Olga Núñez Miret's Blog: Author Translator Olga, page 130

January 11, 2013

Autora Invitada: María Victoria de Lourdes. Y Promoción de libros Gratis.

Conocí a María Victoria a través de Twitter y cuando seguí los enlaces y leí sobre su carrera y sus logros me impresionó y decidí que intentaría ver si querría aparecer como invitada en mi blog. María Victoria accedió immediatamente y cuando entramos en detalles me dijo que ella había escrito sobre su vida, sus experiencias, y el porqué se había hecho escritora en su propio blog. Me envió un enlace y después de leerlo yo acepté immediatamente a publicarlo tal como era. Y ahora verán por qué. Les dejo con María Victoria de Lourdes.


María Victoria de Lourdes


De la Imaginación a la Página


MVL1 Seguido me piden que comparta mi trayectoria como escritora. En este espacio les platico cómo ha sido mi camino en esta maravillosa aventura. Antes que nada aclaro que para mí, no es lo mismo ser escritora que ser autora. Escritora he sido desde que aprendí a escribir. Por otro lado, la decisión de publicar lo que escribo, o ser “autora”, llegó mucho después. Por un enojo.


MVL2No me acuerdo cuándo aprendí a caminar, o andar en bicicleta, o en patines. Pero recuerdo perfectamente a la monjita, la madre Carmen, cuando con infinita paciencia guió mi mano en mi cuaderno de caligrafía, y me enseñó a escribir. Con ella aprendí que mis letras panzonas, cuando se “agarraban de la manita”, formaban palabras. La primera palabra que escribí fue mamá. Era exactamente la palabra que necesitaba. Había perdido a mi madre a los tres años, y creía que si llenaba mi libreta con esa palabra, quizás eso alagaría tanto a mi mamá que bajaría del cielo a visitarme. La extrañaba


Desde aquél momento mágico en el que aprendí a plasmar mi sentir en un papel, me entregué a la labor de lleno. Nunca me alcanzaba el papel. Era caro. Y así fue que además de mendigar de mis compañeritas una mordida de sus tortas, mendigaba también una hoja blanca, sólo una, porque había algo muy importante que tenía que escribir y dibujar. La escritura fue una entrega de amor completo. Desde entonces ha sido mi madre, mi hermana, mi mejor amiga, mi terapeuta, mi consuelo, y mi esperanza.


MVL3Mi especialidad, en un principio, eran las cartas largas y rebuscadas. Se las escribía a quién se dejara y aunque no quisiera. Mi tía consentida, la tía Cris, que por aquél entonces vivía en un rancho en Córdoba, fue una de las elegidas. A la pobre nunca le gustó escribir, ni siquiera su nombre, atareada como andaba con la crianza de sus cuatro hijos, el rancho, y el marido. Sin embargo, conmigo hacía el sacrificio, seguramente por lástima. Su hermana, mamá Pilar, se lo agradecía desde el cielo. Por cada diez cartas mías, larguísimas, me contestaba un telegrama más corto que de un tweet. Las esperaba con ansia. Nada me daba más dicha que escuchar el chiflido del cartero, un viejito que llegaba en su bicicleta sudando a gota gorda, bajo el sol inclemente de Veracruz. El hombre, que siempre andaba de buen humor, todos los días me entregaba el correo con un “Aquí tienes, güerita, pero no se me ponga triste. Hoy no hay carta para la pequeña Lulú.” Pero cuando sí había, besaba el sobre antes de dármelo, y tal era mi emoción, que a no ser por una barda de herrería que nos separaba, lo hubiera abrazado. Por la rendija me pasaba el correo y por la rendija le regalaba yo su vaso de agua, porque así me habían educado, a que el agua (y el respeto) no se le niega nunca a nadie. Esa misma tarde le estaba yo contestando a la pobre de la tía Cris con otra carta garapiñada de amor infantil. Siempre fui exagerada.


Cuando llegué a la pubertad, me volví poeta. Y como un poeta no puede inspirarse sin estar enamorada, me enamoré hasta del cocotero. En serio. NoMVL4 sé si estaba guapo pero a mí me parecía divino. Era alto y flaco, de la edad de mis hermanos, y tenía un par de hoyuelos de ensueño. Estoy segura que sabía que me gustaba, porque cada que me veía, se atacaba de la risa. Por las tardes, después de hacer la tarea, me escapaba al boulevard, disimuladamente, para verlo trabajar. Ahí me pasaba las horas, viéndolo podar los flecos de sus cocos a machetazos. Nada me parecía más romántico que aquél amor imposible, platónico, que desafiaba el protocolo de la sociedad jarocha donde las niñas “de bien” habían de casarse (sin mancillar antes su virginidad) con los hijos de las familias de “buen nombre”. Mis libretas se llenaron de poemas cursis que repetían el mismo tema: la niña uniformada huía con su negrito cucurumbé en un carrito de cocos. A nadie le confesé ese amor ilícito porque rápido me hubieran mandado al extranjero, cosa que de cualquier manera hicieron, pero no por ser una poeta enamorada, sino por ser una burra incapaz de dominar el inglés.


MVL6En los Estados Unidos aprendí a leer en inglés, más que nada, para saciar mi apetito voraz por la literatura. En la casa de la familia que gentilmente me hospedó había sólo un libro en español: la biblia. Mis huéspedes eran evangelistas y sentían la obligación de salvar mi alma de la ideología despistada del Papa. Traté de darles gusto y leer ese librote por primera vez. Por más que lo intenté, no pude pasar de la larguísima genealogía de nuestro señor Jesucristo. Rápido corrí a la biblioteca, y con el diccionario a mano, refugié mis largas horas de soledad y añoranza en los cuentos de Hans Christian Andersen y los hermanos Grimm. Poco a poco, conforme mi inglés mejoró, me gradué de la literatura infantil a los grandes. Por fin pude leer en su lengua nativa a Oscar Wilde, entre otros.


Escribir en inglés no fue tan fácil. Es más, confieso que es algo que todavía sigo perfeccionando. Hasta el día de hoy no me atrevo, por ejemplo, a traducir mis propios blogs. Me parece que la traducción es un arte para personas de otros planetas. Acepto que hay tres cosas que sólo puedo hacer en español: escribir, rezar y amar.


Un buen día me enamoré de mi verdadero príncipe, y como a mi amado le gustaba la música (toca el piano) inmediatamente me lancé a la MVL7composición musical. El hecho de que jamás aprendí a discernir los garabatos en el pentágono no me detuvo. Tal era mi amor, que hasta la lírica me salía en inglés. La letra siempre era la misma: I love you, I want you, I need you. Mi amado recibía mis serenatas con una de esas sonrisas de gringo bien educado. Si con mis canciones plagié su conjunto británico favorito, nunca me lo reclamó.


Años después, ya estando casada, ingresé a la universidad. Elegí, por supuesto, la literatura y la narración creativa. Fueron años maravillosos. Para sufragar los gastos de mi carrera, y apoyar a mi marido con la suya, conseguí un trabajo por las noches en un hospital. Ir a la escuela era una delicia en ese ambiente en el que maestros eruditos me señalaban los libros más hermosos jamás escritos. La disciplina en la narración me abrió los ojos, y por primera vez tuve noción de que mis palabras eran melosas, pegajosas, peor que chicles. Estaba bien que fuera exagerada, pero aquello no era “estilo”. Eran cursilerías. La editora despiadada en mi se despertó y con su pluma roja me enseño el recato. Ahora no sé cómo callarla. Todos los días me atormenta. La detesto pero la respeto.


La aventura de la publicación comenzó muchos años después y a raíz de un disgusto. Por aquél entonces, llevaba ya varios años de casada y ejercía como profesora de Derecho en la universidad de Washington. Mis hijos, Nicholás y Manolo, estaban en el apogeo de su adolescencia. Como eran deportistas, casi nunca comían en casa. En aquellas raras ocasiones cuando nos halagaban con su presencia, procurábamos callar la boca y escucharlos. Cualquier pregunta podía ser interpretada como una invasión a su privacidad. Cualquier sugerencia un sermón.


MVL8Fue durante uno de esos almuerzos, que mis hijos sacaron a colación el asunto de sus orígenes. No sabían quiénes eran. No sabían si eran blancos, negros, amarillos o de qué color. Tenían que aplicar a la universidad y una de las preguntas en la aplicación era esa: ¿cuál es tu raza? Si se identificaban como “hispanic”, cabía la posibilidad de que a sus solicitudes se les diera deferencia. De acuerdo a las instrucciones del documento, el tener una madre mexicana definitivamente los calificaba como integrantes de esa “raza”. El hecho de que fueran bilingües, y que toda su familia materna radicara en México, también.


Para mí el asunto estaba clarísimo pero no para mis hijos. ¿Qué tan importante era el color de la piel? Se preguntaban. ¿Y qué tan mexicana era yo, siendo tan blanca? La mamá de Paquito, por ejemplo, ella sí “se veía” mexicana. Paquito también. Por eso lo habían escogido para el papel de César Chávez en la obra de la escuela. Nicholas, en cambio, era más blanco que la harina, y con esos pelos colorados, parecía vikingo. Manolo, con el pelo negro y la ceja espesa, pasaba más como mexicano, y sólo por eso lo habían aceptado en el club de chicanos, pero eso a regañadientes, porque en realidad, parecía más árabe que latino. Era cierto. Manolo podría ser oriundo de cualquier lugar. Incluso podría ser hijo de cocotero.


