Olga Núñez Miret's Blog: Author Translator Olga, page 120

June 20, 2013

Autora invitada Raquel Sánchez García.

Hoy como todos los viernes tenemos invitado. Bueno, invitada. Raquel Sánchez García, otra escritora del grupo de escritores hispanos del que os llevo hablando hace unos meses, accedió a ser nuestra invitada. Por desgracia y motivos de salud Raquel no ha podido estar tan activa haciendo promoción, no solo de sus obras si o de las otros autores, como a ella le hubiera gustado, pero aprovecharemos esta oportunidad para repasar su biografía, hablar de sus obras, y de su fantástico blog, donde hace reseñas, presenta a otros autores, e incluso organiza eventos y sorteos de libros.


banner relatos jamas contados


Biografía:


Raquel Sánchez García, hija de padre y madre salmantinos, nació en 1978 en Madrid. Cursó sus estudios hasta terminar titulada como Técnica en Gestión Administrativa, lo cual le abrió el mercado laboral, en el que se integró a los 20 años de edad trabajando, durante su trayectoria profesional, en diferentes empresas, realizando labores de secretariado, manteniendo oculto su verdadero sueño: escribir.


Desde niña siempre soñó con escribir grandes historias. No se animó a hacerlo hasta hace pocos años. Normalmente escribía para sus amigos y familiares, pero un día animada por ellos, principalmente por su abuelo, y por el sentimiento que tenía hacía lo que este le sugirió en su infancia al leer sus escritos, decidió compartir con todos nosotros lo que siempre le había gustado: su afición a la escritura.


Su primera novela comenzó a ser escrita en julio de 2008 y terminada a mediados de noviembre de 2010, días más tarde, el 30 de noviembre de 2010, “Abrazando el Olvido” salió a la luz. Ante el tan complicado mundo editorial tradicional, Raquel tuvo que autopublicarse y seguir enviando su manuscrito a los certámenes y a las editoriales para poder ver cumplido algún día su gran sueño.


41HYwDodxdL._AA258_PIkin4,BottomRight,-36,22_AA280_SH20_OU30_[1]


Sobre su libro: Abrazando el olvido


¿Quién no ha querido alguna vez olvidar? Muchas veces la mayoría de nosotros hemos anhelado conseguir algo, un sueño, una persona, una cosa…, de tal manera que ponemos todo nuestro empeño por alcanzarlo, llegando a veces a engancharnos de tal forma que somos incapaces de dejar atrás esas ansías por obtener nuestro objetivo por miedo. Miedo a seguir adelante, a continuar el camino en soledad, a fijarnos otras metas. Miedo a tomar otros rumbos que nos hagan vivir otras experiencias de las cuales, iremos aprendiendo a través de nuestros errores o aciertos en la toma de las decisiones propias que vamos realizando en el destino de cada uno. Todo aquello que hacemos a lo largo de nuestra vida tiene unas consecuencias para nosotros mismos y para las personas que se cruzan en ella.


Alguna vez hemos querido olvidar, liarnos la manta a la cabeza, enfrentarnos al futuro y empezar una nueva vida en un lugar distinto, con gente diferente. ¿Cuántos se atreven a hacerlo? Pocos, pero aún hay personas valientes que corren riesgos por aquello que desean y no lo dudan, se lanzan. En “Abrazando el Olvido” comienza una novela en donde los personajes, protagonistas de nuestros relatos, pasan por distintas situaciones que reflejan lo comentado anteriormente. Les acompañaremos por diferentes lugares de Madrid y viviremos con ellos los distintos sucesos que les ocurrirán. Sin más comentarios que realizar, os dejo con:


“Abrazando el Olvido”

¡Silencio, cámaras, acción!.


Por primera vez, Alicia toma consciencia de su vida. Cansada de los celos y las peleas, se propone terminar de una vez con todo, decide entablar una batalla consigo misma: enfrentarse a su destino. Debe huir de Valencia, lugar que la vio crecer, tiene que abandonar a sus seres queridos si quiere acabar con lo que se ha convertido su actual día a día.

Acompañaremos a Alicia, una chica valenciana que, por azar, acaba viajando a Madrid donde conoce a Raúl y Toni, unos amables madrileños que pronto se hacen amigos de la muchacha y viviremos con ellos los distintos sucesos que les ocurrirán.

No te pierdas una novela cargada de emociones y sentimientos encontrados, donde el amor y la desesperanza se entremezclan con acontecimientos del pasado. Un pasado que hasta el final de la historia no dejará de atormentar a nuestra protagonista.

¿A qué esperas para leerla?.


Nota: Al igual que en el libro, la autora no recomienda la presente obra a menores de edad.


Haced click para comprar el libro:


http://www.amazon.es/dp/B006V34TM0/


Y directamente de su página de blog os dejo una bibliografía completa y más enlaces. Vamos, que si no os conectáis es porque no queréis!


