubiera podido imaginar.
Por lo general, cuando leo historias narradas con dos líneas argumentales, lo usual es que una termine gustándome más que la otra y sienta más simpatía por uno de los protagonistas, pero en este caso no ha sido así. Aunque es casi imposible no caer rendida de inmediato ante la historia de Niamh/Vivian, la de Molly también es extraordinaria, y cuando se ven unidas, nos ofrecen un cuadro fantástico.
La novela está narrada con una sencillez que conmueve, que llega al corazón y que sacude hasta lo más hondo al recordarnos lo frágil de la humanidad y cómo estamos todos plegados a los caprichos del destino, pero también nos ofrece un halo de esperanza, de saber que sin importar cuánto nos hayan golpeado, cuánto perdimos en el camino, incluso al final de nuestras vidas encontraremos una razón para continuar. Una lectura muy recomendable.
Published on April 20, 2015 08:16
April 10, 2015
AMOR CON AMOR SE PAGA: SARAH MCLEAN
Pippa sabe lo que quiere… Pero solo un canalla sabe lo que desea.
Lady Philippa Marbury es… rara. A pesar de ser hija de un marqués, Pippa está más preocupada por los libros que por los bailes, por la ciencia que por disfrutar de la temporada, por su laboratorio que por el amor. La brillante joven arde en deseos de casarse con su simplón prometido y vivir el resto de su vida tranquila, rodeada de sus perros y de sus experimentos científicos, pero antes de que eso ocurra tiene por delante catorce días para investigar sobre las partes más misteriosas y excitantes de la vida conyugal. No es demasiado tiempo, así que para satisfacer sus objetivos necesita que la guíe alguien familiarizado con los rincones más oscuros de Londres.
Necesita… un canalla.
Necesita a Cross, el inteligente propietario de uno de los más exclusivos clubs de juego de Londres. El hombre con la reputación perfecta para mostrarle el lado perverso de la vida. Sin embargo las reputaciones a menudo esconden oscuros secretos y, cuando la poco convencional Pippa le propone que la instruya en la parte científica de las emociones, Cross tendrá que recurrir hasta a la última gota de su fuerza de voluntad para resistirse y no dar a la dama mucho más de lo que está reclamando.
Hace unos días compartí la reseña del primer libro de esta serie, Un canalla siempre es un canalla en El mundo alrededor y menciono allí que así como ese me gustó mucho, sin duda el segundo, Amor con amor se paga, me encantó, y por eso vengo a compartir mis impresiones por aquí.
Creo que el punto fuerte de esta novela, si dejamos de lado el hecho de que el estilo de Sarah McLean es delicioso y engancha con mucha facilidad en la mayoría de sus historias, estriba en que nos presenta una protagonista femenina muy especial, de lo más interesante que he leído en mucho tiempo. Pippa se considera rara, y no solo son ideas suyas, se lo dicen con frecuencia quienes la conocen, y quienes no también, y estoy segura de que quienes lean su historia y se asombren con su personalidad pensarán lo mismo y estarán en lo cierto. Pippa es rara, pero yo prefiero considerarla peculiar, me parece una palabra preciosa, aunque la idea es más o menos la misma, y he allí el encanto de esta heroína. Ojo que Pippa no es una rebelde, no va contra las formas a propósito ni sus actos van llevados por el capricho; es una persona extremadamente racional, quizá más de lo normal, que se aferra a la lógica como un náufrago a la orilla, y lo hace con mayor razón cuando se enfrenta a acontecimientos claves en su vida. Sin duda, el matrimonio es uno de ellos, y cuando acepta casarse con un conde algo anodino y no precisamente brillante, decide que quiere al menos llegar al matrimonio con suficiente conocimiento práctico para hacer que funcione, y es por ello que recurre a Cross, un libertino en toda regla, o al menos eso le indican sus concienzudos estudios.
Cross, por su parte, se nos presenta como un personaje que sirve de contra parte perfecta a Pippa. Es un poco peculiar también, lo que me encanta, aunque no lleva su sentido de la lógica a los mismos límites, es más pasional y consciente del mundo en el que vive. Al igual que Michael, el protagonista de Un canalla siempre es un canalla, me parece que no resulta tan fiero ni tan canalla como lo pintan en la sinopsis, lo que en lo personal se agradece; me gusta que al leer acerca de él vayamos comprendiendo que se trata de un hombre que tiene excelentes razones para ser como es, que se nos vayan develando sus errores y las culpas que arrastra y que lo llevan a intentar redimirse durante toda la historia, por equivocado que puedas estar a veces en sus métodos; y sobre todo, me encanta que esté dispuesto a ser salvado.