Me paré de la mesa, corrí a mi despacho y regresé con mi pasaporte mexicano. Además, les recordé que la mamá de Paquito había nacido en Minnesota, no hablaba una pizca de castellano y no sabía ni siguiera cómo freír un frijol. Mis hijos no se convencían. Me miraban con sospecha. Ahí había gato encerrado y quizás su madre no era quien presumía ser. Me quedó clarísimo que mis hijos no sabían absolutamente nada sobre la diversidad de mi país, o sobre nuestras raíces, y que por lo tanto, no podían sentirse orgullosos por su estirpe. Esa misma noche le hablé a mi padre y le pedí que me ayudara a escribir la historia de los abuelos.


MVL9


Los hijos del mar. Al terminar el primer capítulo  de aquella novela que escribí con mi padre, se lo envié a mi hermano Tali para que le diera el visto bueno. El, a su vez, lo envió a una editorial en México. Al poco tiempo recibí la llamada de Talí diciéndome que la editorial le había mandado un fax, carácter urgente, diciendo que querían la novela. Me sentí alagada y a la vez aterrada. La novela sólo existía en mi imaginación, pero ahora sí tendría que escribirla.


Así fue que comenzó mi trayectoria como autora. De alguna manera En los quince años que llevo publicando he aprendido lo siguiente: ser autora implica ser dueña de un pequeño negocio. Hay que pedir préstamos, poner la tiendita, vender el producto a grito pelado, llevar la contabilidad, negociar contratos, y encima, producir, porque si uno no produce, uno no tiene qué vender. A veces pienso en el cocotero del boulevard. Ahí estaba, vendiendo sus cocos, día tras día. Seguido sus únicas clientas eran las moscas que espantaba con su trapo rojo, sin enojarse. Otros días vendía todos sus cocos y rápidamente se iba, feliz, al mar. Procuro ser como él. Cuando recibo los rechazos los espanto de mi realidad, sin enojarme, como si fueran moscas. Cuando me va bien, y vendo, corro a mi amado mar, al puerto de Veracruz. Al final, el esfuerzo empresarial es el mismo; requiere tenacidad, disciplina, constancia, mucha fe y paciencia.


Termino compartiéndoles que mi objetivo como escritora no es el mismo que mi objetivo como autora. El “éxito” en mi narración lo lograré el día que la editora en mí (a quien apodo Doña Duda) no tache con su pluma roja lo que escribo. No ansío consagrarme, y tampoco pretendo lograr la inmortalidad con mis obras, pero si quiero respetar el tiempo que mi lector me regala cuando me lee, ofreciéndole mi mejor esfuerzo. Por otro lado, el “éxito” como autora lo lograré el día que pueda vivir de mi escritura. No ambiciono la fama (¡Dios me libre de esa mujer!), o vender un best seller, pero si me gustaría vivir una vida modesta con los ingresos de mis novelas. Esa última palabra la tendrán ustedes, mis queridos lectores, como debe ser.


********************************************************************************************************************************************

I'm a featured author at Freebooksy


Y ahora por supuesto normalmente les hablo de lo que presentaré la semana que viene y les cuento alguna novedad. La verdad es que aún no he decidido lo que los presentaré el Martes. Tengo un par de ideas rodando por la cabeza, pero ya veremos cuál gana.
Lo que le tengo que contar es cómo nos está yendo la promoción de libros gratis a Mary y a mí. Recordarán como les conté que con mi amiga la autora Mary Meddlemore habíamos decidido organizar una promoción y nos habíamos unido para ofrecer  6 libros gratis. Aquí les pongo el enlace por si acaso se les ha pasado.


http://freestuffolgamary.wordpress.com/


Hay de todo: las novelas de Mary (romance paranormal, ciencia ficción), una colección de historias cortas que no tiene desperdicio, una de mis historias de la serie ‘Escaping Psychiatry’ y mi novela ‘El hombre que nunca existió’ en versión castellana e inglesa. El resto de las obras son en Inglés, pero vamos…ya sé que les gustan también…


De momento nos va bien. Creemos que muy bien (yo he ofrecio otra de mis historias de la serie ‘Escaping Psychiatry’ antes, pero las dos tenemos poca experiencia en ésto de promocionarnos y publicamos las novelas sólo hace unos meses). Pero, aún nos queda hasta el día 14 (inclusive) de promoción. Y nos estábamos preguntando qué más podríamos hacer para promocionar esta oportunidad…


Y pensamos en preguntarselo a ustedes. No sean tímidos. Si tienen alguna idea…digánnoslo.


Me pueden dejar un comentario aquí, o en Twitter (@OlgaNM7), o en mi página de Facebook (www.facebook.com/OlgaNunezMiret). O si visitan mi página de web (www.OlgaNM.com)  también he dejado allí una dirección de correo electrónico.


Por supuesto, corran la voz, compartan la noticia y digánselo a todos.


Y muchas gracias por leer!





 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 11, 2013 13:27

January 8, 2013

PROMOCIÓN CONJUNTA DE LIBROS. 2 AUTORAS, 6 LIBROS GRATIS.

PROMOCIÓN CONJUNTA CON MARY MEDDLEMORE

Prometí que iba a escribir sobre la maravillosa promoción que hemos organizado. HEMOS, las dos, Mary Meddlemore y yo. “¿Y quién es Mary Meddlemore? me preguntaréis. Una pregunta excelente Mary es un personaje. Y una escritora…O algo así.

Mary también va a escribir en su blog sobre la promoción y el proceso de organizarlo y todo eso. Bueno, no sé exactamente qué es lo que va a escribir ya que las dos lo vamos a publicar el mismo día y no he visto su comentario. Pero si vais a su blog seguro que os lo explica mucho mejor.

Aquí está su página:

http://marymeddlemore1.wordpress.com/


¿Cuál es la historia? Mary y yo nos conocimos a través de un grupo de escritores. ASMSG (Authors Social Media Support Group). Yo estaba en Twitter enviando mensajes de todo tipo, pero también dedicándome a enviar mucho RTs de otros escritores y el fundador del grupo (R. Grey Hoover, un gran hombre) me contactó y eso…era miembro del grupo. Tenemos una variedad de lugares donde nos comunicamos y compartimos información, uno es Facebook, donde los escritores hablan sobre su trabajo, artículos interesantes o información que han encontrado…ya sabéis. (Por cierto, ésta es la página web del grupo: http://asmsg.weebly.com/index.html ) Mary y yo empezamos a enviarnos mensajes y conectamos estupendamente. Como si nos conociéramos de toda la vida. Sí, vivimos lejos la una de la otra, en zonas horarias y hemisferios diferentes, climas distintos (suerte la de ella), y nunca nos hemos visto de verdad (sólo nuestros avatares o las fotos en los medios sociales) pero todo eso no importa nada. Compartimos las alegrías, las frustraciones, los malentendidos, las esperanzas, las aspiraciones, el cotilleo, los ánimos y desánimos, y disfrutamos la compañía. Y si nada más resulta de esto de la escritura y de publicar, conocer a Mary y a mucha de la otra gente fantástica a la que me he encontrado por el camino sería justificación suficiente. (Pondría una bonita música sentimental de fondo, pero la verdad es que con lo que me costó hacer un audio-post, ni lo intento).

Hablando de escribir descubrimos que habíamos publicado en Amazon por las mismas fechas (en Octubre del 2012… ¡Parece que haga años ya!) y por tanto las oportunidades de usar los días de promoción gratuita se nos estaban acabando. Y ¡ala! ¡Idea! ¿Por qué no combinar las dos promociones? Sí, nuestra escritura es bastante diferente, pero eso lo haría más interesante. Mary estaba completando su nueva colección de historias cortas The Seventh Sheep (El Séptimo Cordero, que es fabulosa, ¡pero comprobadlo vosotros mismos! ¡Descargadla! ¡Es gratis del 10 al 14 de Enero!) y quería dar todos sus libros gratis. Es un alma muy generosa. Yo para empezar quería dar mi novela ‘The Man Who Never Was’ pero entonces pensé…que también daría la versión en castellano (El hombre que nunca existió)…Y…bueno, porque no llegar a la media docena, así que añadí una de mis historias de la serie ‘Escaping Psychitary’.

Y entonces empezamos la tarea, con muchos intercambios de opiniones y Mary organizó la página de blog/de web para la promoción. Por supuesto que podéis ir directamente a los libros y descargarlos, pero es más fácil tenerlos todos juntitos Si seguís el enlace aquí abajo podéis ir a los libros y descargarlos (y si no estáis con Amazon.com está el número ASIN e instrucciones). Y no sólo eso. Incluso si no tenéis un lector electrónico Mary también ha puesto el enlace para descargar el App para ordenadores de Amazon, así que siempre los podéis leer directamente en el ordenador de casa. (O en el teléfono).

http://freestuffolgamary.wordpress.com/

Y Mary siguió escribiendo y editando, y yo seguí investigando como anunciar la promoción y enviándole información a Mary (que antes me había enviado información a mí. Somos como exploradoras en un planeta extra terrestre intentando aprender el lenguaje y las leyes de esto del marketing de los libros) y empecé a darle la lata a la gente y a promocionar en páginas de web…y por supuesto aquí…

Ahora, el momento ya está casi aquí. Del 10 al 14 de Enero Mary y yo vamos a dar gratis 6 libros. Ciencia ficción, historias cortas, romance paranormal, sagas familiares, humor, magia, absurdo, lágrimas, risas… ¿Por qué? Porque amamos las historias, y sin historias no somos nada.

O como escribe Mary en su introducción a The Seventh Sheep:

“Las historias no se pueden limitar. Se las puede etiquetar y organizarlas en categorías, pero los lectores las leerán y harán de ellas lo que quieran y así debe ser.

