Olga Núñez Miret's Blog: Author Translator Olga, page 133

November 20, 2012

Psiquiatría forense

Después de varias semanas de escribir sobre mi libro (y sí, no se preocupen, habrá enlaces al final de esta pieza) he decidido probar algo diferente. He notado que cuando la gente lee mi perfil en Twitter o Facebook siempre les interesa lo de psiquiatra forense y decidí explicarlo. Forense en este context no tiene mucho que ver con laboratorios donde se estudian crímenes, CSI y todo eso. Es una especialidad de la Psiquiatría que se dedica a gente que en su mayoría  tienen una historia criminal y se les consider demasiado peligrosos para los servicios psiquiátricos generals. Los hospitales psiquiátrico forenses normalmente tienen más medidas de seguridad que un hospital psiquiátrico normal (alarmas, vallas, cerraduras…), hay más personal que tiene entrenamiento especial en como comportarse en situaciones de riesgo y se pone mucho énfasis en asesorar el riesgo a otros y producir buenos planes para reducir posibles dificultades.


Parece haber algo de confusión entre psiquiatras y psicólogos. Para ser psiquiatra hacer falta estudiar Medicina primero, todos los psiquiatras son médicos que luego estudian para convertirse en psiquiatras. Todos los médicos estudian psiquiatría durante la Carrera, es una de las asignaturas. Pero como en todas las demás especialidades luego hace falta continuar con formación especializada (igual que un cirujano o un cardiólogo después de estudiar Medicina tiene que seguir con su formación. De hecho es formación continuada y nunca se sabe todo.). La Psicología es una carrera completamente distinta y aunque trabajamos con psicólogos clínicos (o forenses en mi especialidad) nuestra formación es diferente. Psicólogos pueden trabajar en una variedad de áreas, no sólo en cuestiones clínicas, y estoy seguro de que todos los que tengáis niños estaréis familiarizados con los psicólogos escolares y su trabajo produciendo tests y ayudando a niños con sus dificultades particulares. También trabajan ayudando a la selección de personal en compañías grandes, en deporte…Hacen tests y asesoramientos (como tests de inteligencia, de personalidad, del riesgo de violencia, cognitivos, por ejemplo cuando alguien ha sufrido un AVC), y también se dedican a proveer terapia y tratamientos, dependiendo de su formación específica. En general (y a menos que estén qualificados) no pueden recetar medicamentos y se dedican a investigar cómo funciona la mente, pero no desde un punto de vista orgánico.


Yo trabajo en el Reino Unido, y aquí personas que sufran una enfermedad mental y que entren en contacto con el sistema judicial son sujetas a una subsección diferente del Acta de Salud Mental (Mental Health Act). No sé mucho sobre la legislación de Salud Mental en otros países (he leído algo de cómo funciona en España, pero no conozco a ningún psiquiatra allí y no tengo mucho detalles) y no puedo comentar sobre como funcionan las cosas en otros sitios. Aquí se puede detener a alguien en un hospital psiquiátrico contra su voluntad si hay consenso de que están sufriendo una enfermedad mental (o alta sospecha) y posan riesgo a sí mismos o a otros. No sólo se les puede llevar al hospital pero también se les puede dar medicación contra su voluntad. Por supuesto tal legislación tiene que cumplir con el Acta de los Derechos Humanos, aunque hay debates sobre ello.


¿Cómo es el trabajo? No es demasiado diferente del resto de la psiquiatría. Yo trabajo en un hospital público así que no me dedico exclusivamente a psicoterapia. No soy para nada come al psiquiatra en Los Sopranos o el personaje de Robin Williams en Good Will Hunting (que me encanta). Por suerte tampoco es come en Alguien voló sobre el nido del cuco Sí, terapia electroconvulsiva (lo que solían llamar electroshock) todavía existe y funciona muy bien en casos de depresión muy severa cuando los pacientes ponen sus vidas en riesgo al no comer o beber. Por supuesto no es como solía ser y los pacientes están anestesiados. En resumen, vemos a los pacientes, les escuchamos les hablamos y si hace falta les damos medicación. También tenemos que preparar informes para los juzgados y darles nuestra opinión sobre el estado mental de la persona que ha cometido un crimen y también si creemos que su crimen puede estar relacionado con su salud mental ya que en ese caso sería major que recibieran tratamiento en un hospital en lugar de ir a prisión.  Como ya expliqué en un hospital psiquiátrico forense hay más medidas de seguridad y aunque a veces tenemos que cuidar a personas que están mentalmente muy enfermas eso no resulta en que nuestro trabajo sea personalmente más peligroso que muchos otros.


