Claudia Cardozo's Blog, page 19
May 17, 2013
Y ASÍ ES COMO DIGO GRACIAS...
El veinticuatro habrán pasado seis meses desde que me decidí a subir a Amazon En busca de un hogar, y los resultados han sido mucho mejores de lo que esperaba. A decir verdad, no esperaba mucho, por no decir que no esperaba nada; mi único fin al publicar esta novela fue compartir algo muy mío con el mundo, o con esa pequeña porción del mundo que pudiera estar interesado en conocer mi escritura. Entonces, empecé a recibir muchas sorpresas; se situó en un buen lugar pese a que era y aun soy, valgan verdades, una desconocida, pese a que soy también un desastre ambulante con la publicidad y tengo aún mucho por aprender; simplemente, algo mágico pasó y estoy muy agradecida por eso.
Las reseñas que he recibido han sido tantas y tan generosas que estoy abrumada y agradecida, así como la buena ubicación en los rankings, pero lo más importante es que he conocido a amigos maravillosos en este camino y eso es un regalo que no esperaba recibir. Cada palabra de aliento, cada comentario amable, son tesoros para mí. Esta experiencia me ha dejado en claro algo que quizá rondaba mi mente y anidaba en mi corazón, pero que no me animaba a dejar a la luz por timidez o temor, y es que amo escribir con toda mi alma, y aunque estoy aún lejos de ser la escritora que quisiera, sé con seguridad que este es mi camino, uno muy duro, que he aprendido a compaginar con las obligaciones del día a día, estrés de por medio, pero un estrés delicioso, porque puedo dedicar un poco de tiempo a algo que amo hacer, y continuaré en esta andadura con el ánimo a mil.
Ahora estoy a punto de enfrentarme a un pequeño cambio en mi vida, una mudanza, de aquellas que hacen temblar, pero una que creo será para mejor, de modo que no estaré por aquí durante unos días, en tanto se hace el cambio y pueda respirar con cierta tranquilidad para conectarme a Internet nuevamente; ya daré mayores señas en mi otro blog al respecto.
Mi plan, mi brillante plan, guardado con celo, era celebrar los seis meses de En busca de un hogar con un humilde obsequio, que es dejar la novela para descargar de forma gratuita de Amazon, pero las fechas no coincidirán porque yo no estaría en ese momento para compartirlo, lamentablemente. De cualquier modo, ¿por qué no adelantar el festejo unos días? No habrá mucha diferencia, espero, ya que el fin es el mismo, dar las gracias, y nunca es muy tarde o muy pronto para ello.
De modo que durante los días 18 y 19 de mayo, o sea, este fin de semana, En busca de un hogar estará a su disposición en Amazon. es y Amazon.com Espero que lo disfruten, que lo pasen bien con él, y confío que cuando esté de vuelta, que no será dentro de mucho, pueda compartir con ustedes una nueva aventura, una divertida y hermosa aventura que espero disfruten conmigo...
Porque Dime si es amor se encuentra ya muy, muy cerca...
Published on May 17, 2013 19:13
May 13, 2013
¿PUEDE UN LIBRO TENER ALMA?
A veces pienso en las cosas más extrañas, y estas mismas cosas me llevan a pensar en asuntos más raros aún. Por lo general no lo comparto, pero ya que esto en particular está directamente relacionado con los libros y es un tema del que tratamos mucho por estos lares, además de que tengo la suerte de contar con personas que pasan por aquí, que son muy talentosas, y aman la lectura y escritura tanto como yo, se me ocurrió que podría comentarlo.
El otro día reflexionaba acerca de todo lo relacionado con la escritura, la autopublicación, este gran mundo "nuevo" en el que muchos estamos involucrados y cuántas cosas se leen al respecto, todas las discusiones y diferentes puntos de vista que abundan, y me puse a pensar en que, entre esa montaña de consejos, opiniones, etc, etc, con poca frecuencia leo respecto al libro en sí, además de la ortografía, gramática, la portada y esas cosas, y no digo que no sean importantes, que Dios sabe son primordiales, pero no pude evitar preguntarme si no hemos perdido un poco la brújula respecto a lo que en verdad importa en una obra, y es que esta llegue al lector de un modo especial, que le inspire sentimientos, sean buenos o malos, que le remueva algo en el pecho...