BIBLIOGRAFÍA

*

NOVELAS


-

Las Brasas de una Inocente:


~ La Encrucijada: Volumen 1 (prevista publicación en 2013)


- Abrazando el Olvido (2010)


*

CUENTOS


- La cruz de oro ( y parte) (2008)


- El cerro y el pastorcillo (2008)


*

RELATOS


- Madrid y España entera llora (2013)


- Julián (2012)


- El libro viajero (2012)


- Un viaje a cualquier lugar (2010)


- Notas en la memoria (2009)


- La Taquillera (2009)


-

Hipómenes y Atalanta (2008)


- El último tren (2008)


- Un sueño cumplido (2008)


*

POESÍAS


- Inocencia (prevista publicación en 2013)


- Esperanza (2008)


*

OTROS PROYECTOS


- Algo más que lecturas (2012)


ENLACES

 *Blog:


- Raquel Sánchez García, blog oficial


(http://relatosjamascontados.blogspot.com)

 *Booktrailers:


- Abrazando el Olvido


(https://www.facebook.com/AbrazandoelOlvido)

 *Club de lectura:


- Club de lectura


(http://www.facebook.com/groups/raquelsanchez/)

 *Facebook:


- Raquel Sánchez García en Facebook

(https://www.facebook.com/pages/Raquel-S%C3%A1nchez-Garc%C3%ADa/289801837732791)

 *Pinterest:


- Raquel Sánchez García en Pinterest


(http://pinterest.com/relatosraquel/)


  *Twitter:


- Raquel Sánchez García en Twitter: @relatosraquel


(https://twitter.com/relatosraquel)

 *Wattpad:


- Raquel Sánchez García en Wattpad


(http://www.wattpad.com/user/raquelsanc)


Gracias por leer, muchísima gracias a Raquel, y no os olvidéis de compartir  y de hacer CLICK!



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 20, 2013 17:20

Autora invitada Raquel Sánchez García.

Hoy como todos los viernes tenemos invitado. Bueno, invitada. Raquel Sánchez García, otra escritora del grupo de escritores hispanos del que os llevo hablando hace unos meses, accedió a ser nuestra invitada. Por desgracia y motivos de salud Raquel no ha podido estar tan activa haciendo promoción, no solo de sus obras si o de las otros autores, como a ella le hubiera gustado, pero aprovecharemos esta oportunidad para repasar su biografía, hablar de sus obras, y de su fantástico blog, donde hace reseñas, presenta a otros autores, e incluso organiza eventos y sorteos de libros.


banner relatos jamas contados


Biografía:


Raquel Sánchez García, hija de padre y madre salmantinos, nació en 1978 en Madrid. Cursó sus estudios hasta terminar titulada como Técnica en Gestión Administrativa, lo cual le abrió el mercado laboral, en el que se integró a los 20 años de edad trabajando, durante su trayectoria profesional, en diferentes empresas, realizando labores de secretariado, manteniendo oculto su verdadero sueño: escribir.


Desde niña siempre soñó con escribir grandes historias. No se animó a hacerlo hasta hace pocos años. Normalmente escribía para sus amigos y familiares, pero un día animada por ellos, principalmente por su abuelo, y por el sentimiento que tenía hacía lo que este le sugirió en su infancia al leer sus escritos, decidió compartir con todos nosotros lo que siempre le había gustado: su afición a la escritura.


Su primera novela comenzó a ser escrita en julio de 2008 y terminada a mediados de noviembre de 2010, días más tarde, el 30 de noviembre de 2010, “Abrazando el Olvido” salió a la luz. Ante el tan complicado mundo editorial tradicional, Raquel tuvo que autopublicarse y seguir enviando su manuscrito a los certámenes y a las editoriales para poder ver cumplido algún día su gran sueño.


41HYwDodxdL._AA258_PIkin4,BottomRight,-36,22_AA280_SH20_OU30_[1]


Sobre su libro: Abrazando el olvido


¿Quién no ha querido alguna vez olvidar? Muchas veces la mayoría de nosotros hemos anhelado conseguir algo, un sueño, una persona, una cosa…, de tal manera que ponemos todo nuestro empeño por alcanzarlo, llegando a veces a engancharnos de tal forma que somos incapaces de dejar atrás esas ansías por obtener nuestro objetivo por miedo. Miedo a seguir adelante, a continuar el camino en soledad, a fijarnos otras metas. Miedo a tomar otros rumbos que nos hagan vivir otras experiencias de las cuales, iremos aprendiendo a través de nuestros errores o aciertos en la toma de las decisiones propias que vamos realizando en el destino de cada uno. Todo aquello que hacemos a lo largo de nuestra vida tiene unas consecuencias para nosotros mismos y para las personas que se cruzan en ella.


