Olga Núñez Miret's Blog: Author Translator Olga, page 119
July 4, 2013
Autor Invitado. José Docavo Alberti
Como todos los viernes os traigo a un escritor invitado. José Docavo Alberti. De nuevo es uno de los escritores a los que conocí a través del grupo de escritores hispanos al que pertenezco (cuando tengo un poco de tiempo). Aparte de ingeniero, fue Clown! Os dejo una mini biografía, información sobre sus tres libro (hasta la fecha) y enlaces para que lo conozcáis mejor!
Ingeniero Geólogo nacido en Madrid, reside actualmente en Tenerife, donde se dedica casi en exclusiva a escribir desde hace dos años. Durante su etapa de ingeniero vivió en Estados Unidos, Barcelona, Inglaterra y el Sudeste Asiático.
Tras formarse como Clown en la escuela de Madrid, El taller del Clown, y participar en varios espectáculos, comenzó a escribir historias cortas que publicaba después en su blog El Ingeniero Andante. Pasado un tiempo inicia su carrera novelística y empieza, casi sin quererlo, con la saga El tercer nacimiento de Ulises, que ya tiene continuación: La mujer caníbal.
El tercer nacimiento de Ulises. El gran ojo (Libro Primero)
http://www.amazon.es/dp/B007E6JGKI/
Sinopsis:
Ulises San Juan, geólogo planetario y trabajador de la NASA en sus instalaciones de Robledo de Chavela en Madrid, gracias a sus conocimientos y a sus extraños poderes, amenaza, sin que nadie esté al corriente de la misión que él mismo se ha impuesto, con destruir al ser humano y conseguir así proteger a la Tierra de nuestros abusos. Sólo Elena, alertada por Ramita y ayudada por Héctor, posee la capacidad de evitar lo que de otra manera no sería evitable, pero para ello tendrá antes que comprender muchas cosas y superar infinidad de pruebas.
¿Conseguirá Ulises al final su propósito?
LO QUE SE HA DICHO SOBRE LA NOVELA
«Un primer capítulo excepcional, mágico y lleno de humor inteligente…» Ignacio Elguero, Director del programa literario La Estación Azul, Radio 1-RNE.
«Una experiencia divertida y única…, un libro de aventuras excelente, una opera prima genial, entretenida y fácil de leer…, …». El noventa por ciento de las opiniones coinciden. ¿Cuál será la tuya…? ¡Descárgate la novela por menos de un euro y averígualo…!
LO QUE EL AUTOR DESTACA
• Una novela actual y entretenida que trata sobre el mundo de hoy y sobre los desafíos ambientales a los que la humanidad se enfrenta.
• Una mezcla de fantasía y realidad que te hará viajar y emocionarte.
• ¿Conseguirá Ulises su propósito y salvará a la Tierra provocando con ello que el ser humano desaparezca?, ¿o por el contrario lograrán Elena y Héctor, ayudados por Ramita, evitar la catástrofe?
• ¿Hacia dónde se dirige la sociedad actual? Un ejercicio de reflexión sobre el futuro y el presente del mundo.
LO QUE DICE LA CONTRAPORTADA DE LA EDICIÓN EN PAPEL
Segunda edición revisada por el autor que convierte a su opera prima en algo más que una historia fantástica. Jose Docavo se mueve bien en un mundo que roza lo surrealista para contarnos lo paradójico de su protagonista masculino, Ulises San Juan, que a pesar de desafiar a toda la humanidad a su destrucción se hace entender más que de sobra. O para hacer de Elena, su contrapunto femenino, un personaje lleno de fuerza, un ser tan admirable por su carácter como por su empeño constante en buscar el verdadero amor.
Novela coral donde no dejan de fluir episodios repletos de acción y personajes cuya humanidad no te permite generar ese maniqueo recurso de los buenos y los malos, puesto que todos ellos actúan de acuerdo a unas convicciones que van más allá de lo que podría considerarse como lo políticamente correcto y que en el fondo no es más que una moralidad meliflua.
El tercer nacimiento de Ulises. La mujer caníbal (Libro Segundo)
http://www.amazon.es/dp/B00D36KQ0M/
AVISO PARA NAVEGANTES
Este libro es la segunda entrega de la saga El tercer nacimiento de Ulises y, como tal, ha sido concebida para leerse después de la primera, lo que no significa que eso sea lo que haya que hacer. Para esas personas que deseen saltarse el orden cronológico de publicación, será necesario saber que, según lean la primera página, el final de El Gran Ojo, la novela predecesora, será desvelado y con ello se habrá roto parte de su magia. Por lo demás, después de leer la sinopsis que encontrarás justo antes del prefacio y en la que sucintamente se explica lo que ha pasado hasta ahora, creo que esta segunda parte será entendible en sí misma, sin necesidad de más aclaraciones.