Y entonces, divagando, recordé algo que siempre me ha rondado, la idea de si un libro puede tener "alma". Mi respuesta es del todo afirmativa, aunque sé que puede ser un poco raro, porque algunos verán a un libro como un objeto inanimado que puede contener historias muy buenas, pero que no deja de ser eso, una "cosa". Pero para mí va mucho más allá, es como un vehículo mediante el cual un autor puede volcar sus emociones y hacer que lleguen a quien tenga la dicha de leerlo.
He leído muy poco en mi vida para lo que desearía y sé que aunque viva mil años nunca podré leer todas las obras que tengo en mi infinita "lista de pendientes", pero me he topado ya con toda clase de libros y, con el tiempo y la experiencia, he aprendido a percibir lo que un libro en verdad quiere decir, y lo que simplemente no puede.
Nada me emociona más que un libro "con alma", y llamo así a aquellos que me inspiran emociones. Libros que me hacen reír, llorar, quizá incluso que me enfurecen, que ha pasado, pero todo ello es positivo, porque siento que en verdad "ese libro" ha podido hacerme llegar lo que el autor con tanto cariño deseó transmitir. Entonces, al terminarlos, siento una gran pena porque sé que esa historia ha terminado, pero al mismo tiempo me veo inundada de un profundo cariño, porque esa historia ha pasado a formar parte de la persona que soy y allí se quedará por siempre.
Y luego están los pobres libros "sin alma", como les digo, que pueden ser perfectos en muchos detalles, excepto en lo que se refiere a inspirarme algo, lo que sea. Son esos libros que te hacen esbozar la misma sonrisa que le dedicas a un completo extraño en el elevador, tan solo como un acto de cortesía o que te provocan fruncir el ceño como reprimenda a alguien que pasó por tu lado y no pidió permiso. Todas reacciones mecánicas y faltas de corazón. Cuando tengo la mala fortuna de encontrarme con un libro como estos, me siento un poco como Marianne Dashwood, una de las protagonistas de Sentido y sensibilidad, de Jane Austen, que no comprende dónde está el corazón de su hermana Elinor, porque no puede "ver" sus emociones, y al cerrar el libro, lo contemplo como un bello cascarón vacío, y pasa sin demora a ocupar un lugar en mi estantería.
Me pregunto, a veces, si el problema no estará en el lector, pero no estoy del todo convencida, porque una cosa es que el libro no te guste por una serie de motivos, y otra que simplemente no te inspire ni siquiera eso, desagrado, que al fin y al cabo es una emoción. ¿Qué dicen ustedes? ¿Alguna vez han pensado en un tema como este? ¿Se han hecho estas raras preguntas? ¿Creen en el alma de los libros?
Published on May 13, 2013 21:30
May 8, 2013
RESEÑA: LA PRINCESA LUNA ANAISS
Esta es una reseña en colaboración con El club de las escritoras. El libro elegido esta vez es La princesa Luna.Anaiss, obra de Daniel Pizarroso Marmolejo.
Este libro pertenece al género de la fantasía, uno del que no acostumbro leer mucho, pero en verdad cuando me ponen una buena obra al frente, no hago distinciones y tenía mucha curiosidad por conocer esta historia en particular.
La sinopsis es la siguiente:
En tiempos de hechiceros poco sirven las espadas. Aunque, en realidad, tan solo eso puede depender de quien las empuña. Luna se encargará de dejar claro que las dos cosas pueden convivir. Para ello contará con la ayuda de un druida, una princesa que no sabe que lo es y un imaginero. Magia y acero se unirán para derrotar a Galendra, la hechicera y a sus 13 hechiceros.
Con Guerrera Luna, el lector se adentrará en esos mundos de magia de los que tal vez no quiea volver a salir, enganchado con las aventuras que llevan a cabo nuestros personajes.
Este es el primer libro de la Saga con Guerrera Luna como protagonista.