Los diálogos de la historia me han parecido maravillosos, en su mayoría los que comparten los protagonistas; son por momentos hilarantes y luego increíblemente románticos, sin que Pippa pierda su peculiaridad ni Cross su encanto. En verdad Sarah McLean se ha convertido en todo un descubrimiento para mí y espero poder ponerme con el siguiente libro de la serie, No hay amor sin espinas, lo antes posible. Y luego, claro, a esperar el cuarto en tanto me quedo sin uñas...
Published on April 10, 2015 18:49
March 28, 2015
TU VIDA EN LIBROS
Hace mucho que no hago un Book Tag y hoy traigo uno que vi en la red y que llamó mi atención; esta es Tu vida en libros. Este curioso Book Tag o meme literario consiste en contestar unas cuantas preguntas literarias sobre tu vida utilizando a nuestros queridos amigos los libros. De modo que allí voy, a ver qué tenemos en común y qué recuerdos afloran al pensar en las respuestas.
1. Encuentra un libro para cada una de tus iniciales.
De acuerdo, este no está muy difícil, mis iniciales son C. F. C. S, así que iré a fijarme en mi estantería, un momento...
Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë
Frankenstein, de Mary Shelley
Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand
Sentido y sensibilidad, de Jane Austen
2. Cuenta tu edad a lo largo de la estantería. ¿Qué libro sale?
Bueno, sin entrar en detalles, diré que contando y contando, terminé en la tercera hilera...
3. Elige un libro que se desarrolle en tú ciudad/provincia/país.
Un gran clásico peruano, para mí el mejor libro de Vargas Llosa, que analiza de forma interesante la complejidad de mi país, y la verdad es que no llega a conclusiones muy agradables, pero es lo que hay y resulta el libro perfecto para conocer la prosa de un autor tan bueno.
4. Elige un libro que represente un destino al que te encantaría viajar.
Creo que Dan Brown es un autor muy entretenido, casi siempre me divierto con sus obras y desconecto del mundo para viajar a distintos lugares gracias a sus aventuras. En este caso, escojo Inferno porque me encantaría visitar Italia y quisiera recorrerla tal y como su protagonista.
5. Elige un libro que tenga tu color favorito en la portada.
Di muy fácil con este libro, porque aunque tengo varios con una portada azul, que es mi color favorito, es este tono oscuro propio de la noche en American Gods el que más me gusta.
6. ¿De qué libro tienes los mejores recuerdos?
Descubrí a Kate Morton gracias a La casa de Riverton y empecé a buscar toda su obra; al terminar El jardín olvidado, supe que había encontrado a una nueva autora a quien considerar entre mis favoritas, además de que la historia de "la autora", ese personaje misterioso, me conmovió durante toda la lectura.
7. ¿Qué libro tuviste más dificultad para terminar?
No quedaré muy bien, pero confieso que la lectura de Como agua para chocolate fue un martirio para mí; supongo que se debió a la gran expectación con la que lo empecé y cómo me vi defraudada de inicio a fin; en otras circunstancias lo habría dejado de lado sin dudar, pero conservé la fe hasta la última página. No valió, al menos para mí, tal muestra confianza...
8. ¿Qué libro de tu lista de pendientes te hará sentir muy orgullosa cuando por fin lo termines?
¡Mi némesis! Lo he intentado una y otra vez, me sumo a cuanto reto existe para leerlo, pero no logro terminarlo. Aún así, no pierdo la esperanza, me niego a que se convierta en mi Waterloo; ya nos llegará el momento.
Published on March 28, 2015 19:40
March 18, 2015
LA SUMA DE TODOS LOS BESOS: JULIA QUINN
Después de un duelo de funestas consecuencias entre dos amigos, Daniel Smythe-Smith debe huir de Londres y su rival, Hugh Prentice, queda lisiado para siempre. Daniel, reivindicado, ha podido regresar, pero Hugh, un brillante matemático, se ha convertido en un hombre amargado con escasa paciencia para los superfluos rituales de la alta sociedad y con ninguna esperanza de poder cortejar a una de las damas de alcurnia que antes lo rodeaban. Mucho menos a lady Sarah Pleinsworth, la irritante y autoritaria mujer encargada de cuidarlo. Por si esto fuera poco, Sarah pertenece a la familia de Daniel, y considera que Hugh es culpable de muchas de las tragedias desencadenadas por el fatídico duelo. Cuando Sarah y Hugh están juntos son como el agua y el aceite. Pero poco a poco, las chispas de odio y resentimiento que surgen entre ellos van dando lugar a una atracción cada vez más profunda, a la que ninguno de los dos puede oponerse.