Todos los personajes y situaciones son pura ficción. Si al leer la novela alguien se pudiera sentir molesto por las irreverentes críticas hacia la jerarquía eclesiástica, sólo puedo decir que no ha sido mi intención el ofender a nadie. Sí veo necesario sin embargo remarcar, por si alguien tuviera todavía alguna duda, que lo escrito aquí son únicamente unas cuantas palabras, sencillas pero sobre todo inocuas, mientras que la realidad del mundo que habitamos y que se repite ahí afuera cada día es muchas veces trágica. Demos importancia a lo que de verdad la tiene y no sólo al mundo etéreo de nuestros ideales.
Y una vez dicho esto, espero que disfrutéis de la lectura.
LO QUE SE HA DICHO YA SOBRE ESTA SEGUNDA ENTREGA
«Trepidante, apasionante; una magnífica reflexión sobre los problemas que atenazan al mundo y sobre los males de nuestra sociedad. Una visión del amor moderna y exenta de sentimentalismos. Divertida, irreverente; sátira genial sobre las religiones y el sistema político-patriarcal que nos domina y que pretende a toda costa impedirnos vivir con libertad.»
¿Conseguirá Ulises su propósito y logrará salvar a la Tierra y al ser humano de su propia locura?
Lee La Mujer Caníbal y lo averiguarás.
Los relatos del ingeniero andante. Volumen 1
http://www.amazon.es/dp/B00D9WXPVW/
LIBRO DE RELATOS EN CLAVE FANTÁSTICA SOBRE LA CONCIENCIA Y EL DEVENIR DEL MUNDO
Jenara: Me llamo Jenara y soy una sardina del mar Cantábrico. En lo que a mí respecta puedo deciros que no soy una sardina cualquiera, pues tengo más de noventa años y peso más de noventa mil kilos, muy al contrario que cualquier otra de mis compañeras de banco, que no alcanzan a vivir más de tres y no suelen pesar más de cincuenta gramos.
El octavo pasajero: Me encuentro atrapado dentro de un recipiente metálico muy extraño y tengo mucho miedo. Hace tres días, unos seres de pieles blancas como la muerte se presentaron por sorpresa en casa de mi madre y, sin ningún motivo, intentaron matarme.
La tarde en la que no podía dejar de hablar: La tarde en la que no pude dejar de hablar llegó sin la más mínima advertencia, como suelen llegar todas las cosas que uno nunca puede llegar a imaginarse. Mientras andaba por la acera de camino a la plaza de Quevedo, un poco precavido ya por el incidente que acababa de ocurrirme en aquel autobús, me crucé con la dueña de la tienda de los caballos de colores, y ella, nada más posar su mirada en la mía, me lo soltó sin más:
—Hoy irás a clase, saldrás a contar una historia cualquiera, y en cuanto la termines, tan pronto como pronuncies la última sílaba de la última palabra, morirás.
1887: Las ráfagas de lluvia atraviesan el bosque como si fueran las hordas furiosas de un enemigo invisible, un enemigo que no tiene prisa, un enemigo que sabe que dispone de todo el tiempo del mundo para derrotarte.
El tren mariposa: El tren atravesaba las extensas llanuras europeas con una cadencia casi vertiginosa. Según cuentan, había aparecido de nuevo hace cosa de un mes en el viejo apeadero de La Matas, situado a unos kilómetros al norte de Madrid. Siempre operaba de la misma manera: un día, de repente, el tren alcanzaba el borde de la tierra y se precipitaba infalible hacia el fondo del mar.
El pájaro de fuego: “Al amanecer, el pájaro de fuego batía sus alas con discernimiento. No por casualidad había sobrevivido a millones de vidas. No por casualidad su estirpe había asistido a los avatares que construyeron y después destruyeron cientos de mundos, incluido el nuestro.”
Linux: Mi médico me ha dicho que hable muy despacio. Bueno, más que mi médico, es en realidad mi mecánico, puesto que yo no soy humano, aunque como se ve a simple vista, exteriormente tengo el mismo aspecto que vosotros. Poca gente lo sabe, pero he de confesaros que en verdad soy un robot que llegó del espacio hace 45 años.
Mi padre: Mi padre era una persona muy inteligente. Como él quería ser padre y por diversas razones había optado por no relacionarse con ninguna mujer, decidió tenerme por sí mismo. A primera vista podría parecer una decisión muy infantil, pues que se sepa, no existe ningún caso en el que un hombre haya dado a luz a un niño, sin embargo yo puedo atestiguar que no es así.
“Encantador, muy recomendable, recomendable y divertidísimo, muy dulce y creativo, surrealismo en estado puro, sorprendente, muy emotivo, simplemente un libro muy especial…” No dejes de leer estos relatos, quizás no cambiarán el mundo, pero sin duda pasarás una tarde inolvidable.
——————————————————————————–
SOBRE EL AUTOR Y SU OBRA
Para conocer más detalles sobre el autor y su obra entra en:
http://www.amazon.com/author/josealberti
http://eltercernacimientodeulises.blogspot.com.es
Muchas gracias por leer. Y no os olvidéis de compartir si os ha gustado y sobre todo de hacer CLIC!