En cuanto a mi percepción de la novela, puedo decir que he disfrutado mucho de su lectura, porque encuentro interesante que el autor haya creado todo un mundo en el cual desarrolla su obra, y también a personajes que despiertan curiosidad y con el transcurrir de las páginas, simpatía. Algo que me gusta cuando me veo inmersa en una historia de fantasía, en la que me veo transportada a un mundo que no conozco y me es totalmente ajeno, es que el autor o autora tenga la capacidad de llevarme un poco "de la mano" por él, que en sus descripciones y acontecimientos me haga sentir como una visitante que poco a poco va formando parte del lugar, y esto lo ha conseguido el autor.
Un punto especial, a mi parecer, para el sentido del humor desplegado en la trama. A pesar de estar en medio de batallas, discordia y muchas interrogantes, que en su momento son resueltas, podemos disfrutar de un humor un poco negro, sí, pero muy ocurrente que nos saca más de una sonrisa, y esa ha sido toda una brisa de aire fresco.
Si les gustan las historias fantásticas, épicas, con muchos personajes y una buena cuota de humor, estoy segura de que disfrutarán mucho de este libro.
Felicidades al autor y todos los éxitos.
Published on May 08, 2013 10:32
May 3, 2013
ANTOLOGÍA: LA LLAVE
Esta es la tercera ocasión en la que tengo la oportunidad de participar en una antología organizada por el blog Kiss a Book y estoy muy orgullosa de compartir páginas con autores tan talentosos y tener la oportunidad de leer relatos muy buenos y de los géneros más diversos.
Tengo descargada ya la antología y he podido leer algunos de los relatos, y los estoy disfrutando muchísimo. Felicito a todos los participantes y le agradezco a Elle la oportunidad de formar parte de este proyecto que ya es una realidad.
Si desean hacerse de un ejemplar, pueden descargarla ya en los siguientes enlaces.
MOBI ePub
Published on May 03, 2013 09:59
April 25, 2013
QUÉ COSAS PASAN, JANE
Quizá sea un poco tonto hacer una entrada por esto, pero me ha emocionado muchísimo darme hoy con la sorpresa de que mi novela, En busca de un hogar, se encontrara ubicada en el segundo lugar de Best Sellers en la categoría de Romance Histórico, y más por este hecho en sí, porque estaba un lugar debajo de mi escritora y mi obra más querida, Orgullo y Prejuicio, comprenderán que no podría estar más emocionada.
Sé que los rankings son variables, que esto cambia en cuestión de minutos, pero como dicen por allí, pues nadie me quitará este momento tan bonito que comparto con ustedes porque son muy buenos amigos que me apoyan en todo momento, y les estoy muy agradecida. Desde luego, dejo captura hecha para la posteridad.
Published on April 25, 2013 17:44
April 22, 2013
¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!
Esta es una entrada muy cortita, pero muy especial. La escribo para felicitarles por el Día del libro, uno de mis favoritos en el año, porque todos los que amamos la lectura sabemos lo importante que es para nosotros el celebrar a esos viejos amigos que tantas alegrías nos han dado, y soñar con aquellos que aún no conocemos, pero que es seguro muy pronto vendrán a nuestro camino y se convertirán, como los otros, en compañeros entrañables de aventuras.
Los libros son mágicos, estoy segura de eso, tan solo debemos permitir que esa magia entre en nosotros. Son como seres durmientes a los que nosotros damos vida al abrirlos, y ellos nos lo agradecen obsequiándonos lo más hermoso que podríamos desear; la capacidad de soñar.
Hay tantas frases hermosas para celebrar la maravilla que significa un libro, tantas palabras dichas por hombres y mujeres brillantes a lo largo del tiempo, pero ahora voy a compartir una frase en particular de una gran autora, Cecilia Ahern, porque creo que sintetiza lo que yo siento por cada libro que me ha encontrado, de la misma forma en que yo le he encontrado a él. En verdad, como ella dice, los libros son mágicos y salen a nuestro camino de las formas más curiosas, pero siempre con la mejor de las intenciones.
Muy feliz día del libro, queridos amigos.
"Creo en la magia de los libros. Creo que durante ciertos períodos de nuestra vida nos atrae un libro en particular; ya sea paseando por los pasillos de una librería sin la menor idea de qué es lo que queremos leer, y de repente nos encontramos con ese perfecto, el libro más adecuado mirándonos a la cara. Sin pestañear. O tendremos la oportunidad de encontrarnos con un extraño o un amigo que nos recomendará un libro que normalmente no escogeríamos. Los libros tienen la capacidad de encontrar su propio camino en nuestras vidas. "
Published on April 22, 2013 20:43
April 17, 2013
PALABRAS...