Las historias tienen alas. Vuelan adonde quieren ir.

Las historias son el alma de la humanidad. No importa si una historia es “intelectual/literaria” o pura diversión, si es para niños o adultos, etc, todas las historias contienen los mismos elementos: personajes, lugares, acciones (o falta de acción), consecuencias de acciones o de la falta de actuar, momentos de una historia y una trama, etc.

Leas por placer o leas para estudiar y analizar una historia, los elementos de la historia invadirán tu ser, porque tu vida también es una historia. Las historias meramente imitan la existencia humana, porque siendo humanos, autores humanos no pueden pensar nada que esté fuera de sus capacidades “humanas”.

Inteligencia extra-terrestre será elegante, complicada, consistente internamente y completamente aliena. Carl Sagan en Cosmos.

Las historias nos traen experiencias extra, porque cuando lees, “conoces” a miles de “personajes”. No hay forma de poder “conocer” a tanta gente “real” íntimamente. Por tanto, leer automáticamente ensancha tu perspectiva.

Las historias también te pueden traer ayudar a conocerte mejor a ti mismo, si te reconoces a ti o a otros en las circunstancias de la historia.

Descubrir cosas de ti mismo que no conocías ofrece la posibilidad de cambiar, si quieres o te hace falta

Cada historia se experimenta y se interpreta de forma distinta por cada lector individual y así debe ser porque todos y cada uno de nosotros somos únicos.

Los dones que nos ofrecen las historias son inmensos.

Lectores, aquí están nuestras historias. ¡Por favor, ayúdennos a compartirlas con otros!

¡Y gracias por leer!




FREE! THE MAN WHO NEVER WAS

ASIN NUMBER: B009TWRT22



FREE! FOREVER AFTER – A DIMENSIONAL LOVE STORY

ASIN NUMBER: B009HXI30A



FREE! TEAMWORK

ASIN NUMBER: B00AKWSQJA



FREE! IN THE REIGN OF THE ILEV

ASIN NUMBER: B009GXHI84



FREE!  El hombre que nunca existió

ASIN NUMBER: B009TWEGC8



FREE: THE SEVENTH SHEEP AND OTHER TRUE TALES

ASIN NUMBER: B00AUFMWC4





 



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 08, 2013 13:32

JOINT INTERNATIONAL GIVEAWAY. DON’T MISS IT!

JOINT GIVEAWAY WITH MARY MEDDLEMORE


I promised I would be writing about this wonderful giveaway we have organised. WE as in Mary Meddlemore and I. “Who is Mary Meddlemore?” you will ask? Excellent question, as questions go. Mary is a character. And a writer…Or something like that.


Mary is also writing in her blog about the giveaway and the process of setting it up and all. Well, I don’t know exactly what she’s writing as we were both going to post on the same date, so I haven’t seen her post. But if you check, she might explain it more and better…


Here is her blog page:


http://marymeddlemore1.wordpress.com/


So, what’s the story? Mary and I met through a group of writers. ASMSG (Authors Social Media Support Group). I was happily Tweeting about all kinds of things, but doing a fair amount of retweeting about other writers and the founder of the group (R. Grey Hoover, great man) contacted me and there I was…a member of the group. We have a variety of fora, one being Facebook, where people post about their writing, interesting stuff they’ve come across…you know…(By the way, if you want to check the webpage of the group, here is the link: http://asmsg.weebly.com/index.html   Plenty of useful stuff.) Somehow Mary and I got talking (or messaging), and got on like a house on fire. Yes, we live very far away from each other, in different time zones, completely different climates (luckily for her), and we’ve never set eyes on each other (only our avatars or some pictures) but what does any of that matter? We shared the joys, the frustrations the misunderstandings, the hopes and aspirations, the gossip, the ups and downs, and we enjoyed each other’s companies. If nothing else comes out of this writing thing, meeting Mary and some of the other wonderful people I’ve come across along the way will make it well worth it. (I would add some nice sentimental music here, but you should see how difficult it was to just do a sound post, so…sorry…).


Through chatting about writing we discovered we had published in Amazon around the same time (in October 2012…it seems years now!) and therefore chances for using our free giveaway days were running out. And, hey presto! Light bulb! Why not combine the giveaways? Yes, our writing is quite different, but that should make it far more interesting. Mary was working on her new collection of short stories The Seven Sheep (it’s fabulous, but don’t take my word for it! Download it! It’s free from the 10th to the 14th January!) and wanted to give all her books away. She’s a truly generous soul. I started with my novel ‘The Man Who Never Was’ but then thought…I should give the Spanish version away too…And…Maybe we should make it half a dozen, so why not add one of my novellas?


We had some comings and goings and thankfully Mary organised our blog/webpage for the giveaway. Although you can choose to go to each one of the books and get them, why make life difficult for yourself? If you follow the below link, you can click on all the books and download them to your heart’s content. If you’re not in Amazon.com we have the ASIN of the books and they should be available in all Amazon stores (beware of time zone differences.) Not only that. Even if you don’t have an e-reader, Mary has also added the link to download the Amazon PC e-reader App, so you can always read them in your computer.


http://freestuffolgamary.wordpress.com/


And Mary kept going with her writing and editing, and I kept investigating how to promote our giveaway and sending information to Mary (who had sent me information before. We’re like explorers in an alien planet trying to understand the language and laws of this book marketing thing) and started pestering people and posting things on websites…and of course, here…


Now, the time has nearly come. From the 10th to the 14th of January Mary and I are giving away 6 books. Sci-fiction, short-stories, novellas, family sagas, humour, absurd, magical, tears, laughter…Why? Because we love stories, and without stories we’re nothing.


Or as Mary writes in her introduction to The Seventh Sheep:


“Stories cannot be contained. They can be labeled and sorted into categories, but readers read and make of them what they will and so it should be.


Stories have wings. They fly where they want to.


Stories are the soul of mankind. It doesn’t matter whether the story is “intellectual/literary” or just fun, whether it is meant for children or adults etc., all stories contain the same story elements, namely: characters, settings, actions (or non-actions), consequences of actions or non-actions, story moments and a story line etc.


Whether you read just for pleasure or whether you study a story, the story elements invade your being, because your life, is a story too. Stories merely mimic human existence, because being human, human authors cannot think of anything outside their “human” capabilities.


Extraterrestrial intelligence will be elegant, complex, internally consistent and utterly alien.


Carl Sagan in Cosmos


 


Stories bring extra experiences, because when you read, you get to “know” thousands of “characters”. There is no way that you could ever “know” so many “real” people intimately. Thus, reading automatically widens your perspective.


Stories can also bring awareness if you “read/notice ” yourself, or others  or specific familiar circumstances in a story.


Awareness brings the possibilities of change, if it is wanted or needed.


Each story is experienced and interpreted differently by every single reader and so it should be, because you are all unique.


The gifts of stories are immense!”


Readers, here are our stories. Please help us share them with others! If you have any ideas of how to spread the word, please leave a comment and we’ll be on your eternal debt!


And thanks for reading!











FREE! THE MAN WHO NEVER WAS

ASIN NUMBER: B009TWRT22



FREE! FOREVER AFTER – A DIMENSIONAL LOVE STORY

ASIN NUMBER: B009HXI30A



FREE! TEAMWORK

ASIN NUMBER: B00AKWSQJA



FREE! IN THE REIGN OF THE ILEV

ASIN NUMBER: B009GXHI84



FREE!  El hombre que nunca existió

ASIN NUMBER: B009TWEGC8



FREE: THE SEVENTH SHEEP AND OTHER TRUE TALES

ASIN NUMBER: B00AUFMWC4


















 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 08, 2013 13:28

January 4, 2013

Christmas Selection. Guest author Barbara Phinney

In the last of the Chistmas selection of posts, we revisit a real character, fellow writer Barbara Phinney.


Let me introduce Barbara Phinney.


Tell me a bit about yourself:


I’m 53 years old, married, and living in a big empty nest since our son joined the military. Both my husband and I served in the Army and have since retired to a community where his grandfather used to farm. We do a lot of volunteering, and every chance I get. When the house is quiet, I write.


What type of genre do you write?


I write in a number of different genres. My favorite is romantic suspense. But I have published romantic comedy, science fiction romance, and will have published in March, my first historical romance, set in the 11th century in England. All of my books are what we would consider “sweet”. That is, there’s very little or no sex in my books. I’m really not very good at writing a love scene.


What genre to you personally read?


My favorite genre to read is romantic suspense, but I do enjoy historicals in atypical settings and time periods. I don’t mind reading something a little different, a little quirky, or of the mixed genre. I don’t read paranormal, and while most of my books are Christian inspirational, I do not read a lot of preachy books. I love a good comedy.


Tell me about your latest book.


I always have a number of irons in the fire, so to talk about my latest I would have to say there are two in particular. One is an inspirational romantic suspense set in Bolivia, (remember, atypical settings) and the other is an inspirational historical romance that I am going to present to my editor. Both books are in the editing stage now.


Where is your book available?


My historical romance won’t be available until March, at places where you’ll find any Harlequin romances and also online. My other books are available here at Amazon http://www.amazon.com/Barbara-Phinney/e/B001HPFZ16/ref=ntt_athr_dp_pel_1


and at Barnes & Noble here http://www.barnesandnoble.com/c/barbara-phinney


What sparked your passion for books and the art of a good story?


I think my parents, especially my father, instilled the love of reading. You have to remember that years ago, most places in Canada would only receive two or maybe three television stations and your parents often supervised the amount of time you sat in front of the television. My father always enjoyed reading mysteries and science fiction, so I grew to love books, too. As for the idea of a good story, I think I learned fairly early on the importance of having a well-rounded story arc. I think that aspect came from reading wonderful stories by Farley Mowat and Stephen Leacock.