Guest authors: The Brönte Sisters
Another Friday and another guest post. Again this time I’ve decided to bring you a classic writer, or rather, three!

English: A painting of the three Brontë sisters; from left to right, Anne, Emily, and Charlotte. In the center of portrait is the shadow of Branwell Brontë, the artist, who painted himself out. Français : Une peinture de les trois soeurs Brontë: de gauche à droit, Anne, Emily, et Charlotte. Dans le centre du portrait est l’ombre de Branwell Brontë, l’artiste, qui a peint au-dessus de lui-même. (Photo credit: Wikipedia)
I’m sure you’ve read about them. The Brönte sisters. These three talented women, Charlotte, Emily and Anne lived in the XIX century in England, Yorkshire to be more specific. And specific we must be, as particularly in the case of Emily, the setting is paramount in their stories. Their father was an Irish clergyman (Patrick) and their mother Maria died shortly after Anne’s (the youngest) birth, of cancer, when Emily was three. The family moved to Haworth were their father was given a parsonage. (It has now become a museum of all things Brönte and I thoroughly recommend a visit. Haworth is a beautiful place and if you love steam engines and nice shops and tearooms, and the odd pub or two, you’ll love it.) Their aunt Elizabeth moved in with the family to look after the children. Two older sisters, Maria and Elizabeth, died of tb in their childhood. Due to this the girls were removed from school and spent more of their childhood at home, where they entertained themselves reading and writing stories (and creating beautiful miniature manuscripts that you can see if you visit the museum). The girls used male pseudonyms (Currer, Ellis and Acton) as their pen-names. Charlotte worked as a teacher and Emily attended her school for a while but felt homesick and went back home. She worked as a governess in Halifax and then the three sisters went to Brussels, Belgium (1842) to educate themselves planning on setting up a school. Emily left to attend his aunt’s funeral and did not return and eventually Charlotte and Anne abandoned the idea of setting up their own school and went back home. Their brother Patrick Branwell (‘Branwell’), who loved painting (although from the works I’ve seen…anyway…) became dependent on alcohol and opium and died in 1948. Emily died shortly after (as I’m a doctor I doubt it was of a ‘chill’ she caught at his graveside but…). Anne died in Scarborough the year after, leaving Charlotte the only surviving member of the family. The poems of the three sisters were published in 1846 and Wuthering Heights, Emily’s novel, a year later, to some mixed reviews. Charlotte, the oldest of the three, had been writing since her time as a teacher, and during the sisters stay in Brussels she wrote Villete and The Professor. She submitted The Professor to publishers before Jane Eyre but it was not published until after her death. Shirley had mixed reviews but opened the London literary world for her and she met other writers like Thackeray and Elizabeth Gaskell. She decided to edit the work of her sisters. The curate of Haworth, Arthur Nicholls, proposed in marriage (her father did not see it with good eyes and Arthur left) and they got married some time later. Unfortunately Charlotte died shortly after whilst pregnant. Anne also studied with Charlotte and Emily and later worked as a governess for many years, obtaining inspiration for her novel Agnes Grey that was published (under name Acton Bell) to mixed reviews in 1847. Next year she published The Tenant of Wilfell Hall. She caught tuberculosis and died in Scarborough in 1849.

Bronte Parsonage Haworth West Yorkshire (Photo credit: iknow-uk)
Links:
Emily:
http://www.online-literature.com/bronte/
This link offers you information about Haworth, the family and even a 360º panoramic of the parsonage.
http://www.haworth-village.org.uk/brontes/emily/emily.asp
http://www.britannica.com/EBchecked/topic/80966/Emily-Bronte

BRONTE SISTERS STATUE (Photo credit: summonedbyfells)
Charlotte:
http://www.online-literature.com/brontec/
http://www.britannica.com/EBchecked/topic/80962/Charlotte-Bronte
Anne:
http://www.online-literature.com/brontea/
http://www.britannica.com/EBchecked/topic/80959/Anne-Bronte
Books:
Jane Eyre (Charlotte)
http://www.amazon.com/dp/B004GHNIR0/
The Professor (Charlotte)
http://www.amazon.com/dp/B0082RXVCM/
Villete (Charlotte)
http://www.amazon.com/dp/B008494WR6/
WutheringHeights (Emily)
http://www.amazon.com/dp/B004UJAOLM/
The Tenant of Wildfell Hall (Anne)
http://www.amazon.com/dp/B004UK2FCC/
Agnes Grey (Anne)
http://www.amazon.com/dp/B004UJAP0M/
Poems by Currer, Ellis and Acton Bell (the three sisters)
http://www.amazon.com/dp/B004TPEEQS/
Thanks for reading and if you’ve enjoyed it, please share and don’t forget to CLICK!


July 1, 2013
The Oxygen Mask. (Pearls of Wisdom 2)