Creo haber comentado alguna vez lo mucho que aprecio y respeto la obra de Virginia Woolf, y aún más, a Virginia como persona, creo que fue una mujer increíble, adelantada a su época, un ser tan lleno de brillantez y sabiduría que quizá no pertenecía del todo a este mundo. Nos ha legado tantas maravillosas historias que, podrán pasar muchos siglos y estoy segura de que seguirá presente en la mente de las generaciones futuras. Creo que de sus obras, mi favorita es En un cuarto propio, una oda a la mujer y la escritura, un análisis precioso de lo que significa escribir, aún cuando fuera hecho en sus tiempos, cuando las cosas eran tan diferentes a lo que son ahora.
Pero esta entrada es para compartir un texto suyo que alguien compartió conmigo en estos días. En realidad, es una grabación, creo que la única que existe de su voz, o al menos en la que lee algo escrito por ella misma y quizá ya la hayan escuchado. Es una colaboración para la BBC pocos años antes de que muriera.
La voy a poner aquí al final, me temo que está toda en su idioma original, pero la he encontrado traducida y es sencillamente magnífica, como todo lo escrito por esta gran autora. Habla de las palabras de modo tan preciso, tan perfecto, que es casi mágico y creo que ustedes lo podrán apreciar, además de que estoy segura, van a disfrutar tanto como yo el oír su voz, algo que me emocionó mucho.
Les dejo, entonces, este texto de Virginia, sé que significará tanto para ustedes como para mí, somos todos amantes de las palabras.
Las palabras, las palabras del inglés, están llenas de ecos, de memorias, de asociaciones. Han estado por todas partes: en los labios de la gente, en las calles, en sus casas, en los campos, por tantos siglos. Y esa es una de las principales dificultades para escribirlas hoy: están llenas de otros significados, de otras memorias, y han contraído muchos matrimonios famosos en el pasado.
En los viejos tiempos, por supuesto, el inglés era una nueva lengua, los escritores podían inventar nuevas palabras y usarlas. Hoy en día, es bastante fácil inventar nuevas palabras -brotan a los labios cuando vemos una nueva vista o tenemos una nueva sensación- pero no podemos usarlas porque el inglés es una lengua vieja. No se puede usar una palabra nueva en un lenguaje viejo por el hecho tan obvio pero siempre misterioso de que una palabra no es una entidad distinta y separada, sino parte de otras palabras. En efecto, no es una palabra hasta que no es parte de un enunciado. Las palabras pertenecen las unas a las otras...
Combinar nuevas palabras con viejas palabras es fatal para la constitución de un enunciado. Para poder usar nuevas palabras con propiedad se debe inventar todo un nuevo lenguaje, y eso, aunque sin duda llegará, no es por el momento nuestro asunto.
¿Cómo podemos combinar las viejas palabras con nuevos órdenes para que puedan sobrevivir, para que creen belleza, para que digan verdad? Ese es el dilema.
Son la más salvaje, libre, la más irresponsable, la más inenseñable de todas las cosas. Por supuesto, puedes atraparlas y distribuirlas y colocarlas en orden alfabético en los diccionarios. Pero las palabras no viven en diccionarios. Viven en la mente. Si se quiere una prueba de ello, que se considere cuán seguido, en momentos de emoción, cuando más necesitamos las palabras, no encontramos ninguna. Y sin embargo, ahí está el diccionario; ahí, a nuestra disposición, está medio millón de palabras, todas en orden alfabético. Pero, ¿podemos usarlas? No, porque las palabras no viven en diccionarios, viven en la mente.
Todo lo que podemos decir sobre ellas, conforme nos aparejamos con ellas a la orilla de esa caverna honda, oscura y apenas iluminada en la que viven -la mente-, todo lo que podemos decir de ellas que es que parece gustarles la gente que piensa antes de usarlas, y que siente antes de usarlas, pero no piensa y siente sobre ellas, sino sobre algo completamente diferente. Son altamente sensibles, y fácilmente se incomodan y apenan. No les gusta que se discuta su pureza o impureza.