What was the first book you wrote?   


The first book I wrote was when I was 14 years old and so in love with the Gothic romance that made people like Daphne du Maurier and Victoria Holt so famous. Well, with a friend, I sat down to write this grand story of a woman fleeing across Europe for some reason that I can’t remember. I even drew pictures of her and made up the cover, and never got past the first scene. Like any 14-year-old, I gave up on that dream for a while. Then the years and years later my friend sent me my manuscript. All handwritten and folded up neatly. She’d found it in a book.


It was screamingly bad, horrible, and I laughed all the way through it. My next attempt to write was when I was an adult, and I entered it in a contest. It was a time travel, and when I had returned to me, the judge had scrawled in large letters across the top of the cover, the word “clichéd”. I was mortified, but laugh at it now, because it was indeed very clichéd. So much so that if I was to describe it to you, we’d both be on the floor laughing.


What was your inspiration for your latest book?


If we consider my latest book to be the romantic suspense set in Bolivia, then I would say the inspiration for this story was reading about the kidnapping of a child in the newspapers. In my story. the single mother must approach the estranged father, in order for them to find the teenaged boy who is missing. Missing children, anguished mothers, all tugged at my heartstrings.


What has been your best moment as a writer?


There are lots of really great moments when you’re a writer, and some of them can only be understood by other writers. Most of the time, it’s that moment when your story really starts to gel and the words just flow down your arms and through the keyboard. They are exciting moments for an author. But a more outwardly moment that’s the best would have to be when I first sold to Harlequin. We were in the middle of building our home. I lived in a little trailer, 26 feet long, with my husband and two kids and no furniture, no phone, and I’ve received the “call” by a registered letter. I ran in my sock feet all the way next door to my sister-in-law to give her the good news. She laughed at my excitement!


Do you have a beta reader/s, or a critique group?


I have a number of beta readers and a critique group, but we try not to exhaust ourselves too much. We don’t run every single thing past each other, but I’m grateful for them just same. I haven’t used them for a while, but this week I asked them to read over a synopsis. The feedback is brutal, honest, and absolutely necessary. I value every word. The rest of the time my critique group becomes a support group.


Do you see yourself in any of your characters?


I see myself in all my characters because I take parts of myself and my own experiences. Even when I am asking myself, what would this character do under the circumstances? I think even the most prepared and most plotter-oriented writer will give her characters a little piece of herself. Sometimes there’s more of myself in my heroine, but sometimes when my hero does something very physical or even violent, you can be guaranteed that there’s a lot of me in that. I’m gregarious, wild and sometimes angry person. A lot of time though, when my heroine is feeling insecure, I see myself in her.


What does your workspace look like?


My office is a lovely, sunny room at the front of my house that looks out into our front yard, and the pasture beyond. It’s a very peaceful scene. Other than that, it’s pretty utilitarian with a lot of hand-me-down furniture, a junkie desk, and a huge map of the world right above my monitor. I have lots of little pictures of my kids and my family, sticky tacked to the wall.


What do you do when you’re not writing? I think about writing!


What are the most important tactics to remaining sane as a writer?


If you’re a writer there is a good chance that a big part of you is not sane. Nor will it ever be sane. One of the most important tactics a writer can use to remain sane is to just simply get up and leave your writing and do something else. I own chickens and barn cats, I have the house to clean, and volunteer work to do, so I have lots of things that can keep me busy and insanity at bay. And if that doesn’t keep a person grounded, there’s always family. But will they keep you sane? The jury’s still out on that one!


What advice would you give to aspiring authors?


Aspiring authors need to take lots of courses, read lots of books, especially highly acclaimed ones, and just keep writing. It will take you years to master your craft. In this day and age of self-publishing, it’s easy to get published. And the glut of e-publishers out there make it even easier to find a home for your book, but never give up trying to improve your writing.


Who is your favorite character in your current release?


In Bound to a Warrior, due out in March, my favorite character would have to be the hero. He is the quintessential knight on a white horse. After studying the Norman conquest of England, I came across a number of real people from history and my hero is a mix of all of them. He’s a Norman Knight ordered to marry the abused widow of the Saxon nobleman. But his honor won’t allow him to hurt her further. Slowly, he earns her love through gallantry, humor, honor, and love.


Are the names of the characters in your novels important?  How and why?


I think names are very important in a story. The above hero was originally named Prades, but it’s so unusual that my editor asked me to change it. He became Adrien, instead. But not willing to give up the name Prades, I made it his childhood nickname. Names are often associated with personality types, but you have to be careful not to overdo it, or else it will become clichéd. I’m very careful about thinking out the names of my characters. And it gets worse as you get older. You meet more people. You’re bound to know someone with the same name!


Do you travel to research your books?


I would love to travel to research all my books! I’ve been able to do a lot of traveling, having been to Bolivia twice, and to England many times, but sometimes you must rely on the Internet, tourist information and locals that you’ve been able to connect with.


Does the weather play in your books?


I live in Eastern Canada, where the weather changes by the minute. Many people in the world don’t really understand the Canadians’ fascination with weather because of their weather is fairly predictable and constant. In my stories, the weather is character onto itself. The weather can put a damper on a scene, creative mood, or force the characters to act and react in different ways. Not using the weather is similar to having a story take place in a single room over the space of 80,000 words. You’re cheating your readers and you’re cheating yourself at the excitement of using the weather.


What do you find most rewarding about writing?


I find the most rewarding part about writing is simply selling books. Knowing that someone has been interested enough in my books to purchase them is a huge reward for me. I’ll never get rich, but I’ll always have fun.


What does your family think of your writing career?


My immediate family are very supportive of my writing, and my husband often hears me say, Get out of the office! The rest of the family are less supportive because none of them read. Not a single word. They barely read the local paper, they hate reading that much. But I’m fortunate that the friends I have are very supportive.


Tell us about your favorite restaurant.


This is an excellent question! My favorite restaurant of all times? I love The Keg steakhouse, but there is also this little Mongolian restaurant in the nearby city that I like. It’s more important to me that there be a quality of food , rather than quantity, or setting or price. Oh yes, there is this restaurant in Cochabamba Bolivia, called Castors that make the best saltañas in the world!


After this book, what is next?


My upcoming jobs will consist of sending in a proposal for my next historical and publishing my Bolivian story. Since I also write science fiction under the name Georgina Lee, I hope to get to the next installment of my short novellas in The Twin Planets series. I have lots on my plate and hope someday to catch up!


I hope you’ve enjoyed reading my answers, and have been able to get to know me a bit better. Stop by one of my sites to say hello!


Website:     www.barbaraphinney.com


Blog:   http://BarbPhinney.blogspot.com


Facebook:  https://www.facebook.com/barb.phinney.7 Twitter: @BarbaraPhinney


Pinterest: http://pinterest.com/barbaraphinney/


Stumbleupon:  http://www.stumbleupon.com/stumbler/barbphinney7


**********************************************************************************************************************************************


And next Tuesday, the 10th I’ll bring you news of a joint project with my great friend author/character Mary Meddlemore. We’ve organised a joint giveaway of 6 of our works, including ‘The Man Who Never Was’ and my novella ‘Teamwork’ (part 2 of the series ‘Escaping Psychiatry’). By the way, any suggestions or ideas of how to promote our giveaway are more than welcome!


I leave you with a reminder of my offerings.


‘The Man Who Never Was’


Mancover(EnAmaz)


http://www.amazon.com/dp/B009TWRT22


And don’t forget my new series of novellas, Escaping Psychiatry about a psychiatrist and writer and her adventures.


‘Cannon Fodder’ (Escaping Psychiatry part 1)


CannonFoddertitle


http://www.amazon.com/dp/B00AKWO8Z6


‘Teamwork’ (Escaping Psychiatry part 2)


Teamwork2 V 0065


http://www.amazon.com/dp/B00AKWSQJA


And ‘Memory’ (Escaping Psychiatry Part 3)


Memorycover


http://www.amazon.com/dp/B00AKWVRCS


Thank you for reading!



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 04, 2013 11:26

Selección Navideña. Barbara Phinney

 


Permítanme que les presente a Barbara Phinney


Cuéntame algo sobre tí:


Tengo 53 años, estoy casada y vivo en un nido muy vacío desde que nuestro hijo empezó su carrera militar. Mi marido y yo servimos en la Armada y desde que nos retiramos vivimos en una comunidad donde su abuelo solía dedicarse a la agricultura. Hacemos de voluntaries tanto como podemos para varias organizaciones y causas. Cuando la casa está silenciosa, escribo.


¿Qué tipo de género escribes?


Escribo en una variedad de géneros. Mi favorito es el suspense romántico. Pero he publicado comedia romántica, romance de ciencia ficción, y en Marzo publicaré mi primer romance histórico, que tiene lugar en la Inglaterra del siglo XI. Todos mis libros son lo que consideraríamos “sweet” (dulces, para todos los públicos). Lo que quiero decir, es que hay poco o ningún sexo en mis libros. No soy demasiado buena escribiendo escenas de amor.


¿Qué género lees tú personalmente?


Mi género favorito de lectura es el suspense romántico, pero también me gustan las novelas históricas en lugares inesperados y en períodos históricos poco habituales. No me importa leer algo un poco diferente, algo original o de género mixto. No leo novelas paranormales, y aunque la mayoría de mis libros son de inspiración Cristiana, no leo muchos libros que se dedican a predicar. Me gusta una buena comedia.