Passenger oxygen mask deployment (Photo credit: Wikipedia)
The Oxygen Mask
You might (or might not, I don’t believe my posts are amongst the most memorable things in everybody’s lives) remember I posted a few ideas, or rather, some advice, under the title ‘Pearls of Wisdom’ weeks (probably months) ago.
Of course, as it tends to happen with these things, shortly after publishing it I thought of something else I should have mentioned. Humour. I do think that trying to take things on your stride and being able to laugh at yourself and see the humorous side of things helps immensely when dealing with life. It is related to one of the ideas I suggested, trying to see things from a distance, and gain perspective. Humour is one of the strategies we have in our hands to achieve that. The small tragedies of life, seen through a humorous prism, can indeed be very funny. I remember I fell downstairs at home (I can’t blame it on anything in particular) and landed at the bottom of the stairs. There was nobody else in the house, but for unknown reasons the first thought that came to my head was that it would have been quite funny if anybody had been there to see it. And there I was, at the bottom of the stairs, by myself, laughing my head off. I twisted my ankle in the process and later discovered my radiator had sprung a leak (I suspect because I must have hit it during the fall) but it was a good laugh.
I was chatting (or rather exchanging e-mails) with a fellow author and good friend today. And we were talking about how sometimes, in the process of caring for others and supporting them, we can completely exhaust ourselves, both physically and mentally, and end up ill and unable to function. But if we don’t go all out in our care and support we feel guilty. I told her that I always tell my patients we can’t look after others if we don’t have a minimum of health ourselves and don’t look after our own needs. And I advised her to think about the training they forever repeat (and we hardly ever listen to) in planes, about what to do in emergencies. When they talk about an incident where the cabin gets depressurised and the Oxygen masks drop from the compartment above our heads they always, always, remind us that we must put our own mask on before we try and help others, because if we don’t, we won’t be in a fit state to help anybody else. Running ourselves to the ground will not help those we care for or ourselves in the long run. Don’t feel guilty for not being superwoman or superman. Never forget to look after yourself. That’s the only way you can carry on looking after others.
Thank you for reading and if you’ve liked it or found it useful, please share!
Related articles
Putting on your Oxygen Mask (whathasbeenwillbe.wordpress.com)
http://olganm.wordpress.com/2013/04/09/pearls-of-wisdom-and-amazing-video/


La máscara de oxígeno (Sabios (?) Consejos 2)
Puede que recordéis (o no, no creo que mis posts estén entre las cosas más memorables de las vidas de todo el mundo) que publiqué unos comentarios, con el título ‘Sabios (?) Consejos’ hace unas semanas.
Por supuesto, como suele pasar con estas cosas, al poco de publicarlo se me ocurrió otra cosa que debería haber mencionado. El sentido del humor. En mi opinión si uno intenta tomarse las cosas como vienen y es capaz de reírse de sí mismo y de ver el lado divertido de las cosas eso ayuda mucho a mantenerse cuerdo. De hecho tiene mucha relación con mi sugerencia de intentar ver las cosas con perspectiva, a distancia, en lugar de tomárselo todo personalmente. El humor es una de las estrategias a nuestro alcance para conseguirlo. Las pequeñas tragedias de la vida, vistas a través de un prisma humoroso, pueden ser divertidas. Recuerdo que hace tiempo (al menos 2 ó 3 años) me caí por las escaleras de mi casa (no puedo echarle la culpa a nada o nadie) y aterricé al pie de la escalera. No había nadie más en casa, pero por motivos desconocidos lo primero que se me pasó por la cabeza fue que habría sido divertido si alguien hubiera estado allí para verlo. Y ahí estaba yo, al pie de las escaleras, más sola que la una, y partiéndome de risa. Me torcí el tobillo y más tarde descubrí que tenía un escape en el radiador (sospecho que le debí pegar un buen porrazo al caerme) pero me reí muy a gusto.
Hoy estaba de charla (o mejor dicho, intercambiando correos) con otra autora y buena amiga. Y estábamos hablando de como a veces, cuando nos dedicamos a cuidar de otros y a apoyarlos, podemos agotarnos, física y mentalmente, y acabar enfermos e incapaces de funcionar. Pero si no nos dedicamos en cuerpo y alma a cuidar a los demás nos sentimos culpables. Le dije que yo siempre le digo a mis pacientes que si no estamos bien de salud y nos cuidamos nosotros no tendremos la suficiente resistencia como para cuidar de los demás. Y le recomendé que pensara en las instrucciones que nos repiten cada vez que vamos en avión (y a las que la mayoría de las veces no les hacemos mucho caso), sobre lo que hay que hacer en caso de emergencia. Cuando hablan de un incidente donde la cabina pierde presión y las máscaras de oxígeno se descuelgan del compartimento encima de nuestros asientos, siempre, siempre, no recuerdan que tenemos que ponernos nuestra máscara antes de intentar ayudar a los demás, porque si no, no estaremos en condiciones de ayudar a nadie. Si nos agotamos eso no ayudará ni a los que cuidamos ni a nosotros mismos. No os sintáis culpables por no ser supermujer o superman. Nunca olvidéis que debéis cuidaros de vosotros mismos. Es la única forma en que podréis seguir cuidando de los demás.
Gracias por leer y si os ha gustado o lo habéis encontrado útil, no os olvidéis de compartir!
Os dejo el enlace a mi otro articulo.
http://olganm.wordpress.com/2013/04/09/sabios-consejos-y-un-nuevo-video/