Alguna vez hemos querido olvidar, liarnos la manta a la cabeza, enfrentarnos al futuro y empezar una nueva vida en un lugar distinto, con gente diferente. ¿Cuántos se atreven a hacerlo? Pocos, pero aún hay personas valientes que corren riesgos por aquello que desean y no lo dudan, se lanzan. En “Abrazando el Olvido” comienza una novela en donde los personajes, protagonistas de nuestros relatos, pasan por distintas situaciones que reflejan lo comentado anteriormente. Les acompañaremos por diferentes lugares de Madrid y viviremos con ellos los distintos sucesos que les ocurrirán. Sin más comentarios que realizar, os dejo con:


“Abrazando el Olvido”

¡Silencio, cámaras, acción!.


Por primera vez, Alicia toma consciencia de su vida. Cansada de los celos y las peleas, se propone terminar de una vez con todo, decide entablar una batalla consigo misma: enfrentarse a su destino. Debe huir de Valencia, lugar que la vio crecer, tiene que abandonar a sus seres queridos si quiere acabar con lo que se ha convertido su actual día a día.

Acompañaremos a Alicia, una chica valenciana que, por azar, acaba viajando a Madrid donde conoce a Raúl y Toni, unos amables madrileños que pronto se hacen amigos de la muchacha y viviremos con ellos los distintos sucesos que les ocurrirán.

No te pierdas una novela cargada de emociones y sentimientos encontrados, donde el amor y la desesperanza se entremezclan con acontecimientos del pasado. Un pasado que hasta el final de la historia no dejará de atormentar a nuestra protagonista.

¿A qué esperas para leerla?.


Nota: Al igual que en el libro, la autora no recomienda la presente obra a menores de edad.


Haced click para comprar el libro:


http://www.amazon.es/dp/B006V34TM0/


Y directamente de su página de blog os dejo una bibliografía completa y más enlaces. Vamos, que si no os conectáis es porque no queréis!


BIBLIOGRAFÍA

*

NOVELAS


-

Las Brasas de una Inocente:


~ La Encrucijada: Volumen 1 (prevista publicación en 2013)


- Abrazando el Olvido (2010)


*

CUENTOS


- La cruz de oro (1ª y 2ª parte) (2008)


- El cerro y el pastorcillo (2008)


*

RELATOS


- Madrid y España entera llora (2013)


- Julián (2012)


- El libro viajero (2012)


- Un viaje a cualquier lugar (2010)


- Notas en la memoria (2009)


- La Taquillera (2009)


-

Hipómenes y Atalanta (2008)


- El último tren (2008)


- Un sueño cumplido (2008)


*

POESÍAS


- Inocencia (prevista publicación en 2013)


- Esperanza (2008)


*

OTROS PROYECTOS


- Algo más que lecturas (2012)


ENLACES

 *Blog:


- Raquel Sánchez García, blog oficial


(http://relatosjamascontados.blogspot.com)

 *Booktrailers:


- Abrazando el Olvido


(https://www.facebook.com/AbrazandoelOlvido)

 *Club de lectura:


- Club de lectura


(http://www.facebook.com/groups/raquelsanchez/)

 *Facebook:


- Raquel Sánchez García en Facebook

(https://www.facebook.com/pages/Raquel-S%C3%A1nchez-Garc%C3%ADa/289801837732791)

 *Pinterest:


- Raquel Sánchez García en Pinterest


(http://pinterest.com/relatosraquel/)


  *Twitter:


- Raquel Sánchez García en Twitter: @relatosraquel


(https://twitter.com/relatosraquel)

 *Wattpad:


- Raquel Sánchez García en Wattpad


(http://www.wattpad.com/user/raquelsanc)


Gracias por leer, muchísima gracias a Raquel, y no os olvidéis de compartir  y de hacer CLICK!



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 20, 2013 17:20

Guest Author: Louisa May Alcott

Hi all:


As you know on Fridays I like to bring you guest authors. Recently I decided that I was not going to limit myself to bringing as guests only people I knew, or even…people who are still alive…One of the advantages of becoming a writer is that our books (one hopes!) will survive us. You’ll remember I brought you Herman Melville as guest. Today I want to bring you a woman, Louisa May Alcott. She’s also an American writer from a similar era to Melville, with the added difficulty of being a woman in what was a man’s world.


English: Headshot of Louisa May Alcott (Novemb...

English: Headshot of Louisa May Alcott (November 29, 1832 – March 6, 1888), American novelist, at age 20 (Photo credit: Wikipedia)


Louisa May was born the 29th November 1832, in Germantown, Pennsylvania. She was the daughter of Amos Bronson Alcott (transcendentalist and educator) and Abigail (“Abba”) May. The family were in the centre of the transcendentalist movement and went to live in Concord where they were good friends with Emerson and Thoreau, and Nathaniel Hawthorne (good friend of Melville) was also a friend of the family.


Her family experimented with communal living (Fruitlands) but this failed and they returned to Concord.


Louisa May, like Jo in ‘Little Women‘ her best known book, wrote from an early age, had 3 sisters, (one who died of complications of scarlet fever), served as a nurse in Washington DC during the Civil War (she contracted typhoid fever and suffered complications ever since), and became a best-selling author, after writing a story for ‘girls’ at the suggestion of her publisher, Thomas Niles. ‘Little Women’ was an instant success and public and publisher asked for more.