Trabajo en un hospital y eso quiere decir que trabajamos en equipo con muchos otros profesionales que juntos hacen una gran labor intentando preparar a los pacientes para una vida independiente y segura en la comunidad. Tenemos enfermeras y enfermeros que siempre están junto a los pacientes, terapeutas ocupacionales que les motivan y ayudan a que vuelvan a dedicarse a actividades útiles, educación, trabajo, habilidades prácticas de uso diario, psicólogos que asesoran problemas específicos si los hay y ofrecen terapia para tales problemas (ansiedad, adicciones, alucinaciones y delirious…) Y  personal de limpieza, cocina, mantenimiento, jardineros, administrative…Los pacientes tienen a mucha gente a su alrededor y a veces eso es una parte vital de los cambios y la terapia, ya que por desgracia muchos de ellos viven unas vidas muy aisladas y solitarias en la comunidad.


Hay historias tristes, otras más entretenidas, unas cuantas historias con final feliz, otras menos exitosa, pero ¿quién puede juzgar? Ahora hablamos menos de ‘cura’ (difícil ya que algunas enfermedades mentales son crónicas y se pueden mantener pero no erradicar) y más de recuperación (recovery). La idea es conseguir que todos lleguemos a nuestro nivel de funcionamiento óptimo, de bienestar y de máxima calidad de vida. ¿Y quién puede aspirar a más?


Olga


Y como les prometí, los enlaces a mi libro. Y dos ANUNCIOS. Este viernes, 23 de noviembre, el autor Simon Jenner nos hablará de su vocación de escritor y de su nueva novela, primera en la serie de Ethan Justice. La he leído y puedo decirles con sinceridad que se la recomiendo!


El segundo anuncio es que yo apareceré en el blog de mi amiga y famosa autora    Deborah Palumbo (de la serie The Undeparted), el día 24 de Noviembre. Se lo recordaré, pero para que se vayan preparando, aquí está la dirección del blog:


http://deborahpalumbotheundeparted.blospot.com/


 


Enlace a El hombre que nunca existió


http://www.amazon.com/dp/B009TWEGC8


Y un video de mi libro. Usen el enlace de arriba si desean conectar directamente con la página de Amazon.


http://www.youtube.com/embed/qvUitFG2D20



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 20, 2012 13:47

November 16, 2012

Gem Thomas autor invitado. No se lo pierdan!

Hola, soy Olga. Como les había prometido hoy empieza una serie de blogs con autores invitados que nos hablaran de su obra en sus propias palabras.


El primer autor que rompe el hielo es Gem Thomas. Como verán es todo un personaje y está trabajando en un proyecto muy excitante en el que yo creo que todos estarán interesados y querrán echarle una mano para financiarlo.


Les dejo con Gem, que se lo explicará mejor:



¿Puedes contarnos algo sobre ti? Me llamo GEM. Y soy escritor y puedo afirmar con convencimiento que mi obra reciente está por encima del resto en el Reino Unido y los Estados Unidos.
¿Qué haces cuando no te dedicas a escribir? Divertirme y darme la buena vida.
¿Cuándo empezaste a escribir y cuando terminaste tu primer libro? Empecé a escribir de niño. Creé todo tipo de ficción. Historias de acción eran mis favoritas. En mis historias superhéroes luchaban con Illustrations de The Adventures of Tom Sawyer,...villanos todo el tiempo. Recuerdo haber escrito lo que ahora llaman fan ficción. Por aquel entonces yo no conocía este género. Era una historia sobre otro chico que flotaba en el río Mississippi, junto a Tom Sawyer. Dejé de escribir tan a menudo en el instituto. En la universidad estaba demasiado ocupado para escribir ficción. Después de dejar  la universidad, terminé mi primera novela en Septiembre del 2010.
¿Cómo escogiste en que género escribir? He escrito en variedad de géneros y mi intención es probar más, una vez haya completado mi más reciente novela. La serie de novelas ‘Strong Roads’ (Caminos Fuertes/Duros)  son obras de ficción histórica. Fui a Hawai justo al terminar la universidad para aprender más sobre mí mismo. Mientras visitaba la biblioteca local, al principio de mi aventura, descubrí una historia fascinante sobre como los Españoles llegaron a Hawai siglos antes del Capitán Cook. La historia me intrigó inmediatamente. Siempre me gustó aprender sobre la historia mundial, y conseguí transformar esa leyenda en narrativa. Estoy encantado de poder decir que he sido la primera persona en hacerlo.
¿Quieres hablar sobre tu nuevo proyecto? Mi nueva novela se llama ‘Strong Roads: Blues and Greens and Bloods’ (Caminos Fuertes/Duros: Azules y Verdes y (Rojos) Sangres). Es la continuación de las aventuras del personaje principal en el Hawai del siglo XVI. Lo que yo creo que interesará a mucha gente es la posibilidad de que esté basada en una historia real. A mi personaje principal lo nombran Alto Jefe de la aristocracia local y se enamora de una mujer de clase social superior a la suya. Su relación rompe con las normas sociales. Entonces,  se desencadena una guerra en la isla y cambia sus vidas para siempre. Combiné ingredientes de literatura clásica y estoy encantado de poderlo compartir con todos. Pero, lo que he decidido hacer diferente es lanzarlo en formato digital. Los lectores podrán seleccionar el nombre de un  personaje (por ejemplo) y oirán como se pronuncia en la lengua ‘nativa’ de Hawai. Esto sólo es posible hoy en día gracias a la tecnología moderna. Todo el mundo disfrutará no sólo la historia sino también el formato digital en el que está contada.
¿Hay algo más que les quieras decir a tus lectores y fans? Sí. Tengo una campaña de crowdfunding (micro-financiación a través de medios de comunicación social). Estoy recogiendo dinero para anuncios asociados con el lanzamiento de ‘Strong Roads: Blues and Greens and Bloods’. Indiegogo.com son la plataforma de mi proyecto y está adaptada para aceptar contribuciones internacionales, lo cual es perfecto ya que mi historia se puede disfrutar en la esfera internacional, especialmente en países Hispano-parlantes. Hay variedad de modalidades para contribuir y beneficios y regalos para los que participen en el proyecto de fianciación. Para acceded a toda la información sigan este enlace: www.gemthomas.com