June 27, 2013
Autor Invitado. Pablo Canales Gil
Como todos los viernes toca autor invitado. Hoy tenemos a Pablo Canales Gil que nos viene a hablar de dos de sus obras: Las Singulares Aventuras de Arnaldo y Jerodani y La dimensión soñada (Primera Parte: Revelaciones)
Pero primero, conozcamos un poco sobre Pablo:
En mi Andalucía natal el sol brilla más que en el resto de España o, al menos, eso me parece a mí. Esa luz esplendorosa ilumina con su magia nuestra mente y nos hace concebir sueños hermosos que arrastramos durante toda nuestra vida, como en mi caso. Mi sueño fue ser escritor desde los once años, en los que ya escribía algunos relatos. Pero no pudo ser porque a esa edad empecé a trabajar para llevar algo de dinero a casa.
A estas alturas tengo todo el tiempo del mundo y voy a dedicarlo a mi hobby favorito. Por de pronto, autoedité un eBook titulado LAS SINGULARES AVENTURAS DE ARNALDO, y recientemente he incorporado JERODANI. LA DIMENSIÓN SOÑADA (1ª Parte: REVELACIONES), cuyos enlaces copio para que, si queréis, os los podáis descargar. Gracias a todos por su atención y muchas más por leer mis libros. Y recordarlo siempre: la luz de Andalucía es mágica o, al menos, eso os parecerá cuando visitéis esta tierra por primera vez. Nos vemos.
Y si no podéis visitar Andalucía en un futuro próximo, al menos podéis consolaros leyendo las novelas de Pablo.
Las Singulares Aventuras de Arnaldo y Jerodani
Es una novela de trepidantes aventuras, ambientada en tiempos remotísimos. Tiene mucho de cómic pero sin viñetas.
Cuando los dioses del Olimpo y otras deidades menores regían los destinos de los humanos, aparece un aguerrido jovenzuelo que libera a Buenomox, un genio que cumple una condena impuesta por su despótico rey Malomox. Con esta buena acción Arnaldo se gana la animadversión del rey de los genios. Ayudado por su esposa, una terrible bruja llamada Fulminancia, procuran por todos los medios su perdición. Ambos son aliados del Señor de los Abismos Insondables, el cual los apoya en sus malévolos fines. Sin embargo, Arnaldo sale inmune de los ataques que le dirigen gracias a la ayuda de Aristóbulo, un joven y apuesto mago que cabalga en busca de su misterioso Destino. Los dos deciden viajar juntos después de verse inmersos en una peligrosa aventura, acompañados siempre por Colalarga, un hermoso colley tricolor al que Aristóbulo, con su magia, hace que hable, y una especie de duendecillo de dos palmos de altura que efectúa brincos de varios metros. Colalarga y el duendecillo brincador protagonizan divertidos episodios al existir entre ellos una evidente rivalidad. También Malomox y Fulminancia, de puro malos, ocasionan incidentes risibles.
Por favor, adéntrense en las páginas de esta novela y verán que no falta en ellas la intriga, la emoción y el humor más disparatado pero dosificado. Disfrutarán con su lectura y se la recomendarán a sus mejores amigos.
http://www.amazon.es/LAS-SINGULARES-AVENTURAS-ARNALDO-ebook/dp/B0098ZXUPU
La dimensión soñada (Primera Parte: Revelaciones)
¿Queréis conocer a Jerodani, un joven de excepcional belleza que práctica el sexo con una sabiduría infinita, capaz de satisfacer a las más exigentes? Aterrizaréis en su época infantil, en la que ya destaca por sus asombrosas y atrevidas aventuras, y sin daros cuenta entraréis en su particular mundo juvenil, donde su lucha por la supervivencia es permanente. Desde allí os trasladaréis a su período adulto, el más dramático, apasionado e interesante de su vida.
Desde siempre la existencia de Jerodani es enrevesada. Sin embargo, a lo largo de ella le ocurren cosas maravillosas que le hacen olvidar en parte las calamidades padecidas. Cosas deliciosas, como sus aventuras amorosas. Cosas atípicas, como su amistad con un ente incorpóreo que le guarda las espaldas y, de paso, le revela en qué ocupan su ilimitado tiempo los espíritus.
Jerodani es víctima del odio desmedido de un canallesco personaje que quiere acabar con su familia, lo que consigue a medias. Por otro lado, su sorprendente apostura y encanto suponen un irresistible reclamo para las mujeres de su entorno, que caen en sus brazos sin remisión posible, hasta que encuentra a la que tenía concebida en su mente desde pequeño y, en ardientes encuentros, logra que recupere la felicidad perdida. En medio de esta vorágine de pasiones desatadas, su acérrimo enemigo, ayudado por sus secuaces, le acecha en las sombras y todos esperan la ocasión propicia para caer sobre él como fieras sedientas de sangre.
Jerodani es una novela diferente, donde la fantasía se mezcla con el sexo de una manera única, fresca y original.
http://www.amazon.com//dp/B00C4JL5ZY/
Gracias por leer, y si os ha gustado, compartid y haced CLIC!


Guest author: Oscar Wilde
It’s Friday and it’s again with great pleasure that I bring you one of my favourite authors. Yes, yes, he’s no longer with us but I feel he could hardly be with us more than he is. I’ve loved Oscar Wilde from a young age. I remember my friend Margarita would read everything Poe (I also enjoyed him) and I asked for the complete works of Oscar Wilde as a Christmas present. And loved them!