Julia Quinn es una de mis autoras favoritas, quizá una de las que más disfruto leer y con la que sé que lo voy a pasar muy bien. La primera vez que leí algo suyo fue por recomendación de una buena amiga que me habló de la saga de los Bridgerton; desde entonces somos más amigas que nunca y nunca le estaré lo bastante agradecida por darme tan buen consejo. En aquella época me encontraba atacada por una de esas sequías lectoras que nunca faltan y, aún peor, hacía mucho tiempo que no leía un libro del género romántico, pese a lo mucho que me gustan. Empecé con El duque y yo, y no paré hasta haber terminado con los ocho libros que componen la saga; algunos me gustaron más, otros menos, pero quedé enamorada del estilo fresco y divertido de la autora. Cada vez, entonces, que sé de alguna nueva novela suya me pongo muy alerta y la espero con ansias, y si bien es cierto que últimamente no disfrutaba de sus libros como antes ya que no sentía esa conexión tan especial, no tiré la toalla con ella y me alegra haber permanecido fiel. Julia nos habló con frecuencia de los Smythe-Smiths en sus libros de los Bridgerton, los mencionaba como una familia muy interesante y con escaso talento musical, es importante señalar esto, imprescindible, diría, y al fin se decidió a escribir novelas de sus integrantes. Empezó con Un romance adorable, que me encantó, y al que le siguió Una noche inolvidable, que me encantó incluso un poco más, pero hace mucho que no esperaba con tantas ansias un libro como me pasó con el tercero de la serie, La suma de todos los besos.
La historia de Sarah Pleinsworth y Hugh Prentice me ha parecido muy bonita, en particular por lo interesante de los protagonistas, me gusta que los personajes tengan una historia propia antes de encontrarse, que el amor se cueza a fuego lento y creíble y sobre todo disfruto de los diálogos ágiles y divertidos; qué puedo decir, soy una romántica de toda la vida.
Sarah detesta a Hugh porque lo considera responsable no solo de la desdicha de su familia durante tantos años, cuando su primo favorito Daniel Smythe-Smith tuvo que huir de Inglaterra tras ser amenazado por el padre de Hugh por haber herido a su hijo en un confuso y absurdo duelo, sino que además está convencida de que en parte tiene cierta responsabilidad en su soltería. Y no que a Sarah le disguste del todo ser soltera, es que mientras no se case tiene que continuar tocando en el infame cuarteto musical de la familia y, en ese caso, está claro que solo quedan dos opciones; matrimonio o muerte.
Hugh, por su parte, ha tenido una vida complicada, un padre al que me atrevo a catalogar de psicópata no asegura una buena niñez y si a eso se le suma un carácter peculiar y una inteligencia sobresaliente difícil de comprender, bueno, no resulta extraño que se trate de un hombre taciturno y un poco distante de quienes le rodean. Entonces, cuando queda gravemente herido en el duelo con uno de sus pocos amigos y ve impotente cómo su padre lo destierra del país, no solo se ve en la necesidad de aprender a sobrellevar sus nuevas limitaciones, sino que urde un plan propio de una mente brillante y malévola para chantajear a su padre y lograr que Daniel pueda volver a casa.
El romance de Sarah y Daniel transcurre de forma lenta, se va formando frente a nuestros ojos y, en lo personal, debo haber dado varios suspiros al leer aquellas escenas en que la animadversión va dando paso a la amistad y de allí al amor, todo sazonado con unas conversaciones de antología con diálogos hilarantes. Es lo que tiene Julia Quinn, me parece, sus historias son sencillas, pero muy bien hilvanadas, se enfoca en las relaciones de los personajes sin dar demasiada importancia al entorno, pero ello no le quita ni un ápice de encanto; por el contrario, nos permite vivir de primera mano unas historias de vida fascinantes y muy, muy románticas. Altamente recomendable.