Son muy democráticas, también. Piensan que una palabra es tan buena como la otra, y las palabras mal educadas tan buenas como las educadas, y las incultas tan buenas como las cultas: no hay rangos ni títulos en su sociedad. Tampoco les gusta ser elevadas en el punto de una pluma y examinadas por separado. Se pasean juntas, en enunciados, en párrafos -a veces en páginas enteras a la vez. Odian ser útiles, odian hacer dinero, odian que se les den lecciones en público. En pocas palabras, odian cualquier cosa que les estampe un significado o las confine a una actitud, pues su naturaleza es cambiar.
Quizá esa sea su mayor peculiaridad: su necesidad de cambio. Es porque la verdad que tratan de atrapar tiene muchos tamaños, y la transportan adquiriendo muchos tamaños, corriendo para aquí, luego para allá. Por eso, significan una cosa para una persona, otra cosa para otra persona; son ininteligibles para una generación, directas como una lanza para la siguiente. Y es por esta complejidad, este poder para significar distintas cosas para distintas personas, que sobreviven. Quizás, entonces, una razón por la que no tenemos un gran poeta, novelista o crítico que escriba hoy es que nos negamos a permitir a las palabras su libertad. Las encajamos en un significado, su significado útil, el significado que nos hace llegar al tren, el que nos hace pasar el examen.
El video, completo, es este.
Published on April 17, 2013 21:26
April 8, 2013
UNO, DOS, TRES, PROBANDO...
Un título nada original para una entrada muy sencilla, pero me pareció apropiado y ya verán el porqué.
Como algunos ya saben, tuve la suerte de ser entrevistada por La Universal Radio el último viernes y fue una experiencia genial. El solo hecho de que me contactaran fue muy emocionante, pero como soy un manojo de nervios, estaba muy preocupada de si podría estar a la altura y no quedarme en blanco, pero no fue así, gracias en gran medida a las personas que estuvieron dándome ánimos todo el tiempo. Ni siquiera los problemas tecnológicos nos impidieron llevar la entrevista a buen puerto, y ahora quiero compartirla con ustedes, ya completa y con mágicos arreglos para corregir algunos molestos sonidos que se dieron durante la transmisión en vivo.
Aquí mi voz, para bien o mal, algunas menciones a personas muy importantes para mí, autores queridos, datos de En busca de un hogar, adelantos de lo que se viene y algunas cosas más que gracias a las preguntas en línea me pusieron en muy bien recibidos apuros, porque pude responder interrogantes a las que quizá no les había dedicado una debida atención.
Dejaré el enlace aquí y también en el sidebar para poder oírla en cualquier momento, y también como un lindo recuerdo, claro.
Gracias a quienes me acompañaron, a las chicas de la radio, a todos. Y, de nuevo, para bien o mal, esta es mi voz.
Published on April 08, 2013 08:36
March 23, 2013
Porque siempre viene bien alegrarse un poco...
Quiero hacer esta pequeña entrada para festejar con ustedes los cuatro meses de En busca de un hogar en Amazon, dos de ellos en el Top 100 de los más vendidos, lo que obviamente me tiene muy contenta y también un poco abrumada, pero creo que es una sensación natural. Sé que los libros suben y bajan, que pueden permanecer un tiempo bien ubicados, y luego no tanto, que hay muchos factores de por medio, pero esta alegría de haberme atrevido a hacer algo a lo que le temía tanto, es algo que quiero disfrutar, sobre todo porque siento que toda esta experiencia me ha enseñado mucho, me ha hecho una mejor persona, más fuerte y decidida, menos temerosa, y lo más importante, mil veces más segura acerca de lo que amo hacer, como es escribir.
Muchas gracias a todos y cada uno de ustedes por ese apoyo constante, por los consejos, los ánimos y todas las buenas vibras que me hacen llegar.
Me despido mostrándoles un precioso regalo que hizo mi querida amiga Laidy Turquesa, de La guarida del libro, ese espacio en el que lo pasamos tan bien quienes amamos leer. Ella, una artistaza, hizo esta hermosa imagen para En busca de un hogar y es sencillamente preciosa. Gracias, Laidy, gracias a todos.