Oscar Wilde in New York (Photo credit: Wikipedia)
What can I tell you about him? There are films, biographies, and more recently even novels where he is a character in its own right (involved in quite fun intrigues).
He was born in Dublin in 1853. His father was a doctor and a well-known eminent one. His mother wrote revolutionary poems, spoke several European languages and translated many works. He had an older brother and a sister who died of Scarlet Fever (I love ‘Requiescat’…simple and touching, quite different from much of his other work).
He was an excellent student, excelled at classics, studied at Trinity College in Dublin and Magdalene College in Oxford and became enamoured with aestheticism, to the point where he went to America to deliver a series of lectures on the subject.
He was writing poetry, early plays, went to France and married Constance Lloyd an educated woman with her own mind. He wrote Dorian and in rapid succession many of his plays and became very popular.
His wit is legendary, his homosexuality too, his affair with Lord Alfred Douglas, trial, imprisonment, his famous ‘Ballad of Reading Gaol’ all well known…And he died in Paris in 1900 and you can see his grave at La Pére Lachaise Cemetery in Paris. I love Epstein’s angel sculpture on his grave (Yes, of course I’ve visited. More than once).

Tomb of Oscar Wilde by Jacob Epstein (Photo credit: Wikipedia)
There are many websites about Oscar Wilde, I leave you one link but…many…
http://www.cmgww.com/historic/wilde/index.php
Before I offer you free links to some of his works in electronic format I will offer you some of his quotes. There are so many….
“To love oneself is the beginning of a life-long romance.”
– “An Ideal Husband”
“The Book of Life begins with a man and woman in a garden. It ends with Revelations.”
– “A Woman of No Importance”
“Most men and women are forced to perform parts for which they have no qualification.”
– “Lord Arthur Savile’s Crime”
“The public have an insatiable curiosity to know everything, except what is worth knowing.”
– “The Soul of Man Under Socialism”
“One should never trust a woman who tells one her real age. A woman who would tell one that, would tell one anything.”
– “A Woman of No Importance”
“I prefer women with a past. They’re always so damned amusing to talk to.”
– “Lady Windermere’s Fan”
“I don’t like compliments, and I don’t see why a man should think he is pleasing a woman enormously when he says to her a whole heap of things that he doesn’t mean.”
– “Lady Windermere’s Fan”
“Men become old, but they never become good.”
– “Lady Windermere’s Fan”
“A man who moralizes is usually a hypocrite, and a woman who moralizes is invariably plain.”
– “Lady Windermere’s Fan”
And now a few links. There are also very cheap versions of his works so…
‘The Importance of Being Earnest’
http://www.amazon.com/Importance-Being-Earnest-ebook/dp/B004UJCNKC/
‘The Picture of Doria Gray’
http://www.amazon.com/Picture-Dorian-Gray-ebook/dp/B0084AXZK0/
‘The Canterville Ghost’
http://www.amazon.com/The-Canterville-Ghost-ebook/dp/B0084BTWDS/
‘An Ideal Husband’
http://www.amazon.com/An-Ideal-Husband-ebook/dp/B004UJCKQY/
The Happy Prince and Other Tales (I adore his tales. Some are just funny and amusing, but some like the Happy Prince and the Selfish Giant really have a heart).
http://www.amazon.com/Happy-Prince-Other-Tales-ebook/dp/B0082ZICI2/
Selected poems of Oscar Wilde
http://www.amazon.com/Selected-Poems-Oscar-Wilde-ebook/dp/B004TPAYFI/
I hope you’ve enjoyed it. Thank you for reading and please, share and CLICK!
Related articles
Oscar Wilde (quote) on writing (dragonplume.wordpress.com)
15: The Selfish Giant – Oscar Wilde (tellingoftales.wordpress.com)
Words to Live By: Oscar Wilde (truthandcake.com)
18 Oscar Wilde Quotes That Might As Well Have Been Said By “The Golden Girls” (buzzfeed.com)


June 23, 2013
Lanzamiento de ‘Click Me Happy!’ (Feliz al primer clic!) Una novela corta romántica donde vosotros escogéis el final.
Recordaréis que os he hablado de mi nuevo romance ‘Click Me Happy (¡Feliz al primer clic!) en un par de ocasiones. Yo normalmente no escribo novelas románticas de por si, pero se me ocurrió la idea para esta historia y decidí probar.
Como algunos lectores me habían hecho comentarios sobre el final de ‘El hombre que nunca existió, diciéndome que hubieron preferido un final feliz (yo no creo que sea triste, es más que nada abierto) decidí dejarlo al gusto del lector. Primero iba a escribir un final feliz y uno triste pero luego pensé que yo probablemente me hubiera quedado con un final más neutral. Así que Click me Happy! tiene tres finales y podéis escoger el que más os guste, o leer los tres y escoger el que prefiráis. Os dejo al final de la novela enlaces para que me contéis que os parece. ¡Y por supuesto si os gusta, compartid! ¡Y dejad una reseña! La novela está disponible en promoción especial a € 0.86 esta primera semana. No os perdáis la oportunidad de escoger vuestro final favorito!
Os dejo un trocito del primer capítulo para hacer boca.
Capítulo 1. Donde conocemos a la “heroína”
̶ No. ¡No otra maldita novela romántica! ¡Voy a vomitar de asco! ¡Anda, anda, mírala! Portada rosa con un tío macizo enseñando el pecho y una chica guapísima contemplándolo con lujuria. Y en el horizonte un castillo “escocés” de pacotilla. ¡No puedo soportarlo ni un minuto más!
Lilith Darville era mucho más atractiva de lo que se creía. Aunque no era una belleza arrebatadora (sea lo que sea lo que eso signifique) tenía un bonito pelo castaño que siempre llevaba corto (no tenía talento alguno para los peinados complicados), grandes ojos marrones almendrados, una peca que le favorecía mucho en la mejilla izquierda, nariz pequeña y boca bien definida. Una combinación la mar de agradable, pensara ella lo que pensara.
Solo se ponía maquillaje bajo tortura (y en ocasiones muy especiales), y aunque de pequeña estaba rellenita, entre comida sana y mucho ejercicio ahora estaba delgada y en buena forma. No era una top-model pero ¿quién quiere estar tan famélico de todas formas?
̶ ¿Cómo se llama? ̶ preguntó Debbie, encargada de la biblioteca y buena amiga de Lilith.
̶ ¿Qué importa eso? Se tendría que llamar Mira los musculitos de este tío, ponte caliente y compra mi libro. ¿De verdad hay alguien que se crea estas tonterías?
̶ No es cuestión de creer o no, Lilith. Es una fantasía. ¿Quién no querría salir con un tío guapísimo, ser el centro de su universo, que te envidien todas las otras mujeres y…?
Gracias por leer y no os olvidéis de compartir y hacer CLICK!
http://olganm.wordpress.com/2013/05/14/click-me-happy-primicia-y-portada-con-alteraciones/