Cuéntame algo sobre tu último libro


Siempre tengo varias cosas cocinándose a la vez, así que para hablar de mi último libro tendría que decir que hay dos en particular. Uno es un suspense romántico inspirador situado en Bolivia (recuerden, lugares poco habituales) y el otro es un romance histórico inspirador que voy a presentar a mi editor. Los dos libros están en etapa de edición.


¿Dónde se pueden comprar tus libros?


Mi romance histórico no estará a la venta hasta el Marzo, en lugares donde se encuentran los romances de la compañía Harlequin y también en el internet. Mis otros libros se pueden comprar en Amazon.


http://www.amazon.com/Barbara-Phinney/e/B001HPFZ16/ref=ntt_athr_dp_pel_1


Y en Barnes & Noble http://www.barnesandnoble.com/c/barbara-phinney


¿Qué inspiró tu pasión por los libros y por el arte de una buena historia?


Creo que mis padres, especialmente mi padre, me contagiaron el amor por la lectura. Tienen que recordar que hace años, muchos sitios en Canadá sólo recibían dos o quizás tres cadenas de televisión. Mi padre siempre disfrutó leyendo novelas de misterio y ciencia ficción, y así yo crecí con el amor por los libros. Con respecto a la idea de una buena historia, creo que aprendí pronto la importancia de tener una historia bien desarrollada. Creo que esto me vino de leer las maravillosas historias de Farley Mowar y Stephen Leacock.


¿Cúal fue el primer libro que escribiste?


El primer libro que escribí fue cuando tenía 14 años y era muy aficionada al romance Gótico que hizo famosas a gente como Daphne du Maurier y Victoria Holt. Bueno, con una amiga nos pusimos a escribir esta gran historia de una mujer escapando por toda  Europa por algún motivo que no recuerdo. Incluso dibujé ilustraciones de ella y creé una portada, y nunca pasamos de la primera escena. Como cualquier chica de 14 años, abandoné ese sueño por un tiempo. Luego mucho años más tarde mi amiga me envió el manuscrito. Todo escrito a mano y bien dobladito. Lo encontró en un libro.


Era muy malo, horrible, y me reí mucho. Mi siguiente intento de escribir fue cuando ya era una adulta,  y me presenté a un concurso. Era sobre viajar a través del tiempo, y cuando me lo devolvieron, el juez había garabateado en letras enormes sobre la primera página la palabra ‘cliché’. Yo me sentí mortificada, aunque ahora me río, porque de hecho era muy cliché. Tanto que si os lo tuviera que describir, los dos acabaríamos rodando por el suelo muertos de la risa.


¿En qué te inspiraste para tú último libro?


Si consideramos mi último libro el suspense romántico en Bolivia, diría que la inspiración para esta historia me vino de leer sobre el secuestro de un niño en el periódico. En mi historia, la madre debe ponerse en contacto con el padre que no vive con ellos, para juntos intentar encontrar al hijo adolescente que ha desaparecido. Niños desaparecidos, madres angustiadas, me llegó al corazón.


¿Cuál ha sido tu mejor momento como escritora?


Hay muy buenos momentos cuando eres escritor, y algunos de ellos sólo los pueden entender otros escritores. En mucho casos es ese momento cuando tu historia empieza a tomar forma y las palabras vuelan de tus manos al teclado. Son momentos muy excitantes para un autor. Pero algo más externo que fue un gran momento sería la primera vez que vendí una historia a Harlequin. Estábamos construyendo nuestra casa. Vivíamos en una caravana estática, 26 pies, mi marido y yo, dos niños y sin muebles, sin teléfono, y recibí la “llamada” por correo certificado. Corrí descalza (sólo con los calcetines en los pies) a la casa de al lado para contárselo a mi cuñada y darle la buena noticia. ¡Se rió tal era mi excitación!


¿Tienes un lector/es beta o un grupo de crítica?


Tengo un número de lectores beta y un grupo de crítica, pero intentamos no agotarnos demasiado. No compartimos todas las cosas que escribimos todo el tiempo, pero les estoy muy agradecida de todas maneras. No les he usado por algún tiempo, pero esta semana les he pedido que lean mi sinopsis. La crítica es brutal, honesta, y absolutamente necesaria. Valoro cada palabra. El resto del tiempo mi grupo de crítica se convierte en un grupo de apoyo.


¿Te ves a tí misma en alguno de tus personajes?


Me veo a mí misma en todos mis personajes porque uso partes de mí misma y de mi experiencia. Incluso cuando me pregunto, ¿ ue haría este personaje en estas circunstancias? Creo que incluso el autor mejor preparado y más interesado en la historia en lugar de los personajes no podrá evitar darles a sus personajes algo de sí mismo. A veces hay más de mí en una de mis heroína, pero a veces cuando mi héroe hace algo muy físico o incluso violento, os puedo garantizar que hay mucho de mí en eso. Soy sociable, salvaje y a veces me enojo. Muchas veces cuando mi heroína se siente insegura, me identifico con ella.


¿Qué aspecto tiene tu lugar de trabajo?


Mi oficina es una habitación encantadora, soleada, en la parte delantera de la casa que tiene vistas al jardín delantero y a los campos que nos rodean. Es una escena muy tranquila. Aparte de eso es muy utilitaria con la mayoría de los muebles de segunda mano, una mesa de despacho de mercadillo, y un enorme mapa del mundo justo encima de la pantalla del ordenador. Tengo muchas fotos de mis hijos y mi familia, enganchadas a la pared.


¿Qué haces cuando no estás escribiendo? ¡Pienso en escribir!


¿Cuáles son tus tácticas más importantes para mantenerte cuerda como escritora?


Si eres escritor hay muchas posibilidades de que una gran parte de tí no está cuerda. I nunca lo estará. Una de las tácticas más importantes que un escritor puede usar para mantenerse cuerdo es levantarse, dejar lo que está escribiendo y hacer alguna otra cosa. Yo tengo pollos y gatos, tengo que limpiar la casa, y hago de voluntaria, así que tengo muchas cosas para mantenerme ocupada y mantener la locura a raya. Y si eso no mantiene a una persona con los pies en el suelo, siempre está la familia. ¿Pero te mantendrán cuerdo? ¡El jurado aún está deliverando!


¿Qué consejo les daría a los que aspiren a autores?


Los que aspiren a ser autores necesitan hacer muchos cursos, leer muchos libros, especialmente los que tengan gran éxito de crítica, y seguir escribiendo. Te llevará años dominar la profesión. Hoy en día con auto-publicación, es fácil publicar. Y la enorme cantidad de compañías que publican electrónicamente hacen muy fácil el encontrar donde publicar, pero nunca abandones tus aspiraciones de mejorar tu escritura.


¿Quién es tu personaje favorito en tu último libro?


En Bound to a Warrior (Unida/Atada a un Guerrero), que será publicado en Marzo, mi personaje favorito sería el héroe. Es el arquetípico caballero montado en un caballo blanco. Cuando estudié la conquista Normanda de Inglaterra, me encontré con varios personajes históricos y mi héroe es una mezcla de todos ellos. Es un caballero Normando al que le ordenan que se case con la abusada viuda de un noble Sajón. Pero su honor no le permitirá herirla aún más. Lentamente, él conquista su amor a través de galantería, humor, honor y amor.


¿Son importantes los nombres de tus personajes en tus novelas? ¿Cómo y porqué?


Creo que los nombres son muy importantes en una historia. El héroe del que hablaba antes se llamaba originalmente Prades, pero es tan inusual que mi editor me pidió que lo cambiara. Se transformó en Adrien. Pero sin querer abandonar el nombre Prades, lo convertí en su mote cuando era pequeño. Los nombres a menudo están asociados con tipos de personalidad, pero tienes que tener cuidado y no sobrepasarte, o se convierten en un cliché. Tengo mucho cuidado cuando decido los nombres de mis personajes. Y es peor cuanto más mayor te vuelves. Conoces a más gente. ¡Es raro que no conozcas a alguien con el mismo nombre!


¿Viajas cuando buscas información para tus libros?


¡Me encantaría viajar para informarme sobre los detalles de mis libros! He podido viajar bastante; he estado en Bolivia dos veces, en Inglaterra muchas veces, pero a veces tienes que utilizar el Internet, información turística y gente del país con los que consigues conectarte.


¿El tiempo y el clima juegan algún papel en tus libros?


Vivo en Canadá del Este, donde el tiempo cambia minuto a minuto. Mucha gente en el resto del mundo no entiende la fascinación de los Canadienses con el tiempo porque su clima es predecible y constante. En mis historias, el tiempo es un personaje más. El tiempo puede arruinar una escena, cambiar el humor creativo u obligar a los personajes a actuar y reaccionar de modo distinto. No hacer uso del tiempo es similar a escribir una historia que tiene lugar en una sola habitación a lo largo de 80000 palabras. Estás negando a tus lectores y te estás negando a ti misma la excitación de usar el tiempo como parte de tu creación.


¿Cuál es la mejor recompensa de escribir?


Para mí la mejor recompensa es simplemente vender libros. El saber que alguien está lo suficientemente interesado en mis libros como para comprarlos es una gran recompensa. Nunca me haré rica, pero siempre me divertiré.


¿Qué piensa tu familia sobre tu carrera como escritora?


Mi familia inmediata me apoya mucho, y mi marido a menudo me oye decir, ‘¡Sal de la oficina!’ El resto de la familia me apoya menos porque ninguno de ellos lee. Ni una palabra. Casi ni siquiera leen el periódico local, odian tanto el leer. Pero tengo la buena fortuna de que mis amigos me apoyan mucho.


Dinos cuál es tu restaurante favorito.