Published on March 23, 2013 10:23
March 16, 2013
RESEÑA: CONSTRUIR UNA NOVELA
Generalmente no hago muchas reseñas por aquí, o no de autores clásicos, lo usual es que las suba en mi otro blog, pero ya que este es un lugar abierto con el fin de hablarles de mi gusto por la escritura y todo lo relacionado con lo que sueño poder transmitir en un libro, pues me pareció ideal compartir una obra que me ha enriquecido tanto en lo que a escribir se refiere.
Una amiga me regaló un pequeño librito en las últimas Navidades, y en cuanto vi el título, supe que esa obra y yo seríamos grandes amigos, uno de esos pálpitos que sientes al encontrarte con ese libro que capta tu atención de inmediato y te hace correr a abrirlo para saber de qué va, qué es lo que el autor, o en este caso, autora, quiere contarte. Eso me ha pasado con Construir una novela, de Edith Wharton.
Wharton fue una novelista, crítica literaria y decoradora nacida en Nueva York; su obra más conocida es La edad de la inocencia, y confieso que es muy poco lo que sabía de ella, hasta que Construir una novela llegó a mis manos. Es un libro pequeñito, y de pocas páginas, pero una joya a mis ojos; se compone de una serie de textos en los que Wharton hace un análisis profundo de la estructura de una novela, desde el momento en que aparece un personaje, pasando por el desarrollo de la obra, los diálogos, la extensión, hasta ese ansiado final. La última parte del libro está dedicado a analizar la obra de Marcel Proust de forma tan profunda que es una delicia leerla.
Pero lo que más me ha "tocado", por usar una expresión, es todo lo relacionado con la novela y el proceso de creación. Este no es un manual acerca de cómo la autora piensa que una historia debe escribirse, no se dejen engañar por el título; lo que Wharton consigue es llevarnos a reflexionar acerca de todos y cada uno de esos aspectos tan importantes al escribir, de modo que según la leemos es muy difícil que no analicemos qué sentimos nosotros al hacerlo y qué se podría, quizá, mejorar.
Como es un libro pequeño, me permito transcribir unas cuantas frases de las muchas que me han gustado.
"La impresión producida por un paisaje, una calle o una casa debería ser para siempre, para el novelista, un acontecimiento en la historia de un alma, y el uso del "pasado descriptivo", y su estilo, debería estar determinado por la necesidad de describir solamente lo que la inteligencia en cuestión habría observado, y siempre de acuerdo con la percepción de dicha inteligencia".
"Para el novelista que vive entre sus creaciones en esta intimidad continua, los personajes deberían ofrecer el relato al autor casi como si este fuera un espectador pasivo".
"Las novelas que son preeminentemente de personajes, y en las que la situación, dramáticamente considerada, se reduce al mínimo, son mucho más fáciles de encontrar. Jane Austen ofreció la norma, el modelo de este tipo. Casi se podría decir de sus relatos que el lector olvida a veces lo que sucede a sus personajes en el recuerdo fascinante e inquietante de sus manías y rarezas, de su pequeña ronda diaria de preocupaciones y placeres. son retratos "que hablan", que le siguen a uno con sus ojos de ese modo extrañamente realista en que lo hacen los buenos retratos, más que personas desordenadas y apasionadas que nos arrastren impetuosamente al embrollo de su tragedia... Tal vez sea Emma el ejemplo más perfecto en la ficción inglesa de una novela en la que el personaje configura los acontecimientos de una forma tan pausada, pero tan irresistible, como un riachuelo va mordisqueando sus orillas".
"El escritor debe tener un registro lo bastante amplio para incluir, en el marco de la ley inalterable, todas las inconsecuencias del deseo humano, la ambición, la crueldad, la debilidad y lo sublime. Debe, sobre todo, recordar a cada paso que su tarea no es preguntar qué es lo que probablemente la situación haría de sus personajes, sino qué es lo que sus personajes, siendo lo que son, harían de la situación".
En verdad que esta es una obra que no debería faltar en la estantería, y mucho menos en el caso de las personas que sentimos inclinación por la escritura, lo recomiendo muchísimo.
Published on March 16, 2013 06:35