She was also an abolitionist and feminist (she was the first woman registered to vote in Concord) , and worked hard to help support the family. She never married but when her sister May died she brought up her niece, Lulu.


She died two days after her father and is buried in Concord (Sleepy Hollow Cemetery, fabulous, don’t you think?)


English: Grave of American writer Louisa May A...

English: Grave of American writer Louisa May Alcott, Sleepy Hollow Cemetery, Concord, Mass. Taken on her birthday. (Photo credit: Wikipedia)


Here some links to more detailed information about Louisa May. You can also visit Orchard House, the family home Emerson bought for them.


http://www.empirezine.com/spotlight/alcott/alcott.htm


http://www.britannica.com/EBchecked/topic/13467/Louisa-May-Alcott


http://xroads.virginia.edu/~hyper/alcott/aboutla.html


One of her quotes:


Women have been called queens for a long time, but the kingdom given them isn’t worth ruling.


Louisa May Alcott


I love ‘Little Women’ and the character of Jo has been one of my inspirations when thinking about writing. I’ve read the rest of the books in the series and I also loved An Old-fashioned Girl when I was younger although I haven’t read it for years. I very much suspect I’d still love it.


And one of the advantages of having as guest an author long gone (and much loved) is that some of her books (many) are available free. I leave you links to some of them, but as I say, there are many more. Some of her books didn’t see publication at the time as they were considered too ‘daring’ but I would have a look if I were you. And do enjoy!


Orchard House - Concord, Massachusetts. Former...

Orchard House – Concord, Massachusetts. Former home of Bronson Alcott and family, including his daughter Louisa May Alcott. Her novel “Little Women” was written in the house in 1868, and loosely based on both the house itself and her family. (Photo credit: Wikipedia)


Links to books:


 


Little Women:


http://www.amazon.com/dp/B005ISZRES/


Little Men:


http://www.amazon.com/dp/B004UJH4C4/


An Old-Fashioned Girl:


http://www.amazon.com/dp/B0083Z5RKM/


Under the Lilacs:


http://www.amazon.com/dp/B0082QQ6S4/


 


Eight Cousins Or, the Aunt-Hill


http://www.amazon.com/dp/B006Z07SU4/


Hospital Sketches:


http://www.amazon.com/dp/B0082QMXZO/


Thank you for reading, don’t forget to CLICK!, it’s free, and remember, many other classic writers and free books are available. Don’t miss it. And if you like the post, please share!


Related articles

Louisa May Alcott on Washing the Wounded (womenwordswisdom.com)
‘She is too fond of books…’ (firstnightdesign.wordpress.com)
The Lost Summer of Louisa May Alcott by Kelly O’Connor McNees (audio) (pagesofjulia.com)
“Marmee & Louisa: The Untold Story of Louisa May Alcott and Her Mother” (puzzlescape.wordpress.com)
Guest author. Herman Melville (olganm.wordpress.com)
Time Travel in a Can (lifewithoutdownton.wordpress.com)


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 20, 2013 17:14

June 17, 2013

Have you read ‘Loosely Translated’ by Simon Wheeler? Check my review.

If you loved Lost in Translation, you should read this!


Loosely translated

I am Spanish and write in Spanish and English, although because I live and work in the UK I do most of my writing in English now. When I read about the subject matter of the book I knew I should read it and I’m happy I did.

You have an English author, Mike Grey, who’s become stuck in a rut writing misogynistic detective novels, that at face value appear not to be worth the paper (yes, paperbacks, not digital) they’re written in. He’s threatened with discontinuation of the series by the publishers but cannot get motivated to change. Then suddenly, luck strikes. A Spanish publishing company decides to translate his books and they become a great success. He’s invited to a book signing in Madrid and meets a fascinating, puzzling, annoying and lovely woman, Maria, whom he initially thinks is only interpreting for him and later realises is the person who has translated his now successful book to Spanish. Maria is an unpublished writer, talented, and frustrated. She decides to do the translation as a chance to try and get attention for her own writing. She’s so appalled at the poor quality of Mike’s novel that she starts making ‘improvements’, amongst them, turning Mike’s detective protagonist, Eric, into Erica.

Maria has to try and avoid both the readers and Mike discovering her ruse, and she manages quite well. Although she despises Mike’s writing she discovers he’s not that bad and eventually things develop…Yes, in the direction you imagine. But as you know the course of true love never runs smooth and misunderstandings and confusion abound. Other people come in the way, translations and miscommunications get even more complicated, trips to and fro abound, and author’s egos are bruised but eventually healed.

Mr Wheeler has written a solid comedy of errors, with good and likeable (flawed but more human for it) main characters, some fabulous secondary characters (I love Maria’s father, her aunt, and the barber/Spanish teacher), and scenes that will make you cringe and laugh in equal measures. The writing is fresh, well paced, adapted to the different characters and surroundings, and it shows a deep understanding (and dare I say love?) for the cities and subjects it touches. We laugh at the world of publishing and writing from the inside, but we also wonder and marvel at is power and magic. You’ll be sorry once it finishes as you’ll feel Mike and Mary have become your friends, but don’t worry, there are plenty of epilogues to keep you going!