¡Es una pregunta excelente! ¿Mi restaurante favorito de todos? Me encanta The Keg Steakhouse, pero también hay este restaurante de Mongolia en una ciudad vecina que me gusta mucho. Para mí es más importante la calidad de la comida, que la cantidad, o el ambiente, o el precio. ¡Ah sí, hay este restaurante en Cochabamba, Bolivia, que se llama Castors donde hacen las mejores saltañas del mundo!


¿Qué viene después de este libro?


Mis trabajos siguientes consistirán en enviar propuestas para mi siguiente novela histórica y publicar mi historia Boliviana. Como también escribo ciencia-ficción con el nombre Georgina Lee, espero completer la siguiente novela corta en mi serie de los Planetas Gemelos. ¡Estoy muy ocupada y espero ponerme pronto al día!


Espero que hayáis disfrutado leyendo mis respuestas, y hayáis llegado a conocerme un poco mejor. ¡No os olvidéis de pasaros por mis páginas  a decir hola!


Página web:     www.barbaraphinney.com


Blog:   http://BarbPhinney.blogspot.com


Facebook:  https://www.facebook.com/barb.phinney.7 Twitter: @BarbaraPhinney


Pinterest: http://pinterest.com/barbaraphinney/


Stumbleupon:  http://www.stumbleupon.com/stumbler/barbphinney7


**********************************************************************************************************************************************


El Martes, 8 de Enero les hablaré un proyecto conjunto con mi gran amiga, autora/personaje Mary Meddlemore y como hemos decidido organizar una promoción conjunta de 6 de nuestros libros, incluyendo ‘El hombre que nunca existió’. Y hablando de eso….


Hombrecover(Amaz)


http://www.amazon.com/dp/B009TWEGC8


Muchas gracias por leer!



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 04, 2013 11:23

January 1, 2013

Manuela Herrero Palomar autora invitada

FELIZ AÑO 2013!


Para empezar el año me pareció una buena idea presentarles a una escritora española, Manuela Herrero Palomar, a la que he conocido hace muy poco. Manuela es una de estas personas que te hacen sentir a gusto desde el principio, ayuda a todos, tiene un gran corazón, ama la escritura y trabaja sin descanso para hacer llegar nuevos libros y autores a todos. Como es muy modesta les dejo con las reseñas e información sobre uno de sus libros. Les aconsejo que vayan, lo compren y lo lean. Les encantará.


De su página en Amazon:


1117_10151309456719647_537174906_n


“Historias birmanas”, originalmente titulado como “Historias de Amor”, es una composición de emocionantes episodios de personas que se han enfrentado a sus circunstancias. Refleja distintos tipos de sentimientos desde los más alegres, al más bonito que es el amor. Los personajes, lo que sienten, lo que hacen para llegar a cumplir sus deseos, sus ansias y sus ilusiones forman un todo que es este libro que no te dejará respirar un segundo.


Y de la reseña de Abrir Un Libro. Enlace: http://www.abrirunlibro.com/2012/12/historias-de-amor/


Historias de amor. Manuela Herrero Palomar.


Manuela Herrero Palomar es una autora independiente perteneciente a la llamada ‘Generación

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 01, 2013 00:07

December 31, 2012

Christmas Selection. Susana Araujo. Dívida Soberana.

HAPPY NEW YEAR! This week is the last on the series of specially selected posts and today I have two posts. One is the very well received post in English and Portuguese sharing one of my friend Susana Araujo’s poems. The post in Spanish is another guest post introducing the work of my friend and fellow Indie author Manuela Herrero Palomar. And Friday: guest author Barbara Phinney.


I met Susana Araújo when we were both working on our PhDs at the University of Sussex. She was working on the short stories of Joyce Carol Oates and I was writing about the films of David Mamet. We shared our joys and frustrations, taught the same courses on film, and noticed how both of our authors were very prolific and it was difficult to keep ahead of them (when you thought you had finished, they published something else and/or made another film!). We also were both legal aliens in the UK, Susana from Portugal and I from Spain and we had lovely conversations about what gets lost in translation, the weather, Brighton…Yes, we liked to chat (we still do).We both used to write too and would talk and comment on our writing.


My friend is back home in Portugal and a lecturer in Lisbon. When we re-established contact again (it’s amazing who quickly time can go!) and I was telling her about my book she send me her collection of poems. Dívida Soberana. The first two parts are exclusively in Portuguese but the third one about ‘Global Warming’ contains poems in both Portuguese and English. I’m including here the first of them, that like all in the series, are not only beautiful but critical and throw a few punches.


I’m very please to host her work in my blog. I hope you enjoy it as much as I do and it makes you think, that is what Susana wants.


PROGRAMA DE ESTABILIDADE E CRESCIMENTO


Tu vacilas, não queres ouvir e eu


não vou ter contigo a meio caminho


deposta, abandonada e irrisória


a ponte de ferro quebra-se


assim que o FMI avança


Um casal ainda criança


já refinancia


os seus juros


Não há compensação


para quem sonha severamente


enquanto espera pelo autocarro


durante o horário de Inverno


Vê agora, lá fora: uma


família que forja falsetes


tenta agarrar-se à rede,


frívolos esforços em que


os nossos filhos falham


O estímulo ao investimento


de iniciativa privada promove


a utilização proveitosa dos nossos


recursos: como esta faca de cozinha


que avança para nós com serrilha, sorrindo


combinação certeira entre a ergonomia


o melhor design e a qualidade


Todas as domésticas suturas serão


submetidas a uma rigorosa


análise de sensibilidade


Dorme bem, meu amor e


deixa a manhã reestruturar


a nossa dívida.


PROGRAM FOR STABILITY AND GROWTH


I will not meet you, halfway


teetering, you will not listen


deposed, derelict and derisory


the iron bridge breaks as


the IMF rides in


A couple aghast


refinancing


its bounds


The test was trust it hurt


because I needed you


so


There is no compensation for


dreaming hard as winter hours


See outside: a family of falsettos on tricottine


facetious, our children fail


Official incentive to private investment


promotes the profitable use of resources


like this kitchen knife that moves toward us


with serration which trims down and back, smiling


the right combination between ergonomics


quality and design


Domestic sutures should be submitted


To severe sensitivity analysis


Sleep tight my love and


let the morning restructure


our debt.


Check www.amariposa.net to order some copies.


***************************************************************


As usual I’m leaving you with a reminder of my novel and series of novellas:


‘The Man Who Never Was’


Mancover(EnAmaz)


http://www.amazon.com/dp/B009TWRT22


And don’t forget my new series of novellas, Escaping Psychiatry about a psychiatrist and writer and her adventures.


‘Cannon Fodder’ (Escaping Psychiatry part 1)


CannonFoddertitle


http://www.amazon.com/dp/B00AKWO8Z6


‘Teamwork’ (Escaping Psychiatry part 2)


Teamwork2 V 0065


http://www.amazon.com/dp/B00AKWSQJA


And ‘Memory’ (Escaping Psychiatry Part 3)


Memorycover


http://www.amazon.com/dp/B00AKWVRCS


Thank you for reading!


Related articles

Portuguese prepare for tax blow (bbc.co.uk)
Class Warfare Tax Policy Causes Portugal to Crash on the Laffer Curve, but Will Obama Learn from this Mistake? (cato.org)


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 31, 2012 23:50

December 27, 2012

Christmas Selection. Guest author Vanessa Wester.

Continuing with my Christmas selection I’m featuring again the interview with one of the most surprising and enthusiastic writers I’ve met so far in the series. You’ll see what I mean when you read her interview. And without further ado…I leave you with…Vanessa Wester!


My Journey into Self Publishing

Vanessa Wester


By Vanessa Wester


When I was a little girl I devoured Ladybird tales.  My favourite was probably Rapunsel.  The thought of being saved from the wicked witch by a Prince who climbed up a tower using her hair – how cool was that?  Then I discovered the world of Enid Blyton, with fairies, goblins, and talking animals.  My Dad loves books and he had nothing better to do than to take me along to the library or local bookstore.  I rarely bought new books (they were too expensive!) but I loved to hold them in my hands.  And I knew I could save up or perhaps get one for a Birthday or Christmas.  Books were special things, I treasured any I owned.


When I became school librarian at eleven I embraced the job and used the opportunity to hunt for new gems.  Nancy Drew was my next obsession.  After that I read all sorts until Agatha Christie came on the scene.  I used to watch the TV series, but I also read all her books and even bought her autobiography.  My dream was to be the next Agatha.


It was when I started G.C.S.E.’s (aged 14) that I started to think I was no good at writing.  I worked hard, I loved to explore my creativity, but I just never seemed to get the high grades.  I did very well in the end but my confidence was knocked.  I focused on the sciences and forgot my dream of becoming a writer.


Roll on nearly twenty years…


After seven years as a stay at home mum I had become a voracious reader.  I had rediscovered my passion for books after spending many years vegetating in front of the TV watching brainless and uninspiring stuff.  Of course, I did develop a few TV series obsessions which I loved and have gone on the inspire some of my writing.  Heartbreak High, Roswell, Buffy and Heroes are some of the many series I became obsessed with over the years.  I had gone through different phases over what I read.  I have to admit I found Leon Uris compelling.


And then one day, whilst baby number three slept, I was flicking channels and I came across the ending of Twilight on Sky.  I loved the soundtrack, and it looked interesting.  A couple of weeks later I saw New Moon on the shelves of the bookstore so I bought it and though nothing of it.  Of course, my nose would not leave the book until I finished it.  I was overjoyed to see that I could also read Eclipse and order Breaking Dawn.  I had fallen in love with a new author.  I subsequently bought Twilight, which happens to be my favourite of the series.  It was only after I fell in love with The Twilight Saga, that I realised how many others had too.  I felt like I belonged to a club.  The mums reading Twilight in their cars and I shared knowing looks, and we quickly became friends.