(Traducción: Olga Núñez Miret)


*********************************************************************


Para que no se olviden de mi novela, les dejo con los enlaces:


Enlace a El hombre que nunca existió


http://www.amazon.com/dp/B009TWEGC8


Y un video de mi libro. Usen el enlace de arriba si desean conectar directamente con la página de Amazon.


http://www.youtube.com/embed/qvUitFG2D20



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 16, 2012 14:28

Guest author Gem Thomas talks about himself and his novels

Illustrations de The Adventures of Tom Sawyer,...

Illustrations de The Adventures of Tom Sawyer, 1876. (Photo credit: Wikipedia)


Hi all: I’m Olga and as I’ve been promising you I’m going to be bringing you authors as guests to my blog once a week. I am leaving them tell you in their own words what they think any readers would like to know.


My first guest is Gem Thomas, who is indeed a Gem and real character. See what you think and support his work! I for one I’m fascinated by his new project!


1. Can you tell us a little bit about yourself?


My name is GEM. And I am a writer and can firmly state that my recent work is above all the rest in the UK and US.


2. What do you do when you are not writing?


Live it up. Have fun.


3. When did you first start writing and when did you finish your first book?  


I first started writing when I was a child. I created all types of fiction. Action stories were my favorite. All the time, superheroes would be fighting villains in my stories. I recall writing what is now called fan fiction. At the time, I did not know of this genre. It was my story about another boy who floated down the Mississippi river, next to Tom Sawyer. I stopped writing so much in high school. By college, I was too busy to write fiction. After college, I finished my first novel in September of 2010.


4.How did you choose the genre you write in?


I cover many genres and plan on moving into more, once I am clear of my newest novel. The Strong Roads Series are historical-fiction works. I went to Hawaii right after college to learn more about myself. While in the local library, quite early in my adventure, I learned about an amazing tale of the Spanish being in Hawaii centuries before Captain Cook. I was immediately intrigued. I always enjoyed learning about world history so, I was able to turn this legend into a narrative. I am excited to say I am the first person to have done this.


5. Do you want to talk about your newest work?


My newest novel is titled Strong Roads: Blues and Greens and Blood. It is the continued story of the main character in sixteenth-century Hawaii. What interests so many people, I think, is the potential of it being a true story. My main character is made a high chief by the aristocracy and he falls in love with an even higher-classed woman. Their relationship breaks social norms. Then, war erupts in the Island and their lives are forever changed. I combined ingredients from literary classics and am pleased to share it with everyone. But, what I am doing different is releasing it in a digital format. Readers will be able to tap a character’s name and hear how it is pronounced in the ‘native’ tongue of Ancient Hawaii. This is only possible, because of modern technology. Everyone will enjoy the story and love the interactive medium it is told in.


6. Is there anything that you would like to say to your readers and fans?


Yes. I have a crowdfunding campaign. I am raising money for advertisements associated with the release of Strong Roads: Blues and Greens and Bloods. Indiegogo.com is hosting the project and allows for international contributors, which is perfect because my story is able to be enjoyed in the international scene, especially throughout Spanish-speaking countries. There are plenty of rewards for everyone that donates to my crowdfunding project. www.gemthomas.com has information.


Thanks!