I recommend this novel to anybody with a sense of humour, particularly if you love books, and if you’ve ever tried to translate something, this should be compulsory reading! I look forward to reading more of Mr Wheeler’s books.


If you’ve liked what you’ve read, check it out. Please share and CLICK!


http://www.amazon.com/dp/B009Y3BGTS/



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2013 17:01

‘Loosely Translated’ de Simon Wheeler. Una novela sobre los peligros y las ganancias de las traducciones. Os gustaría leerla en español?

Loosely Translated (Traducción Libre) de Simon Hugh Wheeler

Si os gustó Lost in Translation, ¡leed esta novela!


Loosely translated

Soy española y escribo en español e inglés, aunque como ahora vivo y trabajo en el Reino Unido paso la mayor parte del tiempo escribiendo en inglés. Cuando leí de qué iba esta novela supe enseguida que debía leerla, y estoy muy contenta de haber seguido mis instintos.

La historia es la siguiente: Tenemos un autor inglés, Mike Grey, que está encasillado escribiendo novelas de detectives sexistas que odia, y que por los detalles que descubrimos no valen ni el papel en que están escritas (sí, en papel, no son digitales). Su editorial le da un ultimátum y exige que revise la última novela amenazando cancelarle el contrato pero ni siquiera eso consigue darle la motivación necesaria para cambiar. De repente, la fortuna llama a su puerta. Una editorial española decide traducir sus libros y se convierten en un gran éxito. Le invitan a una sesión de firma de libros en Madrid y allí conoce a una mujer fascinante, compleja, enojosa y maravillosa, María. Al principio él cree que María solo está allí para hacer de intérprete pero luego se da cuenta de que ella es la traductora de sus novelas al castellano. María es una escritora sin publicar, con mucho talento y frustrada. Cuando decide hacer la traducción es con la idea de que eso le dará la oportunidad de dar a conocer su propia obra y atraer la atracción de los editores. La disgusta de tal manera la mala calidad de la novela de Mike que empieza a hacer ‘mejoras’ en el texto, entre ellas, decide convertir al detective protagonista, Eric en mujer, Erica.

María tiene que evitar que tanto lectores como Mike descubran su engaño, y aunque por los pelos a veces, lo consigue. Aunque menosprecia la escritura de Mike, cuando lo conoce mejor descubre que no está tan mal como persona y las cosas entre ellos avanzan…Sí, en la dirección que os imagináis. Pero por supuesto, pocas historias de amor evolucionan sin complicaciones y los malentendidos y confusiones abundan. Otra gente se mete por en medio, las traducciones y las dificultades de comunicación se vuelven más complicadas todavía, viajes en ambas direcciones abundan, y los egos de nuestros autores sufren maltrato pero al final se curan.

Simon Wheeler ha escrito una farsa/comedia de malentendidos sólida, con unos personajes principales que caen bien y son muy majos (tienen sus defectos, pero eso los hace más humanos), algunos personajes secundarios inolvidables (me encanta el padre de María con sus insectos y colección secreta de revistas, su tía, el barbero/profesor de español con métodos poco ortodoxos), y escenas que os harán reír y avergonzaros a la vez. El estilo es fresco, con buen ritmo, y consigue adaptarse y capturar los diversos personajes y entornos, y muestra una simpatía, conocimiento (¿me atrevo a llamarlo amor?) por las ciudades y temas que trata. Nos reímos del mundo de las editoriales y la escritura desde dentro, pero también nos maravilla su poder y magia. Os dará pena cuando se acabe pero os sentiréis como si Mike y María fueran vuestros amigos. ¡Y no os preocupéis, hay muchos epílogos para que os consoléis y no os quede ninguna trama descolgada!

Le recomiendo esta novela a todos los que tengan sentido del humor, en particular si os gustan los libros, y si habéis intentado traducir algo alguna vez, esta novela debería ser de lectura obligatoria. Espero las nuevas obras de Simon Wheeler con anticipación.

He preguntado y aunque la novela de momento solo está disponible en inglés, sé que hay planes para traducirla al español. ¡Me pregunto qué historia saldrá de ahí!


Si os ha gustado el post no os olvidéis de compartir y de hacer CLICK!


http://www.amazon.com/dp/B009Y3BGTS/



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2013 16:57

‘Loosely Translated’ de Simon Wheeler. Una novela sobre los peligros y las ganancias de las traducciones. Os gustaría leerla en español?

Loosely Translated (Traducción Libre) de Simon Hugh Wheeler

Si os gustó Lost in Translation, ¡leed esta novela!


Loosely translated

Soy española y escribo en español e inglés, aunque como ahora vivo y trabajo en el Reino Unido paso la mayor parte del tiempo escribiendo en inglés. Cuando leí de qué iba esta novela supe enseguida que debía leerla, y estoy muy contenta de haber seguido mis instintos.