Published on March 18, 2015 18:56
March 12, 2015
ÁNGELES QUE HECHIZAN Y LETRAS QUE SALVAN
No es muy original el título de la entrada, está claro, pero no se me ocurrió otra forma de titularla. Cada tanto tiempo, luego del inicio de una nueva aventura, me gusta hacer una pausa, mirar hacia atrás y darme el tiempo para hacer un balance; se nota que soy una persona muy racional la mayor parte del tiempo.
La publicación de El hechizo del ángel fue una apuesta muy especial; ir de la mano de una editorial nueva, pero tan maravillosa como Romantic me parecía todo un desafío, de allí los nervios, y eso sin mencionar que la fecha de publicación ha sido bastante cercana a la de Cuando ya no te esperaba; pero en lugar de opacarse la una a la otra, como temí en un primer momento, han ido de la mano como buenas compañeras y no podría estar más satisfecha por eso. He tenido la oportunidad de presentar la historia en El rincón de la novela romántica, lo que fue muy divertido porque siempre es genial poder compartir lo que piensas de tu historia y tus personajes como si se tratara de buenos amigos, que es precisamente lo que son.
Cada comentario, sea donde fuera, e incluso cada troll, que me han caído un par, imposible no mencionarlos, me animan a seguir adelante, a mirar el futuro literario con optimismo y a tener por seguro que, más allá de números y vientos veleidosos, lo más importante es abrazar lo que amas y luchar por ello. Tengo claro más que nunca que este es un oficio difícil, sacrificado, y que requiere mucha capacidad de autocrítica y análisis, que la fama es efímera, pero el prestigio es eterno y hay que forjarlo hasta el último aliento y, sobre todo, algo que infortunadamente me he visto obligada a experimentar con mayor necesidad en los últimos tiempos, que el escribir nos salva, es un salvavidas que nos mantiene a flote en los momentos más oscuros de nuestras vidas y nos sirve de ancla a la realidad para recordarnos que no importa cuán difícil se presente el panorama, siempre tendremos una rendija de luz en el horizonte, y son las letras las que nos acercan a ella.
Pero vamos ahora con algunas reseñas para compartir; a lo mejor y siguen ya a estos simpáticos blogs y las han visto, pero si no, aquí las dejo por si les provoca curiosidad conocer sus opiniones.
Pepa, en el blog Otro romance más, donde comparte protagonismo con Marilí, hizo una reseña hermosa de la historia por la que le estoy muy agradecida. Aquí el enlace.
En el blog Entre libros siempre, un lugar nuevo para mí, ya que no tenía el gusto de conocerlo, pude encontrar esta fantástica y detallada reseña. Pueden leerla por aquí.
Y, para terminar, gracias a las chicas de Promesas de amor, un blog de romance del que soy muy fan. Aquí la reseña. Por cierto que aquí se hace necesario un llamado a ver el hermoso Fanart que hicieron para la historia; es sencillamente precioso.
Y en eso estoy, disfrutando de este momento, con la vista fija en un par de nuevos proyectos que me rondan y que espero compartir pronto; y cada vez más segura de que hago bien en dar esos enormes saltos a ciegas por los que tengo debilidad, que la escritura nos salva y la tendremos siempre al alcance de la mano, pero también es necesario retribuirle algo de su generosidad y creo que entregarnos a ella con absoluta pasión es lo mejor que se puede hacer. Gracias a todos por los ánimos, por estar, y por hacerme llegar siempre sus buenos deseos.
Published on March 12, 2015 16:39
March 4, 2015
LA SONRISA DEL DIABLO: ANNALIE WENDEBERG
Es el inicio de la serie “Los crímenes de Kronberg”, que suma ya tres títulos. • Recupera literariamente al personaje de Sherlock Holmes, tan de moda en televisión. • Su heroína, Anna Kronberg, es una creación a la altura del famoso detective londinense. En el verano de 1889, cuando un cadáver con síntomas de la enfermedad del cólera aparece flotando en los depósitos de agua de Londres, Scotland Yard solicita la ayuda del doctor Anton Kronberg, el más eminente epidemiólogo del reino. Pero el riesgo de infección no va a ser su principal problema. Primero, porque hasta el lugar se ha desplazado un detective asesor de la policía llamado Sherlock Holmes, quien de inmediato descubre su gran secreto: Anton es en realidad Anna, y el engaño acerca de su identidad, caso de hacerse público, la llevaría a la cárcel. Pero, sobre todo, porque tras el caso se esconde una conspiración criminal que podría hacer tambalear los cimientos de la Inglaterra victoriana. Con el primer volumen de “Los crímenes de Kronberg”, la alemana Annelie Wendeberg no sólo ha logrado resucitar al mejor Sherlock Holmes, sino que ha creado a una heroína capaz de competir con él en sagacidad y fascinación.