*********************************************************************


Just a reminder of the details of my own book:


The link to The Man Who Never Was is:


http://www.amazon.com/dp/B009TWRT22


You can access the book trailer for The Man in my author’s page in Amazon, or directly in U-tube but if you wish to use links, please use the one above:


http://www.youtube.com/embed/qvUitFG2D20


Next Friday, author Simon Jenner will be my guest. I can’t wait!



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 16, 2012 14:07

November 13, 2012

El hombre que nunca existió. Mi novela. 4

Encantada de conocerles. Me llamo Adelina y soy la madre de Jesús. Sí, él que les ha estado hablando de sí mismo. Algo narcisista, lo sé, pero ¿qué se puede esperar? En una familia como la nuestra, hace falta promocionarse. Siempre hemos estado en la mirada pública por una razón u otra. Primero la carrera política de mi marido (no, no el padre de Jesús, esa es otra historia), luego Estefie, mi hija, niña prodigio, luego mi carrera política cuando mi marido Senén murió…no hay forma de evitarlo. Y a pesar del aspecto de mi hijo (ya sé que les ha dicho unas cuantas veces que es feo. Realmente feo. Bueno, no exagera nada. Es feo de meter miedo, pero es mi hijo de todas maneras) es parte de la familia.


Sí, soy…esa Adelina, la que estuvo en el gobierno muchos años…y luego…Por supuesto, yo era una chica muy guapa y todos me subestimaron y pensaron que no tenía cerebro o otros talentos que el de ser atractiva y hacer que otros hombres envidiaran a mi pareja. Pero, cómo se equivocaban. Yo les enseñé a tomarme en serio. OK, ya conocen la historia. No les aburriré con ella. Probablemente han leído mi biografía autorizada. O incluso la desautorizada. Montones de mentiras. O han visto la película…


¿Para qué estoy aquí entonces? ¡Buena pregunta! Eso mismo le pregunté a Jesús. Y me dijo: ‘Querrán saber lo que piensas de mí y les puedes decir…ya sabes…cosas.’ Ya… ‘cosas’. Sé lo que quiere que les diga. Siempre ha tenido una fascinación por su padre biológico, y a menudo me pregunta quién fue. Entiendo que debe haber sido difícil cuando era un niño pequeño y se dio cuenta de que no era como los demás niños en el pueblo y no tenía un papá para jugar con él, ir a recogerle a la escuela y chamuscar las salchichas en la barbacoa y todo eso. Pero luego, cuando me casé…Senén no servía para mucho, pero no le importó nada hacer el papel de padre. Y fue un padre amable. Y a Jesús nunca le ha faltado de nada…Vale, le ha faltado un padre, pero no le hubiera servido de mucho…Como le he dicho muchas veces, con una madre como yo y una hermana como Estefie, ¿quién necesita más?


¿Por qué no se lo digo? Porque…No, no, no me pillarán tan fácilmente. No olviden que soy política. Soy maestra en dar respuestas evasivas y escoger la frase que obtendrá mejores rankings con los medios de comunicación. Lo que importa es que Jesús es un gran hombre, sin asistencia de ese padre que tanto le interesa. Cuánto crédito me corresponde  a mí es algo distinto. Siempre he estado muy ocupada pero diría que en general nos llevamos bien y le dejé que siguiera su propio camino sin interferir con sus talentos naturales. Tengo que reconocer que he tenido mucha suerte con mis dos hijos. Fue más buena suerte que buen plan, pero no me quejo.


Si quieren saber más lean ‘El hombre que nunca existió’. No sé porqué pero a la gente le parece muy divertido. Mi vida no me pareció divertida, pero supongo que es cuestión de opinión.


Sigan este enlace: http://www.amazon.com/dp/B009TWEGC8


Y si quieren ver un video fantástico sobre el libro (pero sigan el enlace de arriba y no los del video) aquí está el enlace:


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=qvUitFG2D20


Gracias!


Adelina


 


*********************************************************************ANUNCION ESPECIAL


Esta vez soy yo (Olga) Ya les había comentado que iba a invitar a otros autores a mi blog, para que hablen sobre sus libros (y no esté yo sola y mis personajes aburriéndoles todo el tiempo) así que mi primer invitado este viernes, 16, es Gem Thomas, que nos hablará sobre su carrera y sobre su nuevo proyecto (que es algo muy especial). Directamente de Alaska!


No sé ustedes, pero yo no puedo esperar.


Hasta entonces!


 



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 13, 2012 15:02

Author Translator Olga

Olga Núñez Miret
In this blog I talk about my writing and books, and also reviews books by other authors, share tips, literary news, and random thoughts and features. My blog is bilingual and I share posts in English ...more
Follow Olga Núñez Miret's blog with rss.