La historia es la siguiente: Tenemos un autor inglés, Mike Grey, que está encasillado escribiendo novelas de detectives sexistas que odia, y que por los detalles que descubrimos no valen ni el papel en que están escritas (sí, en papel, no son digitales). Su editorial le da un ultimátum y exige que revise la última novela amenazando cancelarle el contrato pero ni siquiera eso consigue darle la motivación necesaria para cambiar. De repente, la fortuna llama a su puerta. Una editorial española decide traducir sus libros y se convierten en un gran éxito. Le invitan a una sesión de firma de libros en Madrid y allí conoce a una mujer fascinante, compleja, enojosa y maravillosa, María. Al principio él cree que María solo está allí para hacer de intérprete pero luego se da cuenta de que ella es la traductora de sus novelas al castellano. María es una escritora sin publicar, con mucho talento y frustrada. Cuando decide hacer la traducción es con la idea de que eso le dará la oportunidad de dar a conocer su propia obra y atraer la atracción de los editores. La disgusta de tal manera la mala calidad de la novela de Mike que empieza a hacer ‘mejoras’ en el texto, entre ellas, decide convertir al detective protagonista, Eric en mujer, Erica.

María tiene que evitar que tanto lectores como Mike descubran su engaño, y aunque por los pelos a veces, lo consigue. Aunque menosprecia la escritura de Mike, cuando lo conoce mejor descubre que no está tan mal como persona y las cosas entre ellos avanzan…Sí, en la dirección que os imagináis. Pero por supuesto, pocas historias de amor evolucionan sin complicaciones y los malentendidos y confusiones abundan. Otra gente se mete por en medio, las traducciones y las dificultades de comunicación se vuelven más complicadas todavía, viajes en ambas direcciones abundan, y los egos de nuestros autores sufren maltrato pero al final se curan.

Simon Wheeler ha escrito una farsa/comedia de malentendidos sólida, con unos personajes principales que caen bien y son muy majos (tienen sus defectos, pero eso los hace más humanos), algunos personajes secundarios inolvidables (me encanta el padre de María con sus insectos y colección secreta de revistas, su tía, el barbero/profesor de español con métodos poco ortodoxos), y escenas que os harán reír y avergonzaros a la vez. El estilo es fresco, con buen ritmo, y consigue adaptarse y capturar los diversos personajes y entornos, y muestra una simpatía, conocimiento (¿me atrevo a llamarlo amor?) por las ciudades y temas que trata. Nos reímos del mundo de las editoriales y la escritura desde dentro, pero también nos maravilla su poder y magia. Os dará pena cuando se acabe pero os sentiréis como si Mike y María fueran vuestros amigos. ¡Y no os preocupéis, hay muchos epílogos para que os consoléis y no os quede ninguna trama descolgada!

Le recomiendo esta novela a todos los que tengan sentido del humor, en particular si os gustan los libros, y si habéis intentado traducir algo alguna vez, esta novela debería ser de lectura obligatoria. Espero las nuevas obras de Simon Wheeler con anticipación.

He preguntado y aunque la novela de momento solo está disponible en inglés, sé que hay planes para traducirla al español. ¡Me pregunto qué historia saldrá de ahí!


Si os ha gustado el post no os olvidéis de compartir y de hacer CLICK!


http://www.amazon.com/dp/B009Y3BGTS/



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2013 16:57

June 13, 2013

Guest author Annie Seaton and her new novel Italian Affair

As you know Fridays is guest author day. Today I’m sharing with you the new novel of Annie Seaton, a wonderful author I met through Facebook and who loves nothing more than to make our hearts beat faster with her romantic stories.

She’s been very kind sharing with us the story of how she decided to write Italian Affair.


Italian%20Affair-200x300[1]


Hi Olga


Thanks for hosting me on your blog.


I’d like to tell you about how this book came about…


Having my first contemporary romance, Holiday Affair,  accepted for publication  by the fabulous Entangled Publishing was the first exciting part of my writing journey after I retired from my career  in education two years ago. Seeing my debut novel hit the best seller lists and get fabulous reviews was overwhelming . Suddenly I was an author, a published author and a bestselling author all in a matter of four months!


So where did the idea for the second book in the series… Italian Affair come from?


Tom, the middle brother in Holiday Affair needed to find his happy ever after and I mulled over his problem and what sort of woman he would need to fall in love with, to complete his happiness.


Now, for those of you who have read Holiday Affair, you will remember Tom as a bit of a stuffed shirt, as one reviewer of Italian Affair described him! Tom needed someone who was free spirited, who could tease him, but who would also fall in love with the wonderful man he is.


Inspiration came to me through a very dear friend and I have dedicated Italian Affair to this friend, Melissa Lulham who told me how she had discovered her birth grandfather on Lipari Island.


Brianna Ballantine was born in that moment. Free spirited and with an urgent need to find a husband in four days, she meets Tom on the plane on the way to Italy. And that is where their story begins.