Mi fascinación por la Era Victoriana solo es comparable a la admiración que Sherlock Holmes despierta en mí, de modo que tras ver la portada de este libro, que es una preciosidad, por cierto, y leer su sinopsis, supe que no iba a pasar mucho tiempo antes de que me lanzara por él, y me alegra haber seguido a mis instintos.
Este libro es el primero de una serie titulada "Los crímenes de Kronberg", protagonizada por Anna Kronberg, uno de los personajes femeninos más deliciosos acerca de los que he leído. Anna es una mujer brillante que dejó Alemania, su tierra natal, para cumplir su sueño de ser médico, pero debido a la imposibilidad de ejercer su profesión tal y como lo desea por los prejuicios de la época, decide adoptar una identidad masculina y convertirse en el célebre Anton Kronberg, el más respetado epidemiólogo de Inglaterra. Su engaño es perfecto, y conocemos su rutina para adoptar su papel al detalle; nadie la ha descubierto e incluso es reclutada con frecuencia por la policía a fin de que les asesore en algunos casos sin explicación y que necesitan el aporte de un médico para ser resueltos. Entonces, en una de estas ocasiones, cuando Scotland Yard solicita su ayuda, se ve frente a un extraño caso: un hombre aparece muerto en la planta de tratamiento de agua de Londres, todo parece indicar que murió víctima del cólera, una enfermedad común en la época, pero Anna se ve de pronto frente a dos sorpresas; la primera, que posiblemente haya algo más tras esa muerte, quizá un asesinato y, la segunda y más impresionante, la presencia de cierto detective consultor, un tal Sherlock Holmes, hombre extraordinario que descubre su secreto a la primera mirada...
El ritmo de este libro es pausado, muy intimista sin que ello le reste agilidad, y al estar narrado en primera persona podemos conocer al detalle todos los hechos que se suceden en la vida de Anna, nuestra protagonista, así como los motivos que le llevan a ejecutar actos que pueden parecer un poco extremos. Como menciono líneas arriba, Anna es un personaje femenino fantástico, de esos que tanto me gustan. Valoro mucho a las heroínas que se nos presentan fuertes, independientes, con un bagaje emocional interesante y consecuente con sus actos. Al mismo tiempo, atisbamos cierta fragilidad en ella, algunos hechos de su pasado que vamos conociendo poco a poco y que nos ayudan a comprenderla mejor. Por otra parte, creo que la autora ha tomado el personaje de Sherlock Holmes con mucha habilidad para retratar su difícil carácter, hacerlo creíble y, al mismo tiempo, mostrarnos parte de esa humanidad que a veces nos resulta complicado relacionar con un hombre tan cerrado como él.
Anna y Sherlock forman un equipo magnífico, brillantes los dos, pero cada uno también con grandes defectos y temores muy humanos, los mismos que a mi parecen enriquecen su extraña relación. Al tiempo que somos testigos de su interacción, nos vemos arrastrados a la resolución de un caso complejo y muy peligroso que pone en riesgo sus vidas más de una vez. La narración de los hechos, el tratamiento de las pistas y lo importante de los conocimientos médicos de Anna para la resolución de los asesinatos son todos precisos.
Sin duda es una lectura muy recomendable para los amantes de la Era Victoriana, del gran Sherlock Holmes, de los aguerridos personajes femeninos y de las historias de crímenes y misterios bien llevadas.
Published on March 04, 2015 08:11
February 27, 2015
FESTEJO DE ANIVERSARIO ENLAZANDO EL DESTINO
Nunca dejaré de sorprenderme por lo rápido que pasa el tiempo. Para bien y para mal los días se suceden unos a otros y en lugar de días, en realidad, lo que transcurre como el viento y empezamos a sumar son las semanas, los meses... y así es como veo, casi jugando, que han pasado ya seis meses desde que publiqué Enlazando el destino, mi historia más ambiciosa hasta ese momento, en la que lo pasé de maravilla investigando acerca de crímenes y el complejo mundo judicial que siempre he encontrado tan interesante. El unir estos elementos con una historia de amor que trasciende el tiempo e incluso lo que conocemos como lógica fue una delicia y no puedo estar más satisfecha por el recibimiento de parte de quienes han tenido la generosidad de leerlo. Cada reseña, cada comentario dejado en Amazon, Goodreads, o mención en la gran red han sido como pequeñas gotas que contribuyeron a crear un océano de alegría y sueños cumplidos. Por eso, muchísimas gracias.