Lanzamiento de ‘Click Me Happy!’ (Feliz al primer clic!) Una novela corta romántica donde vosotros escogéis el final.
Recordaréis que os he hablado de mi nuevo romance âClick Me Happy (¡Feliz al primer clic!) en un par de ocasiones. Yo normalmente no escribo novelas románticas de por si, pero se me ocurrió la idea para esta historia y decidà probar.
Como algunos lectores me habÃan hecho comentarios sobre el final de âEl hombre que nunca existió, diciéndome que hubieron preferido un final feliz (yo no creo que sea triste, es más que nada abierto) decidà dejarlo al gusto del lector. Primero iba a escribir un final feliz y uno triste pero luego pensé que yo probablemente me hubiera quedado con un final más neutral. Asà que Click me Happy! tiene tres finales y podéis escoger el que más os guste, o leer los tres y escoger el que prefiráis. Os dejo al final de la novela enlaces para que me contéis que os parece. ¡Y por supuesto si os gusta, compartid! ¡Y dejad una reseña! La novela está disponible en promoción especial a  ⬠0.86 esta primera semana. No os perdáis la oportunidad de escoger vuestro final favorito!
Os dejo un trocito del primer capÃtulo para hacer boca.
CapÃtulo 1. Donde conocemos a la âheroÃnaâ
̶ No. ¡No otra maldita novela romántica! ¡Voy a vomitar de asco! ¡Anda, anda, mÃrala! Portada rosa con un tÃo macizo enseñando el pecho y una chica guapÃsima contemplándolo con lujuria. Y en el horizonte un castillo âescocésâ de pacotilla. ¡No puedo soportarlo ni un minuto más!
Lilith Darville era mucho más atractiva de lo que se creÃa. Aunque no era una belleza arrebatadora (sea lo que sea lo que eso signifique) tenÃa un bonito pelo castaño que siempre llevaba corto (no tenÃa talento alguno para los peinados complicados), grandes ojos marrones almendrados, una peca que le favorecÃa mucho en la mejilla izquierda, nariz pequeña y boca bien definida. Una combinación la mar de agradable, pensara ella lo que pensara.
Solo se ponÃa maquillaje bajo tortura (y en ocasiones muy especiales), y aunque de pequeña estaba rellenita, entre comida sana y mucho ejercicio ahora estaba delgada y en buena forma. No era una top-model pero ¿quién quiere estar tan famélico de todas formas?
̶ ¿Cómo se llama? ̶ preguntó Debbie, encargada de la biblioteca y buena amiga de Lilith.
̶ ¿Qué importa eso? Se tendrÃa que llamar Mira los musculitos de este tÃo, ponte caliente y compra mi libro. ¿De verdad hay alguien que se crea estas tonterÃas?
̶ No es cuestión de creer o no, Lilith. Es una fantasÃa. ¿Quién no querrÃa salir con un tÃo guapÃsimo, ser el centro de su universo, que te envidien todas las otras mujeres yâ¦?
Gracias por leer y no os olvidéis de compartir y hacer CLICK!
http://olganm.wordpress.com/2013/05/14/click-me-happy-primicia-y-portada-con-alteraciones/