I adore this book. I have learned and developed so much as a writer over the past couple of years; I hope everyone enjoys my story and will ‘laugh, cry, and sigh’ as Amy Andrews wrote for my cover quote!


Annie


And an excerpt of the book:


She looked from one to the other and then placed her hand on Tom’s arm. She wanted to know what was being said. Tom shook his head and the elderly lawyer frowned at her. A flash of white caught her eye and she looked across to the corner as the other lawyer wiped a tear from his eye. Absorbed in watching the old man wipe his eyes, she jumped when Tom reached out and placed his arm around her shoulder and pulled her close to him.  


He leaned down and placed his lips against hers before she could move. “What the f—” she whispered against his lips.  


“Just follow my lead,” he murmured into her mouth.  


“Kissing men, crying lawyers. This is bizarre,” she muttered and Tom frowned at her.  


She sat straight in her chair and flicked her braid over her shoulder. She concentrated and tried to follow the conversation. Signore Antoniolli directed a comment to the man in the corner, and he gave a cry of distress and jumped out of his chair, launching himself at her. He leaned over and hugged her tightly from behind, his papery skin rubbing against her cheek before he stood and wiped his eyes once again.  


“Più tardi,” he said as he walked to the door and left, shutting it behind him.  


Brianna turned to Tom, absolutely bewildered. “What the hell was that all about? Translate, please.”  


“Later.”  


“No, now,” she said in a furious whisper. “Tell me now.”  


Tom looked at her patiently. “It means later. Più tardi means later.”


 


Annie Seaton


 


http://annieseatonromance.com


Buy links:


http://www.amazon.com/Italian-Affair-Entangled-Indulgence-ebook/dp/B00CNTTEAI


http://www.barnesandnoble.com/w/italian-affair-annie-seaton/1115375432?ean=9781622661374


https://itunes.apple.com/us/book/italian-affair/id645263903?mt=11


And if you’re as impressed as I am I’m sure you’ll want to get to know Annie a bit better:


Annie_Seaton_200x300[1]


Annie lives with her husband, and ‘Bob’ the dog and two white cats in a house next to the beach on the east coast of Australia. She sits in her writing chair, gazing at the ocean and writing stories.  Their two children are grown and married and she loves spending time gardening, walking on the beach and spoiling her two grandchildren. She has always been fascinated by all things romantic and has found her niche in life writing romance novels, ranging from contemporary to paranormal with a foray into steampunk!


Her debut full length novel, Holiday Affair, a contemporary romance set in the South Pacific was released as part of Entangled Publishing’s Indulgence line in March 2012 and has been a best seller on both Amazon and Barnes and Noble. The sequel Italian Affair released in June 2013, will be followed shortly after by Outback Affair. Annie has more books being released in 2013 with Entangled Publishing in the Bliss, Entangled Suspense and Covet imprints.


Annie has also ventured into independent publishing with her de Vargas family steampunk series: Winter of the Passion Flower and Summer of the Moon Flower. Blind Lust (Musa Publishing) a paranormal novella is a sweet romance and one of Annie’s favourites.


In appreciation of the supportive author community, Annie has
written a book on promotion to share the secrets of her success:
Promotional Tips and Tricks for Aspiring Authors in the Digital
Landscape.
 

Annie loves to hear from readers at: annieseaton26@gmail.com


Her website is

http://www.annieseatonromance.com/

and her blog is at

http://annieseaton.blogspot.com.au/


You can find her on Facebook at

https://www.facebook.com/AnnieSeatonAuthor

and

https://www.facebook.com/annieseaton26


and Twitter

https://twitter.com/annieseaton26


Thank you so much for reading, thanks Annie for being my guest and for sharing your creative process.


And please, remember to CLICK!



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 13, 2013 16:33

Autor invitado: Jonás Cobos. Susurros en la Oscuridad

Otro viernes, y otro invitado a mi blog. Esta vez es Jonás Cobos, del grupo de escritores hispanos que conocéis bien.

Su biografía no tiene desperdicio y demuestra que a veces nuestros esfuerzos por superarnos pueden tener resultados maravillosos.

Os dejo su biografía, información sobre su obra ‘Susurros en la Oscuridad’ (que no os recomiendo que os leáis a oscuras a menos que seáis muy valientes), y una serie de enlaces donde podéis descubrir muchas mas cosas sobre Jonás.


Jonas Cobos


Biografía

A los 12 años y bajo la tutela de un profesor de repaso ejercité la lectura en voz alta para vencer un ligero problema de tartamudez y excesiva timidez. El libro en cuestión era “Poirot Investiga” de Agatha Christie, aquellas historias acabaron cautivándome convirtiéndome en un lector apasionado. Sin embargo, muy pronto empecé a imaginar mis propias aventuras. Incluso llegué a editar un pequeño fanzine “La Bola del Mundo” que vendía a mis compañeros de clase y por correo. En los años de estudio en la Formación Profesional colaboré en las revistas escolares con artículos y relatos.