Hace poco, a fin de experimentar con el mundo de los sorteos, me animé a hacer uno en mi página de Facebook y algunas de las personas que pasan por aquí se animaron a participar, lo que es genial. Me alegra decir que no ocasioné ningún desastre y los respectivos premios ya están camino a sus dueños. Por cierto que eran unos marcapáginas con estos diseños, ¿verdad que son preciosos? No los diseñé yo, sino una amiga artista, así que no me siento mal por presumir un poco...
Y bueno, me preguntaba qué hacer ahora para festejar a esta historia como lo merece, o como lo merece en mi corazón, al menos, que no es poco, y pensé que ya que la economía nos tiene a todos un poco ajustados (bueno, muy ajustados, todo hay que decir), bien podría encontrar la manera de que el libro esté al alcance de quienes quieran leerlo. Así que, durante unos días, contando desde mañana sábado 28 de febrero hasta el martes 03 de marzo, estará disponible gratis, de modo que podrán descargarlo en cualquier dispositivo que les permita leer en digital, que según creo son casi todos, que no soy muy ducha en estas cosas... Es decir que tanto en Amazon.es como en Amazon.com, dependiendo de en qué lado del charco se encuentren, podrán adquirir la novela. Sé que es un homenaje pequeño y humilde, pero es el que tengo más a mano y me permite llegar a más personas, así que lo ofrezco de corazón y espero que les venga bien a quienes les inspire curiosidad conocer la historia del buen Simon, la un poco compleja Claire, y su especial historia de amor, crímenes y pulseadas judiciales mediante ;)
Sé que lo digo con frecuencia, pero en este caso no me importa repetirme. Gracias por todo su apoyo en cada una de mis aventuras, creo que no sería tan divertido de no saber que si me caigo o me doy de bruces en mi caminata soñadora, cuento con manos amigas que me sostendrán y alentarán a seguir andando, y estoy muy, pero muy agradecida por eso.
Published on February 27, 2015 05:59
February 18, 2015
EDENBROOK: JULIANNE DONALDSON
Marianne Daventry haría cualquier cosa para escapar del aburrimiento de Bath y las atenciones amorosas de un cretino que no le interesa en absoluto. Así que cuando le llega una invitación de su hermana gemela, Cecily, para que se una a ella en una maravillosa casa de campo, aprovecha la oportunidad. Por fin podrá relajarse y disfrutar del campo, que tanto le gusta, mientras su hermana se las arregla para librarse de las atenciones del guapo heredero de Edenbrooke. Sin embargo, Marianne acabará por descubrir que incluso los mejores planes pueden salir mal: primero será un aterrador encuentro con un salteador de caminos, después un coqueteo aparentemente inofensivo... el caso es que, al final, Marianne se verá envuelta en una inesperada aventura llena de intriga y de amor, tan apasionante que no podrá dar descanso a su mente. ¿Será capaz de controlar su corazón traidor o caerá rendida ante un misterioso desconocido? Está claro, el destino quiere para Marianne algo distinto a lo que ella había planeado al ir a Edenbrooke.
Cuando leí por primera vez algo referente a este libro lo recibí con interés, pero no sentía una emoción especial por leerlo. Luego, empezaron a llegar las reseñas y el panorama empezó a cambiar; eran tan positivas, tan llenas de entusiasmo, que me dije que a lo mejor y me estaba perdiendo algo especial por mi desidia; de modo que luego de superar ese horrible rasgo, me animé a comprarlo en digital, ya que solo así está disponible por aquí, lo que valgan verdades no le resta absolutamente nada al libro, según mi humilde parecer, y un par de días después, ya terminado, puedo decir que Edenbrooke se ha convertido en uno de mis libros favoritos y una revelación en toda regla. Bueno, aquí debo reconocer que me habría encantado tener este libro en físico para así poderlo abrazar una vez que lo terminé, pero ese es un tema bastante especial, no siempre ocurre.