Lanzamiento de ‘Click Me Happy!’ (Feliz al primer clic!) Una novela corta romántica donde vosotors escogéis el final.
Recordaréis que os he hablado de mi nuevo romance âClick Me Happy (¡Feliz al primer clic!) en un par de ocasiones. Yo normalmente no escribo novelas románticas de por si, pero se me ocurrió la idea para esta historia y decidà probar.
Como algunos lectores me habÃan hecho comentarios sobre el final de âEl hombre que nunca existió, diciéndome que hubieron preferido un final feliz (yo no creo que sea triste, es más que nada abierto) decidà dejarlo al gusto del lector. Primero iba a escribir un final feliz y uno triste pero luego pensé que yo probablemente me hubiera quedado con un final más neutral. Asà que Click me Happy! tiene tres finales y podéis escoger el que más os guste, o leer los tres y escoger el que prefiráis. Os dejo al final de la novela enlaces para que me contéis que os parece. ¡Y por supuesto si os gusta, compartid! ¡Y dejad una reseña! La novela está disponible en promoción especial a  ⬠0.86 esta primera semana. No os perdáis la oportunidad de escoger vuestro final favorito!
Os dejo un trocito del primer capÃtulo para hacer boca.
CapÃtulo 1. Donde conocemos a la âheroÃnaâ
̶ No. ¡No otra maldita novela romántica! ¡Voy a vomitar de asco! ¡Anda, anda, mÃrala! Portada rosa con un tÃo macizo enseñando el pecho y una chica guapÃsima contemplándolo con lujuria. Y en el horizonte un castillo âescocésâ de pacotilla. ¡No puedo soportarlo ni un minuto más!
Lilith Darville era mucho más atractiva de lo que se creÃa. Aunque no era una belleza arrebatadora (sea lo que sea lo que eso signifique) tenÃa un bonito pelo castaño que siempre llevaba corto (no tenÃa talento alguno para los peinados complicados), grandes ojos marrones almendrados, una peca que le favorecÃa mucho en la mejilla izquierda, nariz pequeña y boca bien definida. Una combinación la mar de agradable, pensara ella lo que pensara.
Solo se ponÃa maquillaje bajo tortura (y en ocasiones muy especiales), y aunque de pequeña estaba rellenita, entre comida sana y mucho ejercicio ahora estaba delgada y en buena forma. No era una top-model pero ¿quién quiere estar tan famélico de todas formas?
̶ ¿Cómo se llama? ̶ preguntó Debbie, encargada de la biblioteca y buena amiga de Lilith.
̶ ¿Qué importa eso? Se tendrÃa que llamar Mira los musculitos de este tÃo, ponte caliente y compra mi libro. ¿De verdad hay alguien que se crea estas tonterÃas?
̶ No es cuestión de creer o no, Lilith. Es una fantasÃa. ¿Quién no querrÃa salir con un tÃo guapÃsimo, ser el centro de su universo, que te envidien todas las otras mujeres yâ¦?
Gracias por leer y no os olvidéis de compartir y hacer CLICK!
http://olganm.wordpress.com/2013/05/14/click-me-happy-primicia-y-portada-con-alteraciones/


Launch of ‘Click Me Happy!’ A romantic novella where you get to choose the ending
Youâll remember Iâve written about my new romance âClick Me Happy!â a few times. I hope you arenât already bored of it, because now itâs finally out! I donât normally write romantic novels but the idea for this one came to me and kept bothering me so I had to give it a go.
Some readers had left me comment about the ending of âThe Man Who Never Wasâ telling me theyâd much rather a conventional happy ending (I donât think itâs unhappy, but rather neutral), and therefore I decided to try and leave it to the readerâs opinion. Iâd write several endings and the reader could choose. To being with I was going with only a happy and an unhappy ending but then I realised I would most likely have gone for something more neutral, so now there are three endings to choose from. You can choose an ending or read all three and choose, or make up your own. At the end of the novel I leave a series of links so you can tell me what you think. And of course if you like it, Iâd be grateful if you share and leave a review! The novel is on special promotion this first week at $0.99. Donât miss the chance to choose your favourite ending!
I leave you the beginning of the first chapterâ¦
Chapter 1. We meet the âheroineâ
âNo. Not another bleeming romantic novel! Iâm going to puke! Come on, come on, look at it! Pink cover with a hunk showing off his chest and a gorgeous girl looking impressed. And somebodyâs idea of a Scottish castle on the background. I canât stand it any longer!â
Lilith Darville was far more attractive than she ever gave herself credit for. She was not a ravishing beauty (whatever that means) but she had nice brown hair, that she always wore short (no talent for creating hairdos), big almond shaped brown eyes, a beauty spot on her left cheek, a small nose and a well-defined mouth. A very pleasant combination whatever her opinion.
She only wore makeup under extreme duress (and on very special occasions), and although she used to be big as a child, between healthy eating and plenty of exercising she was now slim and reasonably fit. Not a supermodel but, who wants to be that skinny anyway?
âWhatâs it called?â Asked the Head librarian and good friend of Lilith, Debbie.
âWhat does it matter? It should be called: Just look at the six pack in this guy, get horny and buy my book. Does anybody believe all this rubbish?â
âItâs not about believing, Lilith. Itâs fantasising. Who wouldnât want to go out with a gorgeous guy and be the centre of his world, and have other women envy you andâ¦?”
Thank you for reading. Remember to share if you’d like it and don’t forget to CLICK!
Related articles
Work in Progress. New romance. Click Me Happy! (cont.) and Modified cover. (olganm.wordpress.com)


Author Translator Olga
En este blog hablo de la escritura y de mis libros, pero también reseño los libros de otros autores, comparto trucos, consejos, novedades literarias e ideas varias. Mi blog es bilingüe y comparto posts en español e inglés ...more
- Olga Núñez Miret's profile
- 248 followers