En segundo grado de F.P. escribí mi primera historia por entregas “¿Selectividad Natural?” una historia donde se fusionaban ciencia ficción y fantasía. Quedé finalista en varios concursos literarios de ambito local.

No pasaron muchos años sin que el gusanillo de la escritura apareciera de nuevo, en esta ocasión durante un año escribí, edité, monté e imprimí una publicación mensual de caracter literario “Sense Cap Fonament”. Tras ello empecé varios proyectos de novelas que finalmente quedaron aparcados. En Diciembre de 2010 inicié un curso online de Escritura Creativa con la escritora Norteamericana Holly Lisle y retomé los proyectos que había dejado aparcados, el primero fue una serie de relatos cortos que había publicado en la revista “Sense Cap Fonament” y que recuperé, revisé y escribí algunos nuevos para completar mi primer libro publicado “SUSURROS EN LA OSCURIDAD”.


Susurros


SUSURROS EN LA OSCURIDAD

9 Relatos que atraparán tu alma dentro de tu

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 13, 2013 16:21

Autor invitado: Jonás Cobos. Susurros en la Oscuridad

Otro viernes, y otro invitado a mi blog. Esta vez es Jonás Cobos, del grupo de escritores hispanos que conocéis bien.

Su biografía no tiene desperdicio y demuestra que a veces nuestros esfuerzos por superarnos pueden tener resultados maravillosos.

Os dejo su biografía, información sobre su obra ‘Susurros en la Oscuridad’ (que no os recomiendo que os leáis a oscuras a menos que seáis muy valientes), y una serie de enlaces donde podéis descubrir muchas mas cosas sobre Jonás.


Jonas Cobos


Biografía

A los 12 años y bajo la tutela de un profesor de repaso ejercité la lectura en voz alta para vencer un ligero problema de tartamudez y excesiva timidez. El libro en cuestión era “Poirot Investiga” de Agatha Christie, aquellas historias acabaron cautivándome convirtiéndome en un lector apasionado. Sin embargo, muy pronto empecé a imaginar mis propias aventuras. Incluso llegué a editar un pequeño fanzine “La Bola del Mundo” que vendía a mis compañeros de clase y por correo. En los años de estudio en la Formación Profesional colaboré en las revistas escolares con artículos y relatos.

En segundo grado de F.P. escribí mi primera historia por entregas “¿Selectividad Natural?” una historia donde se fusionaban ciencia ficción y fantasía. Quedé finalista en varios concursos literarios de ambito local.

No pasaron muchos años sin que el gusanillo de la escritura apareciera de nuevo, en esta ocasión durante un año escribí, edité, monté e imprimí una publicación mensual de caracter literario “Sense Cap Fonament”. Tras ello empecé varios proyectos de novelas que finalmente quedaron aparcados. En Diciembre de 2010 inicié un curso online de Escritura Creativa con la escritora Norteamericana Holly Lisle y retomé los proyectos que había dejado aparcados, el primero fue una serie de relatos cortos que había publicado en la revista “Sense Cap Fonament” y que recuperé, revisé y escribí algunos nuevos para completar mi primer libro publicado “SUSURROS EN LA OSCURIDAD”.


Susurros


SUSURROS EN LA OSCURIDAD

9 Relatos que atraparán tu alma dentro de tu

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 13, 2013 16:21

June 10, 2013

Family Stories. Conrado Miret Musté. He died for France, officially!

I have written a few posts about two of my mother’s uncles, Josep and Conrado Miret Musté, who fled Barcelona during the Civil War and went to France.

You’ll remember one of my cousins, Juan Molet, has been researching documentation regarding their lives (and deaths) but so far he had not been able to find confirmation that Conrado died.

Juan participated in a homage organised in honour of the Spaniards who fought with the French Resistance in Prayols last weekend. Here it was revealed that finally a document had been found confirming that he had died on the 27th February 1942. I attach the document that gives few details, other than there was a witness statement by one of the guardians of the prison (Rue la Santé 42) . It seems indeed he died under torture. Now, with this document, he finally has been given the status of having died for France.


Conrado - ce que porté sur registre maintenant[1]

I also attach copy of the picture they officials used to search for him. I find it quite haunting, but it might be the family thing.

Portrait à tirer MIRET


And here my cousin in front of the picture.


SAM_3118[1]


He mentions that he had a chance to talk to Ángel Álvarez, member of the Republican Army (Exercit Popular de la Republica), member of the Resistence in France, and the first Spaniard who managed to escape from the train taking him to Dachau. My cousin explains that his was a sad but illuminating story.

I’m hoping I’ll be able to meet my cousin when I visit Barcelona in September and I will bring back some more information and insights to share.

Thank you for reading and please share. And if you have any relevant stories or information, do let me know.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 10, 2013 16:27

Author Translator Olga

Olga Núñez Miret
In this blog I talk about my writing and books, and also reviews books by other authors, share tips, literary news, and random thoughts and features. My blog is bilingual and I share posts in English ...more
Follow Olga Núñez Miret's blog with rss.