When I bought the Twilight DVD, and watched the interview of Stephanie Meyer, I had my light bulb moment.  I was also an educated stay at home mum with a brain that was desperate to think and I had time on my hands whilst little one slept or my husband was away.  I wanted to try to write a novel.  The question was, could I?


I answered that a couple of months later, when I completed my first romantic novel, then only 67,000 words.  I shared it with a few friends and they liked it, and encouraged me to continue.  I have to admit I owe a lot to those friends.  The writing was raw and not very good actually.  But, what they liked and what I seemed to have a ‘gift’ for was the ability to think up a story quickly.  I get lost way too easily…


I polished it a bit and thought I’d see how I could publish it.  I bought the Artists’ & Writers Handbook, searched for agents and publishers and sent off some letters.  This makes me laugh now.  Obviously, I got rejection letters.  There must have been a lot of eye rolling going on when they read my efforts.  I can imagine them chucking it into the rejection pile – “another wanna be.”


I shared my story on Booksie and made friends, but it was when I joined the ‘The Word Cloud’ that I had the idea for Hybrid and I really started to grow as a writer.  I posted some extracts, got excellent feedback – positive with fantastic advice.  And I started to graft.  In that year I edited Hybrid a lot, and started work on Complications, the first two books in The Evolution Trilogy (which was then going to be a series).  I started other stories too for fun; most of them are waiting to be completed.


Then I tried some agents again in December 2011, both replies in January 2012 were rejections but they were positive about the writing.  They actually bothered to put my name on the top of the letter and commented on the novel – progress!  It was then that I thought…why waste postage on trying to find an agent that may be able to get a publisher?  I followed David Gaughran’s blog posts with interest and decided to explore the self published route.


In March 2012, I published Hybrid on Smashwords.  I only sold to family and friends but it was very helpful – it helped me find the errors and edit further.  It then took a few months to publish on Amazon and then I realised I had to market.  So, I joined Twitter, started a blog, became more active on Facebook, and signed up to a Writers Course in York.


After that, the sky is the limit.  All of my blog’s chart the journey’s I have taken.  From the first seeds of writing, to meeting new authors, to discussing books I have read, to going on to publish books of short stories to raise money for charity.  I have never had so much fun.  It is easier to direct you to my blog’s then to rehash my subsequent stories.


Vanessa Wester’s Blog


http://vanessawesterwriter.blogspot.co.uk/


A Reader’s Perspective


http://www.vanessawester.blogspot.co.uk/


The Evolution Trilogy


http://theevolutiontrilogy.blogspot.co.uk/


Short Stories Group


http://www.shortstoriesgroup.blogspot.co.uk/


Diary of the Festival of Writing, York, 2012


http://festivalofwriting2012.blogspot.co.uk/


Have a look and follow me on Twitter @vanessa_wester, I am always eager to chat when I’m around.  All I can say is follow your dream and be prepared to work hard.  I have done it all.  I have designed my own covers, formatted my own work, edited & proofread my work (with the help of some amazing beta readers & cherished friends), cut and reworked scenes, and marketed.  At the moment, I am living the dream.  I have received amazing reviews, for which I am very grateful.  But, I am a realist.  To be a known writer you need to write, you need to get your work out there, and connect with the readers.  The readers decide if you are going to be the next bestseller – no-one else.


Personally, I want to get back to writing and spend less time on marketing and editing.  Someday, I’ll find the right balance.  It has only been less than three years since my journey began, I can’t expect miracles…then again, Christmas is coming up – I can make a Christmas wish!


Hope you all have a fantastic Christmas and use my story as an example…anything is possible if you put your mind to it.


Thank you for reading & thank you Olga for hosting me,


VANESSA WESTER


Author of HYBRID & COMPLICATIONS (The Evolution Trilogy), FIRST DATE (A Short Story), and Short stories included within OUT OF DARKNESS & A FESTIVE FEAST.


Links:


HYBRID (THE EVOLUTION TRILOGY)


HYBRID front cover


http://www.amazon.co.uk/Hybrid-The-Evolution-Trilogy-ebook/dp/B0081EV8Z8/ref=cm_rdp_product


COMPLICATIONS (THE EVOLUTION TRILOGY)


COMPLICATIONS front cover


http://www.amazon.co.uk/Copmplications-The-Evolution-Trilogy-ebook/dp/B00ADAXWDY/ref=sr_1_5?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1353922590&sr=1-5


FIRST DATE (A NOVELETTE)


FDCOVER


http://www.amazon.co.uk/First-Date-ebook/dp/B00AC1YI0A/ref=sr_1_3?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1353924884&sr=1-3


A FESTIVE FEAST (SEASONAL SHORT STOIRIES)


NEWcorrect


http://www.amazon.co.uk/Festive-Feast-Seasonal-Stories-ebook/dp/B00ADADH02/ref=sr_1_4?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1353918424&sr=1-4


OUT OF DARKNESS (SEASONAL SHORT STORIES)


OODcover.back


http://www.amazon.co.uk/Out-of-Darkness-ebook/dp/B009RYCBA2/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1351082889&sr=8-2


*********************************************************************


Next Tuesday to celebrate the New Year we will revisit the post by my friend Susana Araujo with one of her poems in English and Portuguese version, and I’ll have a feature (in Spanish) about a Spanish writer, Manuela Herrero Palomar. She is currently working on a Spanish/English version of the book Burmese Stories, so she might return soon with more news!


And of course I couldn’t leave you with a reminder of my books:


‘The Man Who Never Was’


Mancover(EnAmaz)


http://www.amazon.com/dp/B009TWRT22


And don’t forget my new series of novellas, Escaping Psychiatry about a psychiatrist and writer and her adventures.


‘Cannon Fodder’ (Escaping Psychiatry part 1)


CannonFoddertitle


http://www.amazon.com/dp/B00AKWO8Z6


‘Teamwork’ (Escaping Psychiatry part 2)


Teamwork2 V 0065


http://www.amazon.com/dp/B00AKWSQJA


And ‘Memory’ (Escaping Psychiatry Part 3)


Memorycover


http://www.amazon.com/dp/B00AKWVRCS


Thank you for reading!


Related articles

Author Interview: Vanessa Wester (mikelambson.com)
The Man Who Never Was. Christmas selection. (olganm.wordpress.com)


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 27, 2012 23:47

Selección Navideña. Autora invitada Vanessa Wester

Como parte de mi selección navideña he decidido revisitar la entrevista con Vanessa Wester, una autora arrebatadora por su entusiasmo y passion.


No voy a intentar presentar a Vanessa que ella se explica muy bien y nos cuenta como llegó a autopublicarse (y sin necesitar traducción).


Mi Viaje Hacia Publicación


 Vanessa Wester


Por Vanessa Wester


Cuando era una niña devoré cuentos de la compañía Ladybirds. Mi favorito era probablemente Rapunsel.  La idea de que un príncipe trepara a lo más alto de una torre usando su cabello, para salvarla de la malvada bruja – ¡que fantástico!  Entonces descubrí el mundo de Enid Blyton, con hadas, duendes y animales parlantes.  Mi papá ama los libros y no tenía nada mejor que hacer que llevarme a la tienda de libros o librería local.  Rara vez compré libros nuevos (¡eran demasiado caros!) pero me encantaba tocarlos y tenerlos en mis manos.  Y sabía que podía ahorrar o tal vez conseguir uno para un cumpleaños o Navidad.  Los libros eran cosas especiales, atesoraba cualquiera que poseía.


Cuando me convertí en la bibliotecaria escolar aproveché la oportunidad para buscar nuevos tesoros.  Nancy Drew fue mi siguiente obsesión.  Después leí todo tipo de libros hasta que Agatha Christie entró en escena.  Yo miraba la serie en la TV, pero también leí todos sus libros y hasta compre su autobiografía.  Mi sueño era ser la próxima Agatha.


Fue cuando comencé G.C.S.E. (14 años) que empecé a pensar que yo no tenía un futuro de escritora.  Trabajaba duro, me encantaba explorar mi creatividad, pero nunca me pareció que obtenía notas altas.  Me fue muy bien en el examen final, pero mi confianza en mí misma sufrió.  Me concentré en las Ciencias y me olvidé de mi sueño de ser una escritora.


Salto de casi veinte años…


Después de siete años como ama de casa encontré mi amor por los libros otra vez.  Después de pasar muchos años vegetando frente al televisor viendo cosas descerebradas y aburridas.  Claro, desarrollé obsesiones por series de TV que me encantaron y han inspirado algunos de mis escritos.  Heartbreak High, Roswell, Buffy y Héroes son algunas de las muchas series que me obsesionaron con los años.  Pasé por diferentes fases sobre mi lectura.  Tengo que admitir que encontré a Leon Uris convincente.


Y un día, mientras dormía mi bebé número tres, estaba cambiando canales y me encontré con el final de Crepúsculo.  Me encantó la banda sonora, y parecía interesante.  Un par de semanas más tarde vi Luna Nueva, lo compré, y mi nariz no dejó el libro hasta que lo terminé.  Me llenó de alegría saber que también podía leer Eclipse y Breaking Dawn.  Me había enamorado. Más tarde compré Crepúsculo, que se convirtió en mi favorito de la serie. ¡ Fue sólo después de que me enamorara de The Twilight Saga, que me dí cuenta de que existían los fans!  Sentí que pertenecía a un club.  Las mamás leyendo Crepúsculo en sus coches y yo compartíamos una sonrisa, y rápidamente nos hicimos amigas.