Explicaré la emoción que me ha producido esta lectura, o al menos lo intentaré: Creo que el encanto de este libro radica en la forma extraordinaria en que la autora narra una historia que puede parecer del todo simple, muy sencilla y con un argumento del que se habrá escrito mucho, pero en pocas ocasiones con tanta maestría. He leído por allí que comparan a Donaldson con Jane Austen; no puedo evitar elevar una ceja cada vez que leo semejante cosa, y no que haya nada de malo en ello, pero una admiradora de Jane no siempre recibe semejante comentario con mucha gracia, y sin embargo, en este caso en particular... sí, lo hago, lo recibo con una deferencia especial porque si bien no creo que sea necesario llegar a tal comparación, de hecho que esta autora tiene un talento increíble y siendo, tal y como reconoce en algunas entrevistas, también admiradora de Austen, no puedo menos que aplaudir este homenaje a la maestra.
Este libro tiene ese "algo" que me recuerda por qué disfruto tanto del género romántico y, ya que estamos, por qué siento esa tremenda pasión por escribirlo, aún cuando tengo mucho por aprender aún, no lo dudo. En medio de una explosión de historias, a mi parecer, cada vez más innecesariamente rebuscadas; luego de leer tanto acerca de esa desesperación actual por buscar las emociones más extremas como si el simple placer del ser humano y su ya de por sí compleja existencia no fueran suficientes, Edenbrook es como un soplo de aire fresco. La historia de Marianne, una protagonista deliciosa, con una inocencia cautivadora y una capacidad de decisión admirable, se presenta ante nosotros de forma encantadora, y he aquí un rasgo que reconozco muy propio de Austen; la capacidad de mostrarnos a los protagonistas de una novela y sus circunstancias de forma clara y hacernos partícipes de su vida con tanta claridad y tal habilidad para despertar la empatía del lector, que uno no puede menos que quedarse pegada a las páginas como si estuviera viviendo una historia propia, o al menos de un conocido muy querido y quien deseamos conozca esa felicidad que creemos merece.
Las descripciones que Donaldson nos presenta son precisas y perfectas; leer esta novela ha sido como dar un paseo por la campiña inglesa, recorrerla de la mano de Marianne y descubrir con ella esa serie de sencillos acontecimientos, o al menos sencillos en apariencia, que van alterando su vida y con ello nuestra lectura.
Si están en busca de un libro que los lleve a los orígenes del romance, una historia donde el amor y la búsqueda de uno mismo se abran paso de la forma más encantadora, este es su historia. Qué maravilla encontrarse con joyas como esta; sin duda iré por Blackmoore, el segundo libro de la autora, en cuanto mis bolsillos puedan permitírselo, y quizá esa sea mi única pega a la novela, el excesivo costo en digital, pero por libros como este vale mucho la pena hacer el sacrificio.
Published on February 18, 2015 07:27
February 12, 2015
EL HECHIZO DEL ÁNGEL
Comenté hace un tiempo por aquí que firmé contrato con la editorial Romantic para publicar con ellos una novela romántica histórica y que volvería con novedades en cuanto me fuera posible. Bueno, lo es ahora y al fin puedo compartir todo lo relacionado con esta aventura.
Para empezar, como habrán visto en la imagen que abre esta entrada, la historia cuenta con una portada que es una preciosidad; no me canso de admirarla ni de alabar el talento de la diseñadora de la editorial, es impresionante. Creo que es perfecta y va genial con el nombre, El hechizo del ángel, que a su vez es preciso para la historia. Me hace ilusión empezar este nuevo recorrido, tal y como me ocurre siempre, aunque confieso que esta historia en particular significa mucho para mí por una serie de factores que no vienen a cuento, no todos son buenos en realidad, pero están, y como creo que siempre hay una razón para ello, esto la hace infinitamente especial.
Una vez más me lanzo de cabeza a la aventura y espero, como siempre, que la historia sea bien recibida, que quienes la lean disfruten de ella y que puedan sentir todo aquello que experimenté yo al escribirla; si todo esto es posible, me sentiré infinitamente satisfecha. Les dejo la sinopsis y el Booktrailer que logré armar tras unos cuantos quebraderos de cabeza; espero que les gusten.
Daniel Ashcroft es el único hijo de lord Ashcroft, un respetado noble de la sociedad victoriana quien, como padre, ha fallado, motivo por el que Daniel ha desarrollado una personalidad cínica y destructiva que lo han llevado desde su juventud a involucrarse en escándalos y a forjar una reputación de persona distante, fría.