Cuando compré el DVD de Crepúsculo y vi la entrevista con Stephanie Meyer, tuve mi momento bombilla.  También era una madre educada que se dedicaba a estar en casa con un celebro desesperado por pensar y tenía tiempo en mis manos mientras mi bebe dormía o mi esposo estaba trabajando.  Quería intentar escribir una novela.  La pregunta era: ¿podría?


Le contesté un par de meses más tarde, cuando terminé mi primera novela romántica, entonces sólo 67.000 palabras.  Lo compartí con unas amigas y les gustó.  Me animaron a seguir. Tengo que admitir que les debo mucho a mis amigos.  La escritura era tosca y no muy buena realmente.  Pero, lo que les gustó y lo que parecía que yo tenía era un ‘don’ para crear una historia rápidamente.  Me pierdo fácilmente…


Ya empecé ha pensar cómo podría publicarlo.  Compré el Manual de escritores y artistas. Empecé a buscar agentes y editores, y envié algunas cartas.  Esto me hace reír ahora. Obviamente, me enriaron cartas de rechazo.  Me puedo imaginar a ellos echándolo en el montón  de manuscritos rechazados: “otro que se cree escritor.”


La modifiqué algo y después compartí mi historia en Booksie e hice amigas y amigos, pero fue cuando me uní a ‘The Word Cloud‘ que tuve la idea para HYBRID cuando realmente comencé a crecer como escritora. Publiqué algunos extractos, obtuve respuestas excelentes – positivas con consejos y análisis fantásticos.  Y empecé a remodelar.  Ese año  edité HYBRID a fondo y comenzé a trabajar en COMPLICATIONS, los dos primeros libros de la trilogía de la evolución (que entonces iba a ser una serie).  Empecé otras historias por diversión; la mayoría de ellas siguen sin terminar.


Entonces intenté contactar a  algunos agentes de nuevo en diciembre de 2011, ambas respuestas en enero de 2012 fueron rechazos pero con comentarios positivos sobree la escritura.  Se tomaron la molestia de poner mi nombre en la parte superior de la carta y comentaron sobre la novela – progreso!  Fue entonces cuando pensé… ¿por qué gastar sellos intentando  encontrar un agente que posiblemente tenga acceso a un editor?  Seguí las entradas del blog de David Gaughran con interés y decidí explorar la ruta de auto-publicación.


En marzo de 2012, publiqué HYBRID en Smashwords.  Sólo vendí a familiares y amigos pero fue muy útil, me ayudó a encontrar los errores y editar más.  Luego me tomé unos meses para publicar en Amazon y luego me di cuenta que tenía que promocionarme e intentar vender mis libros.  Así, descubrí Twitter, comencé un blog, me volví más activa en Facebook y me apunté ha un curso de escritores en York.


Después de eso, el cielo es el límite.  Todos mis blogs hablan de mi viaje.  Desde unas primeras semillas, a conocer a nuevos autores, discutir libros que he leído, incluso de publicar libros de historias cortas para recaudar fondos para caridad.  Nunca me he divertido tanto.  Es más fácil dirigirte a mi blog que intentar resumir las historias que siguieron.


Vanessa Wester’s Blog


http:// vanessawesterwriter.blogspot.co.uk/


A Reader’s Perspective


http://www.vanessawester.blogspot.co.uk/


The Evolution Trilogy


http://theevolutiontrilogy.blogspot.co.uk/


Short Stories Group


http://www.shortstoriesgroup.blogspot.co.uk/


Diary of the Festival of Writing, York, 2012


http://festivalofwriting2012.blogspot.co.uk/


Echad un vistazo y seguirme en Twitter @vanessa_wester, siempre me apetece charlar cuando estoy conectada.  Todo lo que puedo os puedo aconsejar es que sigáis vuestro sueño y estéis preparados para trabajar duro.  Lo he hecho todo.  He diseñado mis propios cubiertas, formateado mi propio trabajo, editado y corregido mi obra (con la ayuda de algunos lectores de beta increíble y queridos amigos), cortado y reescrito escenas y me he dedicado a la comercialización de mis libros.


De momento, estoy viviendo el sueño.  He recibido comentarios increíbles, por lo que estoy muy agradecida.  Pero, soy realista.  Para ser un escritor conocido se necesita escribir, exponer tu obra y conectar.  Los lectores serán los que decidan si vas a ser el próximo “bestseller” – nadie más.


Personalmente, quiero volver a escribir y dedicar menos tiempo a la edición y comercialización.  Algún día, encontraré el equilibrio adecuado.  Sólo han pasado menos de tres años desde que mi viaje comenzó, no puedo esperar milagros…pero bueno, se acerca la Navidad – ¡siempre puedo pedir un deseo de Navidad!


Espero que todos tengan una Navidad fantástica y que usen mi historia como ejemplo… todo es posible cuando pones tu mente a trabajar.


Gracias por leer y gracias Olga por acogerme,


VANESSA WESTER


Autora de HYBRID & COMPLICATONS (The Evolution Trilogy), FIRST DATE (A Short Story), y cuentos e historias cortas incluídas dentro de OUT OF DARKNESS & A FESTIVE FEAST.


Enlaces:


HYBRID (THE EVOLUTION TRILOGY)


HYBRID front cover


http://www.amazon.co.uk/Hybrid-The-Evolution-Trilogy-ebook/dp/B0081EV8Z8/ref=cm_rdp_product


COMPLICATIONS (THE EVOLUTION TRILOGY)


COMPLICATIONS front cover


http://www.amazon.co.uk/Copmplications-The-Evolution-Trilogy-ebook/dp/B00ADAXWDY/ref=sr_1_5?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1353922590&sr=1-5


FIRST DATE (A NOVELETTE)


FDCOVER


http://www.amazon.co.uk/First-Date-ebook/dp/B00AC1YI0A/ref=sr_1_3?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1353924884&sr=1-3


A FESTIVE FEAST (SEASONAL SHORT STOIRIES)


NEWcorrect


http://www.amazon.co.uk/Festive-Feast-Seasonal-Stories-ebook/dp/B00ADADH02/ref=sr_1_4?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1353918424&sr=1-4


OUT OF DARKNESS (SEASONAL SHORT STORIES)


OODcover.back


http://www.amazon.co.uk/Out-of-Darkness-ebook/dp/B009RYCBA2/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1351082889&sr=8-2


*********************************************************************


Siguiendo con la selección navideña, el día 1 de Enero, para celebrar el Nuevo Añ0 les volveré a presenter uno de los poemas de mi amiga Susana Araujo, en Inglés y Portugués. Y una novedad. Reseña de la autora Manuela Herrero Palomar. Les gustará, estoy segura!


Y mientras tanto, sólo recordarles mi novela: El hombre que nunca existió


El hombre que nunca existió (cover)


http://www.amazon.com/dp/B009TWEGC8


Gracias por leerlo y gracias a Vanessa.


Related articles

Author Interview: Vanessa Wester (mikelambson.com)


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 27, 2012 23:44

December 23, 2012

Selección Navideña. Deborah Palumbo y Jodie Pierce

Hoy como parte de mi selección navideña y en víspera de Navidad, he decidido recordarles las entrevistas de dos autoras con mucho talento que comparten su afición al género de vampiros y son grandes amigas en vida real. Deborah Palumbo y Jodie Pierce.


Y sin más presentación, Deborah Palumbo:


SOBRE LA AUTORA     me no flower


Primero, quiero decirles que estoy muy contenta de estar aquí.


Soy una autora y de ficción y publico mis propias obras ahora pero empecé cuando era muy joven, desde los 7 años hasta que tuve 18 escribía poemas a Dios, pero siempre quise escribir novelas; era algo innato. Ese sueño sin embargo, no se cumplió hasta que desgraciadamente me enfermé con una enfermedad debilitante, y como resultado, tengo ahora 9 novelas publicadas con Amazon y muchas esperando en el archivador a que les quite el polvo.


Cuento historias en varios géneros, disponibles en versión electrónica y de papel: Paranormal…mezclado con misterio y romance, histórica, y misterio y crimen…ya saben…quién fue el culpable, con detectives frustrados que siempre están a la caza de algún asesino. El elemento que tienen en común es que todas tienen como elemento central el misterio.


También colaboré en un guion con actor/escritor Jordan Rhodes. Disfruté la experiencia inmensamente, pero sigo prefiriendo escribir novelas.


OK, así que ahora que nos hemos quitado de encima mi humilde biografía, estamos listos para meternos en el meollo de la cuestión.


Así que aquí estamos a punto de discutir mi serie de vampiros The Undeparted (Los que no partieron) y en particular el libro 3 The Banished One (El desterrado) Sí, ya he terminado el libro 3 lo que quiere decir que me tienen que prometer que se abalanzarán hacia Amazon y comprarán los 3 libros y se quedarán enganchados con la serie paranormal misterio/romance y con los personaje, Quentin, el padre de todos los vampiros que está en transición emocional, la bella y una vez mortal Cassandra, la mano derecha de Quentin desde los 1200s, el malo y sexi Christian, y el vicioso y diabólico Lucius.


Si eres miembro de Prime, mis libros te saldrán gratis, y si no, los libros en versión

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 23, 2012 23:59

Author Translator Olga

Olga Núñez Miret
In this blog I talk about my writing and books, and also reviews books by other authors, share tips, literary news, and random thoughts and features. My blog is bilingual and I share posts in English ...more
Follow Olga Núñez Miret's blog with rss.