Rose Henley es la hija mayor de lord Henley, un noble rural de carácter cordial, pero flemático. Cuando su hermano menor muestra interés por el inesperado visitante de la propiedad vecina, un joven noble de mala reputación y carácter distante, Rose verá con malos ojos la amistad que se entabla entre ambos. Con el tiempo, sin embargo, descubrirá que Daniel Ashcroft no es lo que aparenta y conocerá también muchos de sus secretos.
¿Podrá una mujer bondadosa como un ángel derrumbar las cínicas defensas de un hombre que se ve a sí mismo como un demonio?
Published on February 12, 2015 18:24
February 1, 2015
Y ASÍ VA...
Cierto que quince días es muy poco tiempo para hacer un balance de cómo le va a una publicación, pero soy impaciente y tengo esta manía de compartir lo que me hace feliz (una manía buena, me gusta pensar), así que aquí estoy con una entrada para contarles novedades acerca de Cuando ya no te esperaba desde que vio la luz.
Es muy difícil hablar de rankings y posiciones en el panorama literario actual; quienes estamos informados acerca del tema sabemos cuán variante es y la necesidad de tomar el tema con pinzas, de modo que no es algo acerca a lo que esté atenta en demasía, si bien su importancia es innegable y en ese aspecto no me puedo quejar; allí va y eso me hace sentir muy orgullosa.
Respecto a opiniones, bueno, confieso que ese es un apartado que me hace particular ilusión y creo que todo el mundo me entenderá perfectamente, es como cuando alguien pasa por nuestros blogs y nos hace un comentario acerca de él y su contenido, o cuando compartimos una historia, como hago en este caso. El que una persona la lea y se tome el tiempo, en esta época ajetreada y de correrías varias, para detenerse un momento y decirte qué te pareció una historia es sencillamente maravilloso y no puedo estar más agradecida. Algunos de los comentarios recibidos hasta ahora vienen de personas conocidas y que se han mostrado muy generosas al darle una oportunidad a este nuevo trabajo y otros provienen de encantadoras almas afines a quienes no tengo el gusto de tratar, pero a quienes, igual, agradezco de todo corazón. Comparto tres de ellos, muy lindos todos y que me han sacado más de una sonrisa.
Y bueno, amante de las reseñas como soy, con lo que disfruto hacerlas y leerlas, no puedo estar más agradecida por estas dos que han llegado para la novela, ambas de blogs que sigo con mucha atención y cuyas administradoras son personas que comparten siempre recomendaciones muy interesantes.
Raquel Campos, un encanto de persona, compartió una linda reseña en su blog que creo les gustará tanto como a mí, de modo que les dejo el enlace AQUÍ. Y como si eso no fuera suficiente, Raquel tuvo el gesto de hacer un Fanart precioso para la historia que paso a presumir.
Y la otra reseña viene del blog de Marilí, Otro romance más, si bien en esta ocasión es Pepa, la colaboradora experta en el romance histórico, quien se hizo eco de la publicación, le dio una oportunidad a la historia y comparte AQUÍ sus impresiones.
A ver, ¿algo más? Sí, dos cosas, lo prometo, así no alargo más esta entrada.
En primer lugar, les cuento que en El Rincón de la novela romántica se ha organizado un sorteo donde, quien lo desee, claro, podrá ganar un ejemplar digital de la novela. Participar es muy sencillo, solo hace falta comentar en la página de la presentación de la historia, que ha quedado muy bonita aquí entre nos, y luego pasar al post del sorteo y comentar que participan. Muy fácil y muy divertido, espero que se animen si les interesa, confío en que así sea.
Y cierro con un pequeño adelanto de la historia, algo que tenía muchas ganas de hacer, pero tuve que esperar a tener permiso para compartirlo. Y con el permiso recibido, tras darme de cabezazos contra el teclado luego de una lucha sin cuartel con ISSUU, he aquí el prólogo y el primer capítulo de Cuando ya no te esperaba.
Gracias por leer esta entrada, me alegra compartir estas alegrías con ustedes, y espero poder seguir haciéndolo durante mucho tiempo. Volveré pronto con más novedades, y también con algunas reseñas, tengo varias en espera, el año lector ha empezado de maravilla. De nuevo, gracias por estar.
Published on February 01, 2015 13